3 research outputs found

    VIII Encuentro de Docentes e Investigadores en Historia del Diseño, la Arquitectura y la Ciudad

    Get PDF
    Acta de congresoLa conmemoración de los cien años de la Reforma Universitaria de 1918 se presentó como una ocasión propicia para debatir el rol de la historia, la teoría y la crítica en la formación y en la práctica profesional de diseñadores, arquitectos y urbanistas. En ese marco el VIII Encuentro de Docentes e Investigadores en Historia del Diseño, la Arquitectura y la Ciudad constituyó un espacio de intercambio y reflexión cuya realización ha sido posible gracias a la colaboración entre Facultades de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la Universidad Nacional y la Facultad de Arquitectura de la Universidad Católica de Córdoba, contando además con la activa participación de mayoría de las Facultades, Centros e Institutos de Historia de la Arquitectura del país y la región. Orientado en su convocatoria tanto a docentes como a estudiantes de Arquitectura y Diseño Industrial de todos los niveles de la FAUD-UNC promovió el debate de ideas a partir de experiencias concretas en instancias tales como mesas temáticas de carácter interdisciplinario, que adoptaron la modalidad de presentación de ponencias, entre otras actividades. En el ámbito de VIII Encuentro, desarrollado en la sede Ciudad Universitaria de Córdoba, se desplegaron numerosas posiciones sobre la enseñanza, la investigación y la formación en historia, teoría y crítica del diseño, la arquitectura y la ciudad; sumándose el aporte realizado a través de sus respectivas conferencias de Ana Clarisa Agüero, Bibiana Cicutti, Fernando Aliata y Alberto Petrina. El conjunto de ponencias que se publican en este Repositorio de la UNC son el resultado de dos intensas jornadas de exposiciones, cuyos contenidos han posibilitado actualizar viejos dilemas y promover nuevos debates. El evento recibió el apoyo de las autoridades de la FAUD-UNC, en especial de la Secretaría de Investigación y de la Biblioteca de nuestra casa, como así también de la Facultad de Arquitectura de la UCC; va para todos ellos un especial agradecimiento

    La búsqueda para los casos de Teoría y Análisis de la Arquitectura I y II y Patrimonio Cultural, Urbano y Arquitectónico

    No full text
    Trabajo final de la Especialidad en Enseñanza Universitaria de la Arquitectura y el DiseñoLa problemática detectada para el inicio del trabajo final, es la falta de transferencia y de articulación entre las áreas de Historia y Teoría y Proyectual. Se toman como estudio de casos las asignaturas de los niveles 2, 3 y 5 de la carrera, Teoría y análisis de la arquitectura I, II y Patrimonio Cultural, Urbano y Arquitectónico respectivamente, para definir una propuesta resolutiva de la problemática, desde dos instancias: la primera consiste en la formulación de condiciones para el AHTAU desde los aspectos pedagógicos, didácticos, académicos y metodológicos, para lograr adecuar el área al perfil ambiental de la carrera y favorecer la articulación vertical. La segunda instancia se deriva de las condiciones previas y se propone una metodología apropiada a cada nivel abordado, a través de la construcción conceptual de los contenidos propios de cada materia de historia a fin de poder verificar la transferencia al proceso proyectual de cada nivel, favoreciendo a partir de este aporte, la significación de los contenidos, su aplicación y la articulación horizontal entre las áreas, en cada escala de abordaje en los talleres de diseño arquitectónico.FIL: Cruz, Marcelo Damián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.FIL: Francucci, Silvia Rosa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina

    Ecological modeling, biogeography, and phenotypic analyses setting the tiger cats’ hyperdimensional niches reveal a new species

    No full text
    Abstract Recently, the tiger-cat species complex was split into Leopardus tigrinus and Leopardus guttulus, along with other proposed schemes. We performed a detailed analysis integrating ecological modeling, biogeography, and phenotype of the four originally recognized subspecies—tigrinus, oncilla, pardinoides, guttulus—and presented a new multidimensional niche depiction of the species. Species distribution models used > 1400 records from museums and photographs, all checked for species accuracy. Morphological data were obtained from institutional/personal archives. Spotting patterns were established by integrating museum and photographic/camera-trap records. Principal component analysis showed three clearly distinct groups, with the Central American specimens (oncilla) clustering entirely within those of the Andes, namely the pardinoides group of the cloud forests of the southern Central-American and Andean mountain chains (clouded tiger-cat); the tigrinus group of the savannas of the Guiana Shield and central/northeastern Brazil (savanna tiger-cat); and the guttulus group in the lowland forests of the Atlantic Forest domain (Atlantic Forest tiger-cat). This scheme is supported by recent genetic analyses. All species displayed different spotting patterns, with some significant differences in body measurements/proportions. The new distribution presented alarming reductions from the historic range of − 50.4% to − 68.2%. This multidimensional approach revealed a new species of the elusive and threatened tiger-cat complex
    corecore