9 research outputs found

    América Latina en la Internacional Comunista 1919-1943 : diccionario biográfico

    No full text
    El Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) se congratula en presentar la tercera edición corregida y aumentada de la obra América Latina y la Internacional Comunista, 1919-1943. Diccionario biográfico, elaborada por Lazar Jeifets y Víctor Jeifets a partir de las notas autobiográficas resguardadas en el antiguo archivo de la Internacional Comunista (hoy REGASPI) y otras fuentes, gracias a su acceso abierto, a un intenso diálogo colaborativo de múltiples personas que han hecho crecer esta imprescindible obra desde su primera edición en ruso hace diecisiete años y su publicación en 2004 en castellano. Este monumental esfuerzo pleno en solidaridades, es un importante aporte a la investigación académica y al pensamiento crítico, que fortalece por el propio tema los procesos de internacionalización académica en América Latina y el Caribe. El presente Diccionario biográfico, nos permite, en primer lugar, acercarnos a múltiples historias de lucha en América Latina. A partir de estas notas, que nos llevan a conocer de esos combates sin tregua de la mano de sus propios protagonistas, surge a la luz una América Latina poco conocida, la de aquellos hombres y mujeres que, bajo sus propias y diferentes condiciones, abrazaron una causa común, como internacionalistas, contra la opresión, la injusticia, la miseria y la explotación. Del Prólogo de Elvira Concheiro Bórquez y Luciano Concheiro Bórque

    Capitalismo: tierra y poder en América Latina (1982-2012) : Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú, Venezuela. Volumen II

    No full text
    Los tres tomos de Capitalismo, tierra y poder en América Latina reúnen un balance sobre la situación del agro en 17 países latinoamericanos. Con ello se busca continuar el magno esfuerzo realizado hace tres décadas por Pablo González Casanova con su historia de los movimientos campesinos y, al mismo tiempo, se intenta reflejar los efectos del proceso de mundialización exacerbado y dirigido por el capital financiero internacional que arrolla al agro mundial desde hace más de 30 años

    Capitalismo: tierra y poder en América Latina (1982-2012) : Costa Rica, Cuba, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua. Volumen III

    No full text
    Los tres tomos de Capitalismo, tierra y poder en América Latina reúnen un balance sobre la situación del agro en 17 países latinoamericanos. Con ello se busca continuar el magno esfuerzo realizado hace tres décadas por Pablo González Casanova con su historia de los movimientos campesinos y, al mismo tiempo, se intenta reflejar los efectos del proceso de mundialización exacerbado y dirigido por el capital financiero internacional que arrolla al agro mundial desde hace más de 30 años

    Capitalismo: tierra y poder en América Latina (1982-2012) : Argentina, Brasil, Chile, Paraguay, Uruguay. Volumen I

    No full text
    Los tres tomos de Capitalismo, tierra y poder en América Latina reúnen un balance sobre la situación del agro en 17 países latinoamericanos. Con ello se busca continuar el magno esfuerzo realizado hace tres décadas por Pablo González Casanova con su historia de los movimientos campesinos y, al mismo tiempo, se intenta reflejar los efectos del proceso de mundialización exacerbado y dirigido por el capital financiero internacional que arrolla al agro mundial desde hace más de 30 años

    La actualidad de la reforma agraria en América Latina y El Caribe

    No full text
    Faltaba un libro sobre la actualidad de la reforma agraria en América Latina y el Caribe. Los estudiosos y los elaboradores de políticas de desarrollo de la agricultura en el continente latinoamericano carecían de una visión de conjunto para la innovación en las investigaciones y en las políticas públicas. Conocer las semejanzas y las diferencias de la cuestión agraria es fundamental para comprender la permanente lucha por la tierra, los avances y retrocesos de las agriculturas campesinas, indígenas y quilombolas en las disputas territoriales con el agronegocio. Antes, se tenía solamente una visión de las experiencias de luchas populares y políticas de reforma agraria referentes al propio país. Ahora, podemos conocer estas realidades en los estudios sobre Argentina, Brasil, Colombia, Cuba, México, Paraguay y tener una visión amplia en los artículos sobre América Latina. La actualidad de la reforma agraria presentada en este libro demuestra que las luchas de los pueblos del campo avanzan determinadas por las coyunturas políticas y económicas. En períodos de gobiernos neoliberales ocurre el fortalecimiento del agronegocio y en períodos post-neoliberales también hay un fortalecimiento de la agricultura familiar. Este libro traza una visión histórica de este proceso y es resultado de profundas y extensas investigaciones presentadas en las reuniones del Grupo de Trabajo CLACSO: Desarrollo Rural: Campesinado, Disputas Territoriales y Decolonialidad

    La actualidad de la reforma agraria en América Latina y El Caribe

    No full text
    Faltaba un libro sobre la actualidad de la reforma agraria en América Latina y el Caribe. Los estudiosos y los elaboradores de políticas de desarrollo de la agricultura en el continente latinoamericano carecían de una visión de conjunto para la innovación en las investigaciones y en las políticas públicas. Conocer las semejanzas y las diferencias de la cuestión agraria es fundamental para comprender la permanente lucha por la tierra, los avances y retrocesos de las agriculturas campesinas, indígenas y quilombolas en las disputas territoriales con el agronegocio. Antes, se tenía solamente una visión de las experiencias de luchas populares y políticas de reforma agraria referentes al propio país. Ahora, podemos conocer estas realidades en los estudios sobre Argentina, Brasil, Colombia, Cuba, México, Paraguay y tener una visión amplia en los artículos sobre América Latina. La actualidad de la reforma agraria presentada en este libro demuestra que las luchas de los pueblos del campo avanzan determinadas por las coyunturas políticas y económicas. En períodos de gobiernos neoliberales ocurre el fortalecimiento del agronegocio y en períodos post-neoliberales también hay un fortalecimiento de la agricultura familiar. Este libro traza una visión histórica de este proceso y es resultado de profundas y extensas investigaciones presentadas en las reuniones del Grupo de Trabajo CLACSO: Desarrollo Rural: Campesinado, Disputas Territoriales y Decolonialidad

    Buena Vida, Buen Vivir : imaginarios alternativos para el bien común de la humanidad

    Get PDF
    La obra reúne planteamientos tanto teóricos como empíricos desarrollados por colegas de reconocida trayectoria sobre la situación actual, los desafíos, las contradicciones o imaginarios alternativos para el bien común de la humanidad. Se ha puesto especial atención a propuestas relativas al denominado Buen Vivir o Vivir Bien, y a otras similares que rebasan las realidades andinas como las visualizadas en y desde México y desde otros países de Iberoamérica. Los análisis abordan diversas temáticas como la gestión de los recursos naturales, la producción de alimentos y las actividades extractivas, hasta cuestiones de cambio climático, ecología y género

    América Latina y el Caribe : un continente, múltiples miradas

    No full text
    Esta obra reúne cuarenta y tres artículos producidos por especialistas que integran los Centros Asociados de CLACSO en Venezuela. Los trabajos abarcan una amplia y variada temática sobre la realidad de América Latina y el Caribe, en la que se refleja la multiplicidad de miradas que se han dirigido a indagar en esa problemática, tal como evidenció en los debates sostenidos en la Conferencia CLACSO Venezuela, realizada en Caracas entre el 5 y el 8 de noviembre de 2013

    América Latina y el Caribe : un continente, múltiples miradas

    No full text
    Esta obra reúne cuarenta y tres artículos producidos por especialistas que integran los Centros Asociados de CLACSO en Venezuela. Los trabajos abarcan una amplia y variada temática sobre la realidad de América Latina y el Caribe, en la que se refleja la multiplicidad de miradas que se han dirigido a indagar en esa problemática, tal como evidenció en los debates sostenidos en la Conferencia CLACSO Venezuela, realizada en Caracas entre el 5 y el 8 de noviembre de 2013
    corecore