121 research outputs found

    Activitat conjunta i influència educativa en el context familiar

    Get PDF
    Encara que actualment sembla llunyana una explicació integrada dels processos d'influència educativa en la família, han estat importants els progressos fets en els darrers anys sobre aquest tema (Lacasa, 1997; Rodrigo, 1998; Vila, 1998). En aquest article es presenten algunes reflexions sobre la família com a context educatiu. La concepció constructivista de l'ensenyament i l'aprenentatge escolar, marc psicològic de referència per a la comprensió dels processos de canvi educatiu que es produeixen en les situacions educatives escolars (Coll, 1990; 1999), s'utilitza com a punt de referència per a aquestes reflexions. Les característiques de la intervenció educativa en les activitats a la família es presenten a partir de la tesi nuclear que qualsevol aproximació a la comprensió de la influència educativa requereix tenir en compte les característiques, naturalesa i funcions del context institucional en què té lloc.En la actualidad aunque aún nos parece un tanto lejana una explicación integrada de los procesos de influencia educativa en al familia, han sido importantes los progresos realizados sobre este tema (Lacasa, 1997; Rodrigo, 1998; Vila, 1998). En este artículo se presentan algunas reflexiones sobre la familia como contexto educativo. La concepción constructivista de la enseñanza aprendizaje escolar, marco psicológico de referencia para la comprensión de los procesos de cambio educativo que se producen en las situaciones educativas escolares (Coll, 1990; 1999), se utiliza como punto de referencia para estas reflexiones. Las características de la intervención educativa en las actividades producidas en el seno de la familia se presentan a partir de la tesis nuclear de que cualquier aproximación a la comprensión de la influencia educativa requiere contemplar las características, naturaleza y funciones del contexto institucional en que tienen lugar.Although nowadays a whole integrated explanation of educational influence processes in the family still seems distant, they have been important advances on the last years about this subject (Lacasa, 1997; Rodrigo, 1998; Vila, 1998). In this article some reflects on family as an educational context are presented. The constructivist conception of school teaching and learning, psychological frame of reference for the understanding of educational change processes produced in educational scholar situations (Coll, 1990; 1999), is used as a reference for these thoughts over. Characteristics of educational intervention in family activities are presented departing from the nuclear thesis that any approximation to the understanding of educational influence of needs to take into account the characteristics, nature and functions of the institutional context in which it takes place

    Nou marcador per detectar el VIH

    Get PDF
    Investigadors de l'Institut de Biotecnologia i de Biomedicina de la UAB han aconseguit desenvolupar una nova proteïna, denominada NF795gpC, que actua com un sensor quan entra en contacte amb el sèrum d'un pacient infectat pel VIH (Virus d'Immunodeficiència Humana) i permet detectar-lo fàcilment.Investigadores del Instituto de Biotecnología y Biomedicina de la UABhan conseguido desarrollar una nueva proteína, denominadaNF795gpC, que actúa como un sensor cuando entra en contacto con elsuero de un paciente infectado por el VIH (Virus de InmunodeficienciaHumana) y permite detectarlo fácilmente.Researchers at the Institute of Biotechnology and Biomedicine at theUAB have managed to develop a new protein, called NF795gpC, whichacts as a sensor when it comes into contact with the serum of a patientinfected by HIV (Human Immunodeficiency Virus) and allows it to beeasily detected

    Analysis of accompaniment situations for the improvement of inclusive teaching

    Get PDF
    Improving teacher training processes is one of the essential challenges for the improvement of inclusive practice. Despite numerous efforts, the results show the need to seek new training strategies such as accompaniment in the classroom. This study analyzes the assistance offered in a training program based on the accompaniment of in-service teachers through situations of modeling practice inclusive in the classroom. Those who act as trainers are fellow teachers from the same school who are more trained in inclusive practice. A qualitative methodology is used through the study of three cases of collaboration between support teachers and teachers throughout an academic year. The joint management between participants on participation, task, and meanings was analyzed in planning sessions, development, and assessment of the practice in the classroom held during an academic year. The results presented empirical evidence of sustained assistance in the construction of collaboration and shared meanings during complete accompaniment processes in the classroom. The results show differences in attendance, in all the three cases, as well as changes in the teacher's behavior

    Incorporando la experiencia profesional en la discusión mediada por un entorno blended-learning: ¿cómo y qué aprenden los profesores?

    Get PDF
    We discuss the results of a study aimed at shedding light on the influence that the sharing of professional teaching experiences may have on teachers’ professional learning. The focus is on the uses that participants make of their notes about their lesson planning experience in an in-service blended learning course, and the mediation strategies undertaken by the tutor in the virtual sessions. The study suggests that bringing in professional experience, which is generally well accepted, appears to be irrelevant, or may show a modest impact on professional learning development. Specific expertise is necessary for tutors to be able to support the meaning making process and effectively help in-service teachers to move from the mere exchange of experiences towards the appropriation of the target concepts.Discutimos los resultados de un estudio cuya finalidad es profundizar en la comprensión de cómo la compartición de experiencias profesionales de enseñanza puede influir en el aprendizaje profesional del profesorado. El foco incide en los usos que hacen los docentes, en un curso blended-learning, de las anotaciones sobre su experiencia de planificación de las clases y las estrategias de mediación llevadas a cabo por el tutor en las sesiones virtuales. El estudio sugiere que incorporar las experiencias profesionales al proceso formativo recoge una buena aceptación general, pero puede ser irrelevante o producir un impacto modesto en el desarrollo del aprendizaje profesional. Los tutores necesitan de competencias específicas para poder apoyar el proceso de construcción de significados y ayudar efectivamente a los docentes para que logren progresar desde del mero intercambio de experiencias hacia la apropiación de los nuevos conceptos

    Una propuesta de análisis de las ayudas formativas en un programa basado en actividades de modelado en educación infantil

    Get PDF
    El trabajo estudia la actividad conjunta de modelado entre formadores/as y profesores/as en un programa de formación para la mejora de la práctica docente inclusiva en educación infantil. El objetivo es comprender cómo los formadores/as ayudan a los profesores/as mediante la construcción de la actividad conjunta en el traspaso del control del aprendizaje. El estudio propone una relectura desde la formación de una perspectiva socioconstructivista de la ayuda educativa (Coll, 2001) y asume el modelado como elemento clave para el aprendizaje sobre la enseñanza (Korthagen, Loughran & Russell, 2006). La metodología es cualitativa (Flick, 2004) y de estudio de casos (Yin, 2006). Los resultados muestran la potencialidad formativa del programa vinculada a la diversidad de actividades creadas para conseguir objetivos individualizados de mejora de la práctica del profesor/a, y la posibilidad de mantener las ayudas formativas durante el curso escolar

    Actividad conjunta y andamiaje en tutorías de análisis de la propia práctica docente realizada por estudiantes de prácticum

    Get PDF
    El presente estudio se aborda desde una perspectiva sociocultural y tiene por finalidad última comprender los procesos de andamiaje que proporcionan los tutores de prácticum al aprendizaje de los estudiantes en el análisis de su propia práctica docente. El objetivo específico del trabajo es estudiar la estructura de la actividad conjunta construida entre el tutor y el estudiante de prácticum en dos tipos de situaciones, considerando que ello resulta clave para estudiar el andamiaje. Las opciones metodológicas se sitúan en el paradigma interpretativo y el estudio de caso. Las participantes son una tutora de la facultad y tres estudiantes que cursan la asignatura de prácticum. Las situaciones objeto de observación y análisis son siete tutorías grupales y diez tutorías individuales. Los datos se han analizado tomando como referencia el modelo de análisis de la interactividad (Coll, Colomina, Onrubia y Rochera, 1992) para identificar la estructura de la interacción, y son también interpretados con el modelo ALACT sobre la secuencia cíclica del proceso de análisis de la práctica docente (Korthagen, 2001). Los resultados preliminares señalan diferencias en la estructura de la actividad entre tutora y estudiantes en ambos tipos de situaciones

    Rúbrica de evaluación como instrumento mediador de la reflexión en el practicum de maestros de educación infantil

    Full text link
    En el contexto de practicum de maestros de educación infantil, se reportan resultados de un estudio cuyo propósito fue describir y comprender el uso de la rúbrica de evaluación como artefacto mediador de la reflexión conjunta entre maestros de educación infantil en formación y su tutor universitario. Se asume una perspectiva sociocultural y un enfoque interpretativo, desde los cuales se llevó a cabo un estudio de casos múltiples en el que participaron 6 casos, correspondientes a una universidad chilena. Se registraron mediante video 18 sesiones de tutorías individuales que fueron analizadas a partir del modelo de la interactividad. Los resultados muestran, por una parte, que hay diversas formas de organizar las tutorías y, por otra, que no es el instrumento per se lo que determina el uso que puede darse a la rúbrica, sino que éste depende de cómo el tutor decida apoyar las necesidades específicas de cada maestro en el proceso de formación
    corecore