61 research outputs found
Cultura material y religión: arqueología de la arquitectura religiosa católica de Buenos Aires, siglos XVII-XX.
La arquitectura de las iglesias católicas está constituida de forma que sólo es posible interpretarla a través de su contexto ritual, cultural e histórico. Este estudio contempla los cambios en las relaciones entre la comunidad de la Ciudad de Buenos Aires y la institución católica entre el siglo XVII al XX, enfocada en sólo dos aspectos de éstas: la vinculación entre lo sagrado-profano y los ritos de pasaje. Para el análisis de estas dos esferas se realizó un estudio de la distribución espacial de los objetos fijos y semifijo como la jerarquización de los espacios interiores de cinco templos, observando sus interconexiones, la distancia entre ellos y el grado de ocultamiento de los objetos de cada área. En cada una de las parroquias se destacó un cambio en la relación entre lo sagrado-profano a través del tiempo, una progresiva disolución de los límites entre estos ambientes. En cuanto a los ritos de pasaje, sus componentes van posicionándose cada vez más cerca del espacio sagrado por excelencia. Estas modificaciones en los aspectos materiales y espaciales manifiestan no sólo un cambio en el comportamiento y la concepción de lo sagrado y los ritos de transición, sino que reflejan momentos de tensión y cohesión entre los feligreses y la Iglesia Católica, condicionados por la coyuntura histórica.publishedVersio
The hopscotch on the road (with a foot in the continuity and other in breakthrough): an initial approach to spatial analysis of the dynamics of the roads and settlements
Entre los años 1878 y 1930, en el norte de la actual Provincia de La Pampa se produjo una serie de cambios inherentes a la transformación del espacio de frontera a uno de campaña rural inserta en el capitalismo agrario. Dentro de estos distintos contextos históricos, los actores (pueblos originarios, militares, colonos y arrendatarios, entre otros) incorporaron distintas prácticas sociales que crearon diferentes paisajes. Para lograr la comprensión de dicho proceso aplicaremos distintas técnicas de análisis espacial por medio de los sistemas de información geográfica (SIG). Esta herramienta tecnológica nos permitirá observar y comprender el cambio y/o continuidad de las prácticas sociales del uso del espacio en la zona de estudio (departamentos de Trenel, Realicó, Chapaleufú, Maracó y Rancul) así como generar expectativas arqueológicas en torno a la detección de asentamientos y caminos. Para ello se procederá a analizar de fuentes cartográficas, informes catastrales y memoria oral. En este trabajo constituye una primera aplicación a modo de ejemplo de la metodología aplicada. Para ello se seleccionó un área específica (los caminos y asentamientos que se extienden hacia el suroeste del pueblo de Parera), en la cual, analizaremos la dinámica entre los caminos (rastrilladas, caminos rurales y ferrocarriles) y asentamientos rurales (pulperías, estancias, ranchos, entre otros) localizados en la antigua localidad de Parera.Entre 1878 e 1930, no norte da atual Província de La Pampa, houve uma série de inerente à transformação da fronteira espacial para um de campanha rural inserido mudanças capitalismo agrário. Dentro destes contextos históricos diferentes, atores (povos indígenas, soldados, colonos e inquilinos, etc.) incorporou várias práticas sociais que criaram diferentes paisagens. Para desenvolver uma compreensão deste processo serão aplicadas diferentes técnicas de análise espacial utilizando sistemas de informação geográfica (SIG). Esta ferramenta tecnológica que nos permitirá observar e compreender a mudança e / ou a continuidade das práticas sociais no uso de espaço na área de estudo (departamentos Trenel, Realicó, Chapaleufú, Maracó e Rancul) e gerar expectativas arqueológicos sobre a detecção de assentamentos e estradas. Para fazer isso vamos continuar a analisar as fontes cartográficas, relatórios cadastrais e memória oral. Este artigo é um primeiro exemplo de aplicação da metodologia aplicada. Para isso, uma área específica foi selecionada (estradas e assentamentos que se estendem a sudoeste da cidade de Parera), que irá analisar a dinâmica entre os caminhos (rasterized, estradas rurais e ferrovias) e assentamentos rurais (pulperías, estadas, fazendas, entre outros), localizado na cidade velha de Parera.Between 1878 and 1930, in the north of present Province of La Pampa there were a transformation of the space frontier to one of rural campaign inserted into agrarian capitalism changes. Within these different historical contexts, actors (indigenous peoples, soldiers and settlers, etc.) incorporated various social practices that created different landscapes. To develop an understanding of this process will apply different techniques of spatial analysis using geographic information systems (GIS). This technological tool will allow us to observe and understand the change and / or continuity of social practices in the use of space in the study area (departments Trenel, Realicó, Chapaleufú, Maracó and Rancul) and generate archaeological expectations regarding detection of settlements and roads. To do this we will proceed to analyze cartographic sources, cadastral reports and oral memory. This paper is a first application of the methodology applied. For this, a specific area was selected (roads and settlements extending to the southwest of the town of Parera), which will analyze the dynamics between the paths (rastrilladas, rural roads and railways) and rural settlements (pulperías, ranchos, among others) located near the town of Parera.Fil: Coll, Luis Vicente Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Museo Etnográfico "Juan B. Ambrosetti"; ArgentinaFil: Landa, Carlos Gilberto. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentin
Archeology of a monumental landscape of war Battle of La Verde (1874), 25 de mayo, Buenos Aires province, Argentina
Una de las formas más visibles y persuasivas de memoria es el paisaje monumental. La monumentalidad de guerra acentúa aún más dichas características por ser de índole evocativa, emotiva y vinculada a hechos gloriosos y traumáticos. La conmemoración de una batalla es el resultado del accionar de emprendedores de la memoria que quieren dejar asentado en un espacio su visión del hecho, así como su eterno recuerdo. Buscan erigir una memoria espacial imponiendo marcas materiales. En este trabajo se analizará el paisaje monumental de la Batalla de La Verde. Para ello se desarrollará su “historia social”. A tal fin, se integrarán diversas vías de información: análisis espacial y excavación, documentación histórica y memoria oral. Los resultados de dichos análisis permitieron reconstruir la historia del paisaje monumental de guerra y sus cambios (1876-2016), así como comprender el rol jugado por la materialidad y los imaginarios espaciales construidos por las comunidades locales actuales.One of the most visible and persuasive types of memory is the monumental landscape. The monumentality of war emphasizes these characteristics even more because it is evocative and associated closely to glorious and traumatic events. The commemoration of a battle is the result of the actions of entrepreneurs of memory who want to set their vision of the event and their eternal memory in a space. They seek to erect a spatial memory by imposing material marks that condense multiple signifiers. In this work, we will analyze the monumental landscape of the Battle of La Verde. For this purpose, multiple kind of analysis will be integrated: spatial analysis and excavation, historical documentation; and oral memory. The results of these analyses allowed us to reconstruct the history of the war monumental landscape and its changes (1876-2016), as well as to understand the role played by materiality and spatial imaginaries constructed by current local communities.Fil: Landa, Carlos Gilberto. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Coll, Luis Vicente Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de las Culturas. Universidad de Buenos Aires. Instituto de las Culturas; Argentin
Afinando resultados: La visibilidad del sitio Los Morteros reevaluada (Región de Fiambalá, Catamarca)
El sitio Los Morteros (1.446 msnm) se emplaza en el sector meridional del valle de Fiambalá. En función de las características de sus imágenes grabadas, entre las que se destacan los zigzag, los trazos sinuosos, los camélidos, las armas y los antropomorfos, ha sido adscrito a momentos finales del primer milenio de la era. En un trabajo previo realizamos la primera aplicación de análisis espaciales al arte rupestre regional utilizando Sistemas de Información Geográfica a partir de lo cual notamos que Los Morteros se distinguía del resto de los sitios del primer milenio presentando una visibilidad abierta y continua hasta los 10 km. Sin embargo, en aquella oportunidad destacamos que estas técnicas de análisis espacial nos enfrentaban a un problema central ya que las aplicamos a condiciones ambientales actuales que no necesariamente son iguales a las condiciones del entorno del pasado al que buscamos aproximarnos y en las que los sitios analizados funcionaron. En el caso específico de la Región de Fiambalá, los estudios paleoambientales realizados indican que hoy observamos en terreno áreas desérticas que en el pasado estaban plenamente cubiertas de algarrobos. En este trabajo nos proponemos complejizar aquel análisis de visibilidad inicialmente realizado en el sitio Los Morteros generando un modelo de elevación digital que reconstruya la cobertura vegetal y considere criterios tales como la altura, el grosor y la distancia entre los árboles de los que hoy sólo quedan sus tocones (troncos talados), tomando como parámetro un promedio de estas variables en los bosques nativos menos expoliados. Esto nos permitirá afinar y discutir los modelos de cuenca visual resultantes.Fil: Coll, Luis Vicente Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de las Culturas. Universidad de Buenos Aires. Instituto de las Culturas; ArgentinaFil: Basile, Mara Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de las Culturas. Universidad de Buenos Aires. Instituto de las Culturas; ArgentinaFil: Ratto, Norma Rosa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de las Culturas. Universidad de Buenos Aires. Instituto de las Culturas; ArgentinaIII Congreso Nacional de Arte RupestreArgentinaAsociación Amigos del Instituto Nacional de AntropologíaInstituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamerican
Regional volcanism and its impact on the Bolsón of Fiambalá (Tinogasta department, Catamarca): the case of the Cardoso site
El sitio Cardoso se ubica al sudeste del pueblo de Antinaco en el área conocida como “La Herradura” en la región de Fiambalá (departamento Tinogasta, Catamarca) (figura 1). Se emplaza en cota altitudinal de 1.970 msnm y geoforma de piedemonte bisecado por escorrentía cuya naciente se encuentra en la serranía de Fiambalá, pero que hoy conforma un cauce inactivo que en el pasado discurrió en dirección este-oeste para desagotar en el río Antinaco, que se encuentra a 300 m lineales del sitio. Los objetivos del trabajo son: (a) conocer si el momento tardío de su primera ocupación por parte de las sociedades del primer milenio, entre los siglos VII y VIII, estuvo relacionado con la recomposición de un ambiente alterado previamente por la actividad volcánica regional que provocó tanto depósitos primarios como secundarios de cenizas, y (b) discutir el significado multicomponente del sitio Cardoso y su relación tanto con los campos de cultivo como con los dos patrones de entierros registradosFil: Ratto, Norma Rosa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de las Culturas. Universidad de Buenos Aires. Instituto de las Culturas; ArgentinaFil: Orgaz, Martín Alfonso. Universidad Nacional de Catamarca. Escuela de Arqueología; ArgentinaFil: Coll, Luis Vicente Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de las Culturas. Universidad de Buenos Aires. Instituto de las Culturas; ArgentinaFil: Feely, Anabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de las Culturas. Universidad de Buenos Aires. Instituto de las Culturas; Argentin
''Un combate de bravos'': implicancias del análisis distribucional para la interpretación de la dinámica de la batalla de La Verde (1874)
Este trabajo representa los resultados del análisis distribucional de los objetos hallados en el sitio del campo de batalla de La Verde. Este se ubica en inmediaciones de la estancia homónima, en el interior de la Provincia de Buenos Aires, donde el 26 de noviembre de 1874 se enfrentaron dos ejércitos con fuerzas asimétricas, en el marco de la denominada Revolución Mitrista: las fuerzas gubernamentales de la nación argentina, al mando del Teniente Coronel Inocencio Arias, y las fuerzas revolucionarias (autoproclamadas como Ejército Constitucional) al mando de Bartolomé Mitre, quien se había levantado en armas contra el presidente electo Nicolás Avellaneda. En el marco de la arqueología histórica y del conflicto, en 2008 se emprendieron las investigaciones arqueológicas en el sitio. Los hallazgos superficiales y subsuperficiales vinculados con el evento, en particular elementos metálicos tales como vainas Rémington y Martini-Henry, proyectiles ojivales y Figura 1. Restos de vainas y proyectiles hallados en el sitio La Verde. esféricos (impactados y sin impactar), botones militares y fragmentos de bayoneta, se georreferenciaron, recuperaron y estudiaron. Estos trabajos permitieron realizar un primer análisis distribucional y contrastar la información arqueológica con las referencias documentales sobre lo acontecido. Se constataron varios sesgos en las fuentes gráficas disponibles y, de acuerdo a las expectativas, se estableció la dispersión de los restos vinculados con las armas utilizadas. En esta presentación se exponen los avances logrados en los últimos años en referencia a las interpretaciones sobre la espacialidad y dinámica de la batalla, en particular las posiciones relativas de ambos contendientes y los movimientos de las tropas de uno y otro bando durante los diferentes momentos del enfrentamiento.Fil: Landa, Carlos Gilberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; ArgentinaFil: Ciarlo, Nicolás Carlos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Argentina. Universidad Nacional de Luján; ArgentinaFil: Coll, Luis Vicente Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de las Culturas. Universidad de Buenos Aires. Instituto de las Culturas; ArgentinaFil: Doro, Raúl. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; ArgentinaXX Congreso Nacional de Arqueología Argentina: 50 años de arqueologíasCórdobaArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidade
Control de espacios mineros estañíferos entre los s. VII y XVI en el oeste de Tinogasta (Catamarca, Argentina)
La baja densidad poblacional del oeste de Tinogasta contrasta con la abundancia de estaño, recurso mineral de puntual localización dentro del NOA y clave para la manufactura de objetos de bronce estannífero. Aquí discutimos la presencia o ausencia de estrategias de control sobre dicho mineral para distintos momentos de la historia regional, particularmente entre los siglos VII y XVI. Articulamos, mediante una metodología relacional, evidencia de distinto tipo (objetos, láminas y escorias de colecciones de museo, fuentes escritas, arquitectura y arte rupestre) con la localización de las menas, los sitios arqueológicos y los conectores naturales.Fil: Ratto, Norma Rosa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de las Culturas. Universidad de Buenos Aires. Instituto de las Culturas; ArgentinaFil: Orgaz, Martín Alfonso. Universidad Nacional de Catamarca. Escuela de Arqueología; ArgentinaFil: Coll, Luis Vicente Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de las Culturas. Universidad de Buenos Aires. Instituto de las Culturas; ArgentinaFil: Basile, Mara Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de las Culturas. Universidad de Buenos Aires. Instituto de las Culturas; ArgentinaXXII Congreso Nacional de Arqueología ChilenaPuerto MonttChileUniversidad Austral de Chile. Escuela de ArqueologíaSociedad Chilena de Arqueologí
Escutiformes en la región de Fiambalá. El caso del sitio Piedra Escrita
Estudiar las imágenes plasmadas en las rocas nos acerca a develar las "visiones del mundo" y los códigos compartidos que circulaban entre los integrantes de las comunidades que habitaron la región de Fiambalá, sus aldeas y puestos, recorrieron sus quebradas y sembraron sus campos, llenando de imágenes su territorio. Muchas de ellas se encuentran señalizando o marcado ciertos puntos particulares del paisaje, ciertos caminos que continúan usándose en la actualidad para conectar sus distintos ambientes y pisos altitudinales. En esta oportunidad presentamos el registro de un nuevo sitio con arte rupestre denominado "Piedra Escrita" y emplazado en las cercanías del puesto El Pueblito de la familia Nieto de Palo Blanco, en la margen oriental de la Cordillera de Narváez (3081 msnm). Es un alero de grandes dimensiones en el que se despliega un repertorio limitado pero sugestivo, compuesto tan sólo de cinco imágenes grabadas superficialmente. Entre ellas se destacan dos "escutiformes", un tipo de motivo antropomorfo que no había sido documentado hasta el momento en ninguno de los sitios conocidos de la región. Las representaciones son escasas pero su registro es emblemático ya que se ubican en un lugar que si bien fue recorrido con cierta continuidad desde el Arcaico y el primer milenio, en función de la morfología de un conjunto de puntas líticas y de las características tecno-morfo-decorativas de los materiales cerámicos documentados en superficie, no fue marcado en esos momentos. En cambio, a partir del segundo milenio, alguna circunstancia deriva en que este terreno se marque potente pero sutilmente a través del grabado de estos motivos diagnósticos de amplia dispersión dentro del área surandina a partir de momentos tardíos. A estas circunstancias se suma que la ubicación del sitio coincide con la trayectoria de una Senda de Menor Coste, generada a través de análisis espacial, que conecta el sector norte del valle de Fiambalá (1900 msnm) con la puna transicional de Chaschuil (4000 msnm). Por lo tanto, esbozamos algunas hipótesis para delinear las circunstancias sociales, económicas y políticas por las que distintas sociedades transitan los mismos espacios en el tiempo, pero no siempre se apropian de los lugares marcándolos visualmente.Fil: Basile, Mara Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de las Culturas. Universidad de Buenos Aires. Instituto de las Culturas; ArgentinaFil: Ratto, Norma Rosa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de las Culturas. Universidad de Buenos Aires. Instituto de las Culturas; ArgentinaFil: Coll, Luis Vicente Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de las Culturas. Universidad de Buenos Aires. Instituto de las Culturas; ArgentinaFil: Miyano, Juan Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de las Culturas. Universidad de Buenos Aires. Instituto de las Culturas; ArgentinaIII Congreso Nacional de Arte RupestreCiudad Autónoma de Buenos AiresArgentinaAmigos del Instituto Nacional de AntropologíaSecretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamerican
Tin in Time: Different Modes of Use and Appropriation of Mining Spaces in the 7th to the 16th Centuries (Tinogasta Department, Catamarca, Argentina)
Fil: Ratto, Norma Rosa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de Buenos Aires. Instituto de las Culturas; ArgentinaFil: Ratto, Norma Rosa. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; ArgentinaFil: Orgaz, Martín Alfonso. Universidad Nacional de Catamarca, Escuela de Arqueología; ArgentinaFil: Coll, Luis Vicente Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de Buenos Aires. Instituto de las Culturas; ArgentinaFil: Coll, Luis Vicente Javier. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; ArgentinaFil: Basile, Mara Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de Buenos Aires. Instituto de Las Culturas; ArgentinaFil: Basile, Mara Valeria. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; ArgentinaLa abundancia de estaño, recurso mineral de ubicación puntual en el noroeste argentino y clave para la fabricación de objetos de bronce estannífero, contrasta con la baja densidad poblacional del oeste de Tinogasta, Catamarca, Argentina. En este artículo presentamos diferentes escenarios sociales desarrollados entre los siglos VII y XVI y su relación con la apropiación y explotación del estaño. Para ello, articulamos, a través de una metodología relacional, la ubicación de los yacimientos de minerales, los sitios arqueológicos, las rutas de circulación y distintos tipos de evidencias, como objetos, placas y escorias de colecciones museísticas, fuentes escritas, arquitectura y arte rupestre.The abundance of tin, a mineral resource of punctual location in northwestern Argentina and key to the manufacture of tin-bearing bronze objects, contrasts with the low population density of western Tinogasta, Catamarca. In this paper we present different social scenarios developed between the 7th and 16th centuries in relationship with the appropriation and exploitation of tin. To do this we articulate, through a relational methodology, the location of the ores, the archaeological sites, the circulation routes, and different kinds of evidence, such as objects, plates and slag from museum collections, written sources, architecture and rock art.Ratto, N. R., Orgaz, M. A., Coll, L. V. J. y Basile, M. V. (2023). El Estaño en el tiempo: Diferentes modos de uso y apropiación de los espacios mineros en el siglo VII al XVI (Departamento de Tinogasta, Catamarca, Argentina). Boletín de la Sociedad Chilena de Arqueología, 54, 255-280
Tin in Time: Different Modes of Use and Appropriation of Mining Spaces in the 7th to the 16th Centuries (Tinogasta Department, Catamarca, Argentina)
Fil: Ratto, Norma Rosa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de Buenos Aires. Instituto de las Culturas; ArgentinaFil: Ratto, Norma Rosa. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; ArgentinaFil: Orgaz, Martín Alfonso. Universidad Nacional de Catamarca, Escuela de Arqueología; ArgentinaFil: Coll, Luis Vicente Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de Buenos Aires. Instituto de las Culturas; ArgentinaFil: Coll, Luis Vicente Javier. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; ArgentinaFil: Basile, Mara Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de Buenos Aires. Instituto de Las Culturas; ArgentinaFil: Basile, Mara Valeria. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; ArgentinaLa abundancia de estaño, recurso mineral de ubicación puntual en el noroeste argentino y clave para la fabricación de objetos de bronce estannífero, contrasta con la baja densidad poblacional del oeste de Tinogasta, Catamarca, Argentina. En este artículo presentamos diferentes escenarios sociales desarrollados entre los siglos VII y XVI y su relación con la apropiación y explotación del estaño. Para ello, articulamos, a través de una metodología relacional, la ubicación de los yacimientos de minerales, los sitios arqueológicos, las rutas de circulación y distintos tipos de evidencias, como objetos, placas y escorias de colecciones museísticas, fuentes escritas, arquitectura y arte rupestre.The abundance of tin, a mineral resource of punctual location in northwestern Argentina and key to the manufacture of tin-bearing bronze objects, contrasts with the low population density of western Tinogasta, Catamarca. In this paper we present different social scenarios developed between the 7th and 16th centuries in relationship with the appropriation and exploitation of tin. To do this we articulate, through a relational methodology, the location of the ores, the archaeological sites, the circulation routes, and different kinds of evidence, such as objects, plates and slag from museum collections, written sources, architecture and rock art.Ratto, N. R., Orgaz, M. A., Coll, L. V. J. y Basile, M. V. (2023). El Estaño en el tiempo: Diferentes modos de uso y apropiación de los espacios mineros en el siglo VII al XVI (Departamento de Tinogasta, Catamarca, Argentina). Boletín de la Sociedad Chilena de Arqueología, 54, 255-280
- …