1,741 research outputs found

    The taming of prices: Framing and fighting inflation in the second half of the twentieth century in Argentina

    Get PDF
    Our argument is that, if we suspend disciplinary distinctions, inflation reveals two contrasting modes of representing the economy. At least in Argentina, the growing concern about inflation is related to the consolidation of price indexes and the rise of economists asprimary actors in public and political life. Numbers and experts did not just add new terminology and interpreters to inflation analyses, they completely changed the way societies and authorities act to tame price rises.Fil: Heredia, Mariana Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales. Centro de Estudios Sociales de la Economía; ArgentinaFil: Daniel, Claudia Jorgelina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones Sociales. Instituto de Desarrollo Económico y Social. Centro de Investigaciones Sociales; Argentin

    Factores de riesgo asociados a preeclampsia en el hospital regional de Loreto de Enero 2010 a Diciembre 2014

    Get PDF
    El embarazo puede inducir hipertensión en mujeres previamente normotensas o agravar una hipertensión previamente ya existente. La preeclampsia tiene una incidencia entre 2% y 25% en diferentes partes del mundo. Se presenta predominantemente en mujeres con ciertos factores de riesgo, representando así una de las complicaciones graves más común del embarazo y es causa frecuente de morbimortalidad materna fetal y perinatal. Objetivo: Determinar los factores de riesgo asociados a preeclampsia Metodología: El presente estudio fue de diseño observacional y caso – control; de tipo transversal y retrospectivo. Los casos estuvieron constituido por las gestantes con pre-eclampsia atendidas y hospitalizadas en el Servicio de Gineco-obstetricia del Hospital Regional de Loreto durante los años 2010 – 2014, siendo los controles gestantes sin diagnóstico de cualquier enfermedad hipertensiva. Toda la información fue captada en una ficha de recolección de datos inferida de estudios previos y revisada por los asesores del estudio. Resultados: En las preeclámpticas el 58,2% tenía de 20 a 34 años, encontrando OR > 1 en la edad menor de 20 años (OR: 3,008; IC: 1,499 - 6,037) y la edad mayor de 34 años (OR: 2,294; IC: 1,246 - 4,223). El 1,8% presentó IMC bajo, el 62,7% ÍMC normal, el 24,5% sobrepeso y el 10,9% fueron obesas, existiendo valor OR > 1 en las obesas (OR=5,265; Intervalo de Confianza: 1,806 - 15,355). Se encontró relación con la preeclampsia a la edad gestacional al momento del diagnóstico de 1 (OR: 5,210; IC: 2,284 - 11,882), la nuliparidad (X2= 4,975; p = 0,026; OR=8,264; IC: 1,912 - 74,849), el embarazo múltiple (X2=12,957; p = 0,00031; OR=5,763; IC: 1,999 - 16,615), la diabetes mellitus preexistente o gestacional (x2=6,303; p = 0,012; OR=3,832; IC: 1,252 - 11,726), la Hipertensión arterial crónica (x2=32,954; p = 0.0000000094; OR=22,758; IC: 5,194 - 99,717), el antecedente familiar Enfermedad Hipertensiva (x2=6,306; p = 0.000000007; OR=6,306; Intervalo de Confianza: 3,202 - 12,419) Conclusiones: Los factores de riesgo asociados a preeclampsia fueron la edad menor de 20 años, la edad mayor de 34 años, la obesidad, la edad gestacional al momento del diagnóstico de < 37 semanas, la nuliparidad, el embarazo múltiple, la diabetes mellitus preexistente o gestacional, la hipertensión arterial crónica y el antecedente familiar Enfermedad Hipertensiva.The pregnancy can induce hypertension in women before normotensas or aggravate a before already existing hypertension. The preeclampsia has an incident between 2 % and 25 % in different parts of the world. He appears predominantly in women with certain factors of risk, representing this way one of the serious complications more common of the pregnancy and is a frequent reason of morbimortalidad mother foetal and perinatal. I target: the factors of risk Determine associated to preeclampsia. Methodology: The present study was of design observacional and case - control; of transverse and retrospective type. The cases were constituted by the gestantes with pre-eclampsia attended and hospitalized in the Service of Gineco-obstetrics of Loreto's Regional Hospital during the year 2010 – 2014, Being the controls gestantes without diagnosis of any hypertensive disease. All the information was caught in a card of compilation of information inferred of studies previous and checked by the advisers of the study. Results: In the preeclámpticas 58,2 % was from 20 to 34 years old, finding OR> 1 in the age 20-year-old minor (OR: 3,008; IC: 1,499 - 6,037) and the major age of 34 years (OR: 2,294; IC: 1,246 - 4,223). 1,8 % presented low IMC, 62,7 % normal ÍMC, 24,5 % overweight and 10,9 % were obese, existing value OR> 1 in the obese ones (OR=5,265; Confidence interval: 1,806 - 15,355). One found relation with the preeclampsia to the age gestacional to the moment of the diagnosis of 1 (OR: 5,210; IC: 2,284 - 11,882), the nuliparidad (X2 = 4,975; p = 0,026; OR=8,264; IC: 1,912 - 74,849), the multiple pregnancy (X2=12,957; p = 0,00031; OR=5,763; IC: 1,999 - 16,615), the diabetes mellitus preexisting or gestacional (x2=6,303; p = 0,012; OR=3,832; IC: 1,252 - 11,726), The arterial chronic Hypertension (x2=32,954; p = 0.0000000094; OR=22,758; IC: 5,194 - 99,717), the familiar precedent Hypertensive Disease (x2=6,306; p = 0.000000007; OR=6,306; Confidence interval: 3,202 - 12,419). Conclusions: The factors of risk associated to preeclampsia were the age 20-yearold minor, the major age of 34 years, the obesity, the age gestacional to the moment of the diagnosis of <37 weeks, the nuliparidad, the multiple pregnancy, the diabetes mellitus preexisting or gestacional, the arterial chronic hypertension and the familiar precedent Hypertensive Disease.Tesi

    INFLUENCIA DEL MÉTODO SOLUCIÓN DE PROBLEMAS EN EL MEJORAMIENTO DE LA PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE DE LOS NIÑOS DE 4 AÑOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 1733 “MI MUNDO MARAVILLOSO” DE LA CIUDAD DE TRUJILLO EN EL 2012.

    Get PDF
    Hoy en día las profesoras de las instituciones educativas dictan muy poco o casi nada en cuanto contenidos que tengan que ver con el cuidado del medio ambiente; para hablar de ellos no toman en consideración problemas que están ocurriendo dónde se encuentran inmersos los niños, su “Realidad Educativa”.  Según LINEAMIENTOS CURRICULARES (1998, pág. 45), sostiene que: “En el caso de la escuela, las interacciones entre las personas generan una organización social, tales interacciones conllevan interdependencia, que determinan una organización y como ocurre en la realidad educativa, le confieren un propósito”. Tanto el concepto de la escuela como el de ambiente poseen una naturaleza multidimensional, ante lo cual surge la Educación Ambiental

    Las herramientas de gestión y su relación con la competitividad empresarial en las mypes del sector calzado del distrito el El Porvenir, año 2012

    Get PDF
    El desarrollo del presente trabajo de investigación tiene por finalidad determinar la relación de las herramientas de gestión con la competitividad empresarial en la Mypes del sector calzado del Distrito el Porvenir; planteando como problema ¿De qué manera las herramientas de gestión de relacionan con la competitividad empresarial en la Mypes del sector calzado del Distrito El Porvenir, año 2012?, observando un importante incremento en el número de micro y pequeñas empresas, el cual frente al tamaño que representa, su participación es poco significativa. Enfrentando paradojas frente a las nuevas oportunidades, cambios competitivos, ampliación de mercados, etc. Determinando esa relación de la siguiente manera: A mayores herramientas de gestión mayor competitividad empresarial en la Mypes del sector calzado del Distrito El Porvenir. La investigación muestra el estudio realizado a 283 Mypes del sector calzado del Distrito El Porvenir, haciendo uso de la técnica de la encuesta, lo que nos permitió identificar las diversas herramientas de gestión que tiene la micro y pequeñas empresas del sector calzado; evaluar la competitividad empresarial en las Mypes; así mismo proponer las principales herramientas de gestión para mejorar la competitividad empresarial en la Mypes del sector calzado. Los resultados obtenidos de la presente investigación indican que las Mypes del sector calzado del Distrito El Porvenir no utilizan herramientas de gestión, sin embargo se encontró la presencia de principios corporativos, elaboración de los objetivos de la empresa, la disposición de un plan operativo. Así mismo, el impulso, motivación, la integración y cooperación de los trabajadores para el logro de los objetivos, también la asistencia a programas de capacitación para mejorar las técnicas y procesos de la empresa. Concluyendo que la implementación y el uso adecuado de las herramientas de gestión ayudará en la competitividad empresarial de las Mypes del sector calzado del Distrito El Porvenir

    Nanostructured Ga doped ZnO thin films prepared by Sol-Gel spin-Coating / Filmes finos de ZnO NanoestruturadoS Ga doped preparados por sol-Gel spin-Coating

    Get PDF
    ZnO nanostructures are used in device systems such as photodetectors, gas sensors,photoemission devices, UV-photosensors and many others in Optoelectronics.In the present work we studied nanocrystalline ZnO:Ga thin films prepared by the sol–gel dip-coating technique. Samples were characterized by Grazing Incidence X-ray Diffraction(GIXD), X-ray Reflectivity (XR) and Grazing Incidence Small-Angle X-ray Scattering(GISAXS) methods and Field Effect Scanning Electronic Microscopy (FESEM). Characterization of the samples shows that the obtained films were uniform, continuous, with a crystallite size around 12 nm, an average pores size of around 3.5nm, and a volume fraction of nanoporosity between 0.18 and 0.3. Comparison of densities between doped and undoped films is discussed

    Diseño de un modelo de gestión administrativa para la Estación de Servicios MASGAS “Trans Esmeraldas S.A.”, del cantón Santo Domingo de los Colorados, provincia Santo Domingo de los Tsáchilas

    Get PDF
    El presente trabajo de titulación tiene como objeto diseñar un Modelo de Gestión Administrativa para la Estación de Servicios MASGAS “Trans Esmeraldas S.A.”, del cantón Santo Domingo de los Colorados, provincia Santo Domingo de los Tsáchilas, con el propósito de orientar a sus directivos y administrador el manejo adecuado del proceso administrativo para mejorar la eficiencia y eficacia de la empresa. Para el desarrollo de la investigación se utilizó como instrumentos la entrevista realizada al administrador, encuestas aplicadas al personal de la Estación de Servicios y a una muestra de los clientes, además se elaboró la matriz FODA para conocer la situación actual, lo cual permitió identificar las siguientes debilidades: carencia de estrategias en el reclutamiento del personal, no evalúan los resultados de su trabajo y el de su equipo, ausencia de una planificación estratégica, inadecuada estructura orgánica y no cuenta con procesos y procedimientos definidos. Estas deficiencias pueden ser contrarrestadas con la aplicación del modelo de gestión administrativa, mismo que contiene: matriz del Balanced Scorecard, plan de acción, manual de funciones, matriz de procesos, flujogramas e indicadores. Se recomienda aplicar el modelo de gestión administrativa propuesto para mejorar los procesos, la calidad del servicio y la comunicación eficiente del personal.The objective of this research work is to design an administrative management model for the MASGAS service station “Trans Esmeraldas S.A.” from Santo Domingo de los Colorados Canton, Santo Domingo de los Tsáchilas Province, with the purpose of guiding its directors and administrator in the proper management of the administrative process to improve the efficiency and effectiveness of the Company. Fot the development of the rerearch, the interview of the administrator, surveys applied to the staff of the service station an a simple of the clients are used as instrument. In addition, the SWOT matrix was prepared to know the current situation, which allowed identifying the following weaknesses: lack of strategies in the recruitment of personnel, do not evaluate the results of their work and of their work team, lack of strategic planning, inadequate organic structure and does not have defined processes and procedures. These deficiencies can be counteracted with the application of the administrative management model, which contains: Balanced Scorecard Matrix, action plan, manual of functions, process matrix, flowcharts and indicators. It is recommended to apply the proposed administrative management model to improve processes, quality of service and efficient communication of personnel

    Factores neurobiologicos del trastorno de personalidad limite

    Get PDF
    El trastorno de personalidad límite (TPL) es una alteración de la personalidad considerada de las más graves. Se caracteriza por presentar síntomas muy heterogéneos y diversos, aunque los que suelen predominar en el cuadro clínico son la impulsividad, la falta de regulación emocional e inestabilidad en las relaciones interpersonales. A ello se le suma la alta comorbilidad que presenta con otras alteraciones psicológicas. Algunos de estos síntomas son potencialmente dañinos para el paciente, ya que realizan actos autolíticos o parasuicidas, así como presentan alta impulsividad en ciertas conductas como son el sexo o las drogas que pueden llevar a poner en riesgo su vida. Su curso no es estable, a pesar de tratarse de un trastorno de personalidad. La etiología no está clara, pero todo apunta a una interacción entre factores biológicos y acontecimientos vitales estresantes, sobre todo en la infancia. En este escrito, presentamos datos sobre los factores neurobiológicos del TPL recogidos en la bibliografía. A pesar de los escasos estudios existentes, los autores determinan la existencia de una red frontolímbica disfuncional, en la que la corteza prefrontal y la amígdala juegan un papel muy importante en la expresión de los síntomas

    Uv photoresponse of ZnO films measured over long periods

    Get PDF
    El ZnO es un material semiconductor tipo n con una alta energía de ligadura excitónica (60 meV) y un bandgap directo de 3,37 eV. Esta última característica hace que se lo considere un material fotoconductivo, apto para la detección UV. La fotoconductividad es una propiedad importante en los sólidos por medio de la cual la conductividad global de la muestra cambia debido a la radiación incidente. En general esta propiedad es un proceso complejo que incluye la generación y recombinación de portadores de carga y su transporte a los electrodos. En el caso del ZnO, la interpretación de la fotoconductividad resulta particularmente dificultosa por el hecho que, además de los mencionados, ocurren simultáneamente otros procesos, entre ellos la absorción y desorción de oxígeno sobre la superficie. En el presente trabajo se estudió la fotorespuesta de films de ZnO nanoestructurados obtenidos por el método de sol-gel y depositados por spin-coating, para tiempos largos de exposición a la radiación o en oscuridad. En los gráficos obtenidos de resistencia vs. tiempo se observa que, tanto en el pasaje desde la oscuridad hacia la iluminación UV, como a la inversa, hay un efecto de cambio de tendencia en el comportamiento de la curva luego de un período de horas. La mayoría de los trabajos existentes en literatura se relacionan con las características de dispositivos detectores de UV en tiempos muy breves de exposición-oscuridad (no mayores a algunos minutos). En los trabajos existentes con mediciones a tiempos largos no se hace mención a este comportamiento. Se discuten posibles mecanismos involucrados.ZnO is an n-type semiconductor material with a high exciton binding energy (60 meV) and a direct bandgap of 3.37 eV. This last characteristic makes it considered a photoconductive material, suitable for UV detection. Photoconductivity is an important property in solids whereby the overall conductivity of the sample changes due to incident radiation. In general, this property is a complex process that includes the generation and recombination of charge carriers and their transport to the electrodes. In the case of ZnO, the interpretation of photoconductivity is particularly difficult due to the fact that, in addition to the aforementioned effects, other processes occur simultaneously, including the absorption and desorption of oxygen on the surface. In the present work, the photo response of nanostructured ZnO films obtained by the sol-gel method and deposited by spin-coating, was studied for long times of exposure to radiation or in the dark. On the resistance vs. time curves, it is observed that, both in the passage from darkness to UV illumination and vice versa, there are changes in the behavior of the curve after a period of hours. Most of the existing works in the literature are related to the characteristics of UV detection devices in very short exposure-dark times (no longer than a few minutes). In the existing works with measurements at long times, there is no mention about this behavior. Possible mechanisms involved are discussed.Fil: Bojorge, Claudia Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Investigación y Desarrollo Estratégico para la Defensa. Ministerio de Defensa. Unidad de Investigación y Desarrollo Estratégico para la Defensa; ArgentinaFil: Bianchetti, Mario Fidel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Investigación y Desarrollo Estratégico para la Defensa. Ministerio de Defensa. Unidad de Investigación y Desarrollo Estratégico para la Defensa; ArgentinaFil: Heredia, Eduardo Armando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Investigación y Desarrollo Estratégico para la Defensa. Ministerio de Defensa. Unidad de Investigación y Desarrollo Estratégico para la Defensa; ArgentinaFil: Canepa, Horacio Ricardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Investigación y Desarrollo Estratégico para la Defensa. Ministerio de Defensa. Unidad de Investigación y Desarrollo Estratégico para la Defensa; Argentin

    State assistance to companies and work during the Covid-19 pandemic in Argentina

    Get PDF
    Ante la crisis económica desatada por la pandemia de Covid-19, el gobierno argentino reaccionó desplegando una política de asistencia inédita por sus alcances, diseño y modalidad de instrumentación. El objetivo de este artículo es analizar las medidas destinadas a empresas y trabajadores formales desplegadas durante el primer año de pandemia en Argentina para amortiguar el shock de la actividad económica. Analizamos la creación e implementación del programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción. La estrategia metodológica combinó el análisis cuantitativo y cualitativo de fuentes oficiales, normativa y un conjunto de entrevistas realizadas en 2021. Estas últimas nos permitieron recuperar la experiencia de percepción de los beneficios en las unidades productivas emplazadas en el Área Metropolitana de Buenos Aires, así como las redes de mediación involucradas en esa política. Los hallazgos evidencian el carácter inicialmente masivo de la asistencia que dio paso después a la segmentación de la ayuda estatal. En el caso de la asistencia al sector formal, los ajustes posteriores al lanzamiento no solo obedecieron a razones fiscales, sino que reposaron en el aprendizaje de las autoridades, la intervención de representantes sectoriales y la capacidad de las plataformas digitales para focalizar la ayuda en los más necesitados.Faced with the economic crisis unleashed by the Covid-19 pandemic, the Argentine government reacted by deploying an unprecedented assistance policy in terms of its scope, design and method of implementation. The aim of this article is to analyze the measures aimed at companies and formal workers deployed during the first year of the pandemic in Argentina to cushion the shock to economic activity. The authors analyze the creation and implementation of the Emergency Assistance to Work and Production program. The methodological strategy combined quantitative and qualitative analysis of official sources, regulations and a set of interviews conducted in 2021. The latter allowed the authors to recover the experience of perception of the benefits in the productive units located in the Metropolitan Area of Buenos Aires, as well as the mediation networks involved in this policy. The findings reveal the initially massive nature of the assistance, which later gave way to the segmentation of state aid. In the case of assistance to the formal sector, post-launch adjustments were not only due to fiscal reasons, but also to the learning process of the authorities, the intervention of sectoral representatives and the ability of digital platforms to focus aid on those most in need.Fil: Heredia, Mariana Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; ArgentinaFil: Daniel, Claudia Jorgelina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto de Desarrollo Económico y Social; Argentin

    Factores de Autorregulación del Aprendizaje que Intervienen en el Rendimiento Escolar

    Get PDF
    Establecer la incidencia que tiene la Autorregulación del aprendizaje en el rendimiento escolar de los estudiantes de grado 8° de las Instituciones Educativas Jorge Eliecer Gaitán y Centro Social del municipio de Yopal, Casanare.El proceso de enseñanza-aprendizaje esta mediado por múltiples factores, dentro de ellos está la motivación y los procesos de autorregulación que son de vital importancia para cualquier aprendizaje, pues ponen en marcha estrategias de tipo emotivo y cognitivo para interiorizar aprendizajes significativos. Por esto es fundamental que los estudiantes estén dispuestos y motivados a aprender y es necesario conocer estos factores para obtener mejores resultados académicos. Aunque no siempre es falta de motivación; a veces lo que se presenta es una inconsistencia entre los motivos del profesor y los del estudiante, es por esto que los modelos educativos deben integrar y desarrollar competencias y habilidades prácticas que conlleven a un aprendizaje significativo, entendido como aquel que integra el pensar, el sentir y el hacer enmarcado dentro de un contexto. En los nuevos procesos de enseñanza el docente pasa de ser el protagonista y responsable directo del aprendizaje del alumno a ser quien planifica la enseñanza y la organiza para que sus estudiantes aprendan de la mejor forma, tomando así protagonismo el aprendizaje autónomo, siendo en este caso los educandos los promotores de sus propios aprendizaje
    corecore