3 research outputs found

    Deterioro de materiales óseos producido por insectos

    No full text
    La presencia de marcas con patrones diferentes a las improntas dejadas por raíces o huellas de roedores en los huesos antiguos, nos llevó a investigar su posible origen. Al estudiar algunos patrones hemos propuesto que tales marcas corresponden al ataque de insectos que atacan al cadáver en diversos estadios, siendo las últimas escuadras de la muerte las que deterioran el hueso, dejando marcas muy características sobre la superficie y en el interior. Para este estudio hemos analizado materiales óseos de los sitios arqueológicos de Teotihuacan y Tula correspondientes a diferentes periodos

    Lagunillas, un sitio uacúsecha en la periferia de la Meseta Tarasca. 47. Arqueología

    No full text
    Durante el Posclásico tardío, Taríacuri y sus herederos —Hirípan, Tangáxoan e Hinquíngaje— llevan a cabo un proceso de conquista de pueblos que más tarde conformará lo que se conoce como imperio tarasco. Para el momento de máxima expansión, la consolidación del poder de los uacúsecha se manifista en la Meseta Tarasca, asiento de sus tres capitales, y en los territorios conquistados. El sitio de Lagunillas presenta, además de la cultura material, características peculiares en su distribución arquitectónica, con un patrón que muestra una complejidad social asociada a la elite uacúsecha, con una yácata que se erige como edifiio principal y elemento rector de la traza del centro cívico-religioso, conformado por una plaza y un palacio, así como una serie de conjuntos que reproducen tal distribución. Su posición geográfia nos hace suponer que Lagunillas es una ciudad periférica de la Meseta Tarasca, ubicada en una zona de transición, en lo que se conoce como Ziracuaretiro --lugar donde termina la tierra fría--, cuya función es probablemente la de resguardar la seguridad de la Meseta Tarasca y mantener el control de los pueblos conquistados hacia Tierra Caliente.• Alcalá, fray Jerónimo de 1977 [1956]. Relación de las ceremonias y ritos y población y gobernación de los indios de la provincia de Michoacán (ed. facsimilar), Morelia, Balsal.• Arnauld, Charlotte y Brigitte Faugère-Kalfon 1998. “Evolución de la ocupación humana en el Centro-Norte de Michoacán (Proyecto Michoacán, CEMCA) y la emergencia del Estado Tarasco”, en Vèronique Darras (coord.), Génesis, culturas y espacios en Michoacán, México, CEMCA, pp. 13-34.• Aveni, Anthony F. 1997. Observadores del cielo en el México antiguo, México, FCE.• Cabrera Castro, Rubén 1987. “Tzintzuntzan. Décima temporada de excavación”, en Barbro Dahlgren et al. (orgs.), Homenaje a Román Piña Chan, México, UNAM, pp. 531-565.• Cárdenas García, Efraín 2004. “Jiuatsio, ‘la casa del coyote’,” en Efraín Cárdenas García (coord.), Tradiciones arqueológicas, Zamora, El Colegio de Michoacán/Gobierno del Estado de Michoacán, pp. 195-215.• Castro-Leal, Marcia 2010. Tzintzuntzan. Capital de los tarascos, Morelia, Morevallado.• Cibrian Guzmán, Esteban 1974. Tlayólan-Tzapótlan (estudio histórico). Épocas precortesiana y colonial de Ciudad Guzmán, Jalisco, Guadalajara, Talleres Lina-Tipográficos Vera.• Darras, Véronique 1998. “La obsidiana en la Relación de Michoacán y en la realidad arqueológica: del símbolo al uso o del uso al símbolo”, en Véronique Darras y Charlotte Arnauld (eds.), Génesis, culturas y espacios en Michoacán, México, CEMCA, pp. 61-88.• Espejel Carbajal, Claudia 1992. Caminos de Michoacán… y pueblos que voy pasando, México, INAH.2008. La justicia y el fuego, dos claves para leer la Relación de Michoacán, Zamora, El Colegio de Michoacán.• Espinosa, Isidro Félix, fray 2003. Crónica de la Provincia Franciscana de los Santos Apóstoles de San Pedro y San Pablo de Michoacán, Morelia, Instituto de Investigaciones Históricas-UMSNH/Morevellano.• Faugère-Kalfon, Brigitte 1998. “Venados y hogares sagrados en la Relación de Michoacán: reivindicación nórdica y construcción del Estado en los pueblos tarascos”, en Véronique Darras y Charlotte Arnauld (coords.), Génesis, culturas y espacios en Michoacán, México, CEMCA, pp. 89-99.• Gendrop, Paul 1987. Arte prehispánico en Mesoamérica, México, Trillas.• Grave Tirado, Luis Alfonso, Juan Rodrigo Esparza López, Víctor Francisco Heredia Guillén, Leticia Pérez Castellanos y Janis Verónica Guadalupe Pérez Gaytán 1998. Proyecto Carretera Uruapan-Nueva Italia. Informe final, México, Dirección de Salvamento Arqueológico-INAH, mecanoescrito.• López Austin, Alfredo 2012. El conejo en la cara de la luna: ensayo sobre mitología de la tradición mesoamericana, México, Conaculta-INAH/Era.• Lumholtz, Carl 1981. El México desconocido, México, INI.• Marcus, Joyce 1983. “On the Nature of the Mesoamerican City”, en E.Z. Vogt y R.M. Leventhal (eds.), Prehistoric Settlement Patterns: Essays in Honor of Gordon R. Willey, Albuquerque, University of New Mexico Press.• Martínez Baracs, Rodrigo 2003. “Etimologías políticas michoacanas”, en Carlos Paredes Martínez y Marta Terán (coords.), Autoridad y gobierno indígena en Michoacán, México, El Colegio de Michoacán/CIESAS/INAH/ UMSNH.• Monzón, Cristina 2005. “Los principales dioses tarascos: un ensayo de análisis etimológico en la cosmogonía tarasca”, Relaciones. Estudios de Historia y Sociedad, vol. XXVI, núm. 104, pp. 136-168.• Pollard, Helen Perlstein 1996. “La transformación de elites regionales en Michoacán central”, en Eduardo Williams y Phil C. Weigand (eds.), Las cuencas del Occidente de México (época prehispánica), Zamora, El Colegio de Michoacán/CEMCA, pp. 131-156.2001. “Proyecto desarrollo del Estado Tarasco. Los señoríos Urichu, Jarácuaro y Pareo. Cuenca de Pátzcuaro, Michoacán, 1990 1998. Informe final, t. 3: La cerámica”, México, Archivo Técnico de Arqueología-INAH, mecanoescrito.2003. “El gobierno del Estado tarasco prehispánico”, en Carlos Paredes Martínez y Marta Terán (coords.), Autoridad y gobierno indígena en Michoacán, México, El Colegio de Michoacán/CIESAS/INAH/UMSNH.2007. “Manual visual de la cerámica prehispánica. Cuenca de Pátzcuaro”, en línea [http://archaeology.asu.edu/vm/mesiamerica/destiny/pollard2010.pdf].• Pulido Méndez, Salvador 2006. Los tarascos y los tarascos uacúsecha,México, INAH.• Pulido Méndez, Salvador, José Jorge Cabrera Torres y Luis Alfonso Grave Tirado 1997. “Proyecto Carretera Pátzcuaro-Uruapan. Informe final”, México, Dirección de Salvamento Arqueológico-INAH, mecanoescrito.• Ramírez Garayzar, Amalia (coord.) 2007. Diseño e iconografía de Michoacán. Geometrías de la imaginación, México, DGCP-Conaculta/ Universidad Latina de América.• Romero Flores, Jesús 1972. Diccionario Michoacano de Historia y Geografía (2ª ed.), México, Colección de Facsímiles Siglo XX.• Roskams, Steve 2003. Teoría y práctica de la excavación, Barcelona, Crítica.• Vázquez y de los Santos, Elena 2007. “Los tarascos”, en Amalia Ramírez (coord.), Diseño e iconografía de Michoacán. Geometrías de la imaginación, México, DGCP-Conaculta/Universidad Latina de América

    . 38. Arqueología

    No full text
    Por razones de política editorial tratamos de equilibrar cada número en cuanto a regiones y temporalidades, pero en esta ocasión ha resultado difícil porque hay un sesgo muy fuerte hacia el periodo Posclásico en el Altiplano. Sin embargo, esta pequeña trasgresión a nuestras reglas tiene por contraparte el interés de los artículos que conjuntan especialistas en arqueología y otros ámbitos de la antropología y la historia, con temáticas que se entrecruzan, comparten y enriquecen para ofrecer la posibilidad de lecturas aleccionadoras Encabezan el número Óscar Basante y Juan Sebastián Gómez, en cuyo trabajo preliminar se describe una colección de materiales procedentes de Zacatecas y se proporciona información sobre sitios con arquitectura y pintura rupestre de Monte Escobedo, relacionados con la cultura Bolaños. En el siguiente artículo se ofrecen algunos resultados de las excavaciones en el Cerro de los Magueyes en Metepec, Estado de México, donde Carmen Carvajal y Alfonso González, a partir del análisis de un entierro en urna del Posclásico tardío, elaboran una propuesta de identificación física e interpretación simbólica. A su vez, Denisse L. Argote y colaboradores nos ofrecen los resultados iniciales de la prospección en el sitio Los Teteles de Ocotitla, Tlaxcala, ubicado temporalmente en el Clásico y donde por medio de radar de penetración detectan anomalías en las terrazas que interpretan como posibles estructuras, tumbas u otros elementos soterrados, impulsando el uso de los llamados métodos geofísicos. En una línea de descripción iconográfica, María Teresa Muñoz y José Carlos Castañeda analizan una figurilla de barro perteneciente al acervo del Museo Histórico de la Sierra Gorda de Querétaro; con ello intentan establecer la relación de esta pieza con la deidad de la fertilidad Tlazolteotl-Ixcuina, asociándola también con la diosa pame Cachum mediante un análisis comparativo e interpretación simbólica. En el trabajo de Verónica Ortega y Víctor Álvarez, dos estructuras subterráneas del Posclásico tardío, encontradas en la zona urbana de Teotihuacan, se interpretan como temascales por medio de un análisis comparativo con otras localizadas en San Francisco Mazapa. A continuación, un salvamento en la ciudad de México proporciona información sobre la traza prehispánica de Tlatelolco y el barrio de Atezcapan. Los autores, Alberto Mena, Janis Rojas y María de Jesús Sánchez Vázquez, muestran amplio conocimiento sobre la ciudad y aportan datos para la reconfiguración del límite sur y la separación de las islas. A partir de la arqueología histórica del periodo colonial, Patricia Murrieta informa sobre el proceso productivo del azúcar en la hacienda de Tecoyutla, Guerrero, y ofrece una descripción de las labores realizadas alrededor de este monumento histórico, por las que también plantea propuestas de uso del espacio. A su vez, Carmen Aguilera diserta sobre Tlaltecuhtli, una deidad poco conocida que conjuga orígenes y para ello se discute su procedencia y género, además de plantear propuestas interpretativas y rutas de investigación iconográfica. El artículo de Ángel García Cook y Yadira Martínez Calleja es de corte técnico y descriptivo, pues detalla de manera precisa las características principales de las vías de circulación interna en Cantona, y a partir de ahí se elabora una completa tipología. Además de proporcionar hipótesis y propuestas para la interpretación, se aplica un análisis comparativo entre Cantona y otras ciudades prehispánicas en las que se han identificado calles y caminos. A partir de los hallazgos en el salvamento de La Plaza Juárez, Fernando Guerrero y colaboradores dibujan rasgos del paleopaisaje en la zona de La Alameda Central. Además, el conjunto de los contextos y el análisis iconográfico les permiten proponer usos del espacio y la posible localización del barrio de Tzapotlán, componente de México-Tenochtitlan. Por último, Francisca Ramírez parte del análisis documental, la información arqueológica y etnográfica para ofrecer un panorama que asocia los cambios climáticos y las fluctuaciones demográficas en el valle de Tehuacan para el Posclásico tardío y la primera parte de la Colonia. No podemos concluir la presentación de este número sin llamar la atención del lector a nuestras ya acostumbradas secciones Archivo Técnico y Noticia, igualmente enriquecedoras y no menos importantes; en esta ocasión ofrecemos un texto de Florencia Jacobs Muller sobre Teotihuacan, y un reporte de Rodolfo Cid y Liliana Torres a propósito del deterioro de materiales óseos. Fieles al compromiso de mantener y mejorar la calidad de este espacio de difusión y comunicación académica, esperamos que este material les sea de utilidad y los estimule a enviar sus contribuciones.</p
    corecore