38 research outputs found

    Terrestrial arthropods. Their rol as environmental indicators

    Get PDF
    Los artrópodos son esenciales para los ecosistemas áridos. Su principal amenaza es la pérdida de hábitat. Es valioso analizar su dinámica espacial en función de factores ambientales porque permiten predecir cambios en la biodiversidad. Así la Reserva de Vida Silvestre San Pablo de Valdés (RSPV) constituye un sitio único para estudiar cómo los artrópodos interactúan con la heterogeneidad ambiental natural y con el principal disturbio antrópico de la región, el pastoreo ovino. En este trabajo se describe la comunidad de artrópodos en la RSPV y se resalta su importancia como indicadores de cambio ambiental. Utilizando trampas de caída se colectaron más de 30000 artrópodos pertenecientes a 17 órdenes y 61 familias. Se demostró que estos artrópodos son sensibles a los cambios ambientales mediados por la heterogeneidad ambiental natural y por el pastoreo. Los principales indicadores de estos cambios son alteraciones en sus abundancias, riqueza y diversidad, que determinan diferentes ensambles tanto a niveles supraespecífico como de especie. Dada la relevancia que tienen los artrópodos en el funcionamiento ecosistémico, su sensibilidad a cambios en el hábitat y el bajo costo económico de su muestreo, se postula a estos organismos como buenos objetos de conservación, sugiriéndose su inclusión en futuros planes de manejo y monitoreo de Península ValdésArthropods are essential for arid ecosystems. Due to their habitat fidelity, habitat loss represents their main threat. Therefore, it is valuable to analyze their spatial dynamics in relation to environmental factors because these could predict early changes in biodiversity. In this context, the Reserva de Vida Silvestre San Pablo de Valdés (RSPV) is a unique place to study how arthropods interact with both, the natural environmental heterogeneity and sheep grazing, which is the main anthropogenic disturbance in the region. This chapter describes the arthropod community of RSPV and emphasizes their importance as environmental change indicators. Using pitfall traps, we collected over 30000 arthropods belonging to 17 orders and 61 families. We demonstrated that arthropods in the RSPV are sensitive to habitat changes caused by both natural environmental heterogeneity and grazing. The most important indicators of such changes are variations in abundance, richness and diversity, which determine different assemblages at both specific and supraspecific levels. Given the relevance of arthropods for the functioning of arid ecosystems, their sensitivity to habitat changes and the low sampling costs, we postulate these organisms as good conservation targets in Península Valdés, and suggest their inclusion into future management and monitoring plans within the region.Fil: Cheli, German Horacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; ArgentinaFil: Martínez, Fernando Joaquín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; Argentin

    Variación estacional de la comunidad de artrópodos terrestres en Península Valdés, Chubut (Argentina)

    Get PDF
    En ambientes áridos, los artrópodos regulan importantes procesos a nivel ecosistémico. Siendo además muy buenos indicadores ambientales. Estos hábitats se caracterizan por presentar grandes variaciones estacionales que influyen en la productividad primaria y en los patrones de distribución de su fauna. Dada la importancia que tienen los artrópodos en el funcionamiento de los ecosistemas áridos, el estudio integrado de la dinámica estacional de esta comunidad en Península Valdés, una de las mayores y más emblemáticas unidades de conservación árida de Sudamérica, ayudará a comprender el funcionamiento de este ecosistema, permitiendo además mejorar las actuales estrategias de conservación. En este trabajo analizamos la variabilidad anual en la comunidad de artrópodos terrestres de Península Valdés a través del estudio de la composición, abundancia, riqueza y diversidad de órdenes. Los análisis se realizaron aplicando ANOVA, MDS, ANOSIM y PCA. Utilizando trampas de caída se colectaron 38.716 individuos pertenecientes a 23 órdenes. Los taxones más abundantes fueron Hymenoptera, Acari y Collembola. Se encontraron diferencias significativas en la composición y abundancia de los ensambles de artrópodos entre las cuatro estaciones del año. El ensamble de artrópodos más disímil fue el de verano, en gran parte debido a la gran abundancia de hormigas (Hymenoptera, Formicidae) presentes en esta estación. Sin embargo la primavera también mostró una marcada diferencia respecto de las estaciones frías, presentando varios taxones mucho más abundantes que las restantes estaciones (ej. Acari, Araneae y Solifuga). Esto hizo que la riqueza de órdenes sea máxima durante esta estación. Así mismo la diversidad de órdenes fue máxima durante las estaciones cálidas sin diferir entre primavera y verano. Estos cambios faunísticos estarían determinados mayoritariamente por las alteraciones estacionales que evidencian las precipitaciones y la temperatura en la región que modifican sustancialmente la disponibilidad de alimento, refugio, etc. Finalmente dado la riqueza, abundancia y composición de la comunidad de artrópodos terrestres puede ser tomada como un reflejo de la diversidad biótica y estructural de cualquier ecosistema terrestre, creemos que incluir a los artrópodos en los programas de monitoreo de Península Valdés potenciará en gran medida las posibilidades de conservación genuina de este y otros ecosistemas áridos de la Patagonia.Fil: Olivera, Patricia Isabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia. Facultad de Ciencias Naturales. Sede Puerto Madryn; ArgentinaFil: Cheli, German Horacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; ArgentinaX Congreso Argentino de Entomología: Enfrentando nuevos desafíos: Biodiversidad, modificaciones ambientales, sustentabilidad y globalizaciónMendozaArgentinaUniversidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas ÁridasInstituto Nacional de Tecnología AgropecuariaServicio Nacional de Sanidad y Calidad AgroalimentariaConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - MendozaUniversidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agraria

    Distribution and environmental determinants of darkling beetles assemblages (Coleoptera: Tenebrionidae) in península valdés (argentinean patagonia)

    Get PDF
    Arid lands provide several products and services to humankind, but human activities affect this environment, increasing the extinction risk of the native species. Thus, to successfully conserve the biodiversity of these ecosystems, it is necessary to identify which environmental factors influence the spatial distribution of the organisms that offer these benefits. Darkling beetles play a relevant role on the functioning of deserts. Although these insects are among the most abundant and diverse in these environments, there is no agreement on the relative importance that different environmental factors have as determinants of their spatial distribution. In this work, we assessed the role of climate, vegetation, and soil variables as factors that determine distribution patterns of darkling beetles within the Natural Protected Area Península Valdés (Northeastern Patagonia). Five groups of environmental units were identified, each one with an exclusive tenebrionid species assemblage and different species diversity. The most influential environmental variables were temperature, precipitations, and soil texture. Results suggest that the magnitude of several ecosystem processes may vary among the groups of environmental units. We recommend prioritizing the conservation of the five groups of environmental units and incorporating the darkling beetles-environment relationship in future conservation strategies for arid Patagonia.Fil: Cheli, German Horacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; ArgentinaFil: Carrara, Rodolfo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; ArgentinaFil: Bandieri, Lucas Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; ArgentinaFil: Flores, Gustavo Ernesto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Argentin

    El uso de artrópodos terrestres en estudios de impacto ambiental y de conservación

    Get PDF
    Los esfuerzos por conservar la biodiversidad en ambientes terrestres, ya sea en un área específica o de una especie focal, en la inmensa mayoría de los casos están centrados en la vegetación o en los animales vertebrados, sin tomar en cuenta generalmente a los artrópodos que es el componente más diverso y abundante en especies y biomasa. Esto se debe en parte al conocimiento parcial que se tiene sobre la taxonomía y distribución de sus especies y también a la escasa difusión que desde la comunidad científica se efectúa hacia los tomadores de decisiones informando sobre la gran cantidad de servicios y procesos ecosistémicos que estos organismos prestan o cumplen. Entre ellos destacan la polinización, descomposición de materia orgánica, plásticos y otros residuos sólidos urbanos, aportes de nutrientes al suelo, remediación de suelos, predación, entre otros. Otro aspecto de fundamental importancia es que muchos taxones de artrópodos han demostrado poseer una alta fidelidad al hábitat que ocupan y gran sensibilidad a cambios ambientales, tanto temporales como espaciales, ya sea naturales como antrópicos. Estas características, sumadas a que su estudio es relativamente barato y rápido, los constituyen excelentes indicadores de cambio ambiental. Así, comprender y dar a conocer aquellos procesos del ecosistema en donde intervienen los artrópodos asociados a los cambios en sus distribuciones derivados de acciones antrópicas o variaciones ambientales naturales, permitirá mejorar considerablemente las estrategias de evaluar el grado de conservación de los ecosistemas y ser utilizados como herramientas de control.Fil: Roig, Sergio Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; ArgentinaFil: Cheli, German Horacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; ArgentinaFil: Carrara, Rodolfo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; ArgentinaXI Congreso Argentino y XII Congreso Latinoamericano de EntomologíaLa PlataArgentinaSociedad Entomológica ArgentinaUniversidad Nacional de La Plat

    T. Effect of sheep grazing gradients on vegetation and soil in Peninsula Valdés, Patagonia, Argentina

    Get PDF
    La introducción de ganado doméstico provocó modificaciones en la vegetación y en el suelo de la Patagonia extra-andina. Estos cambios alteraron procesos ecosistémicos, aumentaron la desertificación y causaron pérdida de biodiversidad. Es frecuente encontrar gradientes decrecientes de actividad animal partiendo de las aguadas (piósferas), que resultan adecuados para determinar el impacto del pastoreo sobrelos ecosistemas. El objetivo de este estudio fue evaluar el efecto de la intensidad de pastoreo ovino a partir de gradientes de piósfera sobre la estructura de la vegetación y el suelo en estepas arbustivas representativas de Península Valdés, Argentina. Mediante modelos lineales generalizados mixtos (GLMM) y técnicas multivariadas se estudiaron las variaciones en la cobertura vegetal, complejidad vertical de la vegetación, número y área de parches vegetados, microtopografía del suelo y su compactación en relación con el gradiente de pastoreo. La intensidad del pastoreo disminuyó con la distancia a la aguada y explicó más de 50% de la variabilidad ambiental. Esto demuestra la existencia de efecto piósfera. La cobertura de herbáceas, mantillo, complejidad vertical de la vegetación y la microtopografía aumentaron al disminuir la presión de pastoreo en los sitios más alejados de la aguada, mientras que el porcentaje de suelo desnudo, gravas, cobertura de anuales y la compactación del suelo presentaron un patrón opuesto. Este estudio evidencia, por primera vez, la existencia de piósferas ovinas en Península Valdés e indica que la intensidad de pastoreo en la región se asocia con alteraciones ambientales compatibles con procesos importantes de degradación ecosistémica. Dada la importancia que reviste la península en el contexto de la conservación biológica de la región, se requieren más estudios de este tipo para una implementación efectiva de medidas de manejo que integren la ganadería y la conservación de los recursos naturales.The introduction of domestic livestock in the arid Patagonia produced changes in vegetation and soil that altered fundamental ecosystem processes, increasing desertification and biodiversity loss. In this region, it is common to observe gradients of decreasing animal activity from watering points where livestock impact is greatest near the watering sites, called piospheres, particularly suitable for assessing the effect of grazing on arid ecosystems. The aim of this study was to evaluate the effect of sheep-grazing intensity using piospheres on the structure of the vegetation and soil in shrubby steppes of Peninsula Valdes, Argentina. Variation of plant cover, vertical complexity of the vegetation, number and area of vegetated patches, micro-topography and soil compaction in relation to piosphere gradients were studied using Generalized Linear Mixed Models (GLMM) and multivariate analyses. Grazing intensity decreased according to increasing distance to the watering point. This fact, explaining more than 50% of the overall environmental variability, confirmed the existence of a piosphere gradient on each studied site. Such environmental changes were characterized by a gradual increase in grass and litter cover, vertical complexity of vegetation and soil microtopography at increasing distances from the watering point. Percentages of bare soil and gravel, cover of annual grasses and soil compaction showed the opposite pattern. This study demonstrates, for the first time, the existence of sheep piospheres in the shrubby steppes of Peninsula Valdes. Our results indicate that sheep-grazing intensity is associated with changes in the structure and composition of the vegetation and the soil characteristics that are compatible with degradation processes in the study region. Taking into account the importance of Peninsula Valdes in the context of biodiversity conservation, more studies of this type are required to implement effective management actions integrating livestock and conservation efforts on the terrestrial ecosystems of the region.Fil: Cheli, German Horacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Facultad de Ciencias Naturales; ArgentinaFil: Pazos, Gustavo Enrique. Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Facultad de Ciencias Naturales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; ArgentinaFil: Flores, Gustavo Ernesto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; ArgentinaFil: Corley, Juan Carlos. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Norte. Estación Experimental Agropecuaria San Carlos de Bariloche; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentin

    Ground-Dwelling arachnids and fire disturbance: A case study in Northeastern Patagonia (Argentina)

    Get PDF
    Fire is one of the main disturbances in northeastern Patagonia. Wildfires are becoming more frequent and severe, threatening the sustainability of local ecosystems. Arachnids respond markedly to environmental modifications and can regulate processes linked to lower trophic levels. Assessing changes in arachnid diversity is useful to understand the effect of fire on animal assemblages and ecosystem functionality. The aim of this study was to analyze the response of the ground-dwelling arachnid assemblage to fire disturbance. Eight sampling sites were selected: four burned and four unburned. Arachnids were sampled using pitfall traps. The taxonomic and functional structure of the assemblage was found to differ between burned and unburned areas. This change was related to major taxa turnover. On the other hand, the alpha diversity did not differ significantly according to fire disturbance. The abundance of specialist spiders decreased significantly in burned areas, possibly related to post-fire changes in the composition and structure of the plant community. In addition, significant species indicators of unburned and burned sites were found. The results of this study are useful for ecosystem management and the development of biodiversity conservation strategies in northeastern Patagonia, an area severely affected by fires.Fil: Martínez, Fernando Joaquín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia. Facultad de Ciencias Naturales. Sede Puerto Madryn; ArgentinaFil: Cheli, German Horacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia. Facultad de Ciencias Naturales. Sede Puerto Madryn; ArgentinaFil: Grismado, Cristian José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; ArgentinaFil: Bisigato, Alejandro Jorge. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia. Facultad de Ciencias Naturales. Sede Puerto Madryn; Argentin

    A Tenebrionid beetle's dataset (Coleoptera, Tenebrionidae) from Peninsula Valdés (Chubut, Argentina)

    Get PDF
    The Natural Protected Area Peninsula Valdés, located in Northeastern Patagonia, is one of the largest conservation units of arid lands in Argentina. Although this area has been in the UNESCO World Heritage List since 1999, it has been continually exposed to sheep grazing and cattle farming for more than a century which have had a negative impact on the local environment. Our aim is to describe the first dataset of tenebrionid beetle species living in Peninsula Valdés and their relationship to sheep grazing. The dataset contains 118 records on 11 species and 198 adult individuals collected. Beetles were collected using pitfall traps in the two major environmental units of Peninsula Valdés, taking into account grazing intensities over a three year time frame from 2005-2007. The Data quality was enhanced following the best practices suggested in the literature during the digitalization and geo-referencing processes. Moreover, identification of specimens and current accurate spelling of scientific names were reviewed. Finally, post-validation processes using DarwinTest software were applied. Specimens have been deposited at Entomological Collection of the Centro Nacional Patagónico (CENPAT-CONICET). The dataset is part of the database of this collection and has been published on the internet through GBIF Integrated Publishing Toolkit (IPT) (http://data.gbif.org/datasets/resource/14669/). Furthermore, it is the first dataset for tenebrionid beetles of arid Patagonia available in GBIF database, and it is the first one based on a previously designed and standardized sampling to assess the interaction between these beetles and grazing in the area. The main purposes of this dataset are to ensure accessibility to data associated with Tenebrionidae specimens from Peninsula Valdés (Chubut, Argentina), also to contribute to GBIF with primary data about Patagonian tenebrionids and finally, to promote the Entomological Collection of Centro Nacional Patagónico (CENPAT-CONICET) and its associated biodiversity data. For these reasons, we believe that this information will certainly be useful for future faunistic, ecological, conservational and biogeographical studies.Fil: Cheli, German Horacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Nacional Patagónico; Argentina; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina;Fil: Flores, Gustavo Ernesto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - CONICET - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de Zonas Aridas; Argentina; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - CONICET - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de Zonas Aridas. Laboratorio de Entomología; Argentina;Fil: Martínez Román, Nicolás Rafael. Universidad Nacional de la Patagonia; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina;Fil: Podestá, Darío Hector. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Nacional Patagónico; Argentina; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina;Fil: Mazzanti, Renato. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Nacional Patagónico; Argentina; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina;Fil: Miyashiro, Lidia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Nacional Patagónico; Argentina

    An experimental approach of feeding preferences of Nyctelia circumundata (Coleoptera: Tenebrionidae) in Northeastern Patagonia

    Get PDF
    Los coleópteros constituyen el orden de insectos más diverso, presentando una gran variedad de hábitos alimentarios. La familia Tenebrionidae, considerada típicamente como detritívora, es la más abundante de la fauna de coleópteros epigeos en el nordeste patagónico, siendo Nyctelia circumundata una de las especies más representativas. Con el objetivo de conocer los principales componentes de su dieta, preferencia relativa y posible consumo de la especie vegetal introducida Diplotaxis tenuifolia, se realizaron ensayos en laboratorio utilizando test de preferencia simple y de presentación simultánea de ítems pareados. Se hallaron diferencias significativas en las preferencias de especies vegetales nativas: Senecio filaginoides y Lycium chilense fueron los ítems más preferidos, Sporobolus rigens y Atriplex lampa los menos, y Schinus johnstonii y Grindelia chiloensis en un orden intermedio. Al mismo tiempo, N. circumundata incorporó en su dieta a la especie introducida D. tenuifolia, resultando ser el ítem más consumido. Los resultados modifican el concepto clásico sobre N. circumundata, al demostrar que es un activo consumidor de biomasa vegetal en pie y exponer un claro patrón de preferencias relativas a los diferentes ítems, patrón de selección que podría deberse a una interacción compleja entre atributos energéticos de las plantas, su palatabilidad y los requerimientos metabólicos del coleóptero. El hecho que D. tenuifolia constituya el ítem alimentario preferido arroja luz sobre la conformación de nuevas interacciones entre especies nativas e invasoras, con desconocidas implicaciones ecológicas y aplicadas.Coleopteran is the most diverse order of insects, and as such it includes a broad variety of feeding habits. The Tenebrionidae family, typically considered as composed of scavengers, is the most abundant family found in Northeastern Patagonia. In turn, Nyctelia circumundata is one of its most representative Tenebrionidae in the region. In order to know the most important components of its diet, as well as its feeding preferences and the possible consumption of the foreign specie Diplotaxis tenuifolia, two different laboratory assays were carried out: simple preference tests and paired choice tests. Clear preferences were found, being Senecio filaginoides and Lycium chilense the most preferred items, and Sporobolus rigens and Atriplex lampa the less preferred, and Schinus johnstonii and Grindelia chiloensis, intermediate. N. circumundata consumed the exotic species D. tenuifolia, turning out to be the most consumed item. The results modify the classical concept about N. circumundata, showing that it feeds on green plant parts and exhibits a defined feeding preference pattern. This preference could be the consequence of a complex interaction between plant energetic attributes, palatability and metabolic requirements. The fact that D. tenuifolia was the preferred item suggests the development of a new interaction between native insects and an invasive plant, which may bring about ecological and application consequences.Fil: Cheli, German Horacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico; ArgentinaFil: Corley, Juan Carlos. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Norte. Estación Experimental Agropecuaria San Carlos de Bariloche. Laboratorio de Ecología de Insectos; ArgentinaFil: Castillo, Lucía Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico; ArgentinaFil: Martínez, Fernando Joaquín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico; Argentin

    La artropodofauna epigea como herramienta para estudios ambientales: experiencias obtenidas en el Río Santa Cruz

    Get PDF
    A través del Servicio Tecnológico de Alto Nivel (STAN) del CONICET, tuvimos la oportunidad de participar en el Estudio de Impacto Ambiental de los Aprovechamientos Hidroeléctricos del Río Santa Cruz haciendo una evaluación del posible efecto que pudiera tener la instalación de represas sobre la artropodofauna epigea (insectos y arácnidos que la mayor parte del tiempo habitan sobre el suelo). Ya que la mayoría de los estudios de impacto ambiental que involucran artrópodos hasta el momento se han desarrollado con fauna acuática y no tenemos registro de que se hayan realizado estudios similares a este en nuestro país, es que queremos comentarles qué metodologías utilizamos, cómo desarrollamos las tareas y en qué nos basamos para dar nuestras opiniones. ¿Por qué analizar la fauna que está sobre el suelo o epigea? Bueno, en primera medida los insectos y arácnidos son los organismos más representativos y convierten a estos animales en excelentes herramientas para las evaluaciones de impacto ambiental.Fil: Roig, Sergio Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; ArgentinaFil: Flores, Gustavo Ernesto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; ArgentinaFil: Carrara, Rodolfo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; ArgentinaFil: Cheli, German Horacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; ArgentinaFil: Scollo, Ana Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Argentin

    The Patagonian Steppe biogeographic province: Andean region or South American transition zone?

    Get PDF
    America comprises three biogeographic regions: Nearctic, Neotropical and Andean. In between them, two transition zones (TZ) have been proposed: Mexican and South American. The biogeographic provinces belonging to a TZ have no predominance of biotic elements pertaining to each of its bordering regions. Regarding the Andean region, one of its provinces, the Patagonian Steppe, presents a mixture of different biogeographic elements, which are typical of transition zones. Because of this, we assessed whether the Patagonian Steppe belongs to the Andean region or whether it forms the southernmost part of the South American TZ. We gathered phylogenetic information from 177 taxa that inhabit the Patagonian Steppe and established to which biogeographic element they belong. We followed the criterion that an area can be considered as part of a region when at least 70% of its biota has the same origin, that is belongs to the same biogeographic element. In contrast, when the biota of an area presents a similar percentage of its different biogeographic elements, it could be considered as belonging to a transition zone. We found that the Patagonian Steppe presents a similar proportion of genera of Andean as well as neotropical origin. Therefore, we propose that this province should be included in the South American transition zone. Moreover, inclusion of the Patagonian Steppe as part of this TZ will make it the largest TZ of America, encompassing most of the arid lands of South America.Fil: Roig, Sergio Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; ArgentinaFil: Griotti, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; ArgentinaFil: Dominguez, Martha Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; ArgentinaFil: Agrain, Federico Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; ArgentinaFil: Campos Soldini, Maria Paula. Provincia de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción; ArgentinaFil: Carrara, Rodolfo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; ArgentinaFil: Cheli, German Horacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; ArgentinaFil: Fernández Campón, María Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; ArgentinaFil: Flores, Gustavo Ernesto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; ArgentinaFil: Katinas, Liliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; ArgentinaFil: Muzon, Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; ArgentinaFil: Neita Moreno, Jhon César. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; ArgentinaFil: Pessacq, Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagóica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Facultad de Ciencias Naturales - Sede Esquel. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; ArgentinaFil: San Blas, Diego German. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencias de la Tierra y Ambientales de La Pampa. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ciencias de la Tierra y Ambientales de La Pampa; ArgentinaFil: Scheibler, Erica Elizabeth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; ArgentinaFil: Crisci, Jorge Victor. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Argentin
    corecore