57 research outputs found

    Diversidad de insectos y aves insectivoras de sotobosque en hábitats pertubados de selva lluviosa tropical

    Get PDF
    Para examinar la variación en abundancia y diversidad de aves insectívoras y de sus presas en sotobosque de selva lluviosa tropical perturbada, entre marzo de 1993 y mayo de 1994 medimos variables estructurales de la vegetación y cuantificamos la  abundancia, riqueza y diversidad de insectos y aves en ocho parcelas de 0 a más de 10 años de sucesión secundaria. Exceptuando la cobertura del dosel, que aumentó con la madurez del bosque, la vegetación no presentó tendencias relacionadas con el tiempo de regeneración del bosque. La variación en cuanto a tamaños de tallos (clases de DAP) y a la densidad total de plantas entre parcelas estuvo relacionada con las diferencias de riqueza y diversidad de insectos. Aunque la variación en riqueza y diversidad de aves insectívoras no presentó tendencias significativas, su abundancia estuvo relacionada tanto con la diversidad de estratos verticales como con la diversidad de clases de DAP. Las variaciones en la abundancia y en la riqueza de aves insectívoras estuvieron asociadas con la abundancia de insectos. La riqueza de insectos fue igualmente un predictor adecuado de la abundancia de insectívoras. Las coordenadas polares de las parcelas (ordenación de Bray-Curtis con base en la composición y abundancia de aves insectívoras) se relacionaron inversamente con el tiempo de regeneración de las mismas.To examine variation in species composition, stability and diversity of insectivorous birds and their prey in understory habitats of disturbed rainforest, from March 1993 to May 1994 we measured structural variables of the vegetation and quantified bird and insect species richness and diversity at eight plots ranging from 0 to over 10 years of secondary succesion. Of all the vegetation variables, only canopy cover tended. to increase with forest age. Variation of DBH classes and total density of plants among plots explained changes in both insect richness and diversity. While variation in bird species richness and diversity among plots did not show significant trends, the abundance of insectivores was related both to foliage height diversitv and DBH diversity. Insect abundance explained both bird abundance and species richness, and insect richness was an adequate predictor of abundance of insectivorous birds. The polar coordinates of the study plots (Bray-Curtis ordination based on the abundances of insectivorous birds) were inversely related to forest age

    Hormigas como plagas potenciales en tres criaderos de mariposas del suroccidente de colombia

    Get PDF
    La fauna de hormigas asociada con la zoocría de mariposas en los departamentos de Valle del Cauca y Quindío (Colombia), se colectó por captura manual en tres ambientes (mariposario, vivero y laboratorio). De 125 muestras se extrajeron 779 hormigas, pertenecientes a cinco subfamilias, 18 géneros y 24 especies. El mayor número de especies se registró en el área de laboratorio (17), seguido por vivero (16) y mariposario (13). No se encontraron diferencias significativas (Chi2 = 6.019, g.l.= 10, P and gt;0.75), al evaluar la preferencia de las hormigas por un ambiente, sin embargo se observaron tendencias de esta manera: Wasmannia auropunctata (50%), Linepithema sp. (47%), Monomorium floricola (40%) fueron las más importantes en el laboratorio, mientras que en el mariposario fueron Linepithema humile (42%), Camponotus novogranadensis (39%) y Paratrechina longiconis (37.5%) y en el vivero W. auropunctata (37.5%) y P. longicornis (37.5%). Algunas de estas hormigas son reconocidas como vagabundas y plagas urbanas, lo que podría considerarse como un riesgo potencial para las actividades de zoocría de mariposas. En el presente estudio se propuso conocer las especies de hormigas que se asocian con tres criaderos de mariposas localizados en el suroccidente colombiano

    Contribución al conocimiento de las interacciones entre plantas, hormigas y homópteros en bosques secos de Colombia

    Get PDF
    Las interacciones entre plantas y hormigas y entre plantas, hormigas y homópteros se estudiaron en 248 estaciones de muestreo situadas en nueve fragmentos de bosque seco del valle geográfico del río Cauca, entre enero y junio de 1997. Se registraron 352 interacciones que involucran 91 especies vegetales, hormigas de 67 especies y homópteros pertenecientes a nueve familias. El 4 7% de las asociaciones registradas implica el uso por parte de las hormigas de diferentes estructuras de las plantas (p. e. raíces de las epífitas, domacios en los tallos, hojarasca acumulada entre ramas y hojas, brácteas y peciolos de Heliconia spp.) como refugios temporales o sitios de anidamiento. El restante 53% involucra la recolección de miel de homópteros y de sustancias azucaradas en nectarios extraflorales. asmannia auropunctata (17%), Dolichoderus bispinosus (11%) Y Brachymyrmex heeri (7%) fueron las especies de hormigas registradas con mayor frecuencia. Las plantas más utilizadas fueron Heliconia stricta (8%), Philodendron sp. nov. (7%) y Passiflora coriacea (5%). Entre las relaciones observadas, predominan las de tipo generalista, en que las hormigas explotan diferentes recursos aparentemente en forma oportunista y las plantas pueden encontrarse en buen estado a pesar de la ausencia de las hormigas.Interactions between ants and plants and those involving homopterans were studied in 248 sampling points located within nine tropical decidous forest fragments in the Cauca river Valley, between january and june, 1997. A total of 352 interactions were recorded involving 91 plant species, 67 ant species and Homoptera belonging to nine families. 47% ofthe interactions involved ants using different plant structures (such as epiphyte roots, domacia, litter collected in branches and leaves, bracts and petioles of Heliconia spp.) as nesting sites or temporary refugia. The remaining 53% involved the collection of homopteran honeydew and sugary substances from extrafloral nectaries. Wasmannia auropunctata (17%), Dolichoderus bispinosus (11 %) and Brachymyrmex heeri (7%) were the most frequently recorded ant species. Heliconia stricta (8%), Philodendron sp. nov. (7%) and Passiflora coriacea (5%) were the most heavily used plant resources. Predominant relations could be described as generalist, in which ants exploited different plant resources opportunistically and plants appeared to be healthy even without their ant occupants

    Hormigas en cultivos de naranja (Citrus sinensis L. Osbeck) de la costa Caribe de Colombia

    Get PDF
    This article describes the database of the ant fauna associated with orange crops on the Caribbean coast of Colombia. The study was carried in the departments of Bolivar, Cordoba, Cesar and Magdalena, in crops of 38 farms in 13 municipalities. In all cultivations, the ants were collected by transects of 50m each with five sampling stations separated by 10 m, at each one three sets of sampling techniques were applied: direct capture (manual), pitfall traps and Winkler sacks. A total of 3119 samples were obtained, distributed into eight subfamilies, 44 genera and 122 species. As expected Myrmicinae subfamily was the one that presented the highest richness (65 species) and capture rate (63,45%). The two most frequent were Ectatomma ruidum and Crematogaster abstinens appearance with a percentage of 13,34% and 8,62% respectively. The database reflects a great diversity in orange crops with a large presence of groups considered important as biological controls including hunting ants and cryptic myrmicines.Se describe la base de datos de las hormigas asociadas a cultivos de naranja de la costa Caribe de Colombia. El estudio se llevó a cabo en cultivos ubicados en los departamentos de Bolívar, Córdoba, César y Magdalena, donde se visitaron 38 fincas discriminadas en 13 municipios. Para la recolecta de las muestras, en cada huerto se trazaron tres transectos de 50 m. En cada transecto se establecieron cinco estaciones de muestreo separadas por 10 m, en cada estación se aplicaron tres juegos de técnicas de muestreo: captura directa (manual), trampas de caída y sacos Winlker. Se obtuvieron 3119 muestras, distribuidas en ocho subfamilias, 44 géneros y 122 especies. Como era de esperar la subfamilia Myrmicinae presentó la mayor riqueza (65 especies) y frecuencia de captura (63,45%). Las dos especies más frecuentes fueron Ectatomma ruidum y Crematogaster abstinens, con un porcentaje de aparición de 13,34% y 8,62%, respectivamente. La base de datos refleja una gran diversidad en los cultivos de naranja con una gran presencia de grupos considerados importantes controladores biológicos como lo son las hormigas cazadoras y las mirmícinas cripticas

    Hormigas (Hymenoptera: Formicidae) del Bosque seco Tropical (Bs-T) de la cuenca alta del río Cauca, Colombia

    Get PDF
    Based on the review of material deposited in the Museum of Entomology, University of Valle (MUSENUV) and exhaustive search of the literature has been published by the group of Biology, Ecology and Management of Ants in the last 15 years, presents the updated list of ant species that inhabit the tropical dry forest of the Cauca river valley. Implemented various collection methods (direct capture, pitfall traps, tuna baits attraction and Winkler litter extraction) in 13 forest fragments and surrounding habitats, which reported 215 species of ants, represented by 63 genera and 12 subfamilies. Forest fragments, in contrast to other habitats (gallery forest, bamboo, sugar cane crops and pastures), retain 93% of the total diversity, demonstrating its importance in conservation and maintenance of regional diversity of the tropical dry forest

    Hormigas (Hymenoptera: Formicidae) del Bosque seco Tropical (Bs-T) de la cuenca alta del río Cauca, Colombia

    Get PDF
    Based on the review of material deposited in the Museum of Entomology, University of Valle (MUSENUV) and exhaustive search of the literature has been published by the group of Biology, Ecology and Management of Ants in the last 15 years, presents the updated list of ant species that inhabit the tropical dry forest of the Cauca river valley. Implemented various collection methods (direct capture, pitfall traps, tuna baits attraction and Winkler litter extraction) in 13 forest fragments and surrounding habitats, which reported 215 species of ants, represented by 63 genera and 12 subfamilies. Forest fragments, in contrast to other habitats (gallery forest, bamboo, sugar cane crops and pastures), retain 93% of the total diversity, demonstrating its importance in conservation and maintenance of regional diversity of the tropical dry forest.Con base en la revisión del material depositado en el Museo de Entomología de la Universidad del Valle (MUSENUV) (Cali, Colombia) y en la búsqueda exhaustiva de la literatura que ha sido publicada por el grupo de Biología, Ecología y Manejo de Hormigas de la Universidad del Valle durante los últimos 15 años, se presenta el listado actualizado de las especies de hormigas que habitan el Bosque seco Tropical (Bs-T) del valle geográfico del río Cauca. Se implementaron diversos métodos de colecta (captura directa, trampas de caída, atracción a cebos de atún y procesamiento de hojarasca en sacos Winkler), en 13 fragmentos de bosque y sus hábitats aledaños, donde se reportan 215 especies de hormigas representadas por 63 géneros y 12 subfamilias. Los fragmentos de bosque, en contraste con otros hábitats (bosque de galería, guaduales, guadua, cultivos de caña de azúcar y potreros), conservan el 93% de la riqueza total, lo que demuestra su importancia en la conservación y mantenimiento de la diversidad regional de hormigas del bosque seco tropical

    Clinical Presentation and Outcomes of Kawasaki Disease in Children from Latin America: A Multicenter Observational Study from the REKAMLATINA Network

    Get PDF
    Objetivos: Describir la presentación clínica, el manejo y los resultados de la enfermedad de Kawasaki (EK) en Latinoamérica y evaluar los indicadores pronósticos tempranos de aneurisma de la arteria coronaria (AAC). Diseño del estudio: Se realizó un estudio observacional basado en el registro de la EK en 64 centros pediátricos participantes de 19 países latinoamericanos de forma retrospectiva entre el 1 de enero de 2009 y el 31 de diciembre de 2013, y de forma prospectiva desde el 1 de junio de 2014 hasta el 31 de mayo de 2017. Se recopilaron datos demográficos, clínicos y de laboratorio iniciales. Se utilizó una regresión logística que incorporaba factores clínicos y la puntuación z máxima de la arteria coronaria en la presentación inicial (entre 10 días antes y 5 días después de la inmunoglobulina intravenosa [IGIV]) para desarrollar un modelo pronóstico de AAC durante el seguimiento (>5 días después de la IGIV). Resultados: De 1853 pacientes con EK, el ingreso tardío (>10 días tras el inicio de la fiebre) se produjo en el 16%, el 25% tuvo EK incompleta y el 11% fue resistente a la IGIV. Entre los 671 sujetos con puntuación z de la arteria coronaria notificada durante el seguimiento (mediana: 79 días; IQR: 36, 186), el 21% presentaba AAC, incluido un 4% con aneurismas gigantes. Un modelo pronóstico simple que utilizaba sólo una puntuación z de la arteria coronaria máxima ≥2,5 en la presentación inicial fue óptimo para predecir la AAC durante el seguimiento (área bajo la curva: 0,84; IC del 95%: 0,80, 0,88). Conclusiones: De nuestra población latinoamericana, la puntuación z de la arteria coronaria ≥2,5 en la presentación inicial fue el factor pronóstico más importante que precedió a la AAC durante el seguimiento. Estos resultados resaltan la importancia de la ecocardiografía temprana durante la presentación inicial de la EK. © 2023 Los autoresObjectives: To describe the clinical presentation, management, and outcomes of Kawasaki disease (KD) in Latin America and to evaluate early prognostic indicators of coronary artery aneurysm (CAA). Study design: An observational KD registry-based study was conducted in 64 participating pediatric centers across 19 Latin American countries retrospectively between January 1, 2009, and December 31, 2013, and prospectively from June 1, 2014, to May 31, 2017. Demographic and initial clinical and laboratory data were collected. Logistic regression incorporating clinical factors and maximum coronary artery z-score at initial presentation (between 10 days before and 5 days after intravenous immunoglobulin [IVIG]) was used to develop a prognostic model for CAA during follow-up (>5 days after IVIG). Results: Of 1853 patients with KD, delayed admission (>10 days after fever onset) occurred in 16%, 25% had incomplete KD, and 11% were resistant to IVIG. Among 671 subjects with reported coronary artery z-score during follow-up (median: 79 days; IQR: 36, 186), 21% had CAA, including 4% with giant aneurysms. A simple prognostic model utilizing only a maximum coronary artery z-score ≥2.5 at initial presentation was optimal to predict CAA during follow-up (area under the curve: 0.84; 95% CI: 0.80, 0.88). Conclusion: From our Latin American population, coronary artery z-score ≥2.5 at initial presentation was the most important prognostic factor preceding CAA during follow-up. These results highlight the importance of early echocardiography during the initial presentation of KD. © 2023 The Author(s

    Diversidad de insectos y aves insectivoras de sotobosque en hábitats pertubados de selva lluviosa tropical

    No full text
    To examine variation in species composition, stability and diversity of insectivorous birds and their prey in understory habitats of disturbed rainforest, from March 1993 to May 1994 we measured structural variables of the vegetation and quantified bird and insect species richness and diversity at eight plots ranging from 0 to over 10 years of secondary succesion. Of all the vegetation variables, only canopy cover tended. to increase with forest age. Variation of DBH classes and total density of plants among plots explained changes in both insect richness and diversity. While variation in bird species richness and diversity among plots did not show significant trends, the abundance of insectivores was related both to foliage height diversitv and DBH diversity. Insect abundance explained both bird abundance and species richness, and insect richness was an adequate predictor of abundance of insectivorous birds. The polar coordinates of the study plots (Bray-Curtis ordination based on the abundances of insectivorous birds) were inversely related to forest age.<br>Para examinar la variación en abundancia y diversidad de aves insectívoras y de sus presas en sotobosque de selva lluviosa tropical perturbada, entre marzo de 1993 y mayo de 1994 medimos variables estructurales de la vegetación y cuantificamos la  abundancia, riqueza y diversidad de insectos y aves en ocho parcelas de 0 a más de 10 años de sucesión secundaria. Exceptuando la cobertura del dosel, que aumentó con la madurez del bosque, la vegetación no presentó tendencias relacionadas con el tiempo de regeneración del bosque. La variación en cuanto a tamaños de tallos (clases de DAP) y a la densidad total de plantas entre parcelas estuvo relacionada con las diferencias de riqueza y diversidad de insectos. Aunque la variación en riqueza y diversidad de aves insectívoras no presentó tendencias significativas, su abundancia estuvo relacionada tanto con la diversidad de estratos verticales como con la diversidad de clases de DAP. Las variaciones en la abundancia y en la riqueza de aves insectívoras estuvieron asociadas con la abundancia de insectos. La riqueza de insectos fue igualmente un predictor adecuado de la abundancia de insectívoras. Las coordenadas polares de las parcelas (ordenación de Bray-Curtis con base en la composición y abundancia de aves insectívoras) se relacionaron inversamente con el tiempo de regeneración de las mismas

    Escarabajos terrestres (Coleoptera: Carabidae) de fragmentos de bosque seco en el Valle geográfico del río Cauca, Colombia.

    No full text
    Se revisaron los carábidos asociados a muestreos de hormigas (con trampas de caída y sacos mini-Winkler) efectuados entre 2004 y 2006, en diez fragmentos de bosque seco y sus matrices adyacentes en jurisdicción de los departamentos del Cauca (un fragmento), Valle del Cauca (seis fragmentos) y Risaralda (tres fragmentos). Se encontraron 67 ejemplares de 17 géneros y 25 especies. La especie más abundante fue Dailodontus clandestinus, con 12 individuos observados principalmente en potreros. Los bosques y matrices difirieron en su composición, el 80 % de las especies de bosque fueron exclusivas, as´ı mismo la exclusividad de especies en las matrices fue del 71,4 %. Se encontraron seis g´eneros que no habían sido citados para la región (Dailodontus, Pseudaptinus, Amblygnathus, Coptodera, Loxandrus y Aspidoglossa). El método de captura para hormigas permitió acceder a especies de carábidos con un tamaño comparativamente grande y con capacidad de dispersión relativamente elevada y a aquellas que son poco comunes y más pequeñas. Para reconocer otros componentes de la fauna de Carabidae de la región. Se sugiere implementar más métodos de captura y hacer varias revisiones taxonómicas en algunos géneros
    corecore