4 research outputs found

    Dale ambiente a tu cole

    No full text
    Se desarrolla un proyecto de innovación educativa que pretende sensibilizar al alumnado hacia en el cuidado del entorno, fomentando actitudes y hábitos que conformarán posteriormente conductas de respeto y cuidado del medio ambiente de los niños y niñas de Educación Infantil y Educación Primaria. En la puesta en práctica del proyecto se parte de la observación del medio ambiente más cercano teniendo en cuenta los momentos y actuaciones en las que se llevan a cabo acciones medio ambientales como en la recogida selectiva de basuras, aprovechamiento del agua, electricidad y compostaje. Continúa el desarrollo del proyecto con la experimentación de todo aquello que han observado a través de todas las actividades propuestas, siempre basadas en el principio de motivación, aprendizaje lúdico y constructivista. Finalmente se expresa lo vivido a través de de las diferentes formas y técnicas de comunicación como plástica, música, expresión oral o lectoescritura. El proyecto parte de la ilusión y motivación que los niños y niñas otorgan a las actividades presentadas para consolidar hábitos y actitudes para que estén presentes en su futura personalidad y lograr un desarrollo sostenible del planeta. Se han desarrollado nueves líneas de actuación, una por cada mes del curso escolar: clasificación de residuos; observación y recogida de frutos del entorno; compostaje; consumo excesivo y sus consecuencias medioambientales; ahorro energético; reutilización; plantaciones; uso racional del agua; y la experiencia de nuestros mayores. La puesta en marcha del proyecto ha supuesto una amplia implicación de toda la comunidad educativa, gracias a lo cual se han obtenido buenos resultados en la ejecución y valoración del mismo a lo largo del curso escolar, mejorando los hábitos medioambientales tanto en casa como en le colegio. Los resultados alcanzados son excelentes, en un corto plazo de tiempo se ha podido comprobar el cambio de actitud de los alumnos y alumnas ante el entorno.Castilla y LeónConsejería de Educación. Dirección General de Universidades e Investigación; Monasterio de Nuestra Señora de Prado, Autovía Puente Colgante s. n.; 47071 Valladolid; +34983411881; +34983411939ES

    ¿Qué es un hombre? La degradación de la persona en el Holocausto judío

    No full text
    El trabajo obtuvo un premio de la Modalidad B de los Premios Tomás García Verdejo a las buenas prácticas educativas en la Comunidad Autónoma de Extremadura para el curso académico 2012-2013Se describen un conjunto de actividades llevadas a cabo en el IES Francisco de Orellana (Trujillo, Cáceres) orientadas a la investigación, conocimiento y difusión del Holocausto judío, que además pretenden mejorar la convivencia dentro y fuera del entorno escolar e inculcar valores de respeto y de aceptación del otro. Las actividades se insertan en la trayectoria de enseñanza-aprendizaje de la lengua francesa y la cultura francófona de la sección bilingüe de francés del centroES

    La biblioteca escolar del IES El Brocense : centro de recursos, innovación y aprendizaje

    No full text
    El trabajo obtuvo un premio de la Modalidad B de los Premios Tomás García Verdejo a las buenas prácticas educativas en la Comunidad Autónoma de Extremadura para el curso 2011Se describe cómo se puso en marcha la nueva biblioteca del centro y el Proyecto de Biblioteca Escolar por el que se rige su funcionamiento, que incluía un Plan de Lectura y otro de Formación Documental y que tiene por objetivo rentabilizar las posibilidades de uso pedagógico de una biblioteca escolar integrada con el currículoExtremaduraES

    Cáceres ciudad cultural Impressionniste

    No full text
    Convocatoria Proyectos de innovación de Extremadura 2018/2019Se presenta un proyecto surgido a iniciativa del IES El Brocense de Cáceres y llevado a cabo entre varios centros extremeños que tiene como eje temático el Impresionismo. Se trabajó esta corriente artística en distintas materias del currículo y se expusieron los resultados en una exposición en la Plaza Mayor de Cáceres y en la biblioteca del centro. Los principales objetivos del proyecto fueron: consolidar el trabajo multidisciplinar y cooperativo entre el profesorado y el alumnado de los centros participantes; crear una conciencia social sobre la importancia del francés en la cultura general y en la formación de la civilización europea; acercar la educación a los ciudadanos; promover el uso de las TIC y de las lenguas extranjeras (francés, inglés y portugués); mejorar el espíritu emprendedor, creativo y colaborativo de los alumnos; mejorar la sociedad respetando el medio ambiente, el ser humano y su naturaleza e incentivar la pedagogía activa y eficaz que desarrolle las competencias clave o profesionalesExtremaduraES
    corecore