2 research outputs found

    Virus linfotropo de c茅lulas T humanas y programas de trasplante

    Get PDF
    Objetivo: Evaluar la necesidad de la implantaci贸n de un cribado sistem谩tico del virus linfotropo de c茅lulas T humanas (HTLV) en el Programa Nacional de Trasplantes. Introducci贸n: El HTLV es un virus de la familia Retroviridae que se transmite por v铆a vertical, sexual, parenteral y a trav茅s de trasplante de 贸rgano s贸lido. Produce leucemia/linfoma de c茅lulas T adultas en un 5% de los infectados, y mielopat铆a asociada a HTLV o paraparesia esp谩stica tropical en un 3-5%. Actualmente no existe un tratamiento eficaz. Material y m茅todos: Entre el 14 de diciembre de 1998 y el 30 de abril de 2016, 1651 pacientes han participado en el programa de trasplantes del Hospital Cl铆nico Universitario Lozano Blesa, siendo el 94,42% espa帽oles y el 5,58% inmigrantes. A lo largo del tiempo, se aplicaron 3 t茅cnicas de cribado de HTLV a todos los posibles receptores y donantes y 2 de confirmaci贸n a los positivos en dicho cribado. Resultados: De los 1651 pacientes, 10 resultaron positivos en las pruebas de cribado, siendo, luego, confirmados 5 de ellos para infecci贸n por HTLV-2. Conclusi贸n: Pese a la baja prevalencia del virus HTLV en Espa帽a, dada la elevada transmisi贸n de la enfermedad mediante trasplante, el n煤mero creciente de inmigrantes que participan en los programas de trasplante y el antecedente de infecci贸n HTLV-1 en pacientes trasplantados en Baracaldo, consideramos necesaria la sistematizaci贸n del cribado de HTLV en el programa nacional de trasplantes. Palabras clave: HTLV, t茅cnicas de cribado, programa de trasplantes

    Maduraci贸n cervical con sonda de doble bal贸n comparado con inicio de parto espont谩neo en pacientes con ces谩rea previa

    Get PDF
    Introducci贸n: El aumento global de ces谩reas conlleva el incremento de mujeres con una cicatriz uterina que pueden requerir una inducci贸n del parto en una gestaci贸n posterior. Existe controversia acerca del m茅todo de inducci贸n al parto que presenta la mayor tasa de parto vaginal y la menor tasa de complicaciones neonatales y maternas en este grupo.Objetivo: Comparar la tasa de parto vaginal, de complicaciones obst茅tricas y de resultados perinatales entre un grupo de mujeres con ces谩rea anterior en funci贸n de si el parto se inici贸 de forma espont谩nea o mediante inducci贸n con cat茅ter de Cook庐.Material y m茅todos: Se dise帽贸 un estudio de cohortes retrospectivo comparando una cohorte de maduraci贸n cervical con sonda de Cook庐 con una cohorte de inicio de parto espont谩neo, en ambos casos, en pacientes con cicatriz uterina por ces谩rea previa con una incisi贸n segmentaria transversal baja entre enero de 2009 y diciembre de 2018 ambos inclusive.Resultados: Se incluyeron 263 pacientes en la cohorte de sonda y 71 en la de inicio espont谩neo del parto. No se observaron diferencias estad铆sticamente en la tasa de parto vaginal entre ambas cohortes (53,23% vs 63,38%; p = 0,127). No se hallaron diferencias en la morbimortalidad materna ni neonatal entre los grupos.Conclusiones: En pacientes con una ces谩rea previa y c茅rvix desfavorable, la inducci贸n del parto con una sonda de doble bal贸n puede ser un m茅todo seguro y efectivo para lograr un parto vaginal, sin encontrar en nuestro trabajo un aumento de la morbimortalidad materna o fetal asociada a su uso.<br /
    corecore