2 research outputs found

    Aceleraci贸n, alienaci贸n y resonancia en la sociedad de la disponibilidad total: el tiempo en el que nos perdemos.

    Get PDF
    La sociedad tardo-moderna se caracteriza por dos elementos: su incesante aceleraci贸n y su necesidad de disponibilidad total sobre el mundo. Las estructuras sociales y econ贸micas sirven al principio de estabilizaci贸n din谩mica, que afirma que para que una sociedad moderna pueda mantener su estructura es imprescindible que est茅 en constante crecimiento. Este principio de estabilizaci贸n se mantiene como gu铆a para los sujetos, ya que los impulsos que lo animan est谩n 铆ntimamente ligados con sus deseos y angustias. Lo anteriormente expuesto afecta a los individuos respecto a su forma de estar en el mundo y relacionarse con 茅l, a la vez que entronca con una noci贸n que ha interesado a la filosof铆a social desde su nacimiento: la alienaci贸n. La disposici贸n hacia la alienaci贸n del sujeto moderno se ve favorecida por las estructuras temporales e institucionales. El sufrimiento que el sujeto deja entrever en sus diversas patolog铆as sociales nos hace pensar que esa disposici贸n hacia la alienaci贸n est谩 a la vez compartida con un anhelo de resonancia. la noci贸n de resonancia est谩 unida a una determinada apropiaci贸n del mundo, que permite una relaci贸n responsiva entre sujeto y mundo. Este trabajo contempla c贸mo las condiciones en las cuales se manifiesta dicha resonancia pudieran ser una salida a la alienaci贸n, hacia la que el sujeto de la tardo-modernidad se siente abocado.<br /

    Pensar en Artesano.

    No full text
    En el trabajo Pensar en Artesano, se muestran las ideas expuestas por Richard Sennett en sus libros La cultura del Nuevo Capitalismo, La Corrupci贸n del Car谩cter, y El Artesano. En ellos se presenta un panorama sobre el pensar y el hacer en la modernidad tard铆a. Para el soci贸logo norteamericano, una de las caracter铆sticas que definen la nueva cultura del capitalismo es el cambio de percepci贸n del tiempo que se tiene en las diversas esferas de la sociedad postindustrial. Por otra parte, el trabajo se completa con la teor铆a cr铆tica de la temporalidad de Hartmut Rosa, que en su libro Alienaci贸n y Aceleraci贸n, da una explicaci贸n muy plausible sobre las causas y consecuencias de la aceleraci贸n social. Seg煤n estos autores, la sociedad tardo-moderna ha conformado unas instituciones que condicionan el Hacer y el Pensar de los actores sociales, propiciando el paso de una econom铆a del trabajo a una econom铆a del consumo. El capitalismo de estructura inestable del siglo XIX dio paso al capitalismo social del siglo XX, y hemos terminado en un capitalismo neoliberal, impaciente y desestabilizante, que ha generado una forma de Hacer dominada por la precariedad, y una forma de Pensar que desprecia la experiencia personal como forma de conocimiento. Entre los condicionamientos del Hacer se puede destacar la precarizaci贸n del empleo, la reducci贸n de niveles intermedios, el vaciamiento de tareas, y la p茅rdida de responsabilidad por parte de la autoridad competente. En ese sentido, la utilizaci贸n de nuevas tecnolog铆as es utilizada para la adquisici贸n de datos por parte de instituciones, empresariales o p煤blicas, que sirven para la toma de decisiones, y que basan su eficacia en la l贸gica de la competitividad, olvidando su compromiso con la calidad o el servicio p煤blico. Por otra parte, los condicionamientos del Pensar est谩n sujetos a la necesidad del sistema que requiere de un Yo-ideal, que huye de la rutina y es inquebrantable ante el fracaso. Naturalmente no existe ese Yo- ideal y, por tanto, hay una clara ruptura entre lo que se hace, lo que deber铆amos pensar, y lo que realmente pensamos que deber铆amos hacer. Todo ello conduce a la ruptura de un relato coherente por parte de los individuos de su propia vida y a la sensaci贸n de alienaci贸n. Frente a ello se presenta, como contrapunto, la posibilidad de la propuesta artesana de un Hacer que es Pensar, y que sit煤a la experiencia personal como conocimiento v谩lido dentro de un marco temporal aut贸nomo, alejado de la l贸gica de la competitividad. Las caracter铆sticas de la personalidad artesana no encajan con las demandas de ese Yo-ideal, que busca la nueva cultura del capitalismo, y que preconiza la flexibilidad como exponente de una pretendida modernidad. Sin embargo, tal concepto de modernidad, como se expone en este trabajo, niega las mismas bases que fueron su fundamento: la autonom铆a personal.<br /
    corecore