29 research outputs found

    La prevención de riesgos laborales en el ámbito de las titulaciones universitarias de ciencias sociales y jurídicas

    Get PDF
    VI Congreso Internacional de Prevención de Riesgos Laborales ORP2008, celebrado en A Coruña, 14 al 16 de Mayo de 2008Después de analizar la situación de la prevención de riesgos laborales en las enseñanzas universitarias españolas se pone de manifiesto la escasa o nula presencia que la prevención de riesgos laborales tiene, como materia troncal, en las directrices generales de los actuales títulos oficiales de grado elaboradas por el Gobierno y por ende el escaso grado de implantación que estas materias han alcanzado en las enseñanzas que se cursan en las universidades españolas. El trabajo realizado, está centrado en el ámbito de las titulaciones de Ciencias Sociales y Jurídicas y en el mismo se ofrecen argumentos, alternativas y soluciones para que, en los futuros planes de estudio que habrán de elaborarse en España como consecuencia de la entrada en vigor del denominado Espacio Europeo de Educación Superior se contemple con una mayor presencia la prevención de riesgos laborales

    La prevención de riesgos laborales en las enseñanzas universitarias y su implantación en el ámbito de las titulaciones de ciencias experimentales y de la salud

    Get PDF
    VI Congreso Internacional de Prevención de Riesgos Laborales ORP2008, celebrado en A Coruña, 14 al 16 de Mayo de 2008Después de analizar la situación de la prevención de riesgos laborales en las enseñanzas universitarias españolas se pone de manifiesto la escasa o nula presencia que la prevención de riesgos laborales tiene, como materia troncal, en las directrices generales de los actuales títulos oficiales de grado elaboradas por el Gobierno y por ende el escaso grado de implantación que estas materias han alcanzado en las enseñanzas que se cursan en las universidades españolas. El trabajo realizado, está centrado en el ámbito de las titulaciones de Ciencias Experimentales y de la Salud y en el mismo se ofrecen argumentos, alternativas y soluciones para que, en los futuros planes de estudio que habrán de elaborarse en España como consecuencia de la entrada en vigor del denominado Espacio Europeo de Educación Superior se contemple con una mayor presencia la prevención de riesgos laborales

    La prevención de riesgos laborales en las enseñanzas universitarias y su implantación en el ámbito de las titulaciones de ingeniería

    Get PDF
    XVI Congreso Universitario de Innovación Educativa en las Enseñanzas Técnicas. Universidad de Cádiz : Cádiz 24 al 26 de Septiembre de 2008Durante años la prevención de riesgos laborales se ha caracterizado, salvo excepciones, por ser una materia desconocida en las Universidades Españolas, siendo por consiguiente escasa su presencia en los planes de estudio. En este trabajo se hace referencia a la situación actual y a los antecedentes de la formación en prevención de riesgos laborales en las titulaciones universitarias españolas y se profundiza en el grado de implantación que esta materia tiene en el ámbito de las titulaciones de ingeniería. Todo ello con la finalidad de establecer conclusiones que pudieran ser tenidas en cuenta en la elaboración de los nuevos planes de estudio que habrán de acometerse en el marco del denominado Espacio Europeo de Educación Superior

    La prevención de riesgos laborales en las titulaciones que habilitan para el ejercicio de las profesiones reguladas de ingeniería

    Get PDF
    VIII Congreso Internacional en Prevención de Riesgos Laborales ORP 2010: Valencia, 5,6 y 7 de mayo de 2010La inclusión de la prevención de riesgos laborales en las enseñanzas de ingeniería se considera fundamental para conseguir la necesaria integración de esta materia en el sistema general de gestión de la empresa. Sin embargo, y a pesar de las múltiples argumentaciones existentes, el Gobierno de España solo ha incluido competencias relacionadas con la prevención en los criterios establecidos para la verificación de los nuevos planes de estudios, adaptados al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), relativos a determinadas titulaciones de ingeniería; sin haber tenido en cuenta que estos, «deberán garantizar la adquisición de las competencias necesarias para poder ejercer la profesión de acuerdo con lo regulado en la normativa aplicable» y lo establecido para la educación superior en la Estrategia Española para el periodo 2007-2012, en materia de seguridad y salud. En el trabajo se expone la situación derivada de la implantación de los nuevos grados y másteres en ingeniería, comparada con la actual y se muestran alguno de los resultados obtenidos de un estudio prospectivo realizado sobre la integración de la prevención en estas titulaciones. Habiendo utilizado para ello la metodología Delphi y contado con la participación de mas de cincuenta expertos en representación de las diferentes ramas de la ingeniería

    Las enseñanzas universitarias en prevención de riesgos laborales: enseñanzas propias y enseñanzas oficiales de grado, máster y doctorado

    Get PDF
    PREVEXPO 2010 / PREVENCIA 2010: Granada, 19,20,21 de mayo de 2010En el trabajo se expone la situación de las enseñanzas universitarias de posgrado en materia de prevención de riesgos laborales, tanto las conducentes a enseñanzas propias como a las nuevas enseñanzas oficiales derivadas de la adaptación al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) y las modificaciones habidas en la legislación, tanto educativa como laboral, en relación con la formación superior en prevención de riesgos laborales, desde la aprobación del Real Decreto 39/1997, de 17 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de los Servicios de Prevención, hasta la reciente modificación del artículo 37 y la consiguiente derogación de la disposición transitoria tercera de la citada norma por el Real Decreto 337/2010, de 19 de marzo. Se presenta el grado de integración de la prevención en las nuevas enseñanzas de posgrado, de máster y doctorado, derivadas de la entrada en vigor de la Ley de Universidades y su normativa de desarrollo. Por último se incluyen una serie de conclusiones relativas tanto al análisis de la normativa relacionada con el tema del trabajo como a la implantación de la prevención en las enseñanzas universitarias tras la entrada en vigor del Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales

    El Técnico Superior de Prevención de Riesgos Laborales como nueva profesión regulada. Propuestas de titulación oficial y requisitos que serían necesarios para la verificación

    Get PDF
    CUIETT 2009 organizado por la Escuela Técnica Superior de Ingeniería del Diseño – Universidad Politécnica de Valencia Valencia, 15 a 18 de septiembre de 2009Con la entrada en vigor del Reglamento de los Servicios de Prevención irrumpió en el mercado laboral una nueva profesión, denominada de técnico superior de prevención, para cuyo desempeño se requiere contar con una titulación universitaria y acreditar la formación requerida. Contemplándose en su disposición transitoria tercera que esta formación podría ser impartida, de forma transitoria y hasta que la administración competente en materia educativa estableciese la correspondiente titulación académica, por una entidad formativa, pública o privada, reconocida por la Autoridad Laboral. En este trabajo se pone de manifiesto la actual situación y los cambios normativos producidos desde entonces, unido al reconocimiento de la nueva profesión de Técnico de Prevención como profesión regulada y con el mismo nivel de cualificación que las titulaciones de Arquitecto Técnico y de Ingeniero Técnico. Presentado alternativas, dentro del nuevo marco normativo universitario, bien como enseñanzas de posgrado o como enseñanzas de grado conducentes a una o varias titulaciones oficiales

    El Técnico de Prevención como profesión regulada. Propuesta de titulación oficial (II)

    Get PDF
    Permiso del editor al autor para publicar la versión pdf editorial. Revista no contenida en Dulcinea ni en Sherpa/RomeoEl panorama académico debe cambiar, la profesión necesita un reconocimiento. En esta segunda parte se expone dos posibles alternativas que proponen los autores, por una parte la creación de una Titulación de Grado y por otra establecer una titulación de Master Universitario, “habilitante”, explicando cuál sería la más idónea. Además, señalan que en la actualidad existe un bajo nivel de adquisición de conocimientos

    La prevención de riesgos laborales en las enseñanzas de ingeniería: competencias y requisitos para la verificación de los títulos que habilitan para el desempeño de profesiones reguladas

    Get PDF
    CUIETT 2009: Congreso organizado por la Escuela Técnica Superior de Ingeniería del Diseño –– Universidad Politécnica de Valencia Valencia, 15 a 18 de septiembre de 2009La integración de la prevención de riesgos laborales en las enseñanzas de ingeniería se considera fundamental de cara a conseguir la necesaria integración de esta materia en el sistema general de gestión de la empresa, tal como se contempla en la legislación vigente y en la Estrategia Española para el periodo 2007-2012, en materia de seguridad y salud, elaborada por el Gobierno. Sin embargo, aunque existen múltiples razones para ello, el Gobierno solo ha incluido competencias relacionadas con la prevención en los criterios establecidos para la verificación de los planes de estudios de determinados títulos de ingeniería, sin tener en cuenta que estos, «deberán garantizar la adquisición de las competencias necesarias para poder ejercer la profesión de acuerdo con lo regulado en la normativa aplicable». En el trabajo se pone de manifiesto la nueva situación, comparada con la actual, ofreciendo alternativas para garantizar la presencia de tales competencias en las nuevas titulaciones

    El Técnico de Prevención (Nivel Superior) ¿profesión regulada? ¿grado o posgrado?

    Get PDF
    Congreso ORP 2014 celebrado en Zaragoza, 21 a 23 de Mayo de 2014Con la entrada en vigor del Real Decreto 39/1997, por el que se aprueba el Reglamento de los Servicios de Prevención podría decirse que irrumpió con fuerza en el mercado laboral una nueva profesión, denominada de técnico de prevención y con las funciones de nivel intermedio y superior asignadas por los artículos 36 y 37 del citado reglamento, respectivamente. Requiriéndose, para el desempeño de las funciones de nivel superior, contar con una titulación universitaria y acreditar haber recibido una formación, con la duración y programación contenidas en el Anexo VI de la citada norma. Contemplándose en su disposición transitoria tercera (actualmente derogada) que esta formación podría ser impartida, de forma transitoria y hasta que la administración competente en materia educativa estableciese la correspondiente titulación académica, por una entidad formativa, pública o privada, reconocida por la Autoridad Laboral. En este trabajo se pone de manifiesto la actual situación y los importantes cambios normativos producidos desde la aparición de la citada norma tanto en la legislación laboral, derivada de los cambios producidos en el citado reglamento, como en la educativa especialmente derivada del Real Decreto 1393/2007, relativo a la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales. Disposiciones a las que habría que añadir, por una parte la Estrategia Española, para el periodo 2007-2012, en materia de seguridad y salud, elaborada por el Gobierno, en la que se contemplaba entre sus objetivos, la promoción de la formación universitaria de posgrado en materia de prevención de riesgos laborales en el marco del proceso de Bolonia, como forma exclusiva de capacitar profesionales para el desempeño de funciones de nivel superior y por otra el Real Decreto 1837/2008, por el que se incorporaron al ordenamiento jurídico español las Directivas 2005/36/CE y 2006/100/CE, incluyendo entre las profesiones reguladas, las nuevas profesiones de Técnico de Prevención (Nivel Superior), con nivel de cualificación 4, y de Técnico Superior de Prevención de Riesgos Profesionales (Nivel Intermedio), con nivel de cualificación 3. Una vez resuelto el tema de la formación de nivel intermedio con la creación por el Gobierno de la titulación de Técnico Superior de Prevención de Riesgos Profesionales, en el presente trabajo se abordan soluciones, dentro del vigente marco normativo, a la necesaria creación de una o varias titulaciones oficiales que habiliten para el desempeño de la nueva profesión regulada de Técnico de Prevención (Nivel Superior) que no, necesariamente, debería pasar por la creación de un Master Universitario, de forma exclusiva. Contemplándose el Grado como la mejor de las posibles opciones
    corecore