12 research outputs found

    Simplificando el tratamiento quirúrgico de la sonrisa gingival

    No full text
    La sonrisa es una de las expresiones más comunes del ser humano como muestra de satisfacción, alegría o felicidad. Algunas personas al sonreír muestran la encía por encima de la base de los dientes, lo que ocasiona un aspecto antiestético. Esta situación repercute negativamente en el individuo, ya que altera la espontaneidad de la expresión facial. En el origen de la sonrisa gingival intervienen factores dentales, esqueléticos y de tejidos blandos. Proponemos una variante quirúrgica innovadora para corregir la sonrisa gingival en pacientes con alteraciones de los tejidos blandos. Se intervinieron quirúrgicamente 15 mujeres de entre 17 y 38 años de edad. En 7 de ellas se practicó rinoplastia además de corrección de la sonrisa gingival. Las 8 restantes se sometieron exclusivamente a corrección de la sonrisa gingival. Las 15 pacientes intervenidas mejoraron su apariencia y autoestima. No hubo complicaciones o problemas relacionados con la herida quirúrgica. Los resultados han sido permanentes a medio y largo plazo. La sonrisa de las pacientes es normal, mejoró su expresión y se conservaron la sensibilidad y la función muscular. La técnica propuesta es sencilla y de fácil reproducción; el tiempo quirúrgico estimado es de una hora y la operación es de tipo ambulatoria. Suele ser bien tolerada por los pacientes y no altera sus actividades cotidianas

    Injerto columelar extendido angulado. Método para prevenir la rotación cefálica y lateral de los injertos de cartílago en la punta nasal Angulated extended collumelar graft. A method to prevent the cephalic and lateral rotation of the cartilage graft in the nasal tip

    No full text
    El paciente mestizo generalmente posee una nariz pequeña, de base ancha, con fosas nasales redondas y dorso convexo. Los cartílagos alares son débiles, delgados y cortos, proporcionando un soporte estructural deficiente y pobre definición de la punta nasal. Los injertos de cartílago de la punta nasal se usan frecuentemente para corregir esta condición; sin embargo un problema común es la rotación cefálica, caudal y lateral de estos cartílagos. Empleamos un injerto columelar extendido angulado (ICEA) para proporcionar elongación y soporte columelar; la extensión angulada nos brinda a su vez un mejor control y predicción de la posición de los injertos de la punta nasal al prevenir su desplazamiento cefálico y lateral. El protocolo quirúrgico empleado incluyó historia clínica completa, desarrollo de un plan quirúrgico mediante análisis de la deformidad y fotografías pre y postoperatorias para el control de los pacientes a medio y largo plazo. Tratamos 95 pacientes usando este procedimiento; 75 con rinoplastia abierta y 20 con técnica cerrada. El rango del periodo de seguimiento fue de 6 meses a 4 años. Los resultados obtenidos fueron satisfactorios, mostrando mejor control y predicción de la forma de la punta nasal. En conclusión, creemos que el injerto columelar extendido angulado proporciona un mejor control de la proyección y angularidad de los injertos colocados en la punta nasal.The mestizo patient usually has a small nose, with wide base, round nostrils and convex dorsum. The alar cartilages are weak, thin and short, providing a deficient structural support and poor definition of the nasal tip. Cartilage graft in the nasal tip are very often used to correct this condition, but a commun problem of this procedure is the cephalic or lateral rotation of these grafts. We used an angulated extended collumalar graft to give collumelar support and elongation. The angulated extension of the graft provides a better control and prediction of the position of the grafts of the nasal tip preventing the lateral and cephalic displacement. The surgical protocol included a medical history, development of a surgical plan by analysis of the deformity and the use of pre/and postoperative photographs taken at both intermediate and long time, and long/term follow-up visits for evaluation of the results. Ninety-five patients underwent surgery using this procedure: 75 whit an open technique and 20 with a closed technique. Follow/up ranged from 6 months to 4 years. The results obtained were satisfactory, showing better control and prediction of the shape of the nasal tip. As a conclusion, in our experiencie, the angulated extended collumelar graft provides better control of the proyection and angularity of cartilage grafts pleced in the nasal tip
    corecore