2 research outputs found

    Pol铆tica anti-drogas; Un choque con los derechos y tradiciones de las comunidades ind铆genas en Colombia

    Get PDF
    Art铆culo de investigaci贸nLas comunidades ind铆genas a lo largo de la historia han sido v铆ctimas de vulneraci贸n de derechos y en especial del detrimento de sus tradiciones y costumbres ancestrales. Pese a la existencia de diversos derechos, garant铆as y libertades otorgados a las minor铆as 茅tnicas y protegidos en el contexto nacional e internacional, actualmente identificamos que en el marco de la lucha contra las drogas y el delito se generan da帽os colaterales que implican a dichas comunidades, sus derechos y tradiciones. El presente art铆culo tiene como finalidad realizar un an谩lisis jur铆dico sobre los posibles impactos en comunidades ind铆genas en la actual lucha antidrogas. Si bien es cierto el desarrollo jurisprudencial y el trabajo de diferentes entidades buscan proteger la diversidad cultural y 茅tnica del pa铆s, a煤n se evidencia la necesidad de re-estructurar los m茅todos utilizados hasta el momento y plantear soluciones m谩s efectivas contra las drogas, e inclusivas, integrales y ben茅ficas con las diferentes poblaciones, el medio ambiente y las tradiciones culturales, a fin de evitar el choque entre los derechos y las pol铆ticas estatales leg铆timas.INTRODUCCI脫N. 1. GENERALIDADES. 2. LUCHA CONTRA LA DROGA Y EL DELITO. 3. AFECTACI脫N A GRUPOS IND脥GENAS. 4. CONCLUSIONES. 5. BIBLIOGRAF脥APregradoAbogad

    Elitism of procedural law, amounts and the social sense of law

    Get PDF
    El derecho procesal regula y delimita los procesos y procedimientos propios de cada rama del derecho y sus casos concretos, lo cual busca garantizar la igualdad; la materializaci贸n de los derechos; promover las mismas oportunidades procesales de las partes intervinientes y prevenir la arbitrariedad por parte de los administradores de la justicia, sin embargo, el derecho procesal colombiano a trav茅s de las cuant铆as establecidas en su legislaci贸n, particularmente en el C贸digo General del Proceso, tiende a condicionar y restringir el acceso a etapas, medios de impugnaci贸n, instancias y oportunidades procesales, basados en el valor econ贸mico del asunto y esto traducido muchas veces en las condiciones socio-econ贸micas de los ciudadanos que acuden a la administraci贸n de justicia. Esta situaci贸n aunada a la realidad social, econ贸mica y cultural del pa铆s presenta una dificultad significativa en la aplicaci贸n del verdadero sentido social del derecho, la eliminaci贸n de barreras y la efectividad material de la justicia. Adicionalmente, estas circunstancias conllevan a una desnaturalizaci贸n de algunas figuras jur铆dicas, congesti贸n, demoras y errores judiciales que agudizan el estado complejo de la Rama Judicial en Colombia.Universidad Libre - Facultad de Derecho - Especializaci贸n en Derecho ProcesalProcedural law regulates and delimits the processes and procedures of each branch of law and its specific cases. This seeks to guarantee equality, the realization of rights, the promotion of the same procedural opportunities for the parties involved and the prevention of arbitrariness on the part of justice administrators. However, Colombian procedural law through the amounts established in its legislation, particularly in the General Process Code, tends to condition and restrict access to stages, means of legal challenge, instances and procedural opportunities, based on the economic value of the matter, which is often reflected into the socio-economic conditions of citizens who resort to the administration of justice. This situation coupled with the social, economic and cultural reality of the country presents a significant difficulty in the application of the true social meaning of the law, the elimination of barriers and the material effectiveness of justice. Additionally, these circumstances lead to a distortion of some legal figures, congestion, delays and judicial errors that exacerbate the complex state of the Judicial Branch in Colombia
    corecore