3 research outputs found

    PRODUCCIÓN DE LO URBANO Y PRODUCCIÓN DE LA CIUDAD.

    Get PDF
    La Teoría del Habitar debe explicarnos cómo es que los transeúntes producen la ciudad paso a paso, cómo los habitantes de los enclaves tejen sus estrategias de acción, cómo aquellos que atraviesan, día a día, los umbrales que proliferan en la vida urbana, se las arreglan para conferir sentido y oportunidad a la arquitectura urbana. Para lograrlo, debemos reparar en los modos en los que las huellas de los caminantes escriben su historia sobre el palimpsesto urbano. La producción de lo urbano no lo es todo en la construcción de la ciudad, es cierto, pero es preciso reconocer que, sin la primera de las operaciones, la segunda, la producción hegemónica, perdería gran parte de su sentido y su rumbo particular. Para ello, es preciso realizar una semblanza de lo urbano, concebido como la pasión cotidiana por habitar, construir y transformar la ciudad, experimentada por los urbanitas de a pie, los protagonistas frecuentemente ignorados —o, lo que es peor, reducidos a su papel de meros usuarios— por la hegemonía política y profesional que opera planeando desde lo alto sobre la ciudad. Solo cuando reparamos, en efecto, en el papel que desempeñan los habitantes de una ciudad en su efectiva constitución de arquitecturas y urbanizaciones vivas, podemos vislumbrar que los urbanitas tienen un papel productivo que ha permanecido aún en las sombras, no explorado por la Teoría Urbana. Así, también podemos comprobar que, mientras empresarios, arquitectos, urbanistas y administradores locales se dedican a producir transformaciones materiales y formales en el espacio, los urbanitas son los verdaderos artífices de los lugares urbanos, ya que les confieren vida palpitante y sentido habitable. Llegados a este punto, podremos comprender que las ciudades que habitamos resultan de la convergencia contradictoria entre, por una parte, la producción social de lo urbano y la producción formal y material de la ciudad

    MAGIC and Fermi-LAT gamma-ray results on unassociated HAWC sources

    Get PDF
    The HAWC Collaboration released the 2HWC catalogue of TeV sources, in which 19 show no association with any known high-energy (HE; E greater than or similar to 10 GeV) or very-high-energy (VHE; E greater than or similar to 300 GeV) sources. This catalogue motivated follow-up studies by both the Major Atmospheric Gamma-ray Imaging Cherenkov (MAGIC) and Fermi-LAT (Large Area Telescope) observatories with the aim of investigating gamma-ray emission over a broad energy band. In this paper, we report the results from the first joint work between High Altitude Water Cherenkov (HAWC), MAGIC, and Fermi-LAT on three unassociated HAWC sources: 2HWC J2006+341, 2HWC J1907+084*, and 2HWC J1852+013*. Although no significant detection was found in the HE and VHE regimes, this investigation shows that a minimum 1 degrees extension (at 95 per cent confidence level) and harder spectrum in the GeV than the one extrapolated from HAWC results are required in the case of 2HWC J1852+013*, whilst a simply minimum extension of 0.16 degrees (at 95 per cent confidence level) can already explain the scenario proposed by HAWC for the remaining sources. Moreover, the hypothesis that these sources are pulsar wind nebulae is also investigated in detail
    corecore