11 research outputs found
Reflexiones en torno a la idea de riesgo en Salud Mental
El presente trabajo intenta constituirse en un aporte desde el Trabajo Social a los debates actuales en el campo de la Salud Mental surgidos fundamentalmente a partir del cambio de paradigma que implicó la sanción de la Ley Nacional Nº 26657.
En este sentido, interesa profundizar analíticamente respecto a la dimensión del riesgo en Salud Mental, partiendo del carácter polisémico que adquiere dicha categoría y de las modalidades particulares de comprensión que priman en el campo.
Se considerará para ello el análisis de tres dimensiones constitutivas desde mi punto de vista respecto al tema intentando compartir reflexiones surgidas de la intervención profesional en un Hospital Especializado en Salud Mental.
En primer lugar, definiremos la noción de riesgo cierto e inminente; luego profundizaremos en la idea de dignidad de riesgo y por último se plantearán algunas consideraciones respecto a la situación actual de las personas con las que trabajamos en el campo de la salud mental desde un efector público de salud, en lo que a mi entender configuraría una situación de riesgo existencial; procurando propiciar el entrecruzamiento de las tres dimensiones señaladas.Eje temático 1: Neoliberalismo y desigualdades sociales. Precariedades de la vida cotidiana y de la trama institucional.Grupo de trabajo 6: Desafíos y reflexiones del Trabajo Social y/o el Equipo de Salud en torno a las determinaciones sociales de la salud colectiva.Facultad de Trabajo Socia
Reflexiones en torno a la idea de riesgo en Salud Mental
El presente trabajo intenta constituirse en un aporte desde el Trabajo Social a los debates actuales en el campo de la Salud Mental surgidos fundamentalmente a partir del cambio de paradigma que implicó la sanción de la Ley Nacional Nº 26657.
En este sentido, interesa profundizar analíticamente respecto a la dimensión del riesgo en Salud Mental, partiendo del carácter polisémico que adquiere dicha categoría y de las modalidades particulares de comprensión que priman en el campo.
Se considerará para ello el análisis de tres dimensiones constitutivas desde mi punto de vista respecto al tema intentando compartir reflexiones surgidas de la intervención profesional en un Hospital Especializado en Salud Mental.
En primer lugar, definiremos la noción de riesgo cierto e inminente; luego profundizaremos en la idea de dignidad de riesgo y por último se plantearán algunas consideraciones respecto a la situación actual de las personas con las que trabajamos en el campo de la salud mental desde un efector público de salud, en lo que a mi entender configuraría una situación de riesgo existencial; procurando propiciar el entrecruzamiento de las tres dimensiones señaladas.Eje temático 1: Neoliberalismo y desigualdades sociales. Precariedades de la vida cotidiana y de la trama institucional.Grupo de trabajo 6: Desafíos y reflexiones del Trabajo Social y/o el Equipo de Salud en torno a las determinaciones sociales de la salud colectiva.Facultad de Trabajo Socia
La discapacidad como recurso o el recurso de la discapacidad: reflexiones desde el Trabajo Social
El presente trabajo se propone compartir reflexiones que surgen de la labor cotidiana como trabajadora social en un efector del tercer nivel de atención en torno a la gestión de recursos como parte constitutiva de nuestra intervención profesional.
En particular, me interesa profundizar en relación a la situación de las personas con padecimiento mental o consumo problemático que se atienden en el sistema público de salud abordando la temática de sus condiciones materiales de existencia y avanzando en la definición de los recursos con los que contamos desde las políticas públicas en el campo mencionado.
Es mi intención en este trabajo, avanzar en la definición y el abordaje del padecimiento mental entrecruzando este aspecto con la dimensión de la discapacidad, para ello, se hará mención a los recursos disponibles, a los modos en que se obtienen y al impacto en las líneas de intervención que implica este paradigma.
Se esbozarán algunas conclusiones y a lo largo del trabajo se plantearán interrogantes persistentes, con el objetivo de contribuir al debate y al intercambio sobre el tema.Eje-Salud-GT 2: Salud mental y consumo problemático: debates desde una perspectiva de derechos.Facultad de Trabajo Socia
Reflexiones en torno a la idea de riesgo en Salud Mental
El presente trabajo intenta constituirse en un aporte desde el Trabajo Social a los debates actuales en el campo de la Salud Mental surgidos fundamentalmente a partir del cambio de paradigma que implicó la sanción de la Ley Nacional Nº 26657.
En este sentido, interesa profundizar analíticamente respecto a la dimensión del riesgo en Salud Mental, partiendo del carácter polisémico que adquiere dicha categoría y de las modalidades particulares de comprensión que priman en el campo.
Se considerará para ello el análisis de tres dimensiones constitutivas desde mi punto de vista respecto al tema intentando compartir reflexiones surgidas de la intervención profesional en un Hospital Especializado en Salud Mental.
En primer lugar, definiremos la noción de riesgo cierto e inminente; luego profundizaremos en la idea de dignidad de riesgo y por último se plantearán algunas consideraciones respecto a la situación actual de las personas con las que trabajamos en el campo de la salud mental desde un efector público de salud, en lo que a mi entender configuraría una situación de riesgo existencial; procurando propiciar el entrecruzamiento de las tres dimensiones señaladas.Eje temático 1: Neoliberalismo y desigualdades sociales. Precariedades de la vida cotidiana y de la trama institucional.Grupo de trabajo 6: Desafíos y reflexiones del Trabajo Social y/o el Equipo de Salud en torno a las determinaciones sociales de la salud colectiva.Facultad de Trabajo Socia
Anudando debates teóricos sobre los modos de enseñar / aprender en las prácticas de formación profesional
En el presente trabajo nos proponemos compartir algunos debates desarrollados desde el trabajo colectivo del equipo de investigación y desarrollo “Producción de saberes en las prácticas de formación profesional: de los modos de enseñar / aprender a la multiplicidad de saberes en disputa”, dirigido por el Dr. Alfredo Carballeda. El trabajo sostenido hasta el momento, nos posibilitó debatir con nuestros diversos bagajes y trayectorias acerca de las prácticas de formación en Trabajo Social, destacando que los investigadores que conformamos el equipo pertenecemos a espacios pedagógicos diferentes y casi todos en ejercicio de la profesión.
Partimos de una serie de preguntas que orientan y dan sentido al trabajo de investigación que nos proponemos, entre las que se destaca -fundamentalmente- aquella que nos interpela respecto a la construcción de conocimiento desde las prácticas. En este sentido, adquiere relevancia preguntarnos ¿Cuándo se desarrolla la producción de conocimiento? La práctica produce saberes que pueden ser objetivables? ¿Cómo se construye conocimiento desde las prácticas? ¿Cuáles son las instancias pedagógicas que nos orientan en esta búsqueda?; entre muchas otras.
En este sentido, y en esta búsqueda que venimos realizando, vamos generando un discurso común en el equipo, en la búsqueda de lenguajes que nos alojen y contengan en las particularidades pero también en la elaboración de una construcción colectiva que intenta dar cuerpo a aquello que queremos decir.
El objetivo de la investigación es indagar y analizar los procesos de prácticas de formación profesional de los trabajadores sociales en la FTS de UNLP, en el periodo 2015 a 2019, en su relación con la producción de saberes (PID, 2018:10)Eje temático 3: La educación superior como derecho: prácticas de enseñanza, investigación y extensión.Grupo de trabajo 19: Preocupaciones, desafíos y perspectivas (epistemológicas/ éticas/políticas) en los proyectos de Prácticas de Formación Profesional en la Universidad.Facultad de Trabajo Socia
Articulación internivel: desafío de las prácticas de formación profesional en Altos de San Lorenzo
El siguiente trabajo se enmarca en una experiencia que comenzó a constituirse en mayo del año 2016 y surgió con el impulso del Área de Trabajo Social de nuestra unidad académica.
El Área de Trabajo Social es un espacio Institucional que está constituido por cinco Jefes de Trabajos Prácticos, cada uno de ellos perteneciente a una de las cátedras que conforman el área específica de formación disciplinar.
Entre sus objetivos, se encuentra poder llevar a cabo líneas de trabajo en los procesos de formación de grado tomando como eje el desarrollo curricular de las prácticas de formación profesional.
Es desde ese espacio que se nos convocóa través de los JTP de las asignaturas Trabajo Social a los coordinadores de talleres a realizar entrevistas a referentes barriales de Altos de San Lorenzo, territorio en el que venimos desempeñándonos como docentes de la práctica.
Esta actividad fue el puntapié de la experiencia que es objetivo de este trabajo.Eje Políticas Sociales-GT9: Prácticas de formación y estrategias de intervención profesional en territorios de relegación social urbana.Facultad de Trabajo Socia
Validación prospectiva y multicéntrica del ArgenSCORE en la cirugía de reemplazo valvular aórtico. Comparación con el EuroSCORE I y el EuroSCORE II
Introduction: In patients with aortic stenosis and planned aortic valve replacement, an accurate stratification of surgical risk is mandatory to offer the best individual option. Preoperative risk scores have recovered a leading role in the assessment of these patients.Objectives: The aim of this study was to perform a prospective, multicentric validation of the ArgenSCORE in patients with aortic valve replacement and compare its performance with the EuroSCORE I and the EuroSCORE II.Methods: A total of 250 adult patients undergoing aortic valve replacement at four centers ofthe City of Buenos Aires were included in the study from February 2008 to December2012. The ArgenSCORE was compared with the EuroSCORE I and the Euro-SCORE II, evaluating model discrimination with the area under the ROC curve andcalibration power comparing the relation between observed mortality and predictedmortality.Results: The mean age of the validation population (n = 250) was 68.62 ± 13.3 years and overall mortality of was 3.6 %. The ArgenSCORE showed good discrimination power (area under the ROC curve of 0.82) and a good predictive capacity to allocate risk (relation between observed mortality: 3.6 % vs. predicted mortality: 3.39%; p = 0.471).The EuroSCORE I showed poor discrimination power (area under the ROC curve of0.62) and risk overestimation (relation between observed mortality: 3.6 % vs. predictedmortality: 5.58 %; p < 0.0001). The EuroSCORE II showed an acceptable discrimination power (area under the ROC curve of 0.76), though lower than that of the ArgenSCORE, but a significant underestimation of predicted risk (relation betwee nobserved mortality: 3.6 % vs. predicted mortality: 1.64 %; p < 0.0001).Conclusions: The ArgenSCORE evidenced adequate excellent ability to predict mortality inpatients undergoing AVR aortic valve replacementsurgery. This local model demonstrated good discrimination power and better calibration compared to with the European models, as the EuroSCORE I overestimated and the EuroSCORE II underestimatedpredicted risk.IntroducciónLos modelos de riesgo preoperatorios hanrecobrado un papel protagónico en la evaluación de pacientes para un eventual reemplazovalvular aórtico (RVA).ObjetivosValidarel AgenSCORE en forma prospectiva y multicéntrica en pacientes con RVA y comparar su rendimiento con el EuroSCORE I y el EuroSCOREII.Material y métodosSeincluyeron 250 pacientes consecutivos con RVA en 4 centros de Buenos Aires, desde Febrero 2008 hasta Diciembre 2012. Se comparó el rendimiento del ArgenSCORE, EuroSCORE I y EuroSCORE II, evaluando la discriminación mediante el área bajo la curva ROC y el poder de calibración comparando larelación entre mortalidad observada / mortalidad predicha.ResultadosLapoblación de validación incluyó 250 pacientes, con edad media de 68.62 ± 13.3 años y mortalidadglobal del 3,6 %. El ArgenSCORE mostró buen poder de discriminación, curva ROC:0,82, y buena capacidad para asignar riesgo, relación mortalidad observada (3,6% versus mortalidad predicha 3,39 %; p= 0,471). El EuroSCORE I mostró bajo poderdiscriminativo, curva ROC: 0,62 y además, sobrevaloró el riesgo estimado,relación mortalidad observada (3,6 % versus mortalidad predicha 5,58 %; p <0,0001).El EuroSCORE II mostró aceptable capacidad discriminativa, curva ROC: 0,76, aunque menor al del ArgenSCORE, pero mostró unasignificativa subvaloración del riesgo estimado, relaciónmortalidad observada (3,6 % versus mortalidadpredicha 1,64 %; p <0,0001)ConclusionesEl ArgenSCORE demostrótener un excelente rendimiento en pacientes operados con RVA. Este modelo localmostró buen poder de discriminación y una mejor calibración comparado a losmodelos europeos, ya que el riesgo estimado fue sobrevalorado por el EuroSCOREI y subvalorado por EuroSCORE II
La observación y descripción barrial en la formación de la/os trabajadora/es sociales
Presentamos una experiencia educativa realizada en los últimos años, en el marco de la Cátedra Antropología Social I, de la Facultad de Trabajo Social (UNLP). Esta materia de cursada anual, perteneció hasta el año 2014 al primer año de la carrera. Como requisito para su promoción, las/los estudiantes debían realizar un trabajo de observación y descripción de un barrio, orientado por una guía docente. Este trabajo tenía por objetivo realizar una observación y descripción del barrio desde la perspectiva de los sujetos que lo habitan y su articulación con los conocimientos abordados a lo largo del año. Realizar el trabajo en el propio barrio facilitaba poner en tensión las observaciones de los integrantes del grupo que no pertenecían al barrio con las percepciones de quien lo habitaba. Este trabajo aporta a pensar la formación específica del trabajo social desde los aportes que brinda la antropología, contribuye a la desnaturalización de muchos aspectos de la vida cotidiana en un barrio por las/los integrantes del grupo y permite reflexionar acerca de la necesidad de acompañar el trabajo de las/los estudiantes por parte de las/los docentes
La observación y descripcion barrial en la formación de la/os trabajadora/es sociales
Presentamos una experiencia educativa realizada en los últimos años, en el marco de la Cátedra Antropología Social I, de la Facultad de Trabajo Social (UNLP). Esta materia de cursada anual, perteneció hasta el año 2014 al primer año de la carrera. Como requisito para su promoción, las/los estudiantes debían realizar un trabajo de observación y descripción de un barrio, orientado por una guía docente. Este trabajo tenía por objetivo realizar una observación y descripción del barrio desde la perspectiva de los sujetos que lo habitan y su articulación con los conocimientos abordados a lo largo del año. Realizar el trabajo en el propio barrio facilitaba poner en tensión las observaciones de los integrantes del grupo que no pertenecían al barrio con las percepciones de quien lo habitaba. Este trabajo aporta a pensar la formación específica del trabajo social desde los aportes que brinda la antropología, contribuye a la desnaturalización de muchos aspectos de la vida cotidiana en un barrio por las/los integrantes del grupo y permite reflexionar acerca de la necesidad de acompañar el trabajo de las/los estudiantes por parte de las/los docentes.Especialización en Docencia Universitari