4 research outputs found

    An谩lisis del funcionamiento del sistema de caminos rurales en el Partido de General Pueyrredon

    Get PDF
    Esta comunicaci贸n tiene como objetivo presentar el plan de trabajo correspondiente a una Beca de Investigaci贸n otorgada por el Consejo Interuniversitario Nacional en el marco de las "Becas de Est铆mulo a las Vocaciones Cient铆ficas 2021". La misma tiene como estudio el an谩lisis del sistema de gesti贸n y mantenimiento de la red terciaria del Partido de General Pueyrredon (PGP). El abordaje de la misma partir谩 desde la teor铆a neocl谩sica microecon贸mica, que propone la existencia de casos en las que el mercado falla en la asignaci贸n eficiente de los recursos. Entre ellos se encuentran la provisi贸n de los llamados bienes p煤blicos y las externalidades. Como mecanismos de soluci贸n se propone intervenci贸n del Estado o acuerdos privados que permitan establecer compensaciones. En el PGP, uno de los servicios provistos es la reparaci贸n y mantenimiento de la red vial municipal. Dicha red cuenta con una extensi贸n de 500 km de caminos rurales, cuyo mantenimiento recae en el Ente Municipal de Vialidad y Alumbrado (EMVIAL). Por otro lado, pueden identificarse dos grandes grupos de usuarios: productores intensivos (frutihort铆colas) y los extensivos (ganaderos y agr铆colas productores de granos), con necesidades de tr谩nsito y vol煤menes de carga diferentes. Ambos impactan en el deterioro de los caminos -reduciendo su transitabilidad-, que sumado a la erosi贸n h铆drica, e贸lica y falta de recursos repercuten en el estado de la red con consecuencias econ贸micas y sociales. Ante la ausencia de antecedentes de estudios en el Partido, esta investigaci贸n plantea, describir el funcionamiento de un sistema de provisi贸n p煤blica de los servicios de conservaci贸n, reparaci贸n y mejorado de los caminos rurales del PGP, para proponer un esquema alternativo contribuyendo a: lograr transferencia de conocimiento al EMVIAL, ampliar el marco te贸rico y brindar informaci贸n de inter茅s para el Grupo de Investigaci贸n de Indicadores Socioecon贸micos de la FCEyS.Fil: Capeccio, Mart铆n Ignacio. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Econ贸micas y Sociales; Argentina.Fil: Lacaze, Mar铆a Victoria. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Econ贸micas y Sociales; Argentina.Fil: Blanco, Germ谩n. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Econ贸micas y Sociales; Argentina

    An谩lisis de las externalidades vinculadas al uso de los caminos rurales en el Municipio de General Pueyrredon (MGP)

    Get PDF
    Esta comunicaci贸n presenta avances parciales de una Beca de Investigaci贸n otorgada por el Consejo Interuniversitario Nacional (2022-2023). Se describen las externalidades vinculadas al uso de los caminos rurales del Municipio de General Pueyrredon, partiendo del reconocimiento de diversos grupos de usuarios de la red terciaria, con necesidades de tr谩nsito y cargas diferentes. A tal fin, se realiza un abordaje metodol贸gico cualitativo con complementos cuantitativos. La interdependencia de las acciones de los agentes involucrados en el tr谩nsito genera externalidades que incrementan los costos de los sectores productivos, limitando el desarrollo productivo del sector y reduciendo, en consecuencia, su competitividad.Fil: Capeccio, Mart铆n Ignacio. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Econ贸micas y Sociales; Argentina.Fil: Lacaze, Mar铆a Victoria. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Econ贸micas y Sociales; Argentina.Fil: Blanco, Germ谩n. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Econ贸micas y Sociales; Argentina

    Valoraci贸n de la papa agroecol贸gica producida en el Sudeste Bonaerense

    Get PDF
    En la actualidad, seg煤n datos de la FAO, la papa constituye uno de los cinco cultivos m谩s relevantes del mundo, con una superficie ocupada total de, aproximadamente, 21 millones de ha. Asimismo, es consumida, habitualmente, por miles de millones de personas. La papa contribuye a la seguridad alimentaria no solo por sus propiedades nutritivas sino, tambi茅n, porque genera ingresos a peque帽os productores, propiciando la equidad social y el cuidado ambiental. Particularmente, en Argentina, el Sudeste de la Provincia de Buenos Aires (SEB) es una de las principales regiones donde se cultiva el producto: 30.000 ha, promedio, por a帽o. La importancia productiva de la Regi贸n se debe a varios factores: propicias condiciones ambientales, calidad de los suelos, disponibilidad de insumos y servicios vinculados al agro y presencia de industrias procesadoras que traccionan la actividad. En el SEB, se produce papa para consumo en fresco y para industria, lo que conlleva la siembra de diferentes variedades (Spunta, Innovator, Royal y Daisy, entre otras).Fil: Rodr铆guez, Julieta A. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Econ贸micas y Sociales; Argentina.Fil: Lup铆n, Beatriz. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Econ贸micas y Sociales; Argentina.Fil: Berges, Miriam. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Econ贸micas y Sociales; Argentina.Fil: Mujica, Guillermina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Adamini, Ariana. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Econ贸micas y Sociales; Argentina.Fil: Gim茅nez, Franco Taddeo. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Econ贸micas y Sociales; Argentina.Fil: Cutrera, Gianluca. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Econ贸micas y Sociales; Argentina.Fil: Agullo, Agustina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Econ贸micas y Sociales; Argentina.Fil: Brillanti, Carla. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Econ贸micas y Sociales; Argentina.Fil: Capeccio, Mart铆n Ignacio. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Econ贸micas y Sociales; Argentina

    Caminos rurales. Un an谩lisis del sistema de conservaci贸n, reparaci贸n y mejorado de la red vial terciaria en General Pueyrredon (2013-2022)

    Get PDF
    La presente investigaci贸n describe la dimensi贸n econ贸mica del sistema de provisi贸n del servicio de conservaci贸n, reparaci贸n y mejorado (CRM) de los caminos rurales en el Municipio de General Pueyrredon (MGP). El per铆odo bajo estudio es 2013-2022. A trav茅s de entrevistas con actores clave y el an谩lisis de fuentes secundarias, se caracteriza el esquema impositivo que respalda el servicio, se identifican los costos externos para los usuarios y se exploran fortalezas y debilidades percibidas en el sistema actual. Se emplea una metodolog铆a mixta que combina datos de entrevistas con informaci贸n de la literatura y fuentes secundarias. Los resultados revelan morosidad en la recaudaci贸n de la tasa vial rural y una percepci贸n negativa sobre el estado sub贸ptimo de la red vial rural del MGP, que guarda relaci贸n con el deterioro paulatino de los caminos rurales en otras regiones de Argentina. Se propone la tercerizaci贸n del servicio mediante consorcios camineros o cooperativas como alternativa viable. Esta investigaci贸n contribuye a enriquecer el a煤n incipiente conocimiento sobre el sistema de CRM de la red vial terciaria argentina, por lo que futuras investigaciones sobre costos de transporte, evaluaci贸n econ贸mica de alternativas de CRM, eficiencia municipal, entre otros, podr谩n robustecer la investigaci贸n sobre este tema.Fil: Capeccio, Mart铆n Ignacio. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Econ贸micas y Sociales; Argentina
    corecore