6 research outputs found

    Cuando lo central parece periférico: síndrome del interóseo posterior como manifestación aislada de ictus hemorrágico

    Get PDF
    Sr. Editor: El término «parálisis pseudoperiférica», primeramente descrito por Jean Lhermitte, hace referencia a la debilidad predominante en la mano (parálisis pseudocubital, pseudomediana o pseudorradial)1 en asociación con una lesión del sistema nervioso central, simulando una lesión del sistema nervioso periférico2, 3. Si bien han sido raramente documentadas secundarias a ictus isquémicos (< 1%)2, su asociación a ictus hemorrágico es aún más excepcional. Se expone el caso de un varón de 82 años, diestro y sin factores de riesgo cardiovascular conocidos, que habiéndose acostado asintomático, presenta al despertarse para orinar sobre las 3 de la mañana, torpeza en la mano izquierda, sin asociar cefalea, síntomas neurovegetativos u otra clínica neurológica. No refirió dolor ni haberse acostado sobre dicha extremidad. A su llegada, la tensión arterial era de 150/90 mmHg. La exploración neurológica mostró una debilidad 4/5 en la extensión de los dedos y muñeca izquierda..

    Camptocormia como principal manifestación de mutación en el gen POLG

    Get PDF
    El término camptocormia hace referencia a la flexión marcada de la columna toraco- lumbar que desaparece en posición supina, sin existencia de deformidad fija1. Su presencia se ha asociado con diversas etiologías como síndromes parkinsonianos, miopatías paraespinales, distonías, enfermedades de neurona motora y trastornos funcionales1, 2, 3. De un modo excepcional puede verse asociada a mutaciones del gen POLG. Varón de 52 años, con antecedente de retraso psicomotor leve desde la infancia e historia familiar de padre con enfermedad de Parkinson de inicio tardío y madre con temblor esencial. Tiene dos hermanos mayores asintomáticos. Fue remitido por un cuadro de cuatro años de evolución de antero-flexión progresiva del tronco, que le dificulta a la marcha, asociado a torpeza y lentitud de movimientos de predominio en extremidades derechas, llegando a ser muy incapacitante. No presentaba disautonomía, salvo estreñimiento..

    25 años de creación del registro español de enfermedad de Gaucher. Definiendo el perfil del paciente con enfermedad de gaucher Tipo 1 (EG1) en el siglo 21

    Get PDF
    Poster [PC-344] Introducción: La enfermedad de Gaucher(EG), la mas frecuente entre las de deposito lisosomal (EDL), tiene distribución panétnica y una incidencia en población no Judía Ashkenazi de 1/70-140 mil habitantes. La deficiencia de la enzima lisosomal beta-glucosidasa ácida secundaria a variantes en el gen GBA de herencia autosómica recesiva da lugar a un cuadro clínico variable. Aparece a cualquier edad con síntomas que incluyen anemia, trombocitopenia, dolores y lesiones vasculares óseas, esplenomegalia, retraso en el crecimiento y astenia persistente, con importantes comorbilidades. Fue la primera EDL en disponer de terapia enzimática sustitutiva y terapia de reducción de sustrato. En 1993 se crea el Registro Español de Enfermedad de Gaucher (REsEG), en el seno de la Fundación Española para el Estudio y Terapéutica de la EG (FEETEG), con el objetivo de brindar soporte a todos los implicados en el manejo de pacientes con EG y unificar experiencia a nivel nacional. Este trabajo presenta un resumen de las características al diagnostico de los pacientes adultos con EG1 y las modificaciones producidas en las dos últimas décadas y los retos actuales. Material y Métodos: Se analizaron los pacientes con EG1 incluidos en el REsEG =18 años edad al diagnóstico, se detallan los datos demográficos, genéticos, clínicos (hematológicos, viscerales, óseos, neurológicos), índices de gravedad, biomarcadores, distribuidos en 2 grupos: A. diagnostico antes de 2005 y B pacientes diagnosticados con posterioridad. Resultados: Hasta Marzo 2018, un total de 240 adultos con EG1 han sido incluidos en el REsEG. (A: 184, B: 56; Edad media al diagnostico A: 39, 5 (18-87); B: 40, 1 (18-63) años, relación hombres/mujeres 50, 4%/49, 6%). Los síntomas que motivaron la consulta diagnóstica fueron: esplenomegalia 37, 83%, Trombocitopenia 41, 82%, hepatomegalia 8, 72%, dolor óseo: 16, 89%, fracturas patológica 3 casos, diátesis hemorrágica (equimosis, epistaxis): 12, 16%, sangrado periparto: 3 casos, estudio familiar: 9, 45%, estudio familiar por Parkinson precoz 3 casos, otros motivos de derivación fueron GMSI, hiperferritinemia. Genotipo: N370S/N370S: 17, 1%, N370S/L444P: 30.3%, N370S/L444P+otra alteración: 1, 3%, N370S/otras: 37, 26%, otras variantes: 14, 04%. Se realizó un análisis de los principales hallazgos al diagnóstico basándonos en si los pacientes se diagnosticaron antes o a partir del año 2005 evidenciando un perfil menos agresivo de los pacientes con menor incidencia de trombocitopenia severa, anemia, menor hepatomegalia y una clara reducción en la sintomatología ósea pasando de un 71% de incidencia de dolor óseo a solo un 51% (p=0, 15), sin embargo la astenia, esplenomegalia y la trombocitopenia (plaquetas <140.000/mL) siguen siendo los síntomas más presentes (p=0, 452). Durante este tiempo se han registrado 7 casos de E Parkinson, 2 pacientes con mutaciones de novo, 21 neoplasias y otros hallazgos interesantes que se expondrán en caso de aceptación. Conclusiones: El perfil de los EG1 ha cambiado y los hematólogos implicados en su diagnóstico de forma mayoritaria debemos estar preparados para ello; este trabajo busca una re-edición del perfil del paciente con EG1 en el siglo 21 basados en la experiencia acumulada de 25 años

    Assessment of plasma chitotriosidase activity, CCL18/PARC concentration and NP-C suspicion index in the diagnosis of Niemann-Pick disease type C: A prospective observational study

    Get PDF
    Background: Niemann-Pick disease type C (NP-C) is a rare, autosomal recessive neurodegenerative disease caused by mutations in either the NPC1 or NPC2 genes. The diagnosis of NP-C remains challenging due to the non-specific, heterogeneous nature of signs/symptoms. This study assessed the utility of plasma chitotriosidase (ChT) and Chemokine (C-C motif) ligand 18 (CCL18)/pulmonary and activation-regulated chemokine (PARC) in conjunction with the NP-C suspicion index (NP-C SI) for guiding confirmatory laboratory testing in patients with suspected NP-C. Methods: In a prospective observational cohort study, incorporating a retrospective determination of NP-C SI scores, two different diagnostic approaches were applied in two separate groups of unrelated patients from 51 Spanish medical centers (n = 118 in both groups). From Jan 2010 to Apr 2012 (Period 1), patients with =2 clinical signs/symptoms of NP-C were considered ''suspected NP-C'' cases, and NPC1/NPC2 sequencing, plasma chitotriosidase (ChT), CCL18/PARC and sphingomyelinase levels were assessed. Based on findings in Period 1, plasma ChT and CCL18/PARC, and NP-C SI prediction scores were determined in a second group of patients between May 2012 and Apr 2014 (Period 2), and NPC1 and NPC2 were sequenced only in those with elevated ChT and/or elevated CCL18/PARC and/or NP-C SI =70. Filipin staining and 7-ketocholesterol (7-KC) measurements were performed in all patients with NP-C gene mutations, where possible. Results: In total across Periods 1 and 2, 10/236 (4%) patients had a confirmed diagnosis o NP-C based on gene sequencing (5/118 4.2%] in each Period): all of these patients had two causal NPC1 mutations. Single mutant NPC1 alleles were detected in 8/236 (3%) patients, overall. Positive filipin staining results comprised three classical and five variant biochemical phenotypes. No NPC2 mutations were detected. All patients with NPC1 mutations had high ChT activity, high CCL18/PARC concentrations and/or NP-C SI scores =70. Plasma 7-KC was higher than control cut-off values in all patients with two NPC1 mutations, and in the majority of patients with single mutations. Family studies identified three further NP-C patients. Conclusion: This approach may be very useful for laboratories that do not have mass spectrometry facilities and therefore, they cannot use other NP-C biomarkers for diagnosis

    Distrofia miotónica tipo 1: 13 años de experiencia en un hospital terciario. Estudio clínico y epidemiológico. Correlación genotipo-fenotipo

    No full text
    Resumen: Introducción: Se desconoce la incidencia de la distrofia miotónica tipo 1 (DM1), enfermedad con gran variedad fenotípica, en nuestra región. El objetivo de nuestro trabajo es estimar la incidencia de DM1 en nuestro centro (referencia en Aragón) e identificar las características propias de nuestra población (correlación genotipo-fenotipo). Métodos: Estudio descriptivo retrospectivo de 459 pacientes clasificados según número de repeticiones CTG en: normal (5-35), premutado (36-50), protomutado (51-80), pequeñas expansiones (81-150), intermedias (151-1.000) y grandes (> 1.000). Además, según el fenotipo mostrado, se categorizaron como: no afectos (5-50 CTG), forma leve o asintomática (51-150 CTG), clásica (151-1.000 CTG) y severa (> 1.000 CTG). Resultados: La incidencia de DM1 fue de 20,61 (IC 95%: 19,59-21,63) casos por millón de individuos-año. Se evidenció una correlación inversa entre el número de CTG y la edad al diagnóstico genético (ρ = −0,547; IC 95%: −0,610 a −0,375; p  1000). Furthermore, according to clinical phenotype, patients were categorised as unaffected (5-50 CTG repeats), mild form or asymptomatic (51-150), classical form (151-1000), and severe form (> 1000). Results: The incidence of DM1 was 20.61 cases per million person-years (95% CI: 19.59-21.63). An inverse correlation was observed between the number of CTG repeats and the age at genetic diagnosis (ρ = −0.547; 95% CI: −0.610 to −0.375; P < .001). CTG5 was the most frequent polymorphic allele in healthy individuals. Of all patients with DM1, 28.3% presented the mild or asymptomatic form, 59.1% the classical form, and 12.6% the severe form. Inheritance was maternal in 35.1% of cases, paternal in 59.4%, and uncertain in 5.5%. In mild forms, frontal balding in men was the most prevalent phenotypic trait, as well as myotonia and cataracts, while in the classical form, ptosis, facial weakness, voice and pronunciation alterations, myotonia, and fatigue/sleepiness were most frequent. Conclusions: The incidence of DM1 in Aragon is significant. Multidisciplinary study of the phenotype of patients with DM1 is key to early diagnosis and personalised management
    corecore