10 research outputs found
Asociaciones de foraminíferos bentónicos en secciones holocenas del estuario de Bahía Blanca, provincia de Buenos Aires, Argentina
Sobre la base del estudio de foraminíferos bentónicos se describen las asociaciones microfaunísticas provenientes de dos secciones holocenas, Canal Tres Brazas (38º55'S-62º14'O) y Canal del Medio (38º49'S-62º17'O), situadas en el estuario de Bahía Blanca, provincia de Buenos Aires. Las muestras estudiadas fueron extraídas a intervalos variables de entre 10 y 15cm. Las especies dominantes en ambas secciones son Buccella frigida (Cushman) y Elphidium gunteri Cole acompañadas por otras especies de Elphidium y por bolivínidos y miliólidos en menor proporción. El perfil Canal del Medio, con una sección inferior datada en 3500 años C14 AP, representa un ambiente estuarino intermareal bajo a submareal somero, donde es posible observar oscilaciones de la energía del ambiente de depositación atribuidas a la acción cíclica de las mareas. Las características de estos depósitos indicarían que la posición media del nivel del mar habría sido similar a la actual. El perfil Canal Tres Brazas cuya sección inferior fue datada en 1933 años C14 AP registra una fauna característica de ambientes intermareales a submareales someros que gradan a otros con mayor influencia continental. Del análisis microfaunístico surge que ambas secciones representan ambientes estuarinos intermareales bajos a submareales someros afectados por las variaciones del nivel del mar durante el Holoceno tardío.Simposio VI: Microfósiles del Mesozoico y Cenozoico de América del Sur y Antártida.
Nuevas aplicaciones y problemáticas asociadasTrabajo financiado por los proyectos PIP 00819, UNC 04/B001 y PICT 2007 Raíces Nº109Facultad de Ciencias Naturales y Muse
Assemblages of benthic foraminifera from holocene sections in the Bahía Blanca estuary (Buenos Aires, Argentina)
Se describen los foraminíferos bentónicos provenientes de dos secciones holocenas, Canal Tres Brazas (38°54′S–62°14′O) y Canal del Medio (38°49′S–62°17′O), situadas en el estuario de Bahía Blanca, provincia de Buenos Aires. Del análisis micropaleontológico surge que ambas secciones representan ambientes estuarinos intermareales bajos a submareales someros, afectados por las variaciones del nivel del mar durante el Holoceno tardío. Dentro de los foraminíferos hialinos la especie que se encuentra dominando ambas secciones es Buccella frigida (Cushman, 1922), asociada fundamentalmente a Elphidium gunteri Cole (1931) y a otras especies de Elphidium Montfort, 1808. También están presentes aunque en bajas proporciones Ammonia tepida (Cushman, 1926) y Ammonia parkinsoniana (d´Orbigny, 1839) junto con bolivinidos como Bolivina striatula Cushman (1922) y Bolivina pseudoplicata Heron-Allen y Earland (1930). Dentro de los miliólidos las especies más conspicuas son Miliolinella subrotunda (Montagu, 1803) y Quinqueloculina seminulum (Linné, 1767). El perfil Canal del Medio, con una edad aproximada de cal. 3700 años AP representa un ambiente estuarino intermareal bajo a submareal somero, donde es posible observar oscilaciones de la energía del ambiente de depositación atribuidas a la acción cíclica de las mareas. Las características de estos depósitos indicarían que la posición media del nivel del mar habría sido similar a la actual a los 3831–3610 años AP. El perfil Canal Tres Brazas cuya base fue datada en cal. 1589–1371 años AP registra una fauna característica de ambientes intermareales a submareales someros que grada a otros con mayor influencia continental sin contenido microfosilífero.Benthic foraminifera associations are described from two Holocene sections, Canal Tres Brazas (38°54′S–62°14′W) and Canal del Medio (38°49′S–62°17′W), in the Bahía Blanca estuary, Buenos Aires Province. Micropaleontological analysis shows that both sections represent low intertidal to subtidal estuarine environments, affected by sea-level variations during the late Holocene. Among hyaline foraminifera, Buccella frigida (Cushman, 1922) dominates in both sections, mainly associated to Elphidium gunteri Cole (1931) and other species of Elphidium Montfort, 1808. Also present, but in low proportions are Ammonia tepida (Cushman, 1926) and Ammonia parkinsoniana (d´Orbigny, 1839) with bolivinids such as Bolivina striatula Cushman (1922) and Bolivina pseudoplicata Heron-Allen and Earland (1930). Among the most conspicuous miliolids are Miliolinella subrotunda (Montagu, 1803) and Quinqueloculina seminulum (Linné, 1767). The Canal del Medio section, dated at about cal. 3700 years BP represents a low intertidal to shallow subtidal estuarine environment, revealing energy oscillations in the depositional environment attributed to the cyclical action of tides. Features of these deposits indicate that the mean sea level at 3831–3610 years BP was located in a similar position to that of the present one. The Canal Tres Brazas section, the base of which was dated in cal. 1589–1371 years BP, shows a typical shallow intertidal fauna that gradually gives way to environments with greater continental influence, and without microfosiliferous content.Fil: Calvo Marcilese, María Lydia Valentina. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones En Biodiversidad y Medioambiente. Subsede San Martín de Los Andes-inibioma | Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche. Instituto de Investigaciones En Biodiversidad y Medioambiente. Subsede San Martín de Los Andes-inibioma.; ArgentinaFil: Cusminsky, Gabriela Catalina. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones En Biodiversidad y Medioambiente. Subsede San Martín de Los Andes-inibioma | Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche. Instituto de Investigaciones En Biodiversidad y Medioambiente. Subsede San Martín de Los Andes-inibioma.; ArgentinaFil: Gomez, Eduardo Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentin
Tecnicatura superior en paleontología de la provincia de Buenos Aires: una necesidad emergente
El patrimonio fósil de la Argentina es albergado en instituciones oficialmente destinadas para su custodia. La necesidad de contar con personal calificado en las mismas se hace más evidente en el interior del país, donde se recurre a voluntarios o aficionados sin la formación adecuada, que no siempre cuentan con las concesiones para prospecciones e investigacionesfacultadas por la Ley N°25.743/03. La ley, además refuerza el valor patrimonial de los fósiles y la necesidad de cubrir amplia y adecuadamente su protección. La Tecnicatura Superior en Paleontología de la provincia de Buenos Aires propone profesionalizar la labor técnica con un abordaje integral, cubriendo las necesidades emergentes sobre el patrimoniopaleontológico en todas sus áreas de trabajo y fortalecer la sinergia entre técnicos e investigadores. En esta carrera se unifican los conocimientos fragmentarios y dispersos obtenidos de diferentes disciplinas que confluyen en las tareas técnicas en paleontología y que eran históricamente transmitidos durante el ejercicio del oficio. En el año 2020, un equipo interdisciplinario integrado por profesionales y técnicos de esta ciencia, en conjunto con personal de la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires, desarrolló el proyecto de la Tecnicatura Superior en Paleontología.La misma se aprobó en diciembre de ese año mediante la RESOC-2020-2785-GDEBA-DGCyE. La carrera tiene una duración de tres años y los graduados podrán desempeñarse en ámbitos públicos y privados, en instituciones científicas, organismos que protegen el patrimonio, empresas, etc. El plan de estudios consta de 1920 horas, distribuidas en 22 asignaturas que abarcan técnicas de campo, laboratorio de micropaleontología, macro y micropreparación de material fósil, curaduría,conservación de colecciones, museología, legislación, patrimonio, tecnologías en paleontología y confección de moldes y réplicas, saberes que se nutren de otras disciplinas como las ciencias biológicas, geológicas, exactas, informática y ciencias sociales. Además, incluye un fuerte enfoque en la práctica técnica con énfasis en las materias profesionalizantes. El TécnicoSuperior en Paleontología estará capacitado para: administrar y conservar colecciones paleontológicas, trabajar en el marco de la Ley N°26.899/13 de Repositorios Digitales de Instituciones de Acceso Abierto; ejecutar, optimizar y proponer acciones para la extracción, preparación, manipulación de los fósiles; implementar prácticas de rescate paleontológico; contribuir a la jerarquización científica de las instituciones; hacer cumplir las normas legales y reglamentaciones vigentes que regulan la protección del patrimonio paleontológico a nivel Nacional, Provincial y/o Municipal; colaborar en la toma de decisiones sobre patrimonio paleontológico; divulgar saberes; desarrollar guiones museológicos y museográficos, y brindarasesoramiento técnico. En el año 2021 comenzó la primera cohorte con 69 alumnos. El egresado se graduará con una fuerte formación teórico-práctica que le da un alto grado de independencia y compromiso en su actividad profesional para satisfacer las necesidades de la sociedad y la comunidad científica. Esta tecnicatura rompe con la arraigada estructura de aprendizaje del oficio para transformarla en una profesión acreditada, con amplia salida laboral y con fuertes posibilidades de mejorar las condiciones del abordaje técnico en paleontología a nivel nacional.Fil: Alvarez, Stella Maris. Universidad Maimónides; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Fundación de Historia Natural Félix de Azara; ArgentinaFil: Taglioretti, Matias Luciano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geología de Costas y del Cuaternario. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto de Geología de Costas y del Cuaternario; Argentina. Instituto Superior de Formacion Tecnica 194.; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Municipalidad de General Pueyrredon. Secretaría de Cultura. Museo Municipal de Ciencias Naturales Lorenzo Scaglia; ArgentinaFil: Halpern, Karen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Sarasa, María Victoria. Provincia de Buenos Aires. Municipalidad de General Pueyrredon. Secretaría de Cultura. Museo Municipal de Ciencias Naturales Lorenzo Scaglia; ArgentinaFil: Cariglino, Barbara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Toledo, Néstor. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; ArgentinaFil: Cardenas, Magali. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Calvo Marcilese, María Lydia Valentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Plos, Anabela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; ArgentinaFil: Moll, Ana María. Provincia de Buenos Aires. Dirección Gral. de Cultura y Educacion; ArgentinaFil: Scaglia, Fernando Andrés. Provincia de Buenos Aires. Municipalidad de General Pueyrredon. Secretaría de Cultura. Museo Municipal de Ciencias Naturales Lorenzo Scaglia; ArgentinaFil: Acosta Burllaile, Leonel Gustavo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; ArgentinaXII Congreso de la Asociación Paleontológica ArgentinaArgentinaAsociación Paleontológica Argentin
Sistemática y paleoecología de los <i>Foraminifera</i> (Protista) del Holoceno del área del estuario de Bahía Blanca, Argentina
Los objetivos principales de esta investigación consistieron en:
1- Realizar el estudio sistemático de los foraminíferos recuperados en diferentes secciones del estuario de Bahía Blanca.
2- Aportar datos paleoecológicos y definir paleoambientes sobre la base de la presencia, abundancia y diversidad de los foraminíferos bentónicos.
3- Relacionar la evolución paleoambiental con las fluctuaciones del nivel del mar durante el Holoceno.
Los foraminíferos son organismos unicelulares con conchillas que constan de una o más cámaras interconectadas. Dada su abundancia y extensión en el registro fósil son de gran utilidad para la resolución de problemas dentro de las Ciencias de la Tierra. Los muestreos se realizaron en el ámbito del estuario de Bahía Blanca, incluyendo muestras tomadas en afloramientos y un testigo holocenos, y muestras superficiales de edad reciente. Se evaluó el estatus taxonómico de especies asignadas a los géneros Buccella, Elphidium y Ammonia; se presentaron los resultados e implicancias de la introducción reciente de Haynesina germanica en el estuario. Se caracterizó la fauna de foraminíferos viviente, se introdujeron nuevas metodologías de muestreo y análisis posterior del material; se determinaron subambientes dentro de un ambiente estuárico y se registró por primera vez en el área la presencia de foraminíferos aglutinados. A partir del análisis de la fauna fósil y de su comparación con la actual, se ha inferido que los ambientes desarrollados corresponden a subambientes submareales someros a intermareales medios-bajos dentro de un ambiente marino marginal. Éstos se hallarían sometidos a variaciones cíclicas de salinidad tal como sucede en la actualidad, respondiendo a las fluctuaciones del nivel del mar durante el Holoceno.Facultad de Ciencias Naturales y Muse
Ontogenetic morphogenesis and biogeographic patterns: Resolving taxonomic incongruences within "species" of Buccella from South American coastal waters
The analysis of ubiquitous material of individual growth stages of the foraminifer Buccella from the Bahía Blanca estuary reveals a wide range of morphogenetic expressions. The observations of morphological changes expressed during ontogeny display a continuous record of transitional stages that are reflected in juvenile, adolescent, and adult test shapes. The morphological features of individual growth stages were found to match specifications that were previously used to delineate individual species of Buccella from around South America. This indicates that juvenile, adolescent, and adult morphotypes of Buccella do not represent end members of individual species, subspecies, forms, or varieties. In fact, they constitute a continuous sequence of ontogenetic stages that ultimately result in the morphotype that was originally described and depicted by d'Orbigny, in the first half of the nineteenth century, under the name Rotalina peruviana (currently known as Buccella peruviana). The morphological expressions of juvenile, adolescent, and adult forms have potential applications for paleoecological studies in South American waters.A análise das diferentes fases de crescimento do foraminífero Buccella, com base em rico material recuperado do Estuário de Bahia Blanca, revelou uma vasta gama de expressões morfogenéticas. As observações de alterações morfológicas durante a ontogenia estão expressas num registo contínuo de estágios transicionais que estão refletidos nas diferentes fases de crescimento, i.e., nos juvenis, adolescentes e adultos. As características morfológicas das fases individuais de crescimento coincidem com as especificações utilizadas anteriormente no delineamento individual das espécies de Buccella originárias da América do Sul. Isto significa que os diferentes morfotipos correspondentes às fases juvenil, adolescente e adulto no gênero Buccella não representam membros finais de espécie, subespécie, forma ou variedade. Na verdade, eles constituem uma sequência contínua de fases ontogénicas que, em última análise, resultam no morfotipo originalmente descrito e retratado por d’Orbigny, na primeira metade do século dezenove, sob o nome Rotalina peruviana (atualmente denominada Buccellaperuviana). As expressões morfológicas de formas juvenis, adolescentes e adultas têm aplicações potenciais para estudos paleoecológicos em águas sul-americanas.Fil: Calvo Marcilese, María Lydia Valentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; ArgentinaFil: Langer, Martin R.. Universitat Bonn; Alemani
A new elasmosaurid (Sauropterygia, Plesiosauria) from the upper levels of the La Colonia Formation (upper Maastrichtian), Chubut Province, Argentina
A new elasmosaurid, Chubutinectes carmeloi gen. et sp. nov., from the Chubut Province, Argentina, is described. The holotype and only specimen of this species (MPEF-PV 5232) was collected from the La Colonia Formation. Chubutinectes carmeloi gen. et sp. nov. is among the few upper Maastrichtian elasmosaurids from the Southern Hemisphere whose postcranial anatomy is well known. It can be distinguished from other elasmosaurids by the following combination of characters: middle cervical centra longer than high with lateral keel and bilobate articular faces; pectoral and anterior dorsal centra with bilobate articular faces; coracoids with closed cordiform fenestra and long anterior coracoids process; high ratio coracoids/scapular length; ilium with angled shaft; pubis with small lateral cornua; humerus with posterior expansion ending in accessory facet and epipodial facets of humerus almost aligned; accessory ossification between tibia and tibial, and radius and radial. Preliminary phylogenetic analysis recovered Chubutinectes carmeloi gen. et sp. nov. within the Weddellonectia clade, including the Late Cretaceous Wedellian aristonectine elasmosaurids. The study of the associated microfossiliferous assemblages (micro- and nanofossils) suggests a marine inner neritic paleoenvironment, with restricted circulation and warm waters. The presence of Micula prinsii and Micula murus at this latitude indicates a latest Maastrichtian age, upper part of the UC20d sub-biozone and younger than ∼67,3 Ma.Fil: O'gorman, Jose Patricio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Paleontología Vertebrados; ArgentinaFil: Carignano, Ana Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Paleozoología Invertebrados; ArgentinaFil: Calvo Marcilese, María Lydia Valentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División geología; ArgentinaFil: Perez Panera, Juan Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División geología; Argentin
Micropaleontological record of Holocene estuarine stages in the Bahía Blanca estuary
Holocene paleoenvironmental changes have been interpreted on the basis of benthic foraminifera and calcareous nannofossils recovered in samples from Napostá Grande Stream, Bahía Blanca estuary, southern Buenos Aires Province. Samples are fine sands and clay sediments from a Holocene outcrop and were studied with quantitative techniques. The benthic foraminiferal assemblage is dominated by Ammonia parkinsoniana, A. tepida, Bolivina pseudoplicata, B. striatula, Bolivina sp., Buccella peruviana, and Elphidium spp. The calcareous nannofossil assemblage recovered is a typical cold-water association, dominated by Calcidiscus leptoporus, Coccolithus pelagicus, Emiliana huxleyi and Gephyrocapsa oceanica. A dendrogram classification by cluster analysis was made for each microfossil group. The results of these analyses were coincident, showing a liaison between changes in the assemblages of benthic foraminifera and calcareous nannofossils. Those results, jointly with the sedimentological information, lead to the identification of three different paleoenvironments along the Napostá N1 site. The lower part of the succession represents an estuarine environment with larger marine connection. The middle part represents a gradual passage to a more restricted estuarine environment, and the upper part represents the establishment of the modern continental fresh-water environment.Fil: Calvo Marcilese, María Lydia Valentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Patagonia Norte. Instituto de Investigación en Biodiversidad y Medioambiente; ArgentinaFil: Perez Panera, Juan Pablo. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Cusminsky, Gabriela Catalina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Patagonia Norte. Instituto de Investigación en Biodiversidad y Medioambiente; ArgentinaFil: Gomez, Eduardo Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía (i); Argentin
Raederichnus dondasi a new trace fossil from the early paleozoic of Argentina reveals shoaling behavior in early fish
Although vertebrate carcasses-particularly those assigned to fishes-are abundant in the fossil record, the literature rarely mentions fishes as trace producers. Herein we present evidence that was possibly overlooked in previous studies. Study of more than 100 large, shallow, teardrop-shaped, imprints that are aligned, with few overlapping each other, from early Paleozoic (probably Silurian based on trace fossils) outcrops in western Gondwana (southeastern Argentina), are identified as the oldest example of shoaling behavior. To understand the nature of the behavior, we considered analog (vertebrate and invertebrate) extant and extinct taxa. We compare and discuss the superficial similarities with certain traces, in particular Selenichnites isp. and erect a new ichnotaxon, Raederichnus dondasi isp. nov. for the Argentinian material. We report for the first time from the Balcarce Formation Psammichnites isp., in association with Herradurichnus scagliai, both forming minor components of the ichnoassemblage. Raederichnus dondasi and the accompanying traces are preserved in three-dimensional dunes, developed in a tide-dominated shallow marine environment. Given the morphological resemblance, and paleoecological context, we consider that Raederichnus dondasi might have been produced by fish while ''resting''. Finally, this aggregation of trace fossils suggests shoaling related to feeding or breeding on the shallow marine bottom surface.Fil: Halpern, Karen. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geología de Costas y del Cuaternario. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto de Geología de Costas y del Cuaternario; ArgentinaFil: Gouiric Cavalli, Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Paleontología Vertebrados; ArgentinaFil: Taglioretti, Matias Luciano. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geología de Costas y del Cuaternario. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto de Geología de Costas y del Cuaternario; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Municipalidad de General Pueyrredon. Secretaría de Cultura. Museo Municipal de Ciencias Naturales Lorenzo Scaglia; ArgentinaFil: Farenga, Marcelo Omar. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geología de Costas y del Cuaternario. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto de Geología de Costas y del Cuaternario; ArgentinaFil: Scaglia, Fernando. Provincia de Buenos Aires. Municipalidad de General Pueyrredon. Secretaría de Cultura. Museo Municipal de Ciencias Naturales Lorenzo Scaglia; ArgentinaFil: Calvo Marcilese, María Lydia Valentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. YPF - Tecnología; ArgentinaFil: del Rio, Julio Luis. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geología de Costas y del Cuaternario. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto de Geología de Costas y del Cuaternario; Argentin
A multi-proxy approach to paleoenvironmental changes in the southwestern Río de la Plata area (Argentina) during Late Pleistocene
In the southwestern margin of the Río de la Plata (Argentina), mining works have uncovered deposits that correspond to the last glacio-eustatic cycle (<120 Ky). Because deposits of this cycle are rare in the area, the studied succession provides an opportunity to study the paleoenvironmental and paleoclimatic evolution of the area during that time. Sedimentary analysis reveal an inner estuarine environment impacted by storm surges, followed by fluvial and eolian depositional environments. The paleontological record of the terrestrial deposits indicates open grasslands and semi-arid climatic conditions that can be biostratigraphically assigned to the Lujanian Stage (late Pleistocene). Nevertheless, the chronology of the succession is hereby modified based on OSL ages and geomorphological evidence suggesting that the lower levels of the studied succession are older than previously thought (i.e. MIS 5e instead of MIS 3). Relative changes of sea level are inferred: the estuarine deposits are related to a period of relative high sea-level (i.e. MIS 5e), and the subsequent fluvial system is associated to a global sea-level fall that reached its lowest point during MIS 2.Fil: Beilinson, Elisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; ArgentinaFil: Raigemborn, María Sol. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; ArgentinaFil: Rodriguez, Sergio Gabriel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; ArgentinaFil: Soibelzon, Esteban. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Paleontología Vertebrados; ArgentinaFil: Gasparini, Germán Mariano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Paleontología Vertebrados; ArgentinaFil: Calvo Marcilese, María Lydia Valentina. YPF - Tecnología; ArgentinaFil: Cusminsky, Gabriela Catalina. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; ArgentinaFil: Mari, Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; ArgentinaFil: Iacona, Facundo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; ArgentinaFil: Soibelzon, Leopoldo Héctor. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentin