138 research outputs found
Duas variantes da alfabetização académica quando entrelaçadas leitura e escrita nas matérias
Este trabajo reexamina datos de tres investigaciones realizadas por el Grupo para la Inclusión y Calidad Educativas a través de Ocuparnos de la Lectura y la Escritura en todas las Materias (Giceolem), que versan sobre los modos en que escribir y leer se incluyen en distintos espacios curriculares de la educación superior. Mediante una encuesta nacional, identificamos que existen dos modalidades de trabajo con la lectura y la escritura en cada materia: "periférica" y "entrelazada" . A través del análisis de registros observacionales en clases de Historia y de Biología, distinguimos, a su vez, dos variantes de la modalidad entrelazada, correspondientes a situaciones en las que se dialoga en torno a lo leído y escrito sobre temas disciplinares. El análisis de las observaciones de clase permite caracterizar las prácticas de enseñanza, y triangularlas con lo que de ellas se declara en la encuesta. Se busca con ello aportar al debate sobre la alfabetización académica, precisando cómo, con qué fin y por qué ocuparse de la escritura y lectura a través del currículum.This paper reexamines data from three GICEOLEM studies, which focus on how writing and reading are included in different courses in higher education. On one side, a national survey results showed two modes of dealing with reading and writing in different courses: peripheral and intertwined. On another side, by means of observational studies, in History and Biology, the analysis of teaching situations in which teachers and students talk about what has been read or written allowed to identify, in turn, two variants of the intertwined mode: reading and writing as a means or as an end of instruction. Class observations transcripts enabled to characterize teaching practices and triangulate them with what was declared by professors in the survey. Our aim is to contribute to the debate on academic literacy instruction, offering a more detailed picture on how, why and what for reading and writing practices are dealt with across the curriculum.Este trabalho reexamina dados de três pesquisas realizadas pelo GICEOLEM, focadas nas maneiras em que escrever e ler são incluídos em diferentes espaços curriculares do ensino superior. Mediante um inquérito nacional, identificamos duas modalidades do trabalho com a leitura e escrita em cada matéria, periférica e entrelaçada, e através da análise de registros observacionais em classes de História e Biologia, reconhecemos, por sua vez, duas variantes da modalidade entrelaçada, correspondentes a situações nas que se dialoga em torno do lido e escrito sobre temas disciplinares. A análise de observações de classe permite caracterizar as práticas de ensino e triangulá-las com o que de elas é declarado no inquérito, para contribuir no debate sobre a alfabetização académica precisando como, com qual fim e por que se ocupar da escrita e leitura através do curriculum.Fil: Carlino, Paula. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentin
Alfabetización académica diez años después
Las experiencias y publicaciones latinoamericanas sobre la enseñanza de y con la lectura y la escritura en la universidad han consolidado un campo de acción y pensamiento a lo largo de la última década. Este artículo recorre ciertas ideas que contribuyeron a conceptualizar los problemas intervinientes y analiza iniciativas desarrolladas en el entorno argentino, contraponiendo el enfoque de enseñar prácticas situadas versus entrenar habilidades fragmentarias. Se sostiene que el debate se ha desplazado desde la discusión sobre si es apropiado o no ocuparse de la lectura y escritura en los estudios superiores hacia la disputa por quién, cómo, dónde, cuándo y para qué hacerlo. Finalmente, la definición de alfabetización académica propuesta hace diez años es reformulada para subrayar los procesos de enseñanza que preservan el sentido de las prácticas implicadas.Latin American experiences and publications that are centered on teaching about and with reading and writing at the university level have consolidated a field of action and thought over the past decade. This article reviews certain ideas that have contributed to conceptualizing the intervening problems, and analyzes initiatives developed in the Argentine setting, contrasting the teaching of situated practices versus training in fragmentary skills. The author sustains that the debate has moved from discussion on whether or not it is appropriate to be concerned about reading and writing in higher education, to disagreement about with whom, how, where, when, and why it should be done. Lastly, the definition of academic literacy as proposed ten years ago is reformulated to emphasize the teaching processes that preserve the meaning of implied practices.Fil: Carlino, Paula. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofia y Letras. Instituto de Linguística; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentin
Tertiary teachers’ conceptions and declared practices about reading and writing in their disciplines
Este trabajo examina las prácticas declaradas y las concepciones sobre lectura y escritura que pueden inferirse de ellas, a partir de un estudio entre profesores terciarios argentinos. Para ello, administramos una encuesta a profesores de diversas asignaturas en 50 instituciones, que forman a los futuros docentes secundarios. Obtuvimos 544 respuestas válidas. En este artículo, enfocamos una de las preguntas abiertas que proponía describir las acciones que se realizan para ayudar a afrontar las dificultades de los alumnos para leer comprensivamente y escribir con claridad, reconocidas por la mayoría de los encuestados. Aunque muchos declaran ocuparse de la lectura y/o escritura en sus materias, predominan quienes manifiestan intervenir sólo al inicio de estas tareas (solicitando trabajos, dando instrucciones, enseñando técnicas) o al final (corrigiendo producciones de los alumnos). Una proporción menor de docentes expresan que median los procesos de leer o escribir durante las clases. Algunos de ellos manifiestan asimismo promover la interacción entre profesor y alumnos y/o entre pares, a través de la discusión sobre lo leído o lo escrito. De estas respuestas es posible abstraer dos modalidades con que los profesores incluyen la lectura y/o escritura en sus materias: una “periférica” y otra “entrelazada”. De acuerdo con los marcos teóricos de “escribir a través del currículum” y “enseñanza dialógica”, interpretamos estos resultados en términos de las concepciones que podrían corresponder a las prácticas declaradas. Discutimos también la incidencia que estas prácticas tendrían sobre la formación de los futuros profesores.This paper examines the declared practices and conceptions on reading and writing that can be inferred from a study in Argentina. After passing a survey to teachers of various subjects in 50 institutions that train future high-school teachers, we collected 544 valid responses. In this article, we focus on one of the open questions that describe the actions taken to address the students’ difficulties to write and understand what they read, recognized by most respondents. Although many teachers claim to deal with reading and/or writing in their field, most of them tend to intervene at the beginning of the assignments (requiring tasks, giving guidelines, providing techniques) or at the end (correcting students’ productions). A smaller proportion of teachers expressed that they support students during these tasks and make time for it in their classes. Some of them also promote interaction between teacher and students or among peers, through discussion on what has been read or written. Two modes of dealing with reading and/or writing within their subjects emerged from these data: the "peripheral" and the "intertwined" teaching. According to the theoretical "writing across the curriculum" and "dialogic teaching" approaches, we examine these results in terms of the conceptions which could correspond to the declared practices. We also discuss the impact that these teaching practices would have on the training of future teachers.Fil: Carlino, Paula. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofia y Letras. Instituto de Linguística; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Iglesia, Patricia. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaFil: Laxalt, Irene. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Argentin
La distancia que separa las concepciones didácticas de lo que se hace en clase : el caso de los trabajos de laboratorio en biología
En este artículo se analizan las concepciones sobre los trabajos de laboratorio en biología de un grupo de alumnos de 4º año de la escuela secundaria. A través de un cuestionario verbal abierto y una tarea de selección de tarjetas, se indagó qué tipo de trabajos experimentales los alumnos llevan a cabo en sus clases, qué se aprende de ellos y qué posibilidades encuentran en otras modalidades de trabajos experimentales propuestas por los especialistas en didáctica. Los resultados señalan una brecha entre lo que los alumnos refieren que se realiza en sus clases y las propuestas de los especialistas. En la escuela, predominan las tareas escasamente reflexivas (actividades de carácter descriptivo para verificar e ilustrar temas estudiados), que no ayudan a desarrollar habilidades vinculadas con la investigación, ya que exigen seguir una serie de pasos estipulados en vez de alentar el planteamiento de problemas, la formulación de hipótesis, la búsqueda de respuestas y la interpretación de lo observado.Sixteen-year-old students' ideas about Biological laboratory work done in their classes are revealed through an open questionnaire. They were also validated through a selection task in which students were presented four different instructional situations involving practical work and had to decide which was more frequent in their classes, what can be learned through them, and their personal preferences about the way they would like to be taught. The results show a wide gap between what students say they do in their classes and what experts in the field say that should be done. In schools they are taught through non reflective tasks (with only descriptive demands), which rarely help them develop inquiry skills. They are expected to follow the instructions of their teachers instead of posing problems, thinking of hypotheses, trying to find answers and analyzing what they observe
Revisión entre pares: una práctica social que los posgrados deberían enseñar
Revisar sustantivamente los propios textos -para reconsiderar su contenido, organización y efecto retórico- es una práctica social realizada en ciertas comunidades discursivas mediante el aporte de colegas. En el ámbito científico, un paper suele pasar por la lectura crítica de pares: informalmente cuando su autor da a leerlo a compañeros para recibir comentarios antes de su reescritura final, y formalmente a través del sistema de referato que las revistas de investigación tienen instituido. Esteprocedimiento permite al autor observar problemas de su escrito que, de otro modo, le suelen passar desapercibidos. Es decir, la revisión entre pares potencia la reconsideración global de los textos y permite al autor apreciar la perspectiva del lector para tenerla en cuenta en su reescritura. Por ello, las investigaciones didácticas sobre enseñanza de la revisión tienden a incluir la oportunidad deque los estudiantes-autores reciban comentarios de sus textos, no sólo del docente, sino de sus compañeros. Sin embargo, ofrecer comentarios críticos de calidad y aprovechables no es una competência espontánea sino que debe aprenderse y puede enseñarse. En este trabajo presento resultados sobre el funcionamiento de una tarea de revisión entre pares, en tres ciclos de investigación acción en talleres de tesis de maestría
Escribir y leer en la universidad: responsabilidad compartida entre alumnos, docentes e instituciones
En este capítulo introductorio a un libro argumento con seis razones y un considerando adicional porqué el desempeño de los alumnos universitarios en las nuevas prácticas de lectura y escritura que les demanda la educación superior no debe ser entendido sólo como resultado de un proceso de aprendizaje individual sino que ha de concebirse como responsabilidad compartida entre ellos, los profesores y la institución. A los primeros les cabe el esfuerfuerzo de estudiar y perseverar en el desafío. A los segundos les corresponde integrar en cada una de las materias la enseñanza de los modos de lectura y escritura esperados. Por último, la universidad como institución debe promover con recursos, acciones formativas y ámbitos de discusion pedagógica, que sus docentes puedan ocuparse de hacerlo. El capítulo se fundamenta en conceptos centrales de la didáctica de las prácticas del lenguaje, desarrollada por autoras latinoamericanas, que en mi reflexión y experiencia fueron fecundados por las tesis de las corrientes anglófonas Escribir a través del Currículum (WAC), Escribir en las Disciplinas (WID) y Alfabetizaciones académica (AcLits). El libro, así como las tesis de esta introducción, han sido considerados pioneros en lengua castellana al sostener que la lectura y la escritura deben trabajarse al interior de cada asignatura y no solo en un curso separado de los ámbitos disciplinares en los que se requiere leer y escribir según modos particulares. Por este motivo, el libro en su conjunto fue evaluado y seleccionado para ser reeditado en la Sección Latinoamericana del área "International Exchanges on the Study of Writing" del Repositorio bibliográfico de la Asociación Internacional de Escritura a travé del Currículum de la Colorado State University.Fil: Carlino, Paula. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Lingüística; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentin
Leer y escribir en las ciencias sociales en universidades argentinas
Este trabajo explora los puntos de vista de docentes y alumnos universitarios sobre la escritura y lectura involucradas en el estudio de las ciencias sociales. Los datos fueron recogidos predominantemente a través de entrevistas, complementadas con grupos focales. Los resultados muestran que leer y escribir son requerimientos ubicuos en las materias estudiadas pero suelen pasar inadvertidos: no aparecen mencionados en los programas de cátedra, y resultan escasamente orientados por los docentes ya que se dan por sabidos. Sin embargo, los entrevistados revelan que la lectura y escritura requeridas en estas materias son prácticas novedosas y desafiantes para los alumnos porque difieren de los modos de leer y escribir ejercitados en la escuela secundaria. A pesar de que los problemas de los alumnos son reconocidos, los docentes no suelen ocuparse de cómo leen y escriben sus estudiantes por limitaciones institucionales y por considerarlo impropio de su función, en base a ciertos supuestos, cuestionados por las investigaciones. Estos resultados son relevantes para la discusión de políticas institucionales, atinentes a quienes cabe la responsabilidad de ayudar a participar en las prácticas de estudio que la universidad demanda. La respuesta debería considerar también el cómo y el porqué
Leer y escribir en las ciencias sociales en universidades argentinas
Este trabajo explora los puntos de vista de docentes y alumnos universitarios sobre la escritura y lectura involucradas en el estudio de las ciencias sociales. Los datos fueron recogidos predominantemente a través de entrevistas, complementadas con grupos focales. Los resultados muestran que leer y escribir son requerimientos ubicuos en las materias estudiadas pero suelen pasar inadvertidos: no aparecen mencionados en los programas de cátedra, y resultan escasamente orientados por los docentes ya que se dan por sabidos. Sin embargo, los entrevistados revelan que la lectura y escritura requeridas en estas materias son prácticas novedosas y desafiantes para los alumnos porque difieren de los modos de leer y escribir ejercitados en la escuela secundaria. A pesar de que los problemas de los alumnos son reconocidos, los docentes no suelen ocuparse de cómo leen y escriben sus estudiantes por limitaciones institucionales y por considerarlo impropio de su función, en base a ciertos supuestos, cuestionados por las investigaciones. Estos resultados son relevantes para la discusión de políticas institucionales, atinentes a quienes cabe la responsabilidad de ayudar a participar en las prácticas de estudio que la universidad demanda. La respuesta debería considerar también el cómo y el porqué
Reading and Note Taking in Monological and Dialogical Classes in the Social Sciences
This qualitative study explores the uses of reading and note-taking in two pre-service teacher training Social Sciences courses. Data analysis of in-depth interviews with professors and students, class observations and course materials suggested two polar teaching styles according to how bibliography was included in the course and the presence or absence of dialogicality. In one course, the professor assumed that students should read texts on their own prerogative. As monological lectures were given, they mostly studied from their class-notes. In the other course, the professor held class discussions based on readings that took place in and outside the classroom. According to students, this prompted them to use their class-notes to re-signify and consider the relevance of the information read, with talking, reading, and note-taking contextualizing each other. The dialogical teaching style merged literacy practices and interwove them with disciplinary contents, promoting students’ active approach to meaning construction when learning
Leer y escribir para aprender en las diversas carreras y asignaturas de los IFD que forman a profesores de enseñanza media. Concepciones y prácticas declaradas de los formadores de docentes
El presente estudio apunta a conocer cómo los profesores de diversas asignaturas y carreras de los Institutos de Formación Docente (IFD) que forman a futuros educadores para el nivel secundario conciben las relaciones entre lectura, escritura, enseñanza y aprendizaje de los contenidos de sus materias. Asimismo, describe lo que dicen que se hace en sus clases e instituciones para apoyar el trabajo de sus alumnos en las tareas de producción y comprensión de textos que se proponen en los diversos espacios curriculares
- …