2,728 research outputs found
VINCULACIÓN UNIVERSIDAD-EMPRESA: LA RESPUESTA DE LA UNIVERSIDAD PARA LA INNOVACIÓN EN ARGENTINA
La experiencia indica que el sistema universitario argentino se vincula con el sector productivo cuando éste lo requiere. Sin embargo, el sistema de CyT tiene poca influencia como fuente de incorporación de conocimientos empleados en el aparato productivo y organizacional para su modernización y aumento de la eficiencia. El cambio tecnológico y la innovación asociada está planteando una nueva relación, más estrecha, entre la universidad y su entorno, con parámetros distintos a los habituales. A partir de la experiencia de los modelos de vinculación que se establecieron desde mediados del siglo XX (science push), y de las particularidades de cada país o región, se pasó a un proceso interactivo que terminó por delinear definitivamente lo que se conoce como Sistema Nacional de Innovación, SIN. Tomando como esquema conceptual la existencia de un SNI que sirve de marco apropiado para la interacción universidad-empresa, en este trabajo se tratan algunos aspectos de la organización universitaria y de la cultura de sus integrantes que afectan e influyen en el comportamiento que, como institución, tienen las casas de altos estudios en la vinculación con el sector productivo. A través de las características que presenta un proyecto de investigación generado en la universidad como oferta del sistema científico-tecnológico, se muestran los aspectos diferenciadores que aparecen cuando se lo compara con la forma de actuar en un proyecto de vinculación para la innovación. Las actitudes que logran la reducción o eliminación de estas diferencias favorecen un acercamiento hacia la universidad “reformista” que se contrapone a la forma tradicional o conservadora con la que se posiciona la institución frente a las actuales demandas de cambio. Tomando como esquema conceptual la existencia de un SNI que sirve de marco apropiado para la interacción universidad-empresa, en este trabajo se tratan algunos aspectos de la organización universitaria y de la cultura de sus integrantes que afectan e influyen en el comportamiento que, como institución, tienen las casas de altos estudios en la vinculación con el sector productivo. A través de las características que presenta un proyecto de investigación generado en la universidad como oferta del sistema científico-tecnológico, se muestran los aspectos diferenciadores que aparecen cuando se lo compara con la forma de actuar en un proyecto de vinculación para la innovación. Las actitudes que logran la reducción o eliminación de estas diferencias favorecen un acercamiento hacia la universidad “reformista” que se contrapone a la forma tradicional o conservadora con la que se posiciona la institución frente a las actuales demandas de cambio. Las universidades que forman parte ineludible de un sistema de innovación nacional deben modificar tanto la estructura como la cultura de su organización para favorecer una vinculación más orientada al aprovechamiento de su capacidad en I+D. Tal vez haya espacio dentro de la universidad para seguir discutiendo los beneficios o problemas de una vinculación más estrecha con el medio productivo. Lo cierto es que si se quiere mejorar el papel que se desempeña frente a la sociedad y ser pertinentes en términos de productos y aportes a la economía nacional y al mejoramiento de las condiciones de vida, se pueden lograr significativos cambios apostando a la innovación como herramienta para el cambio. No es necesario disponer de altos presupuestos ; en todo caso, debiera aprovecharse más la posibilidad de tener acceso a una fuente diversificada de recursos. Con baja tecnología pueden comenzar los cambios. Se han visto las diferencias de actitudes que se detectan en la manera de trabajar cuando se tiene un proyecto de investigación realizado en forma tradicional por los universitarios frente a las necesidades que impone un proyecto de vinculación desarrollado para la innovación. Queda todo un camino por recorrer si se tiene en cuenta que una sociedad basada en el conocimiento requiere instituciones que sean capaces de organizar espacios para el aprendizaje continuo y de investigación en lo científico y tecnológico .Esto significa actuar desde lo estratégico a partir de la gestión del conocimiento. Sin embargo , la organización debe adoptar algún modelo de gestión para la vinculación partiendo de supuestos básicos que alienten el cambio y de medidas que puedan medir y alinear los sistemas de incentivos con las nuevas prácticas. No se puede decretar el cambio ; nada genera más resistencia que las imposiciones. Las organizaciones tienen una estructura, la que está en el papel y en la idea de sus dirigentes, y la que construye la gente a través de sus relaciones. Todo esto es posible tanto como la capacidad de los individuos para modificar su destino y el de las instituciones
Recommended from our members
Change detection in children with autism: an auditory event-related fMRI study
Autism involves impairments in communication and social interaction, as well as high levels of repetitive, stereotypic and ritualistic behaviours, and extreme resistance to change. This latter dimension, whilst required for a diagnosis, has received less research attention. We hypothesise that this extreme resistance to change in autism is rooted in atypical processing of unexpected stimuli. We tested this using auditory event-related fMRI to determine regional brain activity associated with passive detection of infrequently occurring frequency-deviant and complex novel sounds in a no-task condition. Participants were twelve 10 to 15-year-old children with autism, and a group of 12 age- and sex-matched healthy controls
Instantaneous cell migration velocity may be ill-defined
Cell crawling is critical to biological development, homeostasis and disease.
In many cases, cell trajectories are quasi-random-walk. In vitro assays on flat
surfaces often described such quasi-random-walk cell trajectories as
approximations to a solution of a Langevin process. However, experiments show
quasi-diffusive behavior at small timescales, indicating that instantaneous
velocity and velocity autocorrelations are not well-defined. We propose to
characterize mean-squared cell displacement using a modified F\"urth equation
with three temporal and spatial regimes: short- and long-time/range diffusion
and intermediate time/range ballistic motion. This analysis collapses
mean-squared displacements of previously published experimental data onto a
single-parameter family of curves, allowing direct comparison between movement
in different cell types, and between experiments and numerical simulations. Our
method also show that robust cell-motility quantification requires an
experiment with a maximum interval between images of a few percent of the
cell-motion persistence time or less, and a duration of a few
orders-of-magnitude longer than the cell-motion persistence time or more.Comment: 5 pages, plus Supplemental materia
Experiencia de fabricación de cocinas solares por una cooperativa de trabajo en Salta.
La transferencia tecnológica fue realizada con la cooperativa 26 de Agosto (Salta) e involucró la participación de múltiples actores institucionales a nivel nacional y local. El proyecto se desarrolló como una estrategia de negocios para brindar sustentabilidad a la cooperativa mediante la generación de fuentes estables de trabajo, y como una estrategia de difusión de tecnologías solares para la mejora de las condiciones de vida y del ambiente en la región. El proceso se llevó a
cabo entre 2010-2013 y consistió principalmente en la fabricación de cocinas solares tipo tambor, parabólicas familiares y mejoradas a leña. La sistematización de la experiencia permitió detectar factores que intervienen en estos procesos, entre ellos: el rol del Estado, el conocimiento de la tecnología, la capacitación integral del grupo de producción y los usuarios, el fortalecimiento del capital social, la estructura organizacional de la cooperativa y las redes que la vinculan al sistema.Fil: Belmonte, Silvina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Salta. Instituto de Investigaciones en Energía No Convencional; ArgentinaFil: Caso, Ricardo Alberto. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Salta. Instituto de Investigaciones en Energía No Convencional; ArgentinaFil: Fernández, C.. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física; Argentin
Surface texture and pulsation due to balloon bursting in different liquids
We study the instabilities occurring during the burst of an air balloon in a
liquid. These instabilities are typical for the deformation of an interface
between two fluids of different densities, similar to fingering in
Rayleigh-Taylor instability (see e.g. Sharp, 1984). In the Video a series of
bursts are shown for air balloons in different liquids. When the balloon tears
it tracks the surface, generating wrinkles and releasing the pressure inside.
Apparently, the texture of the surface during the burst becomes smoother as the
viscosity increases. During the burst the surface breaks and generates several
small bubbles. Furthermore, the pressure inside the balloon is higher than the
external pressure before the burst; once the balloon tears the pressure is
released and the generated bubbles pulsate several times (see e.g. Brennen,
1995). Such oscillations are more evident for higher internal pressures
A Prototype for the PASS Permanent All Sky Survey
A prototype system for the Permanent All Sky Survey (PASS) project is
presented. PASS is a continuous photometric survey of the entire celestial
sphere with a high temporal resolution. Its major objectives are the detection
of all giant-planet transits (with periods up to some weeks) across stars up to
mag 10.5, and to deliver continuously photometry that is useful for the study
of any variable stars. The prototype is based on CCD cameras with short focal
length optics on a fixed mount. A small dome to house it at Teide Observatory,
Tenerife, is currently being constructed. A placement at the antarctic Dome C
is also being considered. The prototype will be used for a feasibility study of
PASS, to define the best observing strategies, and to perform a detailed
characterization of the capabilities and scope of the survey. Afterwards, a
first partial sky surveying will be started with it. That first survey may be
able to detect transiting planets during its first few hundred hours of
operation. It will also deliver a data set around which software modules
dealing with the various scientific objectives of PASS will be developed. The
PASS project is still in its early phase and teams interested in specific
scientific objectives, in providing technical expertise, or in participating
with own observations are invited to collaborate.Comment: Accepted for Astronomische Nachrichten (special issue for 3rd Potsdam
Thinkshop 'Robotic Astronomy' in July 2004). 4 pages, 4 fig
- …