2 research outputs found

    Participación de la mujer en la toma de decisiones de la comunidad de Mogato, cantón Ambato, Período 2013

    Get PDF
    The present research is organised into three chapters: in the first chapter we find a conceptual framework that gives us a vision with respect to several related concepts with the participation of women, gender problems, the organization and community development and theories that support this work. Chapter two provides a general but very clear vision of the context in which the indigenous women develop from the indigenous community of Mogato, located at the parish of Pasa, Tungurahua province. Finally, in chapter three we find a concrete analysis of how and why the experience of women to come to the power of the cabildo in 2013, what were their obstacles and how they defeated a serie of problems, how they ended their process and the lessons that this left at the community. This is a systematization that collects the experience of a group of women, who despite social rejection and their triple workload, were able to carry out a process of leaders in the period 2013, achieving an effective response in terms of their management activities.La presente investigación está organizada en tres capítulos: en el primer capítulo encontramos un marco conceptual que nos da una visión respecto a varios conceptos relacionados con la participación de las mujeres, los problemas de género, la organización y el desarrollo comunitario y teorías que sustentan este trabajo. El capítulo dos, brinda una mirada general pero muy clara sobre el contexto en los que se desenvuelven las mujeres indígenas de la comunidad indígena de Mogato, ubicada en la parroquia de Pasa, Provincia de Tungurahua. Por último en el capítulo tres nos encontramos con un análisis concreto de cómo y por qué se dio la experiencia de las mujeres para llegar al poder del cabildo en el año 2013, cuáles fueron sus obstáculos y cómo vencieron una serie de problemas, cómo terminaron su proceso y las lecciones que esto dejó en la comunidad. Se trata de una sistematización que recopila la experiencia de un grupo de mujeres, quienes a pesar de los rechazos sociales y su triple carga laboral, supieron llevar adelante un proceso de dirigencia en el período 2013, consiguiendo tener una respuesta eficiente en cuanto a sus actividades de gestión

    Incidencia de los proyectos de Vinculación con la Sociedad de la Universidad Politécnica Salesiana

    No full text
    La Universidad Politécnica Salesiana tiene 27 años de servicio a la sociedad ecuatoriana. Una corta pero intensa vida institucional que ha gestado un posicionamiento en la región. Un estilo de trabajo reconocido tanto por la comunidad académica como por la sociedad, cuyas características son las relaciones interpersonales de cercanía con base en el respeto y la confianza, la centralidad de su acción en el educando y su fuerte compromiso social. El grupo de Investigación en Desarrollo Local-GIDLO considera pertinente y oportuno reflexionar sobre los modelos y prácticas universitarias universitarias de esta institución. Por ello, y con la colaboración de docentes-investigadores, estudiantes y personal administrativo, ha sistematizado algunos proyectos de Vinculación con la Sociedad que han logrado impactos en términos cualitativos y de innovación educativa
    corecore