3 research outputs found

    H?bitos de consumo y comercio electr?nico : el caso de la mujer moderna en Lima Metropolitana

    Get PDF
    La mujer peruana ha ido desarroll?ndose dentro del ?mbito social y laboral. Prueba de ello es el estudio realizado por la consultora Grant Thornton en el a?o 2012 sobre los profesionales de nivel ejecutivo en el pa?s. Uno de sus hallazgos fue que el 27% de los cargos gerenciales est? en manos de mujeres, porcentaje mayor al de otros pa?ses de la regi?n. Pero esta investigaci?n no es la ?nica. Un estudio de la consultora Emailing Network revel? que las mujeres peruanas, residentes en su mayor?a en Lima Metropolitana, incrementaron sus compras en l?nea en m?s del 50% durante el a?o 2011 en comparaci?n con el 2010. Y ellas son las mayores decisoras de compra, no solo en los mercados f?sicos sino tambi?n en los mercados virtuales: generan mayor tr?fico en los portales de venta en l?nea. Si bien en Lima Metropolitana existe un potencial mercado femenino usuario de Internet, que ya cuenta con experiencias transaccionales en l?nea y est? incrementando sus compras por dicho medio, no existe un estudio de los h?bitos de consumo de la mujer de Lima Metropolitana que usa el comercio electr?nico. A pesar de ello, se proyecta un crecimiento para este tipo de negocio, que a?n est? en sus inicios. De ah? que el objetivo principal de esta investigaci?n es la de?terminaci?n de las diferentes maneras de consumo de la mujer de Lima Metropolitana mediante el comercio electr?nico. Para ello, es fundamental, como en todo negocio, conocer el comportamiento, las necesidades y los temores del grupo objetivo del negocio. En ese sentido, los investigadores se han enfocado en identificar los motivos que impulsan y las barreras que impiden que la mujer compre por Internet; en conocer qu? productos y servicios prefieren y en identificar segmentos por sus h?bitos de compra en esta plataforma virtual. La investigaci?n permitir? identificar las principales caracter?sticas demogr?ficas de las encuestadas y sus h?bitos de consumo en Internet. Asimismo, servir? como fuente para desarrollar modelos de negocio en l?nea orientados a las mujeres lime?as, pues se tendr? conocimiento de su comportamiento, preferencias y actitudes frente a las transacciones en l?nea
    corecore