1 research outputs found

    La política social desde la constitución de 1991 ¿una década perdida?

    Get PDF
    Los artículos reunidos en este volumen fueron agrupados en cinco grandes apartados: Transformaciones contemporáneas en las políticas públicas, políticas sectoriales, grupos poblacionales, desplazados y nuevos modelos de ordenamiento y gestión territorial. El primero de ellos recoge las reflexiones de carácter más general concernientes a la relación existente entre los grandes cambios contemporáneos y su influencia en la política social. En él, Juan Carlos Ramírez examina las consecuencias que la globalización ha tenido para América Latina durante la década de los 90 y la manera en que la región se ha insertado en el nuevo orden mundial. El segundo apartado incluye los artículos relacionados con políticas sectoriales. En él se examinan el empleo y la seguridad social, las reformas educativas y las políticas de hábitat y vivienda. El malogrado ministro de Protección Social, Juan Luis Londoño, hace una revisión crítica de las políticas sociales del país durante los últimos años, para concluir presentado las principales estrategias que guiarían el accionar del Ministerio entonces a su cargo. Las políticas sociales concernientes a los grupos poblacionales es el tema de la tercera sección del libro. Cuatro temas están incluidos en este apartado: las políticas relacionadas con el género, con las minorías étnicas, con la infancia y con el adulto mayor. La última sección del libro aborda las reformas asociadas a la descentralización y los nuevos modelos territoriales.Presentación, Carlos Miguel Ortiz; Introducción, Arturo Claudio Laguado; Primera Parte: Transformaciones contemporáneas de la política pública. La nueva ola de la globalización, Juan Carlos Ramírez; Focalización y subsidios: ¿Por la demanda o por la oferta?, Albert Berry; Subsidios a la demanda vs. subsidios a la oferta. Comentarios a la ponencia del profesor Albert Berry, Jorge Iván Bula; Notas sobre exclusión social y acción colectiva. Reflexiones desde Argentina, Emilio Tenti Fanfani; La política antidrogas y la calidad de vida, Eduardo Gamarra; Lo público, lo estatal y lo privado, Jorge Iván González; Segunda Parte: Políticas sectoriales. Trabajo, seguridad social y flexibilidad, Juan Luis Londoño; La revolución educativa. Plan Sectorial 2002-2006, Javier Botero; Gerencialismo y testing. Dos nuevas modalidades de política educativa en Colombia, Víctor Manuel Gómez; Notas sobre hábitat y sostenibilidad, Fabio Giraldo I; Ciudad, hábitat y calidad de vida, Germán Ávila; Tercera Parte: Grupos poblacionales. Las políticas públicas y el género: un esfuerzo de mapeamiento sectorial y evaluación de acciones, Nelly Stromquist; Política para mujeres. Una constante paradoja, Yolanda Puyana; Mujer, género y política social, Piedad Córdoba; Entidades afrocolombianas vacías. Currulaos con maracas, Jaime Arocha; Una mirada a la política social para los pueblos indígenas en Colombia 1990-2002, Gabriel Muyuy; Contribución al análisis de la política pública de infancia en la década de los noventa, María Cristina Torrado y Ernesto Durán; Las políticas púb licas a favor de las personas de la tercera edad: ¿asistencialismo, focalización o exclusión?, Aura Marlén Márquez; Cuarta Parte: Desplazados. Desplazamiento forzado, crisis humanitaria y de derechos humanos y Estado débil, Harvey Danilo Suárez; La política pública de prevención del desplazamiento y de protección de los derechos de la población desplazada en Colombia: una deuda por cancelar, Juan Manuel Bustillo; Desplazados, migraciones y movilidad social, Patricia Luna; Quinta Parte: Nuevos modelos de ordenamiento y gestión territorial. La reforma territorial: Avances, dificultades y perspectivas, Miguel Borja; Nuevos modelos de ordenamiento y gestión territorial, José Oswaldo Espinosa y Óscar Ismael Sánchez; Reordenamiento y gestión territorial, Carlos Córdoba
    corecore