39 research outputs found

    Aprendiendo en torno al desarrollo endógeno. - Capitulo 12: desarrollo endógeno, algunas reflexiones desde Mérida.

    No full text
    Contenido Introducción. Desarrollo endógeno: un debate necesario.Ochoa Arias, Alejandro Elías I Parte: conceptos del desarrollo endógeno. Capítulo 1: el desarrollo endógeno sustentable. Una aproximación conceptual.Pilonieta, Claudia y Ochoa Arias, Alejandro Elías Capítulo 2: pautas para comprender al desarrollo endógeno.Petrizzo, Mariangela; Aldana Carrasco, Elis José y Ochoa Arias, Alejandro Elías Capítulo 3: ciudadanía y desarrollo endógeno. Hacía la re-constitución del quehacer social.Ochoa Arias, Alejandro Elías y Petrizzo, Mariangela Capítulo 4: una exploración crítica al sentido de la organización de desarrollo regional ante el fracaso del desarrollo.Contreras G, José J. y Ochoa Arias, Alejandro Elías Capítulo 5: organismos de desarrollo regional endógeno sustentable. Una propuesta institucional.Ablan de Flórez, Elvira; Aguilar C., José L.; Aldana Carrasco, Elis José y Ochoa Arias, Alejandro Elías II Parte: algunas implicaciones y propuestas en torno al desarrollo endógeno. Capítulo 6: el desarrollo endógeno y la necesidad de generar procesos de aprendizaje comunitario. Petrizzo, Mariangela; Ochoa Arias, Alejandro Elías y Aldana Carrasco, Elis José Capítulo 7: seguridad alimentaria y desarrollo regional.Ablan de Flórez, Elvira Capítulo 8: observatorio regional: hacia un centro de gestión del conocimiento regional.Aguilar C., José L. Capítulo 9: debilitación institucional y desarrollo endógeno.Lafuente, Marianela y Genatios, Carlos Capítulo 10: prevención de desastres, prioridad para el desarrollo.Genatios, Carlos y Lafuente, Marianela Capitulo 11: desarrollo endógeno y las tecnologías de información y comunicación en Venezuela. Hacía el Software Libre como palanca de desarrollo.Aguilar C., José L. y Vivas, Ingrid Capitulo 12: desarrollo endógeno, algunas reflexiones desde Mérida.Clarac de Briceño, Jacqueline Conclusión. Desarrollo endógeno, ¿pregunta o respuesta?Ochoa Arias, Alejandro Elí[email protected] analític

    Estructuras antropológicas de una paranoia colectiva.

    No full text
    Artículo publicado en el Boletín Antropológico. Nº 23, septiembre - diciembre [email protected] monográfic

    La antropología venezolana y la crisis de la antropología.

    No full text
    Artículo publicado en el Boletín Antropológico. Nº 30, enero - abril [email protected] monográfic

    Informes recibidos en ocasion del I Congreso Nacional de Antropología

    No full text
    Crimen y Otredad en la sociedad Wayuu (Interpretación a partir del significado mítico del "Mal") Segovia, Yanet Una mirada etnohistórica a las tierras indígenas de Mérida (III. El problema en la actualidad) Bastidas Valecillos, Luis De los Dioses a los Santos: Reelaboración y refuncionalizacion de las creencias en un contexto Nahua actual Baez Cubero, Lourdes L 'Aspiration à la Liberté: Schèmas de résistances et de Révoltes d'une femme africaine à une autre... Zonon, Clèmence Boletín informativo. Informes recibidos en ocasion del I Congreso Nacional de Antropología. Clarac de Briceño, [email protected] analíticotrimestra

    Lo imaginario y la construcción del espacio lacustre: los peligros engendrados por el agua y los colores

    No full text
    En la región occidental de Venezuela, y muy particularmente en la región andina, los lagos parecen haber tenido un papel fundamental en el pensamiento mítico, en la jerarquía religiosa y en el desarrollo socioeconómico de las sociedades amerindias prehispánicas, papel que han conservado en cierta medida hasta hoy, en la sociedad campesina originaria de aquélla lo mismo que en la mestiza. Algunos de estos lagos están desapareciendo, sin embargo, o están en vía de desaparecer, o se mantienen a ..
    corecore