10 research outputs found

    Teorias/metodologias: trajetos de investigação com coletivos juvenis em São Paulo/Brasil

    Get PDF
    Este artigo vincula-se a uma investigação mais ampla, cujo objetivo foi analisar novas práticas políticas juvenis e considerar as ações culturais protagonizadas por jovens, como lócus privilegiado de ações políticas. Destaca-se aqui a reflexão sobre as relações entre matrizes epistemológicas, teórico-conceituais e metodológicas para a construção e aplicação de um protocolo de investigação, centrado na etnografia de campo. Como sujeitos investigados, encontram-se coletivos juvenis que atuam nas periferias da cidade de São Paulo, regiões norte, sul, leste e oeste; são protagonistas de ações mediadas pela cultura, política, cotidianeidade e relações com as políticas públicas. A etnografia privilegiou a coleta de dados, com foco na observação etnográfica, entrevistas em profundidade, produção de acervos imagéticos e retorno de resultados aos jovens investigados.-1. Introdução. -2. Sobre teorias e metodologias: construindo mapas noturnos. -3. Narrativas como lugares metodológicos. -4. Balanços, considerações, continuidades. -Lista de referencias. -Webgrafia

    GT juventud y prácticas políticas en América Latina : comprensiones y aprendizajes de la relación juventud-política-cultura en América Latina desde una perspectiva investigativa plural

    Get PDF
    El Grupo de Trabajo CLACSO Juventud y prácticas políticas en América Latina surge a fines del año 2007 como una iniciativa colectiva de carácter interregional cuyos intereses giran en torno a la posibilidad de crear conocimientos socialmente útiles para el desarrollo de las ciencias sociales desde un pensamiento crítico latinoamericano y caribeño, a partir del fortalecimiento de dinámicas de trabajo en red que facilitaran procesos de formación, investigación e intervención en el marco de una temática relevante para América Latina y el Caribe: las relaciones entre los jóvenes y las prácticas políticas.Tabla de contenido: 1. Introducción. 2. Aprendizajes en el trayecto investigativo: sobre los enfoques y perspectivas epistemológicas. 3. Aprendizajes en el trayecto investigativo: sobre lo metodológico. 4. Trayectos investigativos: aprendizajes teórico-conceptuales. 5. Sobre la noción de sujeto joven que aparece en las investigaciones. 6. Principales hallazgos empíricos. 7. Referencias bibliográficas

    Jovens urbanos: ações estético-culturais e novas práticas políticas

    Get PDF
    O artigo consiste da apresentação de resultados parciais (anos 60 e 70) de pesquisa desenvolvida no Brasil, como parte de investigação latino-americana vinculada à CLACSO. A reflexão se organiza ao redor de quatro eixos teórico-metodológicos: campo teórico (marcos da produção acadêmica sobre juventude); políticas públicas (marcos de produção de uma legislação para a juventude); acontecimentos estético-culturais; consumo e culturas juvenis.-Introdução. -1. Campo teórico no Brasil: marcos da produção acadêmica sobre juventude. -2. Juventude brasileira nos años 1960 e 1970: políticas públicas. -3. Juventude brasileira nos anos 1960 e 1970: acontecimentos e marcos estéticos e culturais. -4. Juventude brasileira nos anos 1960 e 1970: consumo, mídia e urbanidade. Referência lista

    Jóvenes, políticas y culturas : experiencias, acercamientos y diversidades

    Get PDF
    Investigar la relación política-juventud en un continente como el latinoamericano es una apuesta por la institución de otras posibilidades de relación en las cuales los jóvenes sean considerados desde la capacidad de agencia que tienen para participar en la transformación de aquellas condiciones que de manera objetiva y subjetiva conforman el mundo de la vida. Por tanto, una de las mayores apuestas éticas de este libro es reconstruir, con sus actores, las diferentes acciones, prácticas y experiencias políticas que se están gestando en los ocho países involucrados, para contribuir en la visibilización del carácter performativo que define el acontecer de la política, en tanto condición humana. Este libro presenta resultados de los principales aprendizajes en términos epistemológicos, metodológicos, conceptuales, y empíricos. Los textos que compartimos son producto de la primera etapa del Grupo de Trabajo CLACSO "Juventud y nuevas prácticas políticas en América Latina"

    Jóvenes, cultura y política en América Latina : algunos trayectos de sus relaciones, experiencias y lecturas 1960-2000

    Get PDF
    Este libro se propone visibilizar las voces y prácticas de los jóvenes como grupo humano inmerso en las complejas dinámicas sociales a nivel local, nacional y global. Además, plantea valorar su potencial creador de nuevas formas de ser en el mundo y de construirlo a partir de sus deseos. Desde estas perspectivas, el Grupo de Trabajo de CLACSO Juventud y nuevas prácticas políticas en América Latina, ha desarrollado indagaciones y reflexiones en torno a las formas tradicionales y contemporáneas en las que los jóvenes aparecen en el mundo y, a la vez, cómo éste los toca, transforma y constituye cotidianamente. Trabajamos desde diversas miradas que pasan por lo estético, lo cultural, lo político, lo social y lo ético. La obra que presentamos expresa el debate colectivo, intergeneracional y con diversidad de perspectivas teóricas y metodológicas alrededor de "los nuevos sentidos, prácticas y discursos que van emergiendo en torno a la ciudadanía de jóvenes en América Latina y sus nuevas formas de hacer política desde lo juvenil, profundizando en las maneras particulares como los y las jóvenes se vinculan a la construcción del orden político, para identificar y fortalecer aquellos sentidos, prácitcas y discursos más inclusivos, democráticos y participativos" (Documento del GT, 2007)ÍNDICE PRESENTACIÓN ....................................... 7 Sara Victoria Alvarado y Pablo A. Vommaro PRÓLOGO El imperio de los jóvenes ....... 13 Carles Feixa CAPÍTULO 1 Del Cordobazo al kirchnerismo. Una lectura crítica acerca de los períodos, temáticas y perspectivas en los estudios sobre juventudes y participación política en la Argentina .......... 21 Andrea Bonvillani, Alicia Itatí Palermo, Melina Vázquez y Pablo A. Vommaro CAPÍTULO 2 A categoria juventude rural no Brasil: o processo de construção de um ator político. Contribuições para um estado da arte ............. 55 Elisa Guaraná de Castro, José Gabriel Correa, Maíra Martins y Salomé Lima Ferreira CAPÍTULO 3 Los estudios sobre juventud. Algunas tendencias y lugares de la producción de conocimiento sobre los jóvenes en Venezuela .......... 89 Emilia Bermúdez y Gildardo Martínez CAPÍTULO 4 Participación política y organización de jóvenes en Colombia vista desde la tensión plan de organización-plan de consistencia .......... 113 Humberto Cubides C. CAPÍTULO 5 La Juventud en la Sociología Uruguaya: estado del arte ........... 137 Juan Romero y Natalia Moreira CAPÍTULO 6 Hacia un estado del arte sobre sentidos y prácticas políticas juveniles en Colombia. 2000-2008 ....... 163 Liliana Galindo Ramírez y Fabián Acosta Sánchez CAPÍTULO 7 La emergencia reciente de estudios sobre pandillas en América Latina......... 205 Mario Zúñiga Núñez CAPÍTULO 8 Producción académica sobre la relación historia, juventud y política en Colombia: Una aproximación a su estado del arte desde mediados del siglo XX ....... 231 Patricia Botero, Héctor Fabio Ospina, Sara Victoria Alvarado y José Rubén Castillo CAPÍTULO 9 Nuevas Prácticas Políticas en Jóvenes de Chile: Conocimientos acumulados 2000-2008........ 263 Equipo Centro de Estudios en Juventud CAPÍTULO 10 Jovens urbanos, ações estético-culturais e novas práticas políticas: estado da arte (1960-2000) ......... 293 Silvia H. S. Borelli, Rose M. Rocha, Rita C. A. Oliveira, Lucia H. V. Rangel y Marcos Lara AUTORES ............ 32

    La utopía no está adelante : generaciones, resistencias e instituciones emergentes

    Get PDF
    La materialización de esta obra refleja un proceso abierto, en construcción permanente a partir de una trilogía que conjuga tres canales de lectura: reflexiones académicas, biografías colectivas y narrativas visuales en trabajo colaborativo y con las comunidades. El contenido del libro parte de las experiencias de las comunidades en procesos de resistencias: cotidianas, epistémicas, ancestrales, identitarias, postidentitarias, estéticas, ecológicas, y contracomunicativas en las que se articulan voces intergeneracionales con el protagonismo de jóvenes en contextos de desposesión, estigmatización y guerra

    Juventudes latinoamericanas : prácticas socioculturales, políticas y políticas públicas

    No full text
    El libro que aquí se introduce recoge y sistematiza una serie de investigaciones desarrolladas por investigadores e investigadoras de diferentes países de América Latina y el Caribe interesados/as en el estudio de las complejas y dinámicas modalidades en que las juventudes latinoamericanas se vinculan con los procesos de movilización social y con las acciones políticas y culturales de las que son principales protagonistas o actores emergentes; incluso, en tanto observadores, cuyas "vivencias" se convierten en una experiencia singular

    Jóvenes, cultura y política en América Latina: algunos trayectos de sus relaciones, experiencias y lecturas (1960-2000)

    Get PDF
    Convencidos de la necesidad de reconocer y visibilizar las voces y acciones de las y los jóvenes como grupo humano que resulta especialmente afectado por las complejas dinámicas sociales en los ámbitos locales, nacionales y globales; pero, además, de su potencial creador de nuevas formas de ser en el mundo y de construirlo a partir de su deseo; el Grupo de Trabajo (GT) CLACSO Juventud y nuevas prácticas políticas en América Latina ha venido adelantando indagaciones y reflexiones en torno a las formas tradicionales y contemporáneas en las que las y los jóvenes aparecen en el mundo y, a la vez, cómo éste las y los toca, transforma y constituye cotidianamente, desde diversas perspectivas que pasan por lo estético, lo cultural, lo político, lo social y lo ético.ÍNDICE PRESENTACIÓN ....................................... 7 Sara Victoria Alvarado y Pablo A. Vommaro PRÓLOGO El imperio de los jóvenes ..................... 13 Carles Feixa CAPÍTULO 1 Del Cordobazo al kirchnerismo. Una lectura crítica acerca de los períodos, temáticas y perspectivas en los estudios sobre juventudes y participación política en la Argentina .......... 21 Andrea Bonvillani, Alicia Itatí Palermo, Melina Vázquez y Pablo A. Vommaro CAPÍTULO 2 A categoria juventude rural no Brasil: o processo de construção de um ator político. Contribuições para um estado da arte ........................................................... 55 Elisa Guaraná de Castro, José Gabriel Correa, Maíra Martins y Salomé Lima Ferreira CAPÍTULO 3 Los estudios sobre juventud. Algunas tendencias y lugares de la producción de conocimiento sobre los jóvenes en Venezuela ............................................................................ 89 Emilia Bermúdez y Gildardo Martínez CAPÍTULO 4 Participación política y organización de jóvenes en Colombia vista desde la tensión plan de organización-plan de consistencia ........................................ 113 Humberto Cubides C. Inicio_120510.qxp 18/08/2010 14:02 PÆgina 5 CAPÍTULO 5 La Juventud en la Sociología Uruguaya: estado del arte ........... 137 Juan Romero y Natalia Moreira CAPÍTULO 6 Hacia un estado del arte sobre sentidos y prácticas políticas juveniles en Colombia. 2000-2008 .......................................... 163 Liliana Galindo Ramírez y Fabián Acosta Sánchez CAPÍTULO 7 La emergencia reciente de estudios sobre pandillas en América Latina ............ 205 Mario Zúñiga Núñez CAPÍTULO 8 Producción académica sobre la relación historia, juventud y política en Colombia: Una aproximación a su estado del arte desde mediados del siglo XX ............................ 231 Patricia Botero, Héctor Fabio Ospina, Sara Victoria Alvarado y José Rubén Castillo CAPÍTULO 9 Nuevas Prácticas Políticas en Jóvenes de Chile: Conocimientos acumulados 2000-2008 .................... 263 Equipo Centro de Estudios en Juventud CAPÍTULO 10 Jovens urbanos, ações estético-culturais e novas práticas políticas: estado da arte (1960-2000) ...................... 293 Silvia H. S. Borelli, Rose M. Rocha, Rita C. A. Oliveira, Lucia H. V. Rangel y Marcos Lara AUTORES ............................................... 32

    Deindustrializzazione E Terziarizzazione: Trasformazioni Strutturali Nelle Regioni Del Nord Ovest (Deindustrialization and Tertiarization: Structural Changes in North West Italy)

    No full text
    corecore