149 research outputs found

    When the performance comes into play: The influence of positive online consumer reviews on individuals' post-consumption responses

    Get PDF
    Although the research on online consumer reviews (OCRs) is broad, several important gaps still exist. This paper aims to bridge some of these gaps by studying the influence of positive OCRs (pOCRs) on post-consumption responses, namely attitude toward the firm and repurchase intentions. It differentiates between whether the performance level during consumption was high or low, that is, whether the product met the objectives set by the consumers. To this end, the paper addresses pOCRs in a twofold approach. First, it analyzes the effect of positive valence intensity, considering neutral-indifferent, moderately positive, and extremely positive OCRs. Second, it tests the influence of individuals'' perceived positivity of OCRs. The results show that the same pOCRs may have a positive or a negative influence on individuals'' post-consumption responses depending on the performance. Accordingly, the relationship between perceived positivity and post-consumption responses follows U-shaped functional forms

    Relational cohesion between users and smart voice assistants

    Get PDF
    Purpose This study aims to examine users’ affective relationships with smart voice assistants (SVAs) and aims to analyze how these relationships explain user engagement behaviors toward the brands of SVAs. Drawing on relational cohesion theory, it proposes that cohesion between users and SVAs influences brand engagement behaviors, that is, continuing purchasing other products of the brand, providing knowledge to the brand and referring the brand. Design/methodology/approach Data from a survey of 717 US regular SVA users confirm the validity of the measurement scales and provide the input for the covariance-based structural equation modeling. Findings The results demonstrate that frequent user-SVA interactions evoke positive emotions, which encourage cohesive relationships. Pleasured-satisfaction and interest emerge as strong emotions. Moreover, relational cohesion between users and SVAs promotes engagement with the brand of the assistant. Originality/value This paper applies an interpersonal approach in a context that, to date, has been examined from a predominantly technological perspective. It shows that users develop positive emotions toward smart technologies through their interactions, and establishes the importance of building affective relationships. To the best of the authors’ knowledge, this is the first study to analyze cohesion between users and smart technologies and to examine the effect of this cohesion on user engagement with the brand

    Habla mal de mi pero, ¿dónde? Un análisis sobre la influencia de los comentarios online según la plataforma

    Get PDF
    Con el paso del tiempo y el avance tecnológico en el que nos encontramos inmersos, los comentarios digitales se han consolidado como una de las formas más comunes de generar eWOM (Electronic Word of Mouth). La importancia de éstos es tal, que muchos son los expertos que han estudiado la importancia de los mismos como fuente de información del consumidor moderno y condicionante en su comportamiento de compra. A pesar de ello, todavía son muchas las dudas que despierta. El presente estudio tiene como objetivo completar el conocimiento de este campo de índole digital y social investigando de qué manera la plataforma donde los comentarios sean generados y leídos condiciona el comportamiento del consumidor en lo que a intención de compra, intención de cambiar de marca, credibilidad y utilidad de los comentarios se refiere. Para ello, se recurrió a la elaboración de un experimento con el que se pudo comprobar que los usuarios presentan el mismo comportamiento y percepciones independientemente de la plataforma elegida, exceptuando la intención de compra que aumenta cuando los comentarios proceden de una Web Oficial

    El mundo de la caza en la Comunidad Autónoma de Aragón

    Get PDF
    El deporte de la caza en los últimos años se ha convertido en un tema de controversia y diversidad de opiniones, debido a las protestas de ciertos colectivos y a las malas conductas de determinadas personas dentro del sector. Sin embargo, la caza desde el punto de vista del marketing y la investigación de mercados apenas ha sido estudiada a nivel mundial. A través de este trabajo se pretende profundizar en el conocimiento de este deporte y dar difusión a algunas de sus características principales. El objetivo principal de este trabajo se centra en conocer los hábitos y motivaciones de las personas que practican la caza, dentro de la Comunidad Autónoma de Aragón. De este modo, se pretende entender mejor esta actividad cinegética y abordar los beneficios que pueden repercutir dentro de la comunidad

    No lo digo yo, lo dicen ellos. Un análisis sobre la influencia del vocabulario y la fotografía de perfil utilizados en los comentarios online.

    Get PDF
    El avance de la tecnología ha revolucionado la forma en la que compramos, haciendo que muchas personas dediquen parte de su tiempo a buscar comentarios y opiniones de otros usuarios en Internet, antes de tomar sus decisiones de compra sobre un producto o servicio. La importancia de estos comentarios es tal, que muchos expertos han comenzado a estudiar y analizar su influencia en el comportamiento de los usuarios. Así pues, este estudio ayuda a completar el conocimiento existente sobre este campo, investigando el efecto que tiene en los compradores online la utilización de un vocabulario coloquial frente a uno culto, y la exposición de una fotografía de perfil de una persona joven frente a la de una persona adulta. Para ello se recurrió a la elaboración de un experimento 2x2 con el que se pudo comprobar que, efectivamente, el vocabulario culto afectaba significativamente a la utilidad, capacidad informativa, y expectativas creadas en el lector. La fotografía de perfil no generaba ningún sentimiento, si bien cuando esta actuaba conjuntamente con el vocabulario, sí se producía una fuerte repercusión en las variables nombradas. Cabe destacar que la variable credibilidad también fue estudiada, pero los análisis mostraron que esta no se veía afectada por ningún estímulo
    corecore