7 research outputs found

    Caracterización morfométrica y genética de las poblaciones españolas de cangrejo de río "Austropotamobius pallipes" (Lereboullet, 1858) mediante el uso de marcadores moleculares

    Get PDF
    El cangrejo de río Austropotamobius pallipes (Lereboullet, 1858) está incluido en la Lista Roja de la U.I.C.N. (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza) en la categoría de "vulnerable", al igual que en el Catálogo Nacional de especies amenazadas por su tendencia poblacional regresiva que le ha llevado a desaparecer de una gran parte de su área de distribución anterior (BOE nº 149 de 23 de junio de 2003).Dada la situación que atraviesa el cangrejo de río nos hemos planteado, mediante la utilización de la metodología RAPD-PCR y marcadores morfométricos, el estudio de sus poblaciones. La combinación simultánea de ambos marcadores permite intentar conocer a fondo la estructura poblacional de la especie A. pallipes en España. Los patrones de distribución de la variabilidad, tanto genética como morfométrica observada en estas poblaciones, evidencian cierto grado de diferenciación entre ellas, probablemente fruto de la antigüedad del establecimiento y de la fragmentación que las poblaciones han sufrido. No existe una relación genético/morfométrico-geográfica ni genético/morfométrico-hidrográfica clara. Puede estar en relación con los movimientos de cangrejos de unos lugares a otros efectuados por el hombre con el fin de perpetuar las poblaciones de cangrejo, o con las fragmentaciones, que han propiciado pequeños tamaños efectivos de las poblaciones y endogamia, posiblemente como consecuencia de los múltiples cuellos de botella donde la deriva genética ha podido jugar un papel muy importante. Estos cuellos de botella que han atravesado las poblaciones podrían deberse principalmente a las diferentes causas que han conducido a la regresión del cangrejo en nuestro país, entre las que se encuentran las alteraciones producidas por el hombre sobre el hábitat, la afanomicosis y la introducción de especies exóticas de cangrejos.La información obtenida puede resultar eficaz para las Administraciones a la hora de diseñar programas de recuperación de las poblaciones de cangrejo autóctono

    Allergy-causing mite identification based on PCR amplification of their ribosomal DNA (Abstract)

    No full text
    Depto. de Genética, Fisiología y MicrobiologíaFac. de Ciencias BiológicasTRUEpu

    Mite species identification in the production of allergenic extracts for clinical use and in environmental samples by ribosomal DNA amplification

    No full text
    The identification of allergy-causing mites is conventionally based on morphological characters. However, molecular taxonomy using ribosomal DNA (rDNA) may be particularly useful in the analysis of mite cultures and purified mite fractions in the production of allergenic extracts. Full-length internal transcribed spacers (ITS1 and ITS2) were obtained from Dermatophagoides farinae, Dermatophagoides pteronyssinus, Dermatophagoides microceras and Euroglyphus maynei (Astigmata: Pyroglyphidae), Glycyphagus domesticus and Lepidoglyphus destructor (Astigmata: Glycyphagidae), Tyrophagus fanetzhangorum, Tyrophagus putrescentiae, Tyrophagus longior, Tyrophagus neiswanderi, Acarus farris and Acarus siro (Astigmata: Acaridae), and Blomia tropicalis (Astigmata: Echymopodidae), using mite-specific primers. Polymerase chain reaction (PCR) products were digested with HpaII and RsaI restriction enzymes in order to produce species-specific PCR restricted fragment length polymorphism (RFLP) profiles. A semi-nested re-amplification step was introduced before the RFLP in order to apply the method to environmental samples. Results demonstrate that rDNA sequences can be used for the unambiguous identification of mite species. The PCR–RFLP system allows the identification of species in purified mite fractions when the availability of intact adult mite bodies for morphological identification is limited. This reliable and straightforward PCR–RFLP system and the rDNA sequences obtained can be of use in the identification of allergy-causing mite species.Ministerio de Educación y CienciaDepto. de Genética, Fisiología y MicrobiologíaFac. de Ciencias BiológicasTRUEpu

    Promoting enterprising biologists with the subject Projects and Studies in Biology (fourth year, Degree in Biology).

    No full text
    Este proyecto se elabora con el objetivo principal de fomentar el emprendimiento en los estudiantes de 4º Grado de Biología para que constituyan su empresa, redacten sus proyectos y participen en la Convocatoria de Premios de Emprendimiento Universitario UCM, en la Convocatoria Preincubadora BIO y, potencialmente, en futuras licitaciones públicas. Los miembros del equipo que han participado en el proyecto están o han estado involucrados a lo largo de varios cursos en la docencia de la asignatura de “Proyectos y Estudios en Biología”. El equipo tiene un marcado carácter interdisciplinar ya que está compuesto por profesores que pertenecen a diferentes unidades docentes de todos los departamentos de la Facultad de Ciencias Biológicas, además de dos estudiantes UCM del Grado de Biología y del Máster de Ecología, egresados del curso académico anterior. La metodología seguida para la consecución de los objetivos del proyecto se ha basado en la búsqueda, la obtención, el análisis de documentos necesarios y, finalmente, la elaboración de los materiales didácticos. Los documentos ofrecidos a los estudiantes han sido consultados en torno al 60-70% por ellos en más de 5 ocasiones. La parte que más les ha ayudado, en todos los casos, es la de la estructura de los documentos, y coinciden, en todos los documentos, en la dificultad de comprensión del lenguaje empleado. Aun así, las actividades realizadas durante el desarrollo de este proyecto han permitido que se alcance el objetivo planteado, siendo conscientes de la necesidad de continuar evaluando los resultados del proyecto a largo plazo.This project is developed with the main objective of promoting entrepreneurship in 4th Grade Biology students so that they can set up their company, write their projects and participate in the UCM University Entrepreneurship Awards Call, in the Preincubadora BIO Call, and potentially, in future public bid calls. The members of the team that have participated in the project are or have been involved throughout several years in teaching the subject “Projects and Studies in Biology”. The team has a noticeable interdisciplinary nature since it is formed of professors who belong to different teaching areas from all the departments of the Faculty of Biological Sciences, in addition to two UCM students from the Biology Degree and the Ecology Master's Degree, who graduated from the previous academic year. The methodology followed to achieve the objective of the project has been based on the search, obtaining, analysis of necessary documents, and, finally, the preparation of training aid. Around 60-70% of the students have consulted the training documents on more than 5 occasions during the year. The section that has helped them the most, in all cases, is the structure of the documents, and they coincide with the difficulty of understanding the language used in all the documents. The activities carried out during the development of this project have allowed the stated objective to be achieved, being aware of the need to continue evaluating the results of the project in the long term.Depto. de Biodiversidad, Ecología y EvoluciónDepto. de Biología CelularDepto. de Genética, Fisiología y MicrobiologíaFac. de Ciencias BiológicasFALSEsubmitte
    corecore