9 research outputs found

    Procesamiento no térmico de alimentos

    Get PDF
    Conventional approaches to process foods have proven to offer very safe products but, in some cases, the quality of the final product is significantly lower to the original one. Nonthermal processing of foods has emerged as a viable alternative to those conventional processing by offering safe products of excellent quality and at very reasonable cost. These emerging technologies utilize nonthermal microbial stress factors as the main inactivation mechanism. In some cases, external sources of heat or self-generated heat are utilized to supplement the main inactivation mechanism. This combination becomes very relevant in the case of the sterilization of low-acid foods by pressure assisted thermal processing (PATP). This article presents some of the most relevant nonthermal technologies where some of them are already in use by the food industry and others will be adopted in the very near future. It is the case; these nonthermal technologies could be used in combination among themselves or with other preservation approaches seeking synergistic effects in order to have shorter processes and very good quality food products.Los procesos comúnmente utilizados por la industria de alimentos ofrecen productos seguros pero, en muchos casos, la calidad de los mismos es significativamente peor a los productos no procesados. En forma reciente, se ha empezado a investigar en forma sistemática y desde un punto de vista científico, tecnológico y práctico, las llamadas tecnologías “no térmicas”. Las mismas utilizan como factores principales de inactivación microbiana estrategias que no utilizan el calor. El mismo puede utilizarse como suplemento o puede ser autogenerado por la tecnología utilizada, y a veces puede jugar un papel importante en el proceso como por ejemplo en la esterilización de alimentos de baja acidez utilizando altas presiones. En este trabajo se describen algunas tecnologías “no térmicas” que han adquirido mucha relevancia y que han sido incorporadas a las líneas de proceso en algunas industrias o que, eventualmente, serán incorporadas en un futuro muy cercano. Todas estas tecnologías tienen ventajas y desventajas, y ninguna de ellas es capaz de procesar todos los alimentos, sin embargo debido a la seguridad que ofrecen, la calidad del producto final y los costos involucrados en el uso de las mismas, las hacen una opción muy atractiva a los métodos convencionales, generalmente centrados en el uso del calor. Es del caso señalar que las tecnologías no térmicas pueden ser utilizadas en combinación entre ellas o con otras, buscando efectos sinérgicos lo cual redundará en procesos más cortos y la obtención de productos de mejor calidad

    Study of strawberry flavored milk under pulsed electric field processing

    Get PDF
    Few studies exist on flavored milk processed by pulsed electric fields (PEF). The main concern is product stability. This study aimed to analyze the degradation of coloring agent Allura Red in strawberry milk under PEF. Four systems were tested containing Allura Red: two commercial milks and two model systems. PEF conditions were 40 kV/cm, 48 pulses (2.5 μs), and 55 °C; coloring agent was quantified via RP-HPLC. After processing, only minor changes were observed in color, Allura Red concentration, and pH. During storage (32 d) at refrigerated conditions (4 °C) commercial samples maintained pH above 6. Model systems dropped below pH 6 after 10 days of storage. Color of samples showed important decrease in a⁎; hue angle and chroma changed during storage. HPLC analysis reported a bi-phasic effect in Allura Red concentrations versus time. Concentration changed, reaching a maximum value during the middle of storage, possibly attributed to microbial growth, pH reduction, or interaction of proteins. However, PEF affected the stability of Allura Red in milk when additional ingredients were not added to the product

    Study of strawberry flavored milk under pulsed electric field processing

    Get PDF
    Few studies exist on flavored milk processed by pulsed electric fields (PEF). The main concern is product stability. This study aimed to analyze the degradation of coloring agent Allura Red in strawberry milk under PEF. Four systems were tested containing Allura Red: two commercial milks and two model systems. PEF conditions were 40 kV/cm, 48 pulses (2.5 μs), and 55 °C; coloring agent was quantified via RP-HPLC. After processing, only minor changes were observed in color, Allura Red concentration, and pH. During storage (32 d) at refrigerated conditions (4 °C) commercial samples maintained pH above 6. Model systems dropped below pH 6 after 10 days of storage. Color of samples showed important decrease in a⁎; hue angle and chroma changed during storage. HPLC analysis reported a bi-phasic effect in Allura Red concentrations versus time. Concentration changed, reaching a maximum value during the middle of storage, possibly attributed to microbial growth, pH reduction, or interaction of proteins. However, PEF affected the stability of Allura Red in milk when additional ingredients were not added to the product

    MAREJADAS RURALES Y LUCHAS POR LA VIDA, VOL. II: CONFLICTOS SOCIOTERRITORIALES Y POR RECURSOS NATURALES

    Get PDF
    Volumen 2. Conflictos socioterritoriales y por recursos naturales, coordinado por: Rosalía López Paniagua, Dante Ariel Ayala Ortiz y Armando Contreras Hernández, constituido por 19 trabajos, divididos en tres secciones. La primera titulada Tierra: tenencia y cultivos transgénicos, contiene 6 trabajos, que abordan el persistente conflicto por la tenencia de la tierra y la producción de soya y maíz transgénico y la asociada acumulación del capital por despojo que caracteriza la agricultura transgénica en México, pero también formas de resistencia como la denuncia de contaminación transgénica en la Sierra Juárez de Oaxaca y las instituciones, actores y gestión en la Reserva de la Biósfera El Triunfo en la Sierra Madre de Chiapas. La segunda sección: Territorio: Explotación y envenenamiento, está compuesta por 5 trabajos que hacen referencia a los conflictos socioambientales derivados de la minería en manos de empresas nacionales y extranjeras omisas y gobiernos cómplices de las consecuencias depredadoras que generan en territorios campesinos e indígenas, debido a su asociación con el narcotráfico y por la contaminación del agua y la tierra que provocan, además de las consecuencias perversas en la salud humana y el entorno natural en diversas regiones del país. En la tercera y última sección, Agua: contaminación y escases, los 8 trabajos que la integran, analizan los conflictos socioterritoriales y luchas por la vida, en diversos estados del país. Se trata de investigaciones que estudian movimientos y conflictos sociales actuales en el campo mexicano, como son las luchas por la defensa del territorio y la defensa de la naturaleza, trabajos que abordan especialmente las disputas por el agua, y los problemas asociados del acceso, la escasez y la contaminación, no solo internos sino con empresas y con el Estado mismo que con la aprobación y aplicación de leyes y reglamentos, el despojo a los campesinos de su territorio en el que han trabajado y vivido por generaciones.INSTITUTO DE CIENCIAS AGROPECUARIAS Y RURALES (ICAR), UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA, EL COLEGIO DE MICHOACÁN A.C., FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN-UNAM, ECOSUR, CUCOSTA SUR GRANA, ASOCIACIÓN MEXICANA DE ESTUDIOS RURALES A.C

    Procesamiento no térmico de alimentos

    No full text
    Conventional approaches to process foods have proven to offer very safe products but, in some cases, the quality of the final product is significantly lower to the original one. Nonthermal processing of foods has emerged as a viable alternative to those conventional processing by offering safe products of excellent quality and at very reasonable cost. These emerging technologies utilize nonthermal microbial stress factors as the main inactivation mechanism. In some cases, external sources of heat or self-generated heat are utilized to supplement the main inactivation mechanism. This combination becomes very relevant in the case of the sterilization of low-acid foods by pressure assisted thermal processing (PATP). This article presents some of the most relevant nonthermal technologies where some of them are already in use by the food industry and others will be adopted in the very near future. It is the case; these nonthermal technologies could be used in combination among themselves or with other preservation approaches seeking synergistic effects in order to have shorter processes and very good quality food products.Los procesos comúnmente utilizados por la industria de alimentos ofrecen productos seguros pero, en muchos casos, la calidad de los mismos es significativamente peor a los productos no procesados. En forma reciente, se ha empezado a investigar en forma sistemática y desde un punto de vista científico, tecnológico y práctico, las llamadas tecnologías “no térmicas”. Las mismas utilizan como factores principales de inactivación microbiana estrategias que no utilizan el calor. El mismo puede utilizarse como suplemento o puede ser autogenerado por la tecnología utilizada, y a veces puede jugar un papel importante en el proceso como por ejemplo en la esterilización de alimentos de baja acidez utilizando altas presiones. En este trabajo se describen algunas tecnologías “no térmicas” que han adquirido mucha relevancia y que han sido incorporadas a las líneas de proceso en algunas industrias o que, eventualmente, serán incorporadas en un futuro muy cercano. Todas estas tecnologías tienen ventajas y desventajas, y ninguna de ellas es capaz de procesar todos los alimentos, sin embargo debido a la seguridad que ofrecen, la calidad del producto final y los costos involucrados en el uso de las mismas, las hacen una opción muy atractiva a los métodos convencionales, generalmente centrados en el uso del calor. Es del caso señalar que las tecnologías no térmicas pueden ser utilizadas en combinación entre ellas o con otras, buscando efectos sinérgicos lo cual redundará en procesos más cortos y la obtención de productos de mejor calidad

    Procesamiento no térmico de alimentos

    No full text
    Conventional approaches to process foods have proven to offer very safe products but, in some cases, the quality of the final product is significantly lower to the original one. Nonthermal processing of foods has emerged as a viable alternative to those conventional processing by offering safe products of excellent quality and at very reasonable cost. These emerging technologies utilize nonthermal microbial stress factors as the main inactivation mechanism. In some cases, external sources of heat or self-generated heat are utilized to supplement the main inactivation mechanism. This combination becomes very relevant in the case of the sterilization of low-acid foods by pressure assisted thermal processing (PATP). This article presents some of the most relevant nonthermal technologies where some of them are already in use by the food industry and others will be adopted in the very near future. It is the case; these nonthermal technologies could be used in combination among themselves or with other preservation approaches seeking synergistic effects in order to have shorter processes and very good quality food products.Los procesos comúnmente utilizados por la industria de alimentos ofrecen productos seguros pero, en muchos casos, la calidad de los mismos es significativamente peor a los productos no procesados. En forma reciente, se ha empezado a investigar en forma sistemática y desde un punto de vista científico, tecnológico y práctico, las llamadas tecnologías �no térmicas�. Las mismas utilizan como factores principales de inactivación microbiana estrategias que no utilizan el calor. El mismo puede utilizarse como suplemento o puede ser autogenerado por la tecnología utilizada, y a veces puede jugar un papel importante en el proceso como por ejemplo en la esterilización de alimentos de baja acidez utilizando altas presiones. En este trabajo se describen algunas tecnologías �no térmicas� que han adquirido mucha relevancia y que han sido incorporadas a las líneas de proceso en algunas industrias o que, eventualmente, serán incorporadas en un futuro muy cercano. Todas estas tecnologías tienen ventajas y desventajas, y ninguna de ellas es capaz de procesar todos los alimentos, sin embargo debido a la seguridad que ofrecen, la calidad del producto final y los costos involucrados en el uso de las mismas, las hacen una opción muy atractiva a los métodos convencionales, generalmente centrados en el uso del calor. Es del caso señalar que las tecnologías no térmicas pueden ser utilizadas en combinación entre ellas o con otras, buscando efectos sinérgicos lo cual redundará en procesos más cortos y la obtención de productos de mejor calidad
    corecore