4 research outputs found

    La construcción de un proceso autonómico desde "la colectividad". La cosecha de maíz y la fiesta de los pozos de agua en San Isidro de la Libertad, Chiapas

    No full text
    En esta investigación se estudia la construcción de autonomía apoyada por la colectividad en la cosecha de maíz, actividad que se realiza en el mes de noviembre en el municipio de Acala, Chiapas. Se documenta también la fiesta tradicional en los pozos de agua, celebración que se lleva a cabo el día primero de mayo de cada año. Estas actividades se realizan en una pequeña reserva de tierra arbolada de una hectárea llamada San José que colinda con la comunidad de San Felipe en el municipio de San Cristóbal de Las Casas, donde se ubican cuatro pozos de agua de uso común a seis comunidades. Las autoridades de cada una de las comunidades, a pesar de sus diferencias partidistas con San Isidro de la Libertad, se reúnen para acordar llevar las ofrendas de velas, flores e incienso a los pozos de agua en San José

    La Organización Sociedad Civil “Las Abejas”. Procesos de lucha, resistencia y educación indígena

    No full text
    En la presente investigación se analiza y reflexiona sobre los procesos de lucha y resistencia de la Organización Sociedad Civil “Las Abejas”. Se argumenta que la educación alternativa que se construye y transmite en y desde el Proyecto de Educación Alternativa Tsotsil es un producto de la lucha y la resistencia de la organización. Este proyecto educativo con el tiempo se ha convertido en espacio privilegiado para entender cómo es que las nuevas generaciones se forman para la lucha y la resistencia indígena.Doctor en Ciencias Sociales y HumanísticasCAPÍTULO INTRODUCTORIO..8; 1La lucha y la resistencia indígena un campo para la investigación..9; 2Marco conceptual..11; 2.1Filosofía de la liberación..11; 2.2El concepto de hegemonía en el contexto de los Estados-nacionales y su relación con la lucha y la resistencia indígena..15; 2.3Lucha y resistencia conceptos centrales para la transformación social..18; 2.3.1Primera etapa de lucha y resistencia..24; 2.3.2 Segunda etapa de la lucha y resistencia indígena..25; 2.3.3 Tercera etapa de la lucha y resistencia indígena en el contexto de la globalización..28; 2.3.4 La transnacionalización de los conflictos..38; 3 Metodología..41; 4 Estructura de la tesis..47; CAPÍTULOI LA ORGANIZACIÓN SOCIEDAD CIVIL “LAS ABEJAS”CONTEXTO HISTÓRICO, ORIGEN Y DESARROLLO..50; 1. Lucha y resistencia indígena en los altos de Chiapas..50; 1.2 Influencia del EZLN en la lucha y la resistencia indígena..60; 1.3 El municipio de Chenalhó. Entre el despojo, el abuso y la resistencia..65; 1.3.1 Usos, costumbres y educación..67; 1.3.2 Lucha y resistencia indígena en Chenalhó..70; 1.3.3 La emergencia de la organización sociedad civil “las abejas”..74; CAPÍTULO II DISCURSOS PÚBLICOS ENTORNO A LA MASACRE DE ACTEAL 1998-2006..77; 2 La masacre de Acteal..77; 2.1Reacciones de los medios de comunicación ante la masacre de Acteal (1998)..80; 2.1.1 Impunidad y olvido a dos años de la masacre de Acteal (1999)..83; 2.1.2Un nuevo siglo comenzó. La vieja impunidad se mantuvo en Acteal (2000)..84; 2.1.3 La impunidad en el caso Acteal en el marco del congreso nacional indígena (2001)..86; 2.1.4 El fin del desplazamiento en el marco de la impunidad en la masacre de Acteal (2002)..88; 2.1 Ante la impunidad en la masacre de Acteal y la guerra de baja intensidad, la resistencia de la organización sociedad civil “Las abejas” (2003)..90; 2.1.6 Ante la impunidad en la masacre de Acteal la organización sociedad civil “Las abejas” fortalece su organización y apuesta por la educación alternativa (2004)..93; 2.1.7 La comisión interamericana de derechos humanos ante la masacre de Acteal (2005)..96; 2.1.8 En el gobierno del cambio. La impunidad y el olvido de la masacre de Acteal continuaron (2006)..97; CAPÍTULO III DISCURSOS PÚBLICOS DELA ORGANIZACIÓN SOCIEDAD CIVIL “LAS ABEJAS”EN EL CONTEXTO DE LA IMPUNIDAD EN LA MASACRE DE ACTEAL..100; 3 El retorno a las bases (2007)..100; 3.1 El rompimiento con las autoridades (2008)..107; 3.1. Acteal crimen de estado que sigue impune (2009)..113; 3.1.2 Denuncia de la contrainsurgencia realizada por parte del “mal gobierno” (2010)..120; 3.1.3 Tejiendo redes de solidaridad y de lucha pacífica dentro y fuera del país (2011)..129; 3.1.4 La organización sociedad civil “Las abejas” ante la coyuntura electoral y el regreso del PRI al poder (2012)..136; CAPÍTULO IVHORIZONTES FILOSÓFICOS, PEDAGÓGICOS Y POLÍTICOS DE LA FORMACIÓN EN LA LUCHA Y LA RESISTENCIA..145; 4 Premisas fundamentales de la filosofía de la educación..145; 4.1Fundamentos filosóficos de la pedagogía crítica..152; 4.2 La pedagogía de la liberación. Un paradigma teórico de lucha y resistencia a través de la educación..156; 4.2.1Premisas pedagógicas y políticas del pensamiento Freireano..159; 4.2.2Fundamentos epistemológicos y metodológicos de la pedagogía de la liberación..162; 4.3Educación popular..164; 4.4 La emergencia de la teología de la liberación..168; 4.4.1La teología de la liberación en el estado de Chiapas..170; 4.4.2 La incorporación de la teología de la liberación en los altos de Chiapas y la formación de agentes pastorales en laconcientización político-pedagógica..172; CAPÍTULO V EL PROYECTO DE EDUCACIÓN ALTERNATIVA TSOTSIL,UNA EXPERIENCIA DE LUCHA Y RESISTENCIA INDÍGENA..179; 5 La educación alternativa: estrategia de lucha y resistencia indígena..179; 5.1 Propuestas de educación alternativa vistas desde la secretaría de educación pública..181; 5.2 La educación alternativa contestataria..200; 5.3 La educación alternativa en chiapas..209; 5.4 El proyecto de educación alternativa tsotsil..219; 5.4.1Emergencia del proyecto de educación alternativa para los desplazados de Chenalhó..220; 5.4.2 El proyecto de educación alternativa tsotsil..226; 5.4.3 Características generales del proyecto de educación alternativa tsotsil..232; 5.4.4 Dinámicas de trabajo en el proyecto de educación alternativa tsotsil..234; 5.4.5 Problemáticas y necesidades de losalumnos y alumnas del proyecto de educación alternativa tsotsil..239; 5.4.6 Las problemáticas y necesidades de los alumnos reflexionadas y trabajadas desde el Proyecto de Educación Alternativa Tsotsil..253; 5.4.7 Discursos y prácticas de lucha y resistencia por parte de los alumnos y alumnas del Proyecto de Educación Alternativa Tsotsil..258; CONCLUSIONES FINALES..264; BIBLIOGRAFÍA..28

    Resignificaciones identitarias y culturales de los tojolab’ales, tsotsiles y q’anjob’ales en la educación primaria indígena y general en Las Margaritas, Chiapas

    No full text
    El Estado, a través de su modelo de escolarización, no ha reconocido plenamente la figura jurídica de la población indígena como sujeto de derecho, sino que ha construido políticas aculturacionistas, asimilacionistas, integracionistas, indigenistas, etc., para ejercer su ideal civilizatorio, esto ha incidido en la resignificación identitaria de los pueblos indígenas. En este trabajo se analiza la identidad étnica desde distintos enfoques disciplinarios y concretamente se analizan tres grupos étnicos (tojolab’ales, tsotsiles y Q’anjob’ales) desde la dimensión histórica-procesual y contemporánea-coyuntural de construcción y resignificación de sus identidades culturales, y particularmente desde la escolarización (escuela primaria general e indígena).Doctor en Ciencias Sociales y HumanísticasINTRODUCCIÓN; I.La identidad étnica indígena e infancia. Abordaje en los espacios y procesos escolares..1; II.Discusión sobre los conceptos ejes y propuesta de estudio..3; III.Problematización y contextualización del objeto de estudio..6; IV.Objetivos e hipótesis de trabajo..11; V.Dimensiones y categorías de análisis..12; VI.Metodología de investigación..14; VII.Métodos y técnicas..19; VIII.Procedimientos..23; IX.Organización de la tesis..25; CAPÍTULO I APORTES TEÓRICOS Y ENFOQUES DE ESTUDIO DE LA IDENTIDAD, DIVERSIDAD CULTURAL Y LENGUAJE; 1.1.Capitalismo globalizado: escenario contemporáneo de las identidades culturales..30; 1.2.Identidad y la etnicidad: objetos de estudio multidisciplinario..34; 1.2.1.El psicoanálisis y la teoría psicosocial: el Yoy la persona..34; 1.2.2.La perspectiva sociológica de las identidades..43; 1.2.3.La discusión antropológica contemporánea: identidad, etnicidad e ideología..49; 1.2.3.1.La antropología posmoderna y las poli-identidades..60; 1.2.4.Una mirada heurística de las identidades..67; 1.3.Enfoques de estudio de la diversidad cultural..71; 1.3.1.El esencialismo y las concepciones sobre la inmovilidad de la identidad..71; 1.3.2.La visión culturalista: invocando continuidades inamovibles..74; 1.3.3.El enfoque multicultural y el reconocimiento de la diferencia..77; 1.3.4.El enfoque intercultural y la convivencia de la diversidad: discursos teóricos y etnicidades..83; 1.4.Enfoques de estudio de la adquisición del lenguaje..91; 1.4.1.El enfoque sociocultural en la adquisición del lenguaje y la escuela..95; 1.5.Conclusiones..102; CAPÍTULO II ELEMENTOS HISTÓRICOS Y CONTEMPORÁNEOS DEL CONTEXTO DE INVESTIGACIÓN; 2.1.La conformación pluricultural de Las Margaritas..105; 2.1.1.El origen de los tojolab‘ales ¿migrantes o nativos de la región?..106; 2.1.1.1.Aquiles Serdán: la conformación de la comunidad tojolab‘al..109; 2.1.1.2.Las fincas y la identidad tojolab‘al..109; 2.1.1.3.De la finca Rosario Baja a Plantanar..114; 2.1.1.4.De Plantanar a Aquiles Serdán y el deslinde territorial..115; 2.1.1.5.Cuando hubo libertad la gente empezó a trabajar: construyendo la identidad comunitaria..116; 2.1.2.Nuevo San Juan Chamula: deLos Altos a la Selva margaritense..119; 2.1.2.1.La identidad étnica en la Colonia Bax Ek’eny parajescircunvecinos antes de la migración..120; 2.1.2.2.Pobreza y explotación: motivaciones de la migración..125; 2.1.2.3.En busca de la ―tierra nacional y la fundación de Nuevo San Juan Chamula..130; 2.1.2.4.La adaptación en la Selva: resignificando la identidad..132; 2.1.3.La migración de indígenas guatemaltecos a México: 1980-1992..135; 2.1.3.1.El contexto geográfico, económico y social de Huehuetenango y Quiché y la migración estacional antes del refugio en 1981..135; 2.1.3.2.La violenta política militar de Guatemala y los primeros campamentos de refugiados: 1981-1982..138; 2.1.3.3.Del campamento a las comunidades: la inserción de los Q‘anjob‘ales a Nuevo San Juan Chamula..142; 2.1.3.4.De la repatriación a la integración a Nuevo San Juan Chamula..145; 2.2. La identidad contemporánea de las comunidades de estudio ..151; 2.2.1.Aquiles Serdán hoy. Algunas generalidades..151; 2.2.1.1. La identidad política y la asamblea:mandar obedeciendo..155; 2.2.1.2.Costumbres, tradiciones e identidades religiosas..159; 2.2.1.3. La producción agrícola y el policultivo como práctica cultural de los tojolab‘ales..163; 2.2.2.La identidad contemporánea de Nuevo San Juan Chamula. Algunas generalidades..165; 2.2.2.1.La identidad organizacional comunitaria: el pueblo manda..168; 2.2.2.2.Costumbres, tradiciones e identidades religiosas..171; 2.2.2.3.La identidad productiva: jts’un kajveletik,jchonolajeletik, jts’un chon-bolometik ybats’i-jpoxtavanejetik..177; 2.3.Algunas características contemporáneas de Las Margaritas, Chiapas y México.. 185; 2.4.Chiapas y la chiapanequidad: una identidad plural..192; 2.5.Identidad y territorio ¿Vivir en Las Margaritas es ser margaritense para los indígenas?..194; 2.6.Algunas conclusiones..197; CAPÍTULO III LA RESIGNIFICACIÓN DE LA IDENTIDAD ÉTNICA EN LOS DISTINTOS TIEMPOS/ESPACIOS DE APRENDIZAJE; 3.1.Los diferentes tratamientos de la identidad étnica en el México colonial y poscolonial y el nacimiento del indigenismo..199; 3.1.1.La barbarización del indio desde la colonia y el indigenismo preinstitucional..202; 3.1.2.El indio durante el movimiento independentista..204; 3.1.3.El indio en tiempos de la Revolución Mexicana..205; 3.1.4.La aculturación y el mestizaje en el México posrevolucionario y el nacimiento del indigenismo institucionalizado a través del INI.. 206; 3.1.5.El neo-indigenismo y las políticas neoliberales..212; 3.2.Características históricas y contemporáneas de las escuelas primarias de estudio..216; 3.2.1.¿Qué significa la escuelapara los indígenas?..216; 3.2.2.La Escuela Primaria monolingüeEmiliano Zapata de Aquiles Serdán. Algunos antecedentes..220; 3.2.2.1.¿Porqué una escuela monolingüe en una comunidad indígena?..222; 3.2.2.2.La estructura física actual..223; 3.2.2.3.El personal docente y la organización escolar..224; 3.2.3.La Escuela Primaria indígenaIgnacio Zaragoza de Nuevo San Juan Chamula. Los primeros maestros eran jchi’laktik..226; 3.2.3.1.Del maestro jkaxlan almaestro indígena: reivindicando la identidad étnica..228; 3.2.3.2.La estructura física actual..229; 3.2.3.3.El personal docente y la organización escolar..232; 3.2.3.4.Sostenibilidad y administración de la escuela..234; 3.3.El marco jurídico y curricular de la educación primaria indígena y general..235; 3.3.1.La política educativa y el marco jurídico de la educación indígena..236; 3.3.1.1.Derechos educativos indígenas en el plano internacional..236; 3.3.1.2.Derecho y educación indígena en las normas nacionales..238; 3.3.1.3.Derechos educativos en la legislación estatal..242; 3.3.2.El interculturalismo en el discurso educativo mexicano..244; 3.3.3.Los contenidos educativos y la diversidad cultural y lingüística..247; 3.3.4.Los libros de textos gratuitos y la identidad étnica: contrastes..250; 3.3.5.Prácticas docentes e inclusión de la diversidad cultural y lingüística: Del bilingüismo institucional al plurilingüismo contextual..68; 3.4.La construcción y resignificación de la identidad étnica en la Educación Tradicional Indígena (ETI). Concepto y principios pedagógicos..273; 3.4.1.Aprender haciendo(xchano’bil spasel) y aprender por medio de consejos (chano’bil mantal)..275; 3.4.2.Aprendiendo nuestro modo de vida en la familia: schanel stalel jkuxlejaltik xchuk’kuts’kalaltik..276; 3.4.3. Aprendiendo nuestro modo de vida en la comunidad: schanel stalel jkuxlejaltik ta jlumaltik..280; 3.4.4.El stalel jkuxlejaltik: la identidad étnica como una construcción sociocultural..284; 3.5.La EIB y la ETI: procesos entrecruzados y complementarios con objetivos diferenciados. Algunas conclusiones..291; CAPÍTULO IV LA IDENTIDAD ÉTNICA DE LOS ACTORES ESCOLARES: RESIGNIFICANDO LA IDENTIDAD EN LA ESCUELA; 4.1. Indígenas, maestros y sindicalistas: la identidad de los docentes de educación primaria..295; 4.1.1.La identidad étnica de los profesores de educación primaria general e indígena..296; 4.1.2.Mi vocación no era ser maestro: resignificando la identidad étnica..300; 4.1.3.La formación inicial y continua: construyendo la identidad profesional.. 309; 4.1.4.La etnicidad docente en el aula: percepciones y prácticas de la EIB..320; 4.1.5.¡Maestro, luchando, también está enseñando!:de la identidad profesional a la identidad sindical..327; 4.2.Los maestros, deagentes políticos de aculturación a actores de mediación intercultural..332; 4.2.1.Los maestros como agentes políticos de aculturación: una concepción mecanicista de la práctica docente..332 4.2.2.Los profesores como actores de mediación intercultural: una concepción activa de la práctica docente..336; 4.3.Indígenas, alumnos y otros: la identidad de los niños y niñas en la escuela primaria..342; 4.3.1.La identidad étnica y el desarrollo de los alumnos tojolab‘ales, tsotsiles y Q‘anjob‘ales..344; 4.3.2.Los aprendizajes de los alumnos en la escuela primaria: aprendiendo ¿y resistiendo? la cultura escolar..350; 4.3.2.1.Resistiendo la cultura escolar a partir del uso de la lengua materna..355; 4.3.3.¡Quiero ser doctor!: la otredad como prospectiva identitaria en los alumnos..359; 4.4.Conclusiones..362; CONCLUSIONES; I.La construcción y resignificación de las identidades culturales y étnicas en los diferentes tiempos y espacios..365; II.Los procesos educativos comunitarios y familiares son decisivos en la construcción y resignificación de las identidades individuales y colectivas..367; III.Los procesos educativos escolares definen la identidad cultural y lingüística de maestros y alumnos y son negociaciones interculturales..369; IV.Prospectivas educativas de los padres de familia..371; V.Alcances y limitaciones de la investigación..373; A manera de cierre..375; Bibliografía..377; Entrevistas realizadas..391; ANEXOS; Anexo 1: Dimensiones y categorías de análisis para el estudio de la identidad étnica..393; Anexo 2: Ruta de migración Q‘anjob‘al, tsotsil y tojolab‘al..39

    Cambios y continuidades en las identidades/relaciones de género, etnia y clase de mujeres y hombres mayas k’iche’s en Almolonga, Guatemala

    No full text
    En esta tesis, se analizan los cambios y continuidades en las identidades/relaciones de género, etnia y clase de mujeres y hombres mayas k’iche’s en el municipio de Almolonga, Guatemala.Doctora en Ciencias Sociales y HumanísticasINTRODUCCIÓN..1; PRIMERA PARTE..6; CAPITULO I..6; LA MODERNIDAD CAPITALISTA GLOBALIZADA Y LAS IDENTIDADES DE LOS/AS JÓVENES DE ALMOLONGA..6; 1.1 Problema y problemática de investigación..6; La cultura maya k’iche’ original..7; 1.2 Breve recorrido de la situación y condición de las mujeres de Almolonga a través de la historia de Guatemala..12; 1.2.1 Época de Ubico y la década de la Revolución (1930-1954)..12; Situación y Condición de las mujeres..14; 1.2.2 El conflicto armado interno (1980-1996)..16; Situación y condición de las mujeres..17; 1.2.3. De los acuerdos de paz a la actualidad (1996-2014)..18; Situación y condición de las mujeres..20; 1.3 Cambios estructurales y permanencia histórica de los valores tradicionales..22; 1.4 Presencia de los valores prehispánicos en las identidades y las transformaciones sufridas en la época actual debido al sistema capitalista..33; CAPITULO II..42; BASES TEÓRICAS Y METODOLÓGICAS DE LA INVESTIGACIÓN.. 42; 2.1 La problemática de la Investigación..42; 2.2 Los fundamentos teóricos y el estado del arte..43; 2.2.1 Categorías de Análisis.. 44; Identidad..44; Identidades individuales y colectivas..46; Identidad Étnica..50; Persistencias y cambios en la cultura e identidad maya k’iche’ de Almolonga..52; Identidad y cultura en la globalización..54; Acción social en la era de la información..60; 2.3 El Control Cultural..62; El control cultural sobre la cultura propia..65; 2.4 El género..67; 2.4.1 El género concepto dinámico..70; La perspectiva de género..72; La opresión de género..74; 2.4.2 Patriarcado..75; Cultura patriarcal del sistema capitalista..78; 2.4.3 El desarrollo de la identidad de género ..80; 2.4.4 El género desde la perspectiva del pueblo maya..81; 2.5 Interseccionalidad de género, clase y etnia..82; Estado del arte sobre la interseccionalidad ..85; CAPITULO III..90; METODOLOGÍA PARTICIPATIVA..90; 3.1 Investigación Acción Participativa (IAP): Precisiones conceptuales..90; 3.2 Conocimiento de los cambios y continuidades en las identidades y relaciones de género, etnia y clase a través de la IAP..93; 3.2.1 Primera Etapa de la IAP: Sensibilización y construcción de la conciencia de género en el grupo de participantes..95; Algunas percepciones de las/os jóvenes recopiladas en el transcurso de la formación en género..96; 3.2.2 Sobre las y los participantes en la investigación ..99; 3.2.3 Resultados de la segunda etapa de la IAP..100; 3.2.4 Análisis y sistematización de la información obtenida..101; 3.2.5 Redacción final de la Tesis y elaboración de la propuesta..102; SEGUNDA PARTE..103; CAPITULO IV..103; UNA MIRADA CONTEXTUAL DE ALMOLONGA..103; 4.1 Extensión y Ubicación Geográfica..103; 4.2 Breve información de su historia político-administrativa..104; 4.3 División administrativa y demografía actual del municipio..107; CAPITULO V..109; MOMENTOS HISTÓRICOS DE GUATEMALA..109; 5.1 El liberalismo progresista de Ubico en Guatemala..109; 5.1.1 Almolonga en la época de la dictadura de Ubico (1931-1944)..113; 5.2 La década de la Revolución en Guatemala (1944-1954)..116; 5.2.1 Almolonga en la década de la Revolución..119; 5.3 Periodo contrarrevolucionario e inicio de la etapa autoritaria en Guatemala (1954-1960)..122; 5.3.1 Almolonga en la década contra-revolucionaria (1954-1960)..126; 5.4 Comienzo del conflicto armado interno (1960-1980)..128; 5.4.1 Almolonga en el periodo de 1960-1980..132; 5.5 Época más oscura, democratización y proceso de paz en Guatemala (1980-1996)..137; 5.5.1 Almolonga en la década de 1980-1996..141; 5.6 Los Acuerdos de Paz y Guatemala en el siglo XXI (1996-2013)..145; 5.6.1 Almolonga en la primera década del siglo XXI..150; Modernidad..150; El protestantismo en Almolonga..153; CAPITULO VI..155; IDENTIDADES MAYAS: CAMBIOS SOCIOCULTURALES EN TRES GENERACIONES EN ALMOLONGA ..155; 6.1 Generación de abuelas y abuelos..156; 6.1.1 Estereotipos culturales de género..156; 6.1.2 Identidades étnicas..158; Parentesco y condición femenina..158; La petición de mano..160; El casamiento..163; Vida conyugal y proceso de reproducción de roles de género..164; El nacimiento y el bautizo..167; 6.1.3 Bases económicas, sociales y políticas..169; Trabajo y economía..169; Educación ..173; Religión .. 177; 6.2 Generación de madres y padres..179; 6.2.1 Estereotipos de género.. 179; 6.2.2 Identidades étnicas..182; Parentesco y condición femenina..182; La Petición de mano..184; El casamiento ..185; El rapto..188; Vida conyugal..188; El nacimiento y bautizo..190; 6.2.3 Bases económicas, sociales y políticas..191; Trabajo, economía y religión..191; Educación Escolar y Religión..195; 6.3 Generación de hijas e hijos..198; 6.3.1 Estereotipos de género ..198; 6.3.2 Identidades Étnicas..201; Parentesco y relaciones de género ..201; El rapto..202; Vida conyugal..203; Cambios en las pautas del nacimiento y bautizo..205; 6.3.3 Bases económicas, sociales y políticas..206; Trabajo y economía..206; Educación y Religión..209; La familia..215; CAPITULO VII..221; CAMBIOS Y PERMANENCIAS..221; EN LAS IDENTIDADES ÉTNICAS, EN LAS RELACIONES DE CLASE Y DE GÉNERO..221; 7.1 Resignificación de las identidades étnicas..221; 7.2 Cambios y continuidades de la identidad étnica maya k’iche’ en Almolonga..224; 7.2.1 Celebraciones Comunitarias..231; 7.3 Transformaciones en las relaciones de clase en el municipio de Almolonga..233; 7.3.1 Los Exportadores (comercio internacional)..237 7.3.2 Los agricultores y comerciantes locales y nacionales..240; 7.3.3 Profesionales..241; 7.3.4 Los Jornaleros (migrantes)..243; 7.3.5 Estratificación de clase social respecto a otros grupos étnicos/pueblos indígenas..244; 7.4 Cambios en las relaciones de género..246; 7.5 Concepción de la Juventud Indígena..254; 7.6 Ser joven en las sociedades contemporáneas..255; 7.6.1 Consumo y estilos de vida de los/las jóvenes..258; 7.7 Hacia la conceptualización de la sexualidad..260; 7.8 Cambios en la sexualidad de los/as jóvenes de Almolonga..262 CAPITULO VIII..266; INTERSECCIONALIDAD DE GÉNERO, ETNIA Y CLASE EN MUJERES MAYAS EN EL MUNICIPIO DE ALMOLONGA, GUATEMALA..266; 8.1 Mujeres comerciantes..266; Juana: agricultora y comerciante (Generación de madres)..266; Lucia: hija de mujer comerciante (Generación de hijas)..270; Reflexiones..273; 8.2 Mujeres profesionales ..276; Carmen: mujer profesional (Generación de madres)..276; Elizabeth: joven estudiante (Generación de hijas)..279; 8.3 Esposas de empresarios -exportadores..283; Julia: esposa de comerciante (Generación de madres)..283; Luisa: joven hija de empresario (Generación de hijas)..288; 8.4 Esposas de migrantes a Estados Unidos..292; Catarina (Generación de madres)..292; Juana: hija de migrante (Generación de hijas)..296; 8.5 Mujeres jornaleras..301; Catalina: mujer jornalera del Departamento de Sololá (Generación de madres)..302; María: joven jornalera de Santa Catarina Ixtahuacán (Generación de hijas)..306; 8.6 Reflexión general ..311; CONCLUSIONES..320; BIBLIOGRAFÍA..339; ANEXOS..354; Anexo 1. Propuesta de formación en género, etnia y clase para las autoridades oficiales y tradicionales de Almolonga, Guatemala..354; Anexo 2. Dimensiones y variables de la interseccionalidad de género, etnia y clase en el municipio de Almolonga, Guatemala..360; Anexo 3. Boleta de encuesta aplicado a jóvenes (mujeres y hombres)..373; Anexo 4. Álbum fotográfico..37
    corecore