6 research outputs found

    Las rentas mínimas de inserción en época de crisis : ¿Existen diferencias en la respuesta de las comunidades autónomas?

    Get PDF
    En el presente artículo, realizamos un análisis de la reciente evolución de las rentas mínimas de inserción (RMI) en el conjunto de las comunidades autónomas de España. El trabajo ofrece una clasificación de estas según las características de su política de RMI, tanto en el inicio de la crisis (2008) como respecto a su evolución hasta el año 2014. Se han analizado variables relativas a las dimensiones de recursos y a las coberturas, a los rasgos básicos y a las condiciones de acceso, con el fin de conocer las características, el desarrollo reciente y la capacidad de respuesta de esos programas respecto a la crisis. Los resultados muestran que, si bien los programas de RMI en su conjunto experimentan una cierta mejoría, persisten grandes diferencias autonómicas, ciertas desigualdades sociales en el acceso a las mismas y un impacto aún limitado como herramienta para paliar la pobreza y la exclusión social.This article examines the recent evolution of the minimum insertion income (MII) programmes in all of Spain's autonomous communities. The autonomous communities are classified according to the specifications of their MII programme policies at the beginning of the crisis (2008) and their evolution until 2014. For this purpose, variables related to resources, coverage, basic features and access requirements are analysed to determine the characteristics, recent development and ability of these programmes to respond to the economic crisis. The results reveal that although MII programmes as a whole show some improvement, major differences remain between autonomous communities, as well as some social inequalities regarding access to the programmes, thus suggesting that they have a limited impact as a tool to reduce poverty and social exclusion.En aquest article fem una anàlisi de l'evolució recent de les rendes mínimes d'inserció (RMI) en el conjunt de les comunitats autònomes d'Espanya. El treball n'ofereix una classificació segons les característiques de la seva política d'RMI, tant a l'inici de la crisi (2008) com respecte de la seva evolució fins a l'any 2014. S'han analitzat variables relatives a les dimensions de recursos i a les cobertures, als trets bàsics i a les condicions d'accés, amb la finalitat de conèixer les característiques, el desenvolupament recent i la capacitat de resposta d'aquests programes respecte de la crisi. Els resultats mostren que, si bé els programes d'RMI en conjunt experimenten una certa millora, persisteixen grans diferències autonòmiques, certes desigualtats socials en l'accés a aquestes i un impacte encara limitat com a eina per pal·liar la pobresa i l'exclusió social

    Les rendes mínimes d’inserció en època de crisi. Existeixen diferències en la resposta de les comunitats autònomes?

    Get PDF
    En el presente artículo, realizamos un análisis de la reciente evolución de las rentas mínimas de inserción (RMI) en el conjunto de las comunidades autónomas de España. El trabajo ofrece una clasificación de estas según las características de su política de RMI, tanto en el inicio de la crisis (2008) como respecto a su evolución hasta el año 2014. Se han analizado variables relativas a las dimensiones de recursos y a las coberturas, a los rasgos básicos y a las condiciones de acceso, con el fin de conocer las características, el desarrollo reciente y la capacidad de respuesta de esos programas respecto a la crisis. Los resultados muestran que, si bien los programas de RMI en su conjunto experimentan una cierta mejoría, persisten grandes diferencias autonómicas, ciertas desigualdades sociales en el acceso a las mismas y un impacto aún limitado como herramienta para paliar la pobreza y la exclusión social.This article examines the recent evolution of the minimum insertion income (MII) programmes in all of Spain’s autonomous communities. The autonomous communities are classified according to the specifications of their MII programme policies at the beginning of the crisis (2008) and their evolution until 2014. For this purpose, variables related to resources, coverage, basic features and access requirements are analysed to determine the characteristics, recent development and ability of these programmes to respond to the economic crisis. The results reveal that although MII programmes as a whole show some improvement, major differences remain between autonomous communities, as well as some social inequalities regarding access to the programmes, thus suggesting that they have a limited impact as a tool to reduce poverty and social exclusion.En aquest article fem una anàlisi de l’evolució recent de les rendes mínimes d’inserció (RMI) en el conjunt de les comunitats autònomes d’Espanya. El treball n’ofereix una classificació segons les característiques de la seva política d’RMI, tant a l’inici de la crisi (2008) com respecte de la seva evolució fins a l’any 2014. S’han analitzat variables relatives a les dimensions de recursos i a les cobertures, als trets bàsics i a les condicions d’accés, amb la finalitat de conèixer les característiques, el desenvolupament recent i la capacitat de resposta d’aquests programes respecte de la crisi. Els resultats mostren que, si bé els programes d’RMI en conjunt experimenten una certa millora, persisteixen grans diferències autonòmiques, certes desigualtats socials en l’accés a aquestes i un impacte encara limitat com a eina per pal·liar la pobresa i l’exclusió social

    La intervención con hijos e hijas en contextos de violencia de género: visiones profesionales sobre la protección y participación infantil en España

    Get PDF
    Introducción. La consideración de la infancia en los procesos de intervención social es una preocupación para los y las profesionales de los diferentes sistemas orientados a proteger a este colectivo. Más aún en contextos complejos como son los de violencia de género en los que se ven implicadas además de las mujeres, sus hijas e hijos, considerando el impacto negativo que la violencia de género tiene en su desarrollo cognitivo y emocional. Pese a que la intervención socio-jurídica se caracteriza por priorizar la protección de la infancia y adolescencia, su participación, en muchas ocasiones, no se da de manera suficiente quedando relegados a un segundo plano. Metodología. El objetivo ha sido conocer la visión de las y los profesionales sobre la protección, participación y atención que recibe la población infantil en los contextos de intervención en violencia de género en la familia. Para ello, se ha optado por una aproximación cualitativa a través de entrevistas en profundidad a profesionales presentes en estos contextos de intervención en los que concurren los niños y las niñas. Participaron un total de 17 profesionales (concretamente de los ámbitos del trabajo social, psicología, jurídico y sanitario). La entrevista contempló dos ejes temáticos dirigidos a conocer la valoración que realizan los y las profesionales sobre el marco normativo e institucional que impera en estos contextos de intervención y la reflexión sobre la praxis profesional que se da en los mismos. Resultados. Los resultados del análisis de las entrevistas indican que se dan una serie de dificultades para propiciar una participación real de la población infantil, haciendo referencia a su insuficiente consideración, una mala aplicación del “Interés Superior del Niño y Niña”, la falta de formación especializada de los y las profesionales y una revictimización del colectivo infantil. Discusión. De acuerdo a las evidencias que ofrece la literatura, los resultados confirman que la intervención sobre violencia de género en la que está implicada la población infantil muestra una insuficiente consideración de la misma y, en consecuencia, una falta de participación y presencia de sus intereses y necesidades, mermando su capacidad de protección sobre este colectivo. Conclusión. En este trabajo se ha puesto de manifiesto la importancia de la participación de la población infantil y adolescente en contextos de intervención en violencia de género en los que se ve implicada, así como las dificultades para su participación sobre las que deben realizarse cambios de cara a ofrecer una mayor protección de este colectivo

    Aproximación cualitativa a los servicios sociales de base

    Get PDF
    Nivel educativo: Grado. Duración (en horas): Más de 50 horasEsta experiencia refleja un proceso de implementación del proyecto diseñado a partir de los principios de la metodología del Aprendizaje Basado en Problemas (ABP). La implementación se llevó a cabo con el grupo matriculado en la asignatura “Metodología cualitativa en investigación social” de tercer curso del grado en Trabajo Social. Se trata de una asignatura obligatoria a la que precede en el curso anterior “Metodología cuantitativa en investigación social”. Se imparte en el primer cuatrimestre, en este caso en el grupo de la línea de castellano en el turno de tarde. En el contexto de la implementación se contaba con un grupo de 65 personas matriculadas, de las cuales asistían de manera regular a clase 53 personas. La parte dedicada al ABP corresponde a los temas 3, 4 y 5 del temario, y, siguiendo el orden establecido, el ABP fue precedido por los temas 1 y 2, de carácter más general e introductorios a los contenidos definidos en la asignatura. Terminada la parte correspondiente al ABP, el resto de semanas fue dedicado a continuar con los temas restantes aplicando una metodología de enseñanza “tradicional”. De este modo, el ABP queda inserto en el centro de la asignatura, abarcando buena parte del periodo lectivo dedicado a la misma. El problema estructurante plantea un interrogante sobre la situación de los servicios sociales de base de Vitoria-Gasteiz, y de esta manera implica abordar la investigación/estudio solicitado a partir de diferentes objetivos que se desprenden del mismo: en primer lugar, los alumnos y alumnas deberán analizar documentalmente (a partir de la búsqueda de bibliografía, lectura de material, ejercicios de síntesis de información, etc.) la información relativa a los servicios sociales de base, su situación y la comparativa de algunos modelos, es decir, deberán ser capaces de construir un marco teórico para la investigación. En segundo lugar, el estudio requiere que recojan las opiniones de expertos/as, profesionales y usuarios/as, tanto a nivel individual como grupal, por lo que tendrán que plantear la realización de entrevistas y grupos de discusión. Finalmente, para completar lo requerido en el estudio encargado respecto a definir el funcionamiento in situ de un servicio social de base, el alumnado se verá en la obligación de acudir a alguna de las modalidades de observación que puedan ser definidas como más adecuadas

    Las rentas mínimas de inserción en época de crisis : ¿Existen diferencias en la respuesta de las comunidades autónomas?

    No full text
    En el presente artículo, realizamos un análisis de la reciente evolución de las rentas mínimas de inserción (RMI) en el conjunto de las comunidades autónomas de España. El trabajo ofrece una clasificación de estas según las características de su política de RMI, tanto en el inicio de la crisis (2008) como respecto a su evolución hasta el año 2014. Se han analizado variables relativas a las dimensiones de recursos y a las coberturas, a los rasgos básicos y a las condiciones de acceso, con el fin de conocer las características, el desarrollo reciente y la capacidad de respuesta de esos programas respecto a la crisis. Los resultados muestran que, si bien los programas de RMI en su conjunto experimentan una cierta mejoría, persisten grandes diferencias autonómicas, ciertas desigualdades sociales en el acceso a las mismas y un impacto aún limitado como herramienta para paliar la pobreza y la exclusión social.This article examines the recent evolution of the minimum insertion income (MII) programmes in all of Spain's autonomous communities. The autonomous communities are classified according to the specifications of their MII programme policies at the beginning of the crisis (2008) and their evolution until 2014. For this purpose, variables related to resources, coverage, basic features and access requirements are analysed to determine the characteristics, recent development and ability of these programmes to respond to the economic crisis. The results reveal that although MII programmes as a whole show some improvement, major differences remain between autonomous communities, as well as some social inequalities regarding access to the programmes, thus suggesting that they have a limited impact as a tool to reduce poverty and social exclusion.En aquest article fem una anàlisi de l'evolució recent de les rendes mínimes d'inserció (RMI) en el conjunt de les comunitats autònomes d'Espanya. El treball n'ofereix una classificació segons les característiques de la seva política d'RMI, tant a l'inici de la crisi (2008) com respecte de la seva evolució fins a l'any 2014. S'han analitzat variables relatives a les dimensions de recursos i a les cobertures, als trets bàsics i a les condicions d'accés, amb la finalitat de conèixer les característiques, el desenvolupament recent i la capacitat de resposta d'aquests programes respecte de la crisi. Els resultats mostren que, si bé els programes d'RMI en conjunt experimenten una certa millora, persisteixen grans diferències autonòmiques, certes desigualtats socials en l'accés a aquestes i un impacte encara limitat com a eina per pal·liar la pobresa i l'exclusió social

    Analysing citizenship: what do the social movements in the Southern Basque Country say?

    Get PDF
    Herritartasuna, izatez, kontzeptu aldakor eta eztabaidatua da. Hego Euskal Herriko gizarte-mugimenduek herritartasunaz garatzen duten diskurtsoa aztertzea da artikulu honen helburua. Ikuspegi kualitatibo batetik, feminismoan, euskalgintzan, migrazioen mugimenduan edota sozioekologian aritzen diren kideen iritziak aztertuz, mahaigaineratzen den ondorio nagusia da gizarte-mugimenduek herritartasun subjektiboa eta kolektiboa lehenesten dutela. Euskal Herriaren kasuan, afera horri herritartasunaren eta naziotasunaren arteko hartu-eman konplexua ere gehitzen zaio: Estatu-mailako euskal herritartasun objektibo ofizialik ez da existitzen, eta horrek herritartasunari buruzko eztabaida areagotzen du.Nuevas solidaridades, reciprocidades y alianzas: la emergencia de espacios colaborativos de participación política y redefinición de la ciudadanía (MINECO, CSO2017-82903-R
    corecore