3 research outputs found

    Sistema CRISPR/Cas: Edición genómica de precisión

    Get PDF
    La función original de los sistemas CRISPR/Cas es destruir el DNA de virus bacterianos. Este sistema ha evolucionado para identificar y cortar secuencias de diferentes DNA de virus de DNA evitando la infección. En la célula, está compuesto de genes Cas que producen nucleasas guiadas por RNA capaces de cortar el DNA. Si el RNA guía encuentra DNA de un virus con el que se puede emparejar, recluta a la nucleasa Cas9 que lo corta. Este sistema es utilizado in vitro para editar genes basándose en la producción de rupturas de doble cadena y su posterior reparación. Actualmente existen varias plataformas para el diseño de RNAs guía, aunque también es posible realizarlo de forma manual. Los componentes del sistema son entregados a la célula mediante un plásmido o una ribonucleoproteína. En esta revisión nos centraremos en la función original de CRISPR/Cas en procariotas y en cómo los investigadores la han modificado para proporcionar nuevas técnicas de edición de genomas. Discutiremos sobre las ventajas de esta nueva técnica, las formas en que podemos utilizarla y algunas de las limitaciones que aún encontramos en su aplicación

    Desarrollo y construcción de un curador cúltiple de riboflavina

    Get PDF
    La queratitis infecciosa es una enfermedad ocular asociada con la pérdida permanente de la visión y causada por microorganismos; en ocasiones se presentan casos resistentes al tratamiento quimioterapéutico. La utilización del enlace cruzado o reticulación (CRUVR) para esos casos resulta interesante en el área oftalmológica. Actualmente el CRUVR terapéutico se utiliza para el tratamiento de la enfermedad queratocono, y consiste en una reacción química que produce enlaces entre cadenas de polímeros, donde se incluye la aplicación de riboflavina sobre el ojo hasta que penetre en su interior, y la posterior irradiación del ojo con con luz ultravioleta (UV). La realización de ensayos in vitro para el testeo de la eficacia del CRUVR en el tratamiento de la queratitis infecciosa presenta dificultades al no existir un dispositivo emisor de luz UV adaptado a las condiciones de laboratorio; por lo cual los ensayos actualmente se realizan con el dispositivo médico utilizado para el tratamiento del queratocono. En el presente trabajo se diseñó y construyó un dispositivo que permite la irradiación simultánea de múltiples muestras a 0.112 mW/cm², lo que constituye un avance hacia la optimización de la realización de ensayos in vitroFil: Troche Rotela, Abdon. Universidad Nacional de Asunción (Paraguay)Fil: Álvarez Dagogliano, Rolando. Universidad Nacional de Asunción (Paraguay)Fil: Benítez Candia, Nidia. Universidad Nacional de Asunción (Paraguay)Fil: Riveros Maidana, Rocío. Universidad Nacional de Asunción (Paraguay)Fil: Sánchez Di Martino, Daniel. Universidad Nacional de Asunción (Paraguay)Fil: Fernández Ríos, Danilo. Universidad Nacional de Asunción (Paraguay
    corecore