27 research outputs found
Monetary Policy Report - July de 2021
Macroeconomic summary
The Colombian economy sustained numerous shocks in the second quarter, pri¬marily related to costs and supply. The majority of these shocks were unantic¬ipated or proved more persistent than expected, interrupting the recovery in economic activity observed at the beginning of the year and pushing overall inflation above the target. Core inflation (excluding food and regulated items) increased but remained low, in line with the technical staff’s expectations. A third wave of the pandemic, which became more severe and prolonged than the previous outbreak, began in early April. This had both a high cost in terms of human life and a negative impact on Colombia's economic recovery. Between May and mid-June roadblocks and other disruptions to public order had a sig¬nificant negative effect on economic activity and inflation. The combination and magnitude of these two shocks likely led to a decline in gross domestic product (GDP) compared to the first quarter. Roadblocks also led to a significant in¬crease in food prices. The accumulated effects of global disruptions to certain value chains and increased international freight transportation prices, which since the end of 2020 have restricted supply and increased costs, also affected Colombia’s economy. The factors described above, which primarily affected the consumer price index (CPI) for goods and foods, explain to a significant degree the technical staff’s forecast errors and the increase in overall inflation above the 3% target. By contrast, increases in core inflation and in prices for regulated items were in line with the technical staff’s expectations, and can be explained largely by the elimination of various price relief measures put in place last year. An increase in perceived sovereign risk and the upward pressures that this im¬plies on international financing costs and the exchange rate were further con¬siderations.
Despite significant negative shocks, economic growth in the first half of the year (9.1%) is now expected to be significantly higher than projected in the April re¬port (7.1%), a sign of a more dynamic economy that could recover more quickly than previously forecast. Diverse economic activity figures have indicated high¬er-than-expected growth since the end of 2020. This suggests that the negative effects on output from recurring waves of COVID-19 have grown weaker and less long-lasting with subsequent outbreaks. Nevertheless, the third wave of the coro¬navirus, and to an even greater degree the previously mentioned roadblocks and disruptions to public order, likely led to a decline in GDP in the second quar¬ter compared to the first. Despite this, data from the monthly economic tracking indicator (ISE) for April and May surpassed expectations, and new sector-level measures of economic activity suggest that the negative impact of the pandemic on output continues to moderate, amid reduced restrictions on mobility and im¬provements in the pace of vaccination programs. Freight transportation registers (June) and unregulated energy demand (July), among other indicators, suggest a significant recovery following the roadblocks in May. Given the above, annual GDP growth in the second quarter is expected to have been around 17.3% (previously 15.8%), explained in large part by a low basis of comparison.
The technical staff revised its growth projection for 2021 upward from 6% to 7.5%. This forecast, which comes with an unusually high degree of uncertain¬ty, assumes no additional disruptions to public order and that any new waves of COVID-19 will not have significant additional negative effects on economic activity. Recovery in international demand, price levels for some of Colombia’s export com¬modities, and remittances from workers abroad have all performed better than projected in the previous report. This dynamic is expected to continue to drive recovery in the national income over the rest of the year. Continued ample international liquidity, an acceleration in vacci¬nation programs, and low interest rates can also be ex¬pected to favor economic activity. Improved performance in the second quarter, which led to an upward growth revision for all components of spending, is expected to continue, with the economy returning to 2019 production levels at the end of 2021, earlier than estimated in the April report. This forecast continues to account for the short-term effects on aggregate demand of a tax reform package along the lines of what is currently being pro-posed by the national government. Given the above, the central forecast scenario in this report projects growth in 2021 of 7.5% and in 2022 of 3.1% (Graph 1.1). In this scenar¬io, economic activity would nonetheless remain below potential. The noted improvement in these projections comes with a high degree of uncertainty.
Annual inflation increased more than expected in June (3.63%) as a result of changes in food prices, while growth in core inflation (1.87%) was similar to projections. The in¬creased CPI for foods would be expected to persist for the remainder of the year, contributing to inflation remaining above the target. Overall and core inflation would be ex¬pected to return to close to 3% at the end of 2022, amid a deceleration in growth in the CPI for foods and reduced ex¬cess productive capacity. Recent increases in international freight and agricultural goods prices, as well as the live¬stock cycle and increased meat exports, have exerted up¬ward pressure on food prices, primarily in processed foods (see Box 21). In addition to these persistent factors affecting prices, national roadblocks and related disruptions to pub¬lic order in several cities throughout May and parts of June were reflected in a significant restriction of supply and an unexpected annual increase in the CPI for foods (8.52%). Inflation in regulated items (5.93%) also accelerated, due to a low basis of comparison on gasoline prices and the par¬tial lapse of relief measures on utility rates that were put in place in 2020. Inflation excluding food and regulated items recovered in line with projections to 1.87%, due to the rein¬statement of indirect taxes on certain goods and services that had been temporarily eliminated in 2020, and to up¬ward pressures exerted by prices for foods away from home (FAH), among other factors. The increase in perishable foods prices is expected to be reversed over the course of the year, assuming an absence of additional, long-lasting blockades of national roads. Increased processed food pric¬es would be expected to persist and contribute to keeping inflation above the target at the end of the year. Inflation excluding foods and regulated items is expected to contin¬ue to exhibit an upward trend, as excesses in productive ca¬pacity continue to close, and register a temporary increase in March 2022 largely due to the reinstatement of the FAH consumption tax. Given the above, overall year-end infla¬tion is expected to be 4.1% in 2021 and 3.1% in 2022 (Graph 1.2), and core inflation is expected to be 2.6% in 2021 and 3.2% in 2022 (Graph 1.3).
The technical staff has interpreted the overall behavior of prices in the CPI excluding food and regulated items, alongside continued unexpected increases in economic activity, as signs of more ample excess productive capaci¬ty in the economy. This would be expected to persist over the next two years, with the output gap closing at the end of that period. Increased economic growth suggests a less negative output gap than estimated last quarter. Nevertheless, the behavior of core inflation, especially in services, suggests that potential GDP has recovered to an unanticipated degree and that ample excess capacity con¬tinues, with a persistent effect on aggregate demand. La¬bor market observation supports this interpretation, with persistent high levels of unemployment and stagnation in the recovery of jobs lost as a result of the pandemic. Increased inflation can be explained largely by shocks re¬lated to costs and supply, and by the dissolution of some price relief measures put in place in 2020. The growth and inflation forecasts described above would be consistent with a less negative output gap closing more quickly across the forecast horizon compared to the projection from the April report. Nevertheless, uncertainty surrounding excess capacity is very high and constitutes a risk to the forecast (Graphic 1.4).
The fiscal accounts outlook deteriorated, Standard and Poor’s Global Ratings (S&P) and Fitch Ratings (Fitch) down¬graded Colombia’s credit rating, roadblocks and disrup¬tions to public order affected output, and the country faced a third wave of COVID-19 that was more severe and prolonged than the previous outbreak. These factors were reflected in an increased risk premium and depreciation of the peso compared to the dollar. This occurred in a favor¬able context in regard to foreign income, as international prices for oil, coffee, and other Colombian export goods in¬creased. This contributed to a recovery in the terms of trade and in the national income and mitigated upward pres¬sures on the risk premium and the exchange rate. Expected oil prices in this report are USD 68 per barrel (previous¬ly USD 61/bl) for 2021 and USD 66/bl (previously USD 60/ bl) for 2022. This increased trajectory shows convergence to oil prices below recently observed levels, as a result of increased global supply that would more than offset increased demand. As a result, the recent price increase is expected to be temporary.
International financial conditions are expected to become somewhat less fa¬vorable in the current macroeconomic context, despite the improvement in foreign income due to increased demand and some higher prices for oil and other export products. Growth in foreign demand was better than expected in the previous report, with projections for 2021 and 2022 increasing from 5.2% to 6.0% and from 3.4% to 3.5%, respectively. For the year to date, figures for economic activity suggest more dynamic foreign demand than previously expected. Output recovery has been faster in the United States and China than in Latin America, as economic reactivation in the latter has been limit¬ed by outbreaks of COVID-19, restricted vaccine supplies, and a lack of fiscal space to confront the pandemic, among other factors. The positive dynamic in foreign goods trade has come amid a deterioration in value chains and a significant increase in commodities and freight prices (see Box 3). Inflation in the United States has been unexpectedly high, with observed and expected values remaining above the target, while growth forecasts have been revised upward. As a result, the beginning of a normalization in monetary policy in the U.S. could come earlier than previously projected. This report estimates that the U.S. Federal Reserve’s first rate increase will come at the end of 2022 (before the first quarter of 2023). Colombia’s risk premium is projected to be higher than forecast in the April report, and is expected to remain on a growth trajectory given the country’s accumulation of public and external debt. This would be expected to contribute to an increase in international financing costs on the forecast horizon.
An expansionary monetary policy stance continues to support favorable do¬mestic financing conditions. The interbank rate and the reference banking indi¬cator (IBR)remained consistent with the policy interest rate in the second quar¬ter. Average deposit and credit rates continued at historical lows, despite some observed increases at the end of June. The peso-denominated credit portfolio continued to decelerate in annual terms and, between March and June, growth in the household credit portfolio accelerated, primarily related to housing pur¬chases. Disbursements and recovery in the commercial credit portfolio were significant, returning to high levels observed one year ago, when businesses required significant levels of liquidity to confront the economic effects of the pandemic. Meanwhile, credit risk increased, liability provisions remained high, and some banks withdrew from the balance of their past-due portfolios. Nev¬ertheless, financial system earnings have recovered, and liquidity and solvency levels remain above regulatory minimums.
Beginning with this report, a new methodology will be used to quantify and communicate the uncertainty surrounding central macroeconomic fore¬casts in the context of an active monetary policy. The new methodology, known as predictive densities (PD), will be explained in detail in Box 1. PD methodology provides probability distributions of the main forecast vari¬ables (e.g. growth, inflation) based on the balance of risks of key factors that, in the technical staff’s judgment, could affect the economy on the forecast horizon. These distributions reflect the result of possible shocks (to external variables, prices, and economic activity) that the economy could sustain and the transmission effects considering Colombia’s economic structure and anticipated monetary policy responses. As a result, PD allows for the quantification of uncertainty around the central forecast and of its bias. In this report, the PD exercise shows a downward bias for both economic growth and output gap, while the op¬posite is shown for headline inflation (Graphs 1.1, 1.2 and 1.3). The balance of risks indicates more complex mone¬tary policy dilemmas than previously expected. The most significant anticipated risk regarding external financing would be a return to less favorable conditions in a sce¬nario in which the U.S. Federal Reserve promptly raises interest rates. Such a decision could come as the result of current levels of economic growth and higher-than-ex¬pected employment generating significant inflationary pressures on that country. Uncertainty regarding Colom¬bia’s fiscal outlook and the subsequent effects on the risk premium and external financing costs represent addi¬tional considerations. The risks to economic growth are mainly downside risks, relating especially to the effects of political and fiscal uncertainty on consumption and investment decisions and the potential for additional waves of COVID-19 and the subsequent effects on eco-nomic activity. Inflation risks take into account the po¬tential for more persistent shocks associated with dis¬ruption to value chains, higher international commodity and food prices, and a slower-than-expected recovery in the national agricultural chain as a result of the recent roadblocks. These would represent upward risks primarily to food and goods prices. The main downside risk to the inflation forecast would come from an increase in rental housing prices below the central scenario projection. This would be explained by weak demand and increased sup¬ply in 2022 as a result of high observed housing sales this year. All told, the PD exercise reveals a downward bias for economic growth forecast, with 90% probability of growth between 6.1% and 9.1% for 2021 and between 0.5% and 4.1% in 2022. The output gap also exhibits a downward bias to the central forecast scenario, primarily in 2022. On the contrary, an upward bias is expected for headline inflation forecast, with 90% probability ranging between 3.7% and 4.9% in 2021 and between 2.2% and 4.7% in 2022.
1.2 Monetary policy decision
In its meetings in June and July the BDBR left the bench¬mark interest rate unchanged at 1.75% (Graph 1.5).Box 1. Characterizing and Communicating the Balance of Risks of Macroeconomic Forecasts: A Predictive Densities Approach for Colombia Authors: Juan Camilo Méndez-Vizcaíno, César Ánzola-Bravo, Alexander Guarín y Anderson Grajales-OlarteBox 2. Analysis of Recent Disturbances in Global Logistics Chains and their Impact on Colombian Import Markets. Authors: Aarón Garavito, Juan Diego Cortés, Stefany Andrea Moreno, Alex Fernando Pérez y Juan Esteban CarranzaBox 3. The Upward Dynamics of Food Prices. Authors: Edgar Caicedo G., Andrea Salazar D. y Jesús Daniel Sarmiento S
Informe de Política Monetaria - Abril de 2021
Después de la profunda caída de la actividad económica en el segundo trimestre de 2020, la recuperación ha sido consistentemente más vigorosa que la pronosticada por el equipo técnico del Banco. Al tiempo, las tasas de inflación total y básica han caído y permanecen en niveles bajos. Este hecho sugiere que una parte importante de la reactivación económica se relaciona con la recuperación del producto interno bruto (PIB) potencial y soporta el diagnóstico de una demanda agregada débil y amplios excesos de capacidad. Los datos más recientes del crecimiento de 2020 mostraron que la contracción de la actividad económica del año fue del 6,8 %, menor que la estimada en el Informe de Política Monetaria de enero (-7,2 %). A pesar de las cuarentenas y restricciones a la movilidad de enero, los indicadores de alta frecuencia apuntan a una economía que en el primer trimestre habría sido sustancialmente más dinámica de lo esperado. Esta recuperación ha venido acompañada por caídas en la inflación total y básica. La reducción de esta última fue menor que la proyectada en enero, una vez se aíslan cambios en algunos precios relativos, lo cual sugiere que las sorpresas recientes de crecimiento tienen elementos de demanda y que los excesos de capacidad, si bien amplios, podrían ser inferiores a los previamente estimados. No obstante, la incertidumbre sobre la medición de los excesos de capacidad sigue siendo inusualmente alta y acentuada por la heterogeneidad en la afectación de diferentes sectores económicos y componentes del gasto, así como por el comportamiento dispar de los precios. El tamaño de los excesos de capacidad, y especialmente la evolución de la pandemia en los próximos trimestres, constituyen riesgos sustanciales sobre el pronóstico macroeconómico del presente informe.
A pesar de la fortaleza inesperada de la recuperación de la economía, el equipo técnico sigue estimando amplios excesos de capacidad, los cuales se mantendrían en el horizonte de pronóstico, al tiempo con una inflación básica que continuaría por debajo de la meta. La demanda interna sigue en niveles inferiores a los de 2019, en un entorno en el que la incertidumbre sobre el tamaño de los excesos de capacidad de la economía continúa siendo inusualmente alta (Gráfico 1.1). A esto se suma una alta tasa de desempleo nacional (14,6 % para febrero de 2021), que refleja un mercado laboral holgado. Las tasas de inflación total y básica observadas continúan por debajo del 2 %. Se estima que las presiones inflacionarias provenientes de la tasa de cambio siguen siendo bajas, con un traspaso a la inflación que ha sido relativamente reducido, lo cual es compatible con una brecha de producto negativa. La presencia de excesos de capacidad productiva y la proyección de la inflación básica por debajo de la meta del 3 % en el horizonte de pronóstico justifican la postura expansiva de la política monetaria.
La valoración sobre algunos choques y sus efectos, así como la presencia de ciertas fuentes de incertidumbre y los supuestos sobre sus impactos macroeconómicos, se mantienen presentes en este informe. En particular, el Covid-19 sigue afectando la salud pública, y la apertura de la economía es incompleta. El equipo técnico juzga que este choque afecta tanto la demanda como la oferta agregada, pero también que el impacto en la demanda es más profundo y persistente. Dada esta persistencia, el pronóstico central incorpora un cierre gradual de la brecha del producto en ausencia de nuevas olas de contagio a medida que avanza la vacunación. El pronóstico central sigue incluyendo la expectativa sobre un aumento de las tasas de inflación total y básica en el segundo trimestre de 2021, producto de la devolución de alivios de precios temporales que tuvieron lugar en 2020. La aparición de rebrotes de la infección (de intensidad y duración inciertas) es un factor de riesgo importante que puede alterar las anteriores proyecciones. Adicionalmente, el pronóstico continúa incluyendo una senda creciente de las primas de riesgo soberano, como reflejo del mayor nivel de endeudamiento público que se ha alcanzado después de la pandemia y que persistirá probablemente en el horizonte de la proyección, aun en presencia de un ajuste fiscal. Asimismo, se incorporan los impactos de corto plazo que un ajuste fiscal como el propuesto por el Gobierno tendría en la demanda interna privada, y que serían compatibles con una senda de recuperación gradual de la misma en 2022. Las características y la magnitud del ajuste fiscal, así como la correspondiente respuesta de los mercados, son una fuente de incertidumbre para el pronóstico.
Sin embargo, la nueva información disponible presenta algunos elementos que, si bien no cambian el diagnóstico general descrito, podrían estar señalando cambios apreciables en el escenario macroeconómico. Los datos más recientes sobre inflación, crecimiento, política fiscal y contexto internacional apuntan hacia una economía más dinámica de lo previsto. En contraste, la materialización del tercer pico de la pandemia en Colombia implica un retraso en el proceso de apertura de la economía y una desaceleración de la actividad económica. A continuación se presenta una descripción de estos elementos y de los cambios en el pronóstico macroeconómico.
La caída anual estimada del PIB (-0,3 %) para el primer trimestre de 2021 es menos acentuada que la proyectada en enero pasado (-4,8 %). Los cierres parciales registrados en enero para enfrentar la segunda ola de contagios del Covid-19 habrían tenido un impacto negativo en la economía menos fuerte que lo estimado. Así lo sugieren los indicadores de movilidad, de demanda de energía, de industria y ventas minoristas, de comercio exterior, las cifras de transacciones comerciales de algunos bancos y el indicador de seguimiento a la economía (ISE) del Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (DANE). Con esto, se estima que en el primer trimestre el producto caiga un 0,3 % anual. El consumo privado seguiría recuperándose y mostraría un nivel algo superior al registrado un año atrás, mientras que el consumo público presentaría un aumento importante. Si bien se anticipa una recuperación en la inversión en vivienda y en otros edificios y estructuras, los niveles seguirían siendo bajos y la formación bruta de capital fijo continuaría con caídas anuales significativas. Las importaciones volverían a recuperarse a un mejor ritmo que las exportaciones, pero ambas registrarían descensos anuales importantes.
La mejor dinámica observada de la actividad económica frente a lo proyectado, el incremento en los precios del petróleo y otros productos de exportación, junto con el aumento esperado del gasto público en el presente año, explican un alza en el pronóstico de crecimiento económico para 2021 (del 4,6 %, en un rango del 2 % al 6 % en enero, al 6,0 %, en un rango del 3 % al 7 % en abril). Con esto, la brecha del producto sería menor y se cerraría más rápido de lo previsto en el informe anterior, pero continuaría siendo negativa en el horizonte de pronóstico. La evolución futura de la pandemia implica una incertidumbre significativa alrededor de estos pronósticos, como lo refleja la amplitud de los intervalos de proyección. El retraso en la recuperación de la actividad económica resultante del rebrote del Covid-19 en el primer trimestre habría sido menor que el proyectado en el informe de enero. En el escenario central de pronóstico esta mejor dinámica continuaría en 2021 de la mano de los mejores niveles de confianza de los hogares y las empresas. Las tasas de interés reales bajas y una oferta de crédito activa también soportarían dicha dinámica. Estas condiciones impulsarían la recuperación del consumo y la inversión. A lo anterior se suma el mayor crecimiento del gasto público y las obras civiles que se deriva del Plan Financiero del Gobierno. Adicionalmente, la recuperación esperada de la demanda global y los mayores niveles proyectados del precio del petróleo y del café contribuirían a un mejor desempeño de los ingresos externos y favorecerían la inversión, principalmente la destinada al sector petrolero. Con todo esto, el pronóstico de crecimiento para 2021 se revisó al alza del 4,6 % en enero (en un rango del 2 % al 6 %) al 6,0 % en abril (en un rango del 3 % al 7 %). Estas proyecciones incluyen una estimación de los efectos de la tercera ola de contagio del Covid-19, con un impacto económico mayor y más persistente que la ola anterior, y suponen que no habrá rebrotes importantes adicionales de la pandemia, por lo cual las restricciones a la movilidad se volverían a flexibilizar. Para 2022 el crecimiento económico sería del 3 %, en un rango entre el 1 % y 5 %, cifra más baja que la estimación del informe de enero (3,6 %, en un rango entre el 2 % y 6 %), por cuenta de una mayor base de comparación, dada la revisión al alza del nivel del PIB en 2021. Este pronóstico incorpora los efectos sobre la demanda privada de un ajuste fiscal del tamaño propuesto por el Gobierno, el cual entraría en vigor en 2022. Los excesos de capacidad productiva serían menores que los estimados en enero, pero seguirían siendo amplios y con una elevada incertidumbre, como se refleja en la amplitud de los rangos de pronóstico. La posibilidad de nuevos rebrotes (de intensidad y duración inciertas) es un riesgo importante a la baja para la proyección de crecimiento del PIB, recogido en los límites inferiores de los rangos señalados.
En marzo de 2021 la inflación (1,51 %) y la inflación sin alimentos ni regulados (SAR: 0,94 %) descendieron con respecto al dato de diciembre y continuaron por debajo de la meta del 3 %. En ese período la caída de la inflación resultó menor que la proyectada, hecho explicado en gran parte por aumentos no anticipados en algunos ítems de alimentos (3,92 %) y regulados (1,52 %). El incremento en los precios internacionales de los alimentos y de los fletes, la mayor demanda externa por carne bovina, así como presiones alcistas puntuales de oferta en el grupo de perecederos habrían explicado una desaceleración menor que la esperada en el índice de precios al consumidor (IPC) de alimentos. La sorpresa al alza en el grupo de regulados se debió a incrementos no anticipados en los precios internacionales de los combustibles, de algunos servicios públicos y de la educación regulada. El descenso de la inflación anual SAR entre diciembre y marzo fue similar al estimado en enero, aunque con un impacto importante a la baja causado por reducciones significativas de las tarifas de telefonía ante la entrada inminente de un nuevo operador. Si se descuenta el efecto de este cambio en dicho precio relativo, la inflación SAR habría superado el pronóstico del informe anterior. Dentro de esta medida de la inflación básica, el IPC de bienes (1,05 %) se aceleró debido a la reversión del efecto del día sin IVA (noviembre), la cual fue capturada en gran medida en febrero, y posiblemente por la transmisión de la reciente depreciación del peso a los precios internos de algunos ítems (electrodomésticos y aparatos de uso doméstico). Por su parte, los precios de la canasta de servicios se desaceleraron y presentaron el menor crecimiento anual (0,89 %) entre los grandes grupos del IPC. En esta última canasta los ajustes anuales de los arriendos continuaron cediendo, los servicios con más restricciones para normalizar sus operaciones (turismo, cine, discotecas, etc.) siguieron registrando caídas importantes de precios y, como se mencionó, las tarifas de telefonía descendieron de forma sustancial por cuenta de una mayor competencia en dicho mercado.
En lo que resta de 2021 y en 2022 la inflación total seguiría siendo afectada por unos amplios excesos de capacidad productiva, aunque menores que los estimados en enero. Con esto, la convergencia de la inflación a la meta sería algo más rápida que la estimada en el informe pasado, en ausencia de rebrotes fuertes del Covid-19. Para finales de ambos años el pronóstico de inflación del equipo técnico aumentó e indica que esta se situaría alrededor del 3 %, en buena medida por cambios en los precios de los alimentos y los regulados. Las proyecciones de la inflación SAR también subieron, pero se mantienen por debajo del 3 %. En el segundo semestre de 2021 los alivios de impuestos indirectos registrados en 2020 se revertirían y tendrían un efecto por una sola vez sobre el nivel de precios, impactando transitoriamente la inflación SAR. No obstante, la indexación a una baja tasa de inflación pasada, la debilidad en la demanda y unos amplios excesos de capacidad productiva mantendrían la inflación básica por debajo de la meta, cercana al 2,3 % al final de 2021 (antes 2,1 %). La reversión en 2021 de los efectos de los alivios a los precios de los servicios públicos de 2020 debería generar un incremento del IPC de regulados en el segundo semestre de este año. La variación anual de estos precios sería mayor que la estimada en el informe de enero debido a una mayor senda esperada del precio de los combustibles y por los aumentos no anticipados en los precios de la educación regulada. La proyección del IPC de alimentos aumentó frente al informe pasado, al incorporar los factores no anticipados en enero (ciclo agrícola menos favorable, mayores presiones provenientes de los precios internacionales y costos de transporte). Con todo esto, al final de 2021 y 2022 la inflación anual se situaría en el 3 % y el 2,8 %, respectivamente, tasas mayores que la proyectadas en enero (2,3 % y 2,7 %). Para los mismos años, las expectativas de inflación de los analistas económicos sugieren que la inflación se situaría en el 2,8 % y 3,1 %, respectivamente. Los pronósticos de inflación de este informe involucran una elevada incertidumbre debido a: 1) la evolución futura de la pandemia; 2) la dificultad para evaluar el tamaño y la persistencia de los excesos de capacidad productiva; 3) el momento y la medida en que se reviertan los alivios de precios y, 4) el comportamiento futuro de los precios de los alimentos.
Para 2021 se revisaron al alza el pronóstico de crecimiento de la demanda externa (del 4,4 % al 5,2 %) y el supuesto del precio promedio del petróleo (de USD 53 a USD 61 por barril Brent). Las tasas de interés externas de largo plazo aumentaron y se han reflejado en una depreciación del peso, lo cual podría resultar en condiciones financieras externas menos holgadas para los países emergentes, incluido Colombia. En el cuarto trimestre de 2020 el crecimiento económico promedio de los socios comerciales del país fue mejor que el esperado. Esta mejor dinámica, junto con el fuerte estímulo fiscal aprobado en los Estados Unidos y el inicio de la vacunación masiva en el mundo, explican gran parte del alza en el pronóstico de crecimiento de la demanda externa para 2021. A esto se suma la resiliencia del mercado de bienes ante la crisis mundial y la normalización esperada del comercio global. Estos factores y las menores restricciones esperadas a la movilidad deberían contribuir a que los socios comerciales alcancen en 2021 un crecimiento promedio del 5,2 % y de alrededor del 3,4 % para 2022, más cercano al de largo plazo. Las mejores perspectivas de crecimiento global elevaron el precio del petróleo y sus pronósticos, a lo cual también contribuyó la interrupción de la producción ocasionada por el fuerte invierno, los menores inventarios y las mayores restricciones de oferta por parte de los principales países productores. En los Estados Unidos los anuncios recientes de la Reserva Federal y los pronósticos del mercado sugieren que su tasa de interés de política permanecerá estable en los siguientes dos años. No obstante, el fuerte incremento del gasto público en ese país generó expectativas de mayor crecimiento e inflación, así como mayor incertidumbre sobre el momento en que se inicie la normalización de su política monetaria. Lo anterior se reflejó en un alza de las tasas de interés de largo plazo. En este entorno, las economías emergentes de la región, incluida Colombia, registraron aumentos en sus primas de riesgo, en las tasas de interés locales de largo plazo y una depreciación de sus monedas frente al dólar. Los recientes rebrotes del Covid-19 en varias de estas economías; las limitaciones de oferta de vacunas, y la lentitud observada en los sistemas de inmunización de algunos países; el fuerte incremento en los niveles de deuda pública, y las tensiones entre los Estados Unidos y China, entre otros, son factores que generan una elevada incertidumbre sobre los diferenciales de tasas de interés, las condiciones de financiamiento externo y el comportamiento futuro de las primas de riesgo. El impacto que esto tenga sobre la tasa de cambio y sobre las condiciones financieras internas son riesgos sobre el pronóstico macroeconómico y la política monetaria.
Las condiciones financieras internas siguen favoreciendo la recuperación de la actividad económica. La transmisión de las reducciones en la tasa de interés de política hacia las tasas de interés de crédito ha sido significativa. La cartera bancaria se sigue recuperando, en un entorno en el que la pandemia ha afectado la oferta y la demanda de préstamos, y en el que se ha materializado el riesgo de crédito. Las tasas de interés de los préstamos comerciales preferenciales y ordinarios se han reducido en una magnitud similar a las caídas de la tasa de interés de política. Como se ha observado históricamente, esta transmisión ha sido más lenta hacia las tasas de interés de los créditos de consumo, y aún más demorada hacia las tasas de interés hipotecarias. En marzo el monto del crédito comercial se estabilizó en niveles superiores a los registrados antes de la pandemia, después del aumento generado por las fuertes necesidades de liquidez de las empresas en el segundo trimestre de 2020. La cartera dirigida a los hogares se sigue recuperando y ya supera los valores observados en febrero del año anterior. No obstante, el crecimiento de la cartera total es bajo. Al tiempo, las provisiones de cartera y el indicador de mora se incrementaron, y las utilidades de los establecimientos de crédito se deterioraron. A pesar de esto, los desembolsos de crédito se siguen recuperando y los indicadores de solvencia siguen muy por encima del mínimo regulatorio.
1.2 Decisión de política monetaria
En las reuniones de marzo y abril la JDBR decidió mantener la tasa de política monetaria inalterada en 1,75 %.Recuadro 1 - La transmision de los cambios en la tasa de interes de política monetaria (TPM) hacia las tasas de interés de los establecimientos de credito (EC). Autores:
Isleny Carranza Amortegui, Deicy Cristiano Botia, Eliana González Molano, Carlos Huertas CamposRecuadro 2. Análisis de las expectativas macroeconómicas implícitas en los instrumentos del mercado financiero. Autores:
Hernando Vargas, Alexander Guarín, Anderson Grajales-Olarte, Jonathan Muño
Informe de Política Monetaria - Julio de 2021
En el segundo trimestre la economía enfrentó varios choques, principalmente de oferta y de costos, la mayoría de los cuales no fueron anticipados, o los previstos fueron más persistentes de lo esperado, y que en conjunto interrumpieron la recuperación de la actividad económica observada a comienzos de año y llevaron la inflación total a niveles superiores a la meta. La inflación básica (sin alimentos ni regulados: SAR) aumentó, pero se mantuvo baja y acorde con lo esperado por el equipo técnico. A comienzos de abril se inició una tercera ola de pandemia, más acentuada y prolongada que la anterior, con un elevado costo en vidas humanas y algún impacto negativo en la recuperación económica. Entre mayo y mediados de junio los bloqueos de las carreteras y los problemas de orden público tuvieron un fuerte efecto negativo sobre la actividad económica y la inflación. Se estima que la magnitud de estos dos choques combinados habría generado una caída en niveles en el producto interno bruto (PIB) con respecto al primer trimestre del año. Adicionalmente, los bloqueos causaron un aumento significativo de los precios de los alimentos. A estos choques se sumaron los efectos acumulados de la disrupción global en algunas cadenas de valor y el incremento en los fletes internacionales que desde finales de 2020 vienen generando restricciones de oferta y aumentos de costos. Todos estos factores, que afectaron principalmente el índice de precios al consumidor (IPC) de bienes y de alimentos, explicaron la mayor parte del error de pronóstico del equipo técnico y el aumento de la inflación total a niveles superiores a la meta del 3 %. El incremento en la inflación básica y de los precios de los regulados fue acorde con lo esperado por el equipo técnico, y se explica principalmente por la eliminación de varios alivios de precios otorgados un año atrás. A todo esto se suma la mayor percepción de riesgo soberano y las presiones al alza que esto implica sobre el costo de financiamiento externo y la tasa de cambio.
A pesar de los fuertes choques negativos, el crecimiento económico esperado para la primera mitad del año (9,1%), es significativamente mayor que lo proyectado en el informe de abril (7,1%), signo de una economía más dinámica que se recuperaría más rápido de lo previsto. Desde finales de 2020 las diferentes cifras de actividad económica han mostrado un crecimiento mayor que el esperado. Esto sugiere que los efectos negativos sobre el producto de las recurrentes olas de contagio estarían siendo cada vez menos fuertes y duraderos. No obstante, la tercera ola de contagio del Covid-19, y en mayor medida los bloqueos a las vías y los problemas de orden público, habrían generado una caída del PIB durante el segundo trimestre, frente al primero. Pese a lo anterior, los datos del índice de seguimiento a la economía (ISE) de abril y mayo han resultado mayores que lo esperado, y las nuevas cifras de actividad económica sectoriales sugieren que el impacto negativo de la pandemia sobre el producto se sigue moderando, en un entorno de menores restricciones a la movilidad y de mayor avance en el ritmo de vacunación. Los registros de transporte de carga (junio) y la demanda de energía no regulada (julio), entre otros, indican una recuperación importante después de los bloqueos en mayo. Con todo lo anterior, el incremento anual del PIB del segundo trimestre se habría situado alrededor del 17,3 % (antes 15,8 %), explicado en gran parte por una base baja de comparación.
Para todo 2021 el equipo técnico incrementó su proyección de crecimiento desde un 6 % hasta el 7,5 %. Este pronóstico, que está rodeado de una incertidumbre inusualmente elevada, supone que no se presentarán problemas de orden público y que posibles nuevas olas de contagio del Covid-19 no tendrán efectos negativos adicionales sobre la actividad económica. Frente al pronóstico del informe pasado, la recuperación de la demanda externa, los niveles de precios de algunos bienes básicos que exporta el país y la dinámica de las remesas de trabajadores han sido mejores que las esperadas y seguirían impulsando la recuperación del ingreso nacional en lo que resta del año. A esto se sumaría la aún amplia liquidez internacional, la aceleración en el proceso de vacunación y las bajas tasas de interés, factores que continuarían favoreciendo la actividad económica. La mejor dinámica del primer semestre, que llevó a una revisión al alza en el crecimiento de todos los componentes del gasto, continuaría hacia adelante y, antes de lo esperado en abril, la economía recuperaría los niveles de producción de 2019 a finales de 2021. El pronóstico continúa incluyendo efectos de corto plazo sobre la demanda agregada de una reforma tributaria de magnitud similar a la proyectada por el Gobierno. Con todo eso, en el escenario central de este informe, el pronóstico de crecimiento para 2021 es del 7,5 % y para 2022 del 3,1 %. A pesar de esto, el nivel de la actividad económica seguiría siendo inferior a su potencial. La mejora en estas proyecciones, sin embargo, está rodeada de una alta incertidumbre.
En junio la inflación anual (3,63 %) aumentó más de lo esperado debido al comportamiento del grupo de alimentos, mientras que la inflación básica (1,87 %) fue similar a la proyectada.
En lo que resta del año el mayor nivel del IPC de alimentos persistiría y contribuiría a mantener la inflación por encima de la meta. A finales de 2022 la inflación total y básica retornarían a tasas cercanas al 3 %, en un entorno de desaceleración del IPC de alimentos y de menores excesos de capacidad productiva. En los meses recientes el aumento en los precios internacionales de los fletes y de los bienes agrícolas, y las mayores exportaciones de carne y el ciclo ganadero han ejercido presiones al alza sobre el precio de los alimentos, principalmente de los procesados. A estas fuerzas persistentes se sumaron los bloqueos de las vías nacionales y los problemas de orden público en varias ciudades registrados en mayo y parte de junio, los cuales se reflejaron en una fuerte restricción en la oferta y en un aumento anual no esperado del IPC de alimentos (8,52 %). El grupo de regulados (5,93 %) también se aceleró, debido a la baja base de comparación en los precios de la gasolina y a la disolución de parte de los alivios a las tarifas de servicios públicos otorgados en 2020. Como se proyectaba, la inflación SAR repuntó al 1,87 %, debido a la reactivación de los impuestos indirectos de algunos bienes y servicios eliminados un año atrás, y por las presiones al alza que ejercieron los alimentos sobre las comidas fuera del hogar (CFH), entre otros. En lo que resta del año se espera que el aumento en los alimentos perecederos se revierta, siempre y cuando no se registren nuevos bloqueos duraderos a las vías nacionales. El mayor nivel de precios de los alimentos procesados persistiría y contribuiría a mantener la inflación por encima de la meta a finales de año. La inflación SAR continuaría con una tendencia creciente, en la medida en que los excesos de capacidad productiva se sigan cerrando y registraría un aumento transitorio en marzo de 2022, debido principalmente al restablecimiento del impuesto al consumo en las CFH. Con todo esto, para finales de 2021 y 2022 se estima una inflación total del 4,1 % y 3,1 %, y una inflación básica del 2,6 % y 3,2 %, respectivamente.
El comportamiento conjunto de los precios del IPC SAR, junto con continuas sorpresas al alza en la actividad económica, son interpretados por el equipo técnico como señales de amplios excesos de capacidad productiva de la economía. Estos persistirían en los siguientes dos años, al final de los cuales la brecha del producto se cerraría. El mayor crecimiento económico sugiere una brecha del producto menos negativa que la estimada hace un trimestre. Sin embargo, el comportamiento de la inflación básica, especialmente en servicios, indica que el PIB potencial se ha recuperado de forma sorpresiva y que los excesos de capacidad siguen siendo amplios, con una demanda agregada afectada de forma persistente. Esta interpretación encuentra soporte en el mercado laboral, en donde persiste un desempleo alto y la recuperación de los empleos perdidos se estancó. Adicionalmente, los aumentos en la inflación en buena medida están explicados por choques de oferta y de costos y por la disolución de algunos alivios de precios otorgados un año atrás. Los pronósticos de crecimiento y de inflación descritos son coherentes con una brecha del producto que se cierra más rápido y es menos negativa en todo el horizonte de pronóstico con respecto al informe de abril. No obstante, la incertidumbre sobre los excesos de capacidad es muy alta y es un riesgo sobre el pronóstico.
Las perspectivas de las cuentas fiscales de Colombia se deterioraron, Standard & Poor’s Global Ratings (S&P) y Fitch Ratings (Fitch) redujeron su calificación crediticia, los bloqueos y problemas de orden público afectaron el producto y el país enfrentó una nueva ola de contagios de Covid-19 más acentuada y prolongada que las pasadas. Todo lo anterior se ha reflejado en un aumento de las primas de riesgo y en una depreciación del peso frente al dólar. Esto ha ocurrido en un entorno favorable de ingresos externos. Los precios internacionales del petróleo, del café y de otros bienes básicos que exporta el país aumentaron y han contribuido a la recuperación de los términos de intercambio y del ingreso nacional, y han mitigado las presiones al alza sobre las primas de riesgo y la tasa de cambio. En el presente informe se incrementó el precio esperado del petróleo para 2021 a USD 68 por barril (antes USD 61 bl) y para 2022 a USD 66 bl (antes USD 60 bl). Esta mayor senda presenta una convergencia hacia precios menores que los observados recientemente, como resultado de una mayor oferta mundial esperada de petróleo, la cual más que compensaría el incremento en la demanda de este bien básico. Por ende, se supone que el aumento reciente de los precios tiene un carácter transitorio.
En el escenario macroeconómico actual se espera que las condiciones financieras internacionales sean algo menos favorables, a pesar de la mejora en los ingresos externos por cuenta de una mayor demanda y unos precios del petróleo y de otros productos de exportación más altos. Frente al informe de abril el crecimiento de la demanda externa fue mejor que el esperado, y las proyecciones para 2021 y 2022 aumentaron del 5,2 % al 6,0 % y del 3,4 % al 3,5 %, respectivamente. En lo corrido del año las cifras de actividad económica muestran una demanda externa más dinámica de la esperada. En los Estados Unidos y China la recuperación del producto ha sido más rápida que la registrada en los países de la región. En estos últimos la reactivación económica ha estado limitada por los rebrotes del Covid-19, las limitaciones en la oferta de vacunas y el poco espacio fiscal para enfrentar la pandemia, entre otros factores. La buena dinámica en el comercio externo de bienes se ha dado en un entorno de deterioro en las cadenas de valor y de un aumento importante en los precios de las materias primas y en el costo de los fletes. En los Estados Unidos la inflación sorprendió al alza y su valor observado y esperado se mantiene por encima de la meta, al tiempo que se incrementó la proyección de crecimiento económico. Con esto, el inicio de la normalización de la política monetaria en ese país se daría antes de lo proyectado. En este informe se estima que el primer incremento en la tasa de interés de la Reserva Federal de los Estados Unidos se dé a finales de 2022 (antes del primer trimestre de 2023). Para Colombia se supone una mayor prima de riesgo frente al informe de abril y se sigue esperando que presente una tendencia creciente, dada la acumulación de deuda pública y externa del país. Todo esto contribuiría a un incremento en el costo del financiamiento externo en el horizonte de pronóstico.
La postura expansiva de la política monetaria sigue soportando unas condiciones financieras internas favorables. En el segundo trimestre la tasa de interés interbancaria y el índice bancario de referencia (IBR) se han mantenido acordes con la tasa de interés de política. Las tasas de interés promedio de captación y crédito continuaron históricamente bajas, a pesar de algunos incrementos observados a finales de junio. La cartera en moneda nacional detuvo su desaceleración anual y, entre marzo y junio, el crédito a los hogares se aceleró, principalmente para compra de vivienda. La recuperación de la cartera comercial y de los desembolsos a ese sector fue importante, y se alcanzó de nuevo el elevado saldo observado un año atrás, cuando las empresas requirieron niveles significativos de liquidez para enfrentar los efectos económicos de la pandemia. El riesgo de crédito aumentó, las provisiones se mantienes altas y algunos bancos han retirado de su balance una parte de su cartera vencida. No obstante, las utilidades del sistema financiero se han recuperado y sus niveles de liquidez y solvencia se mantienen por encima del mínimo regulatorio.
A partir de este informe se implementará una nueva metodología para cuantificar y comunicar la incertidumbre que rodea los pronósticos del escenario macroeconómico central, en un entorno de política monetaria activa. Esta metodología se conoce como densidades predictivas (DP) y se explica en detalle en el Recuadro 1. Partiendo del balance de riesgos que contiene los principales factores que, de acuerdo con el juicio del equipo técnico, podrían afectar a la economía en el horizonte de pronóstico, la metodología DP produce distribuciones de probabilidad sobre el pronóstico de las principales variables (v. g.: crecimiento, inflación). Estas distribuciones reflejan el resultado de los posibles choques (a variables externas, precios y actividad económica) que podría recibir la economía y su transmisión, considerando la estructura económica y la respuesta de política monetaria en el futuro. En este sentido, permiten cuantificar la incertidumbre alrededor del pronóstico y su sesgo.
El ejercicio DP muestra un sesgo a la baja en el crecimiento económico y en la brecha del producto, y al alza en la inflación. El balance de riesgos indica que las disyuntivas para la política monetaria serán potencialmente más complejas que lo contemplado en el pasado. Por el lado de las condiciones de financiamiento externo, se considera que el mayor riesgo es que se tornen un poco menos favorables, en un escenario en el cual la Reserva Federal de los Estados Unidos incremente con mayor prontitud su tasa de interés. Esto último, ante un crecimiento económico y del empleo mayor que el esperado en los Estados Unidos que genere presiones significativas sobre la inflación de ese país. A esto se suma la incertidumbre sobre el panorama fiscal en Colombia y sus efectos sobre la prima de riesgo y el costo del financiamiento externo. En el caso del crecimiento, la mayoría de los riesgos son a la baja, destacándose los efectos de la incertidumbre política y fiscal sobre las decisiones de consumo e inversión, la aparición de nuevas olas de contagio de la pandemia del Covid-19 y sus impactos sobre la actividad económica. En el caso de la inflación, se incorporó el riesgo de una mayor persistencia de los choques asociados con la disrupción de las cadenas de valor, mayores precios internacionales de las materias primas y de los alimentos, y una recuperación más lenta que la esperada de la cadena agrícola nacional afectada por los pasados bloqueos a las vías. Estos riesgos presionarían al alza principalmente los precios de los alimentos y de los bienes. Como principal riesgo a la baja se incluyó un alza de los arriendos menor que el esperado en el escenario central, explicada por una demanda débil y por una mayor oferta en 2022 dadas las altas ventas de vivienda observadas en el presente año. Con todo, el crecimiento económico presenta un sesgo a la baja y, con el 90 % de confianza, se encontraría entre un 6,1 % y 9,1 % para 2021 y entre el 0,5 % y 4,1 % para 2022. La brecha del producto tendría un sesgo a la baja, principalmente en 2022. El sesgo de la inflación es al alza, y se encontraría entre el 3,7 % y 4,9 % en 2021, y el 2,2 % y 4,7 % en 2022, con un 90 % de probabilidad.
1.2 Decisión de política monetaria
En las reuniones de junio y julio la JDBR decidió mantener la tasa de política monetaria inalterada en 1,75 %.Recuadro 1. Caracterización y comunicación del balance de riesgos del pronóstico macroeconómico: un enfoque de densidades predictivas para Colombia. Autores:
Juan Camilo Méndez-Vizcaíno, César Ánzola-Bravo, Alexander Guarín y Anderson Grajales-OlarteRecuadro 2: Análisis de las perturbaciones recientes en las cadenas logísticas globales y su impacto en los mercados de las importaciones colombianas. Autores:
Aarón Garavito, Juan Diego Cortés ,Stefany Andrea Moreno, Alex Fernando Pérez y Juan Esteban Carranza.Recuadro 3: La dinámica alcista de los precios de los alimentos. Autores:
Edgar Caicedo G., Andrea Salazar D. y Jesús Daniel Sarmiento S
Elective cancer surgery in COVID-19-free surgical pathways during the SARS-CoV-2 pandemic: An international, multicenter, comparative cohort study
PURPOSE As cancer surgery restarts after the first COVID-19 wave, health care providers urgently require data to determine where elective surgery is best performed. This study aimed to determine whether COVID-19–free surgical pathways were associated with lower postoperative pulmonary complication rates compared with hospitals with no defined pathway. PATIENTS AND METHODS This international, multicenter cohort study included patients who underwent elective surgery for 10 solid cancer types without preoperative suspicion of SARS-CoV-2. Participating hospitals included patients from local emergence of SARS-CoV-2 until April 19, 2020. At the time of surgery, hospitals were defined as having a COVID-19–free surgical pathway (complete segregation of the operating theater, critical care, and inpatient ward areas) or no defined pathway (incomplete or no segregation, areas shared with patients with COVID-19). The primary outcome was 30-day postoperative pulmonary complications (pneumonia, acute respiratory distress syndrome, unexpected ventilation). RESULTS Of 9,171 patients from 447 hospitals in 55 countries, 2,481 were operated on in COVID-19–free surgical pathways. Patients who underwent surgery within COVID-19–free surgical pathways were younger with fewer comorbidities than those in hospitals with no defined pathway but with similar proportions of major surgery. After adjustment, pulmonary complication rates were lower with COVID-19–free surgical pathways (2.2% v 4.9%; adjusted odds ratio [aOR], 0.62; 95% CI, 0.44 to 0.86). This was consistent in sensitivity analyses for low-risk patients (American Society of Anesthesiologists grade 1/2), propensity score–matched models, and patients with negative SARS-CoV-2 preoperative tests. The postoperative SARS-CoV-2 infection rate was also lower in COVID-19–free surgical pathways (2.1% v 3.6%; aOR, 0.53; 95% CI, 0.36 to 0.76). CONCLUSION Within available resources, dedicated COVID-19–free surgical pathways should be established to provide safe elective cancer surgery during current and before future SARS-CoV-2 outbreaks
Effects of hospital facilities on patient outcomes after cancer surgery: an international, prospective, observational study
Background Early death after cancer surgery is higher in low-income and middle-income countries (LMICs) compared with in high-income countries, yet the impact of facility characteristics on early postoperative outcomes is unknown. The aim of this study was to examine the association between hospital infrastructure, resource availability, and processes on early outcomes after cancer surgery worldwide.Methods A multimethods analysis was performed as part of the GlobalSurg 3 study-a multicentre, international, prospective cohort study of patients who had surgery for breast, colorectal, or gastric cancer. The primary outcomes were 30-day mortality and 30-day major complication rates. Potentially beneficial hospital facilities were identified by variable selection to select those associated with 30-day mortality. Adjusted outcomes were determined using generalised estimating equations to account for patient characteristics and country-income group, with population stratification by hospital.Findings Between April 1, 2018, and April 23, 2019, facility-level data were collected for 9685 patients across 238 hospitals in 66 countries (91 hospitals in 20 high-income countries; 57 hospitals in 19 upper-middle-income countries; and 90 hospitals in 27 low-income to lower-middle-income countries). The availability of five hospital facilities was inversely associated with mortality: ultrasound, CT scanner, critical care unit, opioid analgesia, and oncologist. After adjustment for case-mix and country income group, hospitals with three or fewer of these facilities (62 hospitals, 1294 patients) had higher mortality compared with those with four or five (adjusted odds ratio [OR] 3.85 [95% CI 2.58-5.75]; p<0.0001), with excess mortality predominantly explained by a limited capacity to rescue following the development of major complications (63.0% vs 82.7%; OR 0.35 [0.23-0.53]; p<0.0001). Across LMICs, improvements in hospital facilities would prevent one to three deaths for every 100 patients undergoing surgery for cancer.Interpretation Hospitals with higher levels of infrastructure and resources have better outcomes after cancer surgery, independent of country income. Without urgent strengthening of hospital infrastructure and resources, the reductions in cancer-associated mortality associated with improved access will not be realised
Elective Cancer Surgery in COVID-19-Free Surgical Pathways During the SARS-CoV-2 Pandemic: An International, Multicenter, Comparative Cohort Study.
PURPOSE: As cancer surgery restarts after the first COVID-19 wave, health care providers urgently require data to determine where elective surgery is best performed. This study aimed to determine whether COVID-19-free surgical pathways were associated with lower postoperative pulmonary complication rates compared with hospitals with no defined pathway. PATIENTS AND METHODS: This international, multicenter cohort study included patients who underwent elective surgery for 10 solid cancer types without preoperative suspicion of SARS-CoV-2. Participating hospitals included patients from local emergence of SARS-CoV-2 until April 19, 2020. At the time of surgery, hospitals were defined as having a COVID-19-free surgical pathway (complete segregation of the operating theater, critical care, and inpatient ward areas) or no defined pathway (incomplete or no segregation, areas shared with patients with COVID-19). The primary outcome was 30-day postoperative pulmonary complications (pneumonia, acute respiratory distress syndrome, unexpected ventilation). RESULTS: Of 9,171 patients from 447 hospitals in 55 countries, 2,481 were operated on in COVID-19-free surgical pathways. Patients who underwent surgery within COVID-19-free surgical pathways were younger with fewer comorbidities than those in hospitals with no defined pathway but with similar proportions of major surgery. After adjustment, pulmonary complication rates were lower with COVID-19-free surgical pathways (2.2% v 4.9%; adjusted odds ratio [aOR], 0.62; 95% CI, 0.44 to 0.86). This was consistent in sensitivity analyses for low-risk patients (American Society of Anesthesiologists grade 1/2), propensity score-matched models, and patients with negative SARS-CoV-2 preoperative tests. The postoperative SARS-CoV-2 infection rate was also lower in COVID-19-free surgical pathways (2.1% v 3.6%; aOR, 0.53; 95% CI, 0.36 to 0.76). CONCLUSION: Within available resources, dedicated COVID-19-free surgical pathways should be established to provide safe elective cancer surgery during current and before future SARS-CoV-2 outbreaks
Structural modification of regenerated fuller earth and its application in the adsorption of anionic and cationic dyes
Fuller's earth is an inorganic material used in the electric industry for dielectric oil regeneration. After decontamination treatment, Fuller's earth is regenerated and reused. In this study, the removal capacity of regenerated Fuller for the treatment of water contaminated with dyes of different nature and in turn, how this capacity can be increased by structural modification of the material was evaluated. Thus, the regenerated Fuller earth without any modification reached 99% removal of methylene blue. However, for treatment of effluents contaminated with red 40, acid and thermal modification of material was required to obtain adsorption greater than 94% of the dye. In conclusion, regenerated Fuller earth adsorbent is suitable for treating effluents contaminated with cationic coloring materials. However, removal of anionic dyes is not efficient, the structural modification of the material to be necessary to enhance the removal of these type colorants
Structural modification of regenerated fuller earth and its application in the adsorption of anionic and cationic dyes
La tierra Fuller es un material inorgánico usado en la industri a eléctrica para la regeneración del aceite dieléctrico. Despué s de un tratamiento de descontaminación, la tierra Fuller se regenera y reutiliza. En este estudio se evaluó la capacidad de remoción de la tierra Fuller regenerada para el tratamiento de aguas contaminadas con colorantes de diferente naturaleza y a su vez, como esta capac idad puede ser aumentada mediante la modificación estructural del ma terial. Así, la tierra Fuller regenerada sin ninguna modificaci ón alcanzó remociones del 99% de azul de metileno. Sin embargo, para el tr atamiento de efluentes contamina dos con rojo 40 se requirió la modificación acida y térmica del material para obtener adsorcio nes superiores al 94% del colorante. En conclusión, la tierra F uller regenerada es un material adsorben te adecuado para el tratamien to de efluentes contaminados con colorantes de naturaleza catió nica. No obstante, la remoción de colorant es aniónicos no es eficiente, siendo necesaria la modificación estructural del material para mejorar la remoción de este tipo de colorantes
A New Pipeline to Automatically Segment and Semi-Automatically Measure Bone Length on 3D Models Obtained by Computed Tomography.
The characterization of developmental phenotypes often relies on the accurate linear measurement of structures that are small and require laborious preparation. This is tedious and prone to errors, especially when repeated for the multiple replicates that are required for statistical analysis, or when multiple distinct structures have to be analyzed. To address this issue, we have developed a pipeline for characterization of long-bone length using X-ray microtomography (XMT) scans. The pipeline involves semi-automated algorithms for automatic thresholding and fast interactive isolation and 3D-model generation of the main limb bones, using either the open-source ImageJ plugin BoneJ or the commercial Mimics Innovation Suite package. The tests showed the appropriate combination of scanning conditions and analysis parameters yields fast and comparable length results, highly correlated with the measurements obtained via ex vivo skeletal preparations. Moreover, since XMT is not destructive, the samples can be used afterward for histology or other applications. Our new pipelines will help developmental biologists and evolutionary researchers to achieve fast, reproducible and non-destructive length measurement of bone samples from multiple animal species
Metoclopramide as a risk factor for postprandial hyperglycemia in type 2 diabetes [Metoclopramida, factor de riesgo para hiperglucemia postprandial en diabetes tipo 2]
Diabetes mellitus is a pathology that has widely spread througout the world in the past decades. Postprandial hyperglycemia plays an important role in the progress of the disease due to the fact that increases the risk for cardiovascular events. This study's aim was to determine if the use of intravenous metoclopramide in patients with Diabetes Mellitus increases the postprandial glycemia. Material and methods: A cohort of patients hospitalized with type 2 diabetes mellitus. Patients were classified as exposed (metoclopramide 10 mg IV) and not exposed, and glycemia preprandial and postprandial at 30, 60 and 120 minutes was measured. Results: There were 80 patients in each group, and in both groups the general characteristics were homogeneous. The postprandial glycemia in the exposed group was higher at 30, 60, 90 and 120 minutes, being only statistically significant at 120 minutes postprandial (p = < 0,001). Conclusions: In conclusion, the use of intravenous metoclopramide is a risk factor to develop postprandial hyperglycemia in diabetic patients