16 research outputs found

    El Japón del Soconusco. Comunidad e identidad cultural nikkei en el Soconusco: una mirada desde adentro

    No full text
    Hablar de comunidad japonesa en México, específicamente la del estado de Chiapas en la zona del Soconusco (Acacoyagua y Escuintla) es de algún modo situar en el tiempo, el contexto político, económico y social de la primera migración japonesa (colonia Enomoto) que abrió las rutas marítimas niponas bajo la política de colonización japonesa. El propósito de ésta investigación, narra a través del pasado de la colonia Enomoto y el presente con los descendientes Nikkei la construcción simbólica y cultural que se ha resignficado en el tiempo en torno a una expresión de la cultura japonesa en Chiapas, México.Maestro en Ciencias Sociales y HumanísticasIntroducción..1; El marco teórico..8; Técnicas o herramientas metodológicas de investigación..10; Capítulo I: “Los que llegaron con el Gaelic”: instalación de colonia japonesa en el Soconusco. Antecedentes..19; 1.1 El Contexto de salida: Periodo Tokugawa o Estado y Renovación Meiji とくがわ めいじせいふ 明治政府..19; 1.2. Del Sakoku al Kaikoku (apertura) 鎖国政策 さこくせいさく、かいこく.. 21; 1.3 Renovación Meiji めいじ.. 23; 2. El contexto de llegada: Encuentro de dos culturas..25; 2.1 El Soconusco..29; 2.2 Inmigrantes japoneses en el Soconusco..33; 2.3 Desintegración y conformación de la colonia Enomoto ..36; 3. Reconstrucción de la colonia Enomoto y conformación de tres sociedades..38; 3.1 Sociedad Cooperativa Nichiboku Kyodo Gaisha..38; 3.2 Sociedad Kohashi- Kishimoto(1899- 1942)..42; 3.3 Inmigrantes de Fujino (reconstrucción de la colonia Enomoto)..43; Apuntes finales..46; Capítulo II. Comunidad e identidad japonesa en el Soconusco..52; Arribo de la colonia Enomoto (identidad y alteridad)..52; 2.1 Mecanismos de identidad..53; 2.2 Hacia la construcción de comunidad japonesa..56; 2.3 La colonia Enomoto y el Japón imaginado: los Nisei..61; Capítulo III. Entre el pasado y el presente: el ser Nikkei..74; 3.1 Los japoneses del Soconusco y la segunda Guerra Mundial..74; 3.2 La Colonia Enomoto y El proceso de Concentración..76; 3.3 Antecedentes del Nikkei..80; 3.4 El Nikkei en Chiapas..88; El Nikkeicomo identidad..92; La identidad como categoría lógica..94; La identidad como categoría social..96; No todo es como me lo contaron..97; Reflexiones finales: Comunidad e identidad Nikkei..104; Anexos..111; Cronología de la Emigración Japonesa a México..111; Archivo Fotográfico..114; Links de consulta sobre las actividades de los Nikkei en el Soconusco..132; Bibliografía..133; Web grafía..137; Fuente Archivo histórico..13

    Fronteras subjetivas. Sujetos de la discursividad y la sociabilidad en San Cristóbal de Las Casas. El caso del Andador Eclesiástico

    No full text
    En el presente trabajo se desarrolla, como eje teórico-conceptual y empírico, una discusión sobre cómo a través de la sociabilidad y los procesos de subjetivación y el discurso del sujeto ordinario, se estructura un cuerpo social de prácticas cotidianas en San Cristóbal de Las Casas, en particular, en el espacio público del Andador Eclesiástico. Espacio público donde diferentes representaciones sociales y prácticas culturales entran en un “diálogo”, que expresa cómo se estructura el orden de la cultura local. Ello sin perder de vista que la interacción entre diferentes procesos de subjetivación, evidencia estrategias de conformación de un orden social globalizante, regido desde la producción de un sujeto de consumo y de escenarios desterritorializados.Maestro en Ciencias Sociales con opción en Estudios FronterizosINTRODUCCIÓN..1; Presentación general..1; Diseño de investigación..3; A) Problema de investigación..3; B) Hipótesis..4; C) Objetivos..4; Importancia del tema..6; Estrategia de investigación..8; A) Metodología..9; B) Muestra o campo de estudio..10; C) Técnicas..10; Estructura de la tesis..12; CAPITULO I SOCIABILIDAD..16; 1.1. Estigma e imposibilidad de sociabilidad..23; 1.2. Experiencia y posibilidad de sociabilidad..27; 1.2.1.El discurso como estrategia y entramado de lo posible..29; 1.3. La rutinización de lo cotidiano a través del grupo..32; 1.3.1. La impertinencia de la homogeneidad y el sentido del otro..35; 1.3.2. De la condición relacional a lo rizomático..38; 1.4. La sociabilidad como hecho y/o acción..42; 1.5. La socialización, antesala de la sociabilidad..47; 1.5.1.El habitus..48; 1.5.2.Veladuras de la socialización: el yo y el mi..48; 1.6. La sociabilidad..51; 1.7. Sentido común, vida cotidiana y sociabilidad..55; 1.7.1.Socialización primaria..57; 1.7.2.Socialización secundaria..59; 1.7.3.La sociabilidad como hibridación..62; 1.7.4.Los no lugares, escenarios para la sociabilidad..64; 1.7.5.De lo unario y rizomático..67; 1.7.6. Las prácticas cotidianas..69; 1.7.7.La aceleración en la formación de la sociabilidad..72; 1.8. La globalización o lo globalizante..74; CAPITULO II ESPACIO Y FRONTERA..79; 2.1. El espacio..80; 2.1.1.El espacio y la otredad..80; 2.1.2.Condiciones especulares..83; 2.1.3.Reconfiguración de los espacios..85; 2.1.4.Los espacios fijos y semifijos..90; 2.2. Espacio urbano..92; 2.3. El espacio recupe..97; 2.4. De lo mediático a la condición del espacio cotidiano..103; 2.5. La Frontera..106; 2.5.1La frontera como espacio..106; 2.5.2.La presencia de los otros en el espacio..108; 2.5.3.La frontera como fenómeno..109; 2.5.4.La frontera como construcción y/o representación..110; 2.5.5.La frontera como límite, como border y sus implicaciones conceptuales..111; 2.5.6.La estructuración de la frontera en el orden discursivo..112; 2.5.7.Hacia la frontera subjetiva..115; 2.5.7.1. Procesos de conformación subjetiva..120; 2.5.7.2. Sujetos ante la frontera subjetiva..121; CAPITULO III DISCURSIVIDAD Y SUJETO..127; 3.1. El lenguaje..127; 3.1.1.La conversación..130; 3.1.2.Lenguaje y sujeto..131; 3.1.2.1. Lenguaje y relación de poder..133; 3.2. El sujeto..137; 3.2.1.Existencia y sujeto..140; 3.2.2.De lo desastroso..141; 3.2.3.Vida cotidiana..143; 3.2.4.De la impropiedad..144; 3.2.5.Lo posmoderno..152; CAPITULO IV CONTEXTO..157; 4.1.Datos Históricos y dinámica socioeconómica..157; 4.1.1.Datos históricos..157; 4.1.2.Dinámica socioeconómica..160; 4.2. Andador Eclesiástico..171; 4.2.1.Entrevista; CAPITULO V METODOLOGÍA..185; 5.1. Etnografía..186; 5.1.1.Escena 1.La capacidad de diálogo..194; 5.1.2. Escena 2.La incapacidad de diálogo..195; 5.2. Metodología Cualitativa..199; 5.2.1.Entrevistas a profundidad..199; 5.2.2.Análisis conversacional..201; 5.3. Metodología Cuantitativa..203; 5.3.1.Escala tipo Likert..203; 5.3.2.Análisis de resultados de la escala tipo Likert..205; 5.4. Muestreo..219; 5.4.1.Muestreo sistemático por replica..219; 5.4.2.Muestra..219; CONCLUSIONES..225; BIBLIOGRAFIA CONSULTADA..231; ANEXOS..238; A) Gráficas de la escala tipo Likert..238; B) Descripción de los datos..278; C) Tabla general de los datos..293; D) Escalas tipo Likert en lengua materna..295; E) Entrevistas..304; F) Archivo Fotográfico: 1.Vista del valle de San Cristóbal de Las Casas; 2.Espacios en movimiento; 3.Cruces de subjetividades, en el espesor del tiempo y el espacio; 4.Procesos de recuperación; 5.De las personas a los establecimiento

    Pasiones e interacciones virtuales. Paisajes tecnológicos en Centroamérica y el Caribe a principios del siglo XXI

    No full text
    Presenta una disertación sobre las experiencias de interlocutores centroamericanos y caribeños, centrando la mirada en las pasiones humanas en cuatro paisajes tecnológicos de Internet. Se plantea comprender las prácticas y significados de las experiencias publicadas en cuatro paisajes tecnológicos (blog, chat, podcast y videoconferencia) las cuales actualizan las relaciones sociales de interlocutores en comunidades virtuales. Se aporta a la comprensión de las complejas e inéditas interacciones que expresan rasgos de la vida social contemporánea, en torno a: la tecnología, el consumo, la política y las relaciones humanas de la sociedad de la información en el periodo comprendido de 2005 y 2010.Maestro en Ciencias Sociales y HumanísticasI.PRESENTACIÓN..5; II. RESUMEN..5; III. CONTEXTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN..8; 3.1 Contexto..8; 3.2 Antecedentes teóricos..14; 3.3 Justificación..20; 3.4 Relevancia..25; 3.5 Problematización..30; 3.5.1 El interlocutor en la red..31; 3.5.2 El Interlocutor y el artefacto..33; 3.5.3 El interlocutor y el mercado..38; 3.5.4 El interlocutor y el poder..41; 3.5.5 El interlocutor y el otro..44; 3.5.6 Las mediaciones..45; IV. DISEÑO METODOLÓGICO O MARCO DE ANÁLISIS..47; 4.1 Planteamiento del problema..47; 4.1.1 Problema de investigación..49; 4.1.2 Preguntas al problema de investigación..49; 4.2 Hipótesis..50; 4.3 Objetivo central..51; 4.4 Objetivos específicos..51; 4.5 Conceptos..52; 4.5.1 Los paisajes tecnológicos..52; 4.5.2 Las interacciones virtuales..55; 4.5.3 Identidades virtuales..56; 4.5.4 Las pasiones..59; 4.5.5 Las comunidades virtuales..61; 4.5.6 La sociedad red..63; V.ESTRATEGIAS DE INVESTIGACIÓN..66; 5.1 Presupuestos epistemológicos..67; 5.2 La etnometodología como método fenomenológico..71; 5.3 Presupuestos metodológicos..76; 5.3.1 Criterios muestrales..76; 5.3.2 La experiencia en el blog..79; 5.3.3 La experiencia en el chat..82; 5.3.4 La experiencia en el podcast y videoconferencia..84; VI. ESTRUCTURA METODOLOGICA DE LA TESIS..85; VII.BIBLIOGRAFÍA..87; VIII. ANEXOS..93; 8.1 Distribución de densidad poblacional con respecto al acceso a Internet..93; 8.2 Relación de blogs..94; 8.3 Ejemplos de Blogs por temas y nacionalidades..99; 8.3.1 Blogs guatemaltecos..99; 8.3.2 Blogs cubanos..103; 8.3.3 Blogs salvadoreños..108; 8.3.4 Blogs costarricenses..11

    Interacciones virtuales. El blog, un paisaje tecnológico en México, Centroamérica y El Caribe a inicios del siglo XXI

    No full text
    La presente investigación se sitúa en el ámbito de los estudios sociales de la ciencia, la tecnología y la filosofía de la ciencia, apoyándose en la perspectiva de la sociología fenomenológica, particularmente en la fenomenología tecnológica y la etnometodología. Pretende ofrecer una disertación sobre la comprensión de las prácticas y significados de las experiencias humanas que son escritas, publicadas, difundidas, compartidas e interpeladas en la red de internet.Doctor en Ciencias Sociales y HumanísticasÍNDICE..i; ÍNDICE DE ESQUEMAS.. ii; ÍNDICE DE TABLAS.. iii; ÍNDICE DE GRÁFICAS..iii; INTRODUCCIÓN..1; PROBLEMATIZACIÓN TEMÁTICA..1; PREGUNTAS, HIPÓTESIS Y OBJETIVOS..7; MÉTODOS Y MATERIALES DE TRABAJO..12; ESTRUCTURA METODOLÓGICA..13; CAPITULO I.APARTADO TEÓRICO..17 ; ENFOQUES TEÓRICOS FRENTE A LA TECNOLOGÍA..17; DETERMINISMO TECNOLÓGICO..22 IMPULSO TECNOLÓGICO..24; A. El sistema técnico..25; B. La práctica tecnológica..25; C. El sistema tecnológico complejo..26; D. La sociedad de la información..28; ESTUDIOS SOCIALES DE LA CIENCIA...30; A. El campo autónomo..33; B. La ciencia en acción en contra del determinismo..37; C. La etnometodología de la actividad científica..38; D. La reflexividad en la organización social..41; LA TEORÍA DE LA ACCIÓN COMUNICATIVA..48; A. El concepto de “acción”..49; B. Mundo de la vida y acción comunicativa..51; INTERNET,UN RETO TEÓRICO EN LA FENOMENOLOGÍA TECNOLÓGICA..55; A. Espacialidad virtual..57; B. La interconexión entre paisajes tecnológicos..61; C. La interacción virtual..75; D. Identidades virtuales..77; E. Las pasiones en la red..84; F. Comunidades diaspóricas..86; CAPÍTULO II.ESTRATEGIA METODOLÓGICA..97; PRODUCCIÓN DE DATOS..97; ANÁLISIS DE EXPERIENCIAS HUMANAS EN REDES SOCIO TÉCNICAS..100; ANÁLISIS DE LOS PAISAJES TECNOLÓGICOS..104; A. Un paisaje tecnológico..109; B. El blog..118; C. El blogger..121; D. La blogosfera..122; CONSIDERACIONES METODOLÓGICAS..127; A. Metodología de las experiencias en redes socio técnicas..128; B. Criterios muestrales..131; RELATOS DE VIDA..141; ANÁLISIS DE LOS DATOS..144; A. Recolección de datos..144; B. Análisis de las esferas web..145; C. Identificación de miembros de la red (a priori)..148; D. Tipología de las interrelaciones (in vivo)..149 ETNOMETODOLOGÍA,EL MÉTODO FENOMENOLÓGICO..151 CAPÍTULO III. ESTUDIO EMPÍRICO..158; HALLAZGOS DEL TRABAJO DE CAMPO..158; INSTRUMENTOS Y TÉCNICAS..158; PROCEDIMIENTOS..160; DISEÑO Y ANÁLISIS DE LOS DATOS..161; ESTRUCTURAS Y CONCENTRACIÓN DE INDUSTRIAS EN TELECOMUNICACIONES..163; A. México..166; B. Cuba..170; C. El Salvador..173; D. Costa Rica..176; D. Guatemala..178; LOS INTERLOCUTORES..184; A. La identidad del blogger..187; B. El Blog en busca de sentido..209; EXPERIENCIA E INTERACCIÓN..218; A. Innovación tecnológica..218; B. Acción social de la tecnología..224; C. Interacciones virtuales. Del blog al twitter..226; D. Amenazas y riesgos..233; LAS RELACIONES SOCIO TÉCNICAS..240; A. Dispositivos y técnicas..240; B. Accesibilidad y comunicación móvil..245; C. La Técnica y el proceso tecnológico..248; D. El apoyo visual, la accesibilidad y la comunicación móvil..252; LOS PAISAJES TECNOLÓGICOS..259; A. La diáspora tecnológica..263; B. Uso social de la tecnología..265; CAPITULO IV.CONCLUSIONES..273; BIBLIOGRAFÍA..290; GLOSARIO DE CATEGORÍAS ANALÍTICAS..305; GLOSARIO..307; ANEXOS..31

    Trabajadores de cuello blanco en la industria automotriz. El caso del corredor industrial Toluca-Lerma

    No full text
    El valor de esta investigación estriba en que contiene entrevistas con los gerentes de recursos humanos de seis empresas de la industria automotriz internacional, ubicadas en el corredor industrial Toluca-Lerma. Quienes hablan de su experiencia personal en el paso de un modelo de organización fordista al posfordismo. De la forma en que este último modelo saca mucho más plus valor del trabajador mexicano y este se transforma en mayor acumulación de capital en las industrias extranjeras internacionales

    Poder y violencia. Mujeres en prisión

    No full text
    La cárcel representa un nuevo momento de violencia institucional hacia las mujeres. Esta experiencia, sumada a su historia no se convierte en reflexión o toma de conciencia sobre la situación de las mujeres, sino que las lleva a repetir la violencia entre ellas.Maestra en Ciencias Sociales con opción en Estudios FronterizosINTRODUCCIÓN..1; CAPITULO I APUNTES PARA UNA ARQUEOLOGÍA DEL PODER Y LA VIOLENCIA; 1.1El pensamiento clásico..15; 1.1.1 La institucionalización del poder..15; 1.1.2 El modelo conceptual del jusnaturalismo..20; 1.1.3.Los planteamientos de Weber..26; 1.2Nueva mirada sobre el poder y la violencia..29; 1.2.1 La propuesta de Michel Foucault..31; 1.2.2 El concepto de poder y de violencia en Hanna Arendt..38; 1.2.3Breve mención al pensamiento de Richard Adams..43; 1.2.4 Pierre Clastres habla de violencia..46; 1.3El discurso de verdad y la reproducción de las percepciones..52; 1.4La resistencia frente al poder: estrategias de lucha..59; CAPITULO 2 LOS INVOLUCRADOS: LA INSTITUCIÓN CARCELARIA Y LAS MUJERES; 2.1La institución..69; 2.1.1Ideas y percepciones sobre la prisión..69; 2.1.2 Los dos sustentos: la justicia y la ciencia..72; 2.1.3 El castigo, la disciplina y el tratamiento de readaptación..75; 2.1.4 Los instrumentos de apoyo..79; La normatividad..80; Infraestructura y organización..87; Del dicho al hecho. Los servicios y la dependencia total..94; 2.1.5 Críticas al sistema penitenciario ¿Por qué sobrevive?..99; Su legitimidad..99; Su eficacia..102; 2.1.6 Una reflexión final sobre la institución carcelaria..105; 2.2Las mujeres: Transgresoras sumisas..107; 2.2.1 Sociedad patriarcal, pobreza y marginación..108; 2.2.2Abandono, abuso y soledad..135; CAPITULO 3RELACIONES DE PODER Y DE VIOLENCIA EN UNA CÁRCEL MEXICANA; 3.1La institución y las internas. Fragmentos de vida..144; 3.2Las mujeres y sus encuentros. ¿Por qué pelean?..176; 3.2.1 La identidad y los desencuentros..176; 3.3Reacciones frente al poder y a la violencia..193; 3.3.1Manifestaciones abiertas contra el poder..196; 3.3.2 Manifestaciones ocultas frente al poder..203; 3.3.3 Suavizar el poder..205; 3.3.4 Aceptar el destino..206; 3.3.5 Solidaridades y traiciones..208; CONCLUSIONES..210; BIBLIOGRAFÍA..22

    Espacio construido e identidad urbana: representaciones y prácticas espaciales en el barrio San Jacinto, Chiapa de Corzo, Chiapas

    No full text
    Se propone un estudio sobre la dimensión cultural de la ciudad histórica de Chiapa de Corzo, a partir de las experiencias de los actores sociales del barrio San Jacinto; sus representaciones y prácticas expresadas en el uso y apropiación del espacio construido social, arquitectónica y urbanísticamente. Es un estudio sobre las maneras de habitar la ciudad histórica de Chiapa de Corzo. Pretende dar cuenta de la relación existente entre la construcción y actualización de las identidades sociales urbanas, y el uso y apropiación del espacio construido en una porción del escenario urbano denominado barrio San Jacinto.Maestro en Ciencias Sociales y HumanísticasI. PRESENTACIÓN..5; II. RESUMEN..5; III. JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA DEL TEMA..6; IV. ESTADO DEL ARTE..11; La ciudad y lo urbano: una aproximación teórica..11; Los estudios urbanos en Latinoamérica..19; La ciudad y sus barrios..21; Del barrio a las identidades urbanas..26; Identidad barrial y organización social..29; V. MARCO CONTEXTUAL E HISTÓRICO..31; A. Configuración geográfica del contexto local..31; Aspectos de la configuración urbana actual..36; B. Chiapa de Corzo: una aproximación histórica..38; Irrupción española..39; Evangelización y urbanización..42; Siglo de consolidación..44; Siglo XIX y las repercusiones libertarias..47; Siglo XX..49; VI. DISEÑO METODOLÓGICO O MARCO DE ANÁLISIS..54; Objeto de estudio: barrio San Jacinto..54; Problematización..64; Problema de investigación..68; Preguntas al problema..68; Hipótesis de trabajo..69; Objetivo general..71; Objetivos específicos..71; Conceptos fundamentales..71; VII. ESTRATEGIA DE INVESTIGACIÓN..76; Metodología..76; Muestras y materiales de estudio..78; Técnicas de investigación..81; VIII. BIBLIOGRAFÍA..85; IX. ANEXOS..89; I. Estructura metodológica de la tesis..90; II. Aplicación de instrumentos metodológicos..92; III. Diseño de instrumentos metodológicos..94; 1. Modelo de Encuesta familiar (preliminar)..94; 2. Guía de registro del espacio privado (preliminar)..97; IV. Mapas..99; 1.Área chiapaneca en el Estado de Chiapas..99; 2.Límite territorial de la cultura chiapaneca y sus sitios arqueológicos..100; 3. Municipio de Chiapa de Corzo. Límite político y administrativo..101; 4.Influencia urbana de Tuxtla Gutiérrez sobre Chiapa de Corzo..102; 5.Plano de la ciudad de Chiapa de Corzo..103; 6.Ciudad de Chiapa de Corzo (Distribución de barrios)..104; 7. Esquema ordenador espacial del envolvente antiguo de la ciudad..105; 8. Estructura de la ciudad (Casco antiguo y crecimiento contemporáneo)..106; 9.Chiapa de Corzo, 1528..107; 10.Chiapa de Corzo, 1868..108; 11.Chiapa de Corzo. Plano elaborado por Julián Grajales en 1868..109; 12.Mapa esquemático de Chiapa de Corzo. De las notas de C.H. Berendt,1869..110; 13.La ciudad de Chiapa de Corzo en 1899..111; 14.Chiapa de Corzo, 1900..112; 15.La ciudad de Chiapa de Corzo en 1966..113; 16.Chiapa de Corzo, 1993..114; 17. Agrupamiento urbano..115; 18.Barrio San Jacinto (Esquema parcial de la ciudad)..116; V. Documentos históricos..117; 1. Portada del Diagnóstico de Chiapa de Corzo, elaborado en 1990; entre autoridades de SEDUE y el Patronato Chiapa para la conservación del patrimonio..117; 2. Notificación al Patronato Chiapa de Corzo acerca del trámite correspondiente a la Declaratoria de esta ciudad como Zona de Monumentos Históricos..118; VI. Carpeta gráfica..119; 1. Escenario urbano de Chiapa de Corzo y del barrio San Jacinto..119; 2. Iglesia de San Jacinto en la celebración de Esquipulas..120; 3. El barrio San Jacinto modelado por la tradición y el ritual..121; 4. Espacio patrimonial..122; 5. La vivienda vernácula tradicional..123; 6. Monumentos históricos de Chiapa de Corzo..124; 7. Chiapanecas y parachicos: personajes tradicionales en los festejos religiosos de la Fiesta de Enero..125; 8. Continuidad entre espacio público y privado..126; 9. Efectos de la transformación del espacio privado..127; 10.Terciarización económica en el espacio construido..128; 11. Tradición e identidad. Una red social que se niega a desaparecer..129; 12. Memoria y tradición en los habitantes del barrio..130; 13. Pasado y presente..131; 14. Escenarios de cambio y permanencia..132; 15. Chiapa de Corzo. A un siglo de distancia..13

    Comunidad, naturaleza y cultura. Análisis de las relaciones entre las políticas ambientales y la bioculturalidad en la Selva Lacandona (caso: Lacanja Chansayab)

    No full text
    Este estudio se enfoca en el caso de Lacanja Chansayab, en la que las políticas ambientales se enfrentan a condiciones históricas, culturales y estructurales específicas y, una bioculturalidad construida en base a una racionalidad ecológica de subsistencia y de conservación propia. Las políticas ambientales en México intentan plasmar un sentido de sustentabilidad, lo que puede generar conflictos en el afán de transformar, mutar o adaptar las formas de interacción entre la población y la naturaleza, que pueden llegar a ser percibidos como amenazas a las formas de vida de la población de Lacanja Chansayab y violaciones de derechos de los pueblos indígenas

    Discursos y mediaciones en la gestión del agua: el caso de la microcuenca de Nuevo Huixtán en la Frontera-Selva de Chiapas

    No full text
    En el trazado de este trabajo, el autor describe las transformaciones que ha tenido el espacio social fronterizo, el impacto de algunos proyectos de desarrollo local en la región, los discursos de algunos actores relevantes, las mediaciones y las prácticas discursivas (ambientales, económicas, políticas, culturales y sociales) para la gestión del agua. A partir del acopio de datos cualitativos, analiza las mediaciones, pertinencia, brechas y conflictos generados por el discurso del desarrollo sostenible, el cual ha configurado el tipo de desarrollo deseado por parte de los pobladores de la región.Maestro en Ciencias Sociales y HumanísticasIntroducción..6; Contexto..8; Problema..14; Antecedentes de investigación..16; Metodología de análisis y técnicas de recuperación de información..17; Estructura de la tesis..19; Capítulo I. Discursos y mediaciones en la gestión del agua: una aproximación teórica..21; 1.1 El territorio: ¿depósito de recursos y espacio de disputas?..21; 1.2 Discusión teórica y conceptual: el discurso del desarrollo en la gestión del agua..22; 1.3 El discurso del desarrollo como vía hacia el progreso..24; 1.4 El discurso del desarrollo sostenible..27; 1.5 A manera de conclusión..30; Capítulo II.Trazos etnográficos e históricos en la gestión del agua en la microcuenca de Nuevo Huixtán..32; 2.1 El presente etnográfico en la microcuenca de Nuevo Huixtán..32; 2.2 Colonización, incomunicación y reencauce artificial del agua..35; 2.3 Trazo de la carretera fronteriza y apreciación del cauce artificial del agua que fluye del Cerro Tigre..37; 2.4 Gestión del agua y remunicipalización..38; 2.5 Resistencia a la construcción de represas sobre el afluente del río Santo Domingo..41; 2.6 A manera de conclusión..45; Capítulo III.Prácticas discursivas en la gestión del agua en la Microcuenca de Nuevo Huixtán..47; 3.1 Práctica discursiva basada en las relaciones interétnicas..47; 3.2 Práctica discursiva situada en un proceso histórico-coyuntural..52; 3.3 Práctica discursiva para alcanzar el desarrollo económico..57; 3.4 Práctica discursiva basada en la unidad política..60; 3.5 Práctica discursiva basada en la conservación..62; 3.6 A manera de conclusión..64; Capítulo IV. Mediaciones en la gestión del agua..68; 4.1 El proyecto piscícola: mediaciones “para comer mejor”..69; 4.2Centros ecoturísticos:¿conservación para la subsistencia o subsistencia para la conservación?..70; 4.3 Kaltik: mediaciones para la purificación del agua en la Frontera-Selva..71; 4.4 Abundancia y escasez: mediaciones para la gestión local-transfronteriza del agua..76; 4.5 Mediaciones para la instalación de la planta de tratamiento de aguas negras..78; 4.6 A manera de conclusión..79; Conclusiones..81; Bibliografía..87; Anexos..91; Entrevistas..94; Carpeta fotográfica..10

    Educación intercultural y poder. Promesas y realidades: estudio de caso en dos escuelas interculturales bilingües en comunidades de Chiapas

    No full text
    La investigación se desarrolla en dos escuelas interculturales bilingües de educación primaria de comunidades de los municipios Ocozocoautla y Berriozábal del estado de Chiapas. En ella se da cuenta de las concepciones que tienen los profesores de los alumnos, de las acciones pedagógicas que promueven la castellanización y la negación de la lengua materna, de las rupturas entre los principios y valores que se promueven en la comunidad y las actividades pedagógicas. Muestra las estrategias de resistencias de los alumnos a la dominación de la escuela y del docente y las acciones de los docentes que intentan dominar, castigar y despertar el deseo y la ambición de aprender.Doctor en Ciencias Sociales y HumanísticasIntroducción..9; a) Estado del arte..10; b) Objetivos de la investigación..19; c) Proceso metodológico de la investigación..20; d) Integración del documento..26; Capítulo I Escuela, poder y promesas: referentes teóricos..29; 1.1 El contexto escolar..29; 1.1.1 Los contenidos escolares..32; 1.1.2El profesor: la complejidad e imposibilidad de su tarea..35; 2.2 Miradas del poder en la escuela..38; 1.2.1 Mirada macro social del poder en la escuela..44; 1.2.2 Mirada micro social del poder en la escuela..46; 1.3 Las promesas de la escuela..50; Capítulo II La educación intercultural: fundamentos y realidades..59; 2.1 Los fundamentos: complejidad y promesas..59; 2.2 Algunas realidades de la educación intercultural..70; 2.2.1 Del estado de Chiapas..71; 2.2.2De las comunidades..74; 2.2.2.1 La comunidad El Aguacero..75; 2.2.2.2 La comunidad Vista Hermosa..; 2.2.2.3 Pobreza, marginación y exclusión en las comunidades..79; 2.2.3De las prácticas institucionales..85; 2.2.4De los centros escolares..88; 2.2.3.1 Escuela Primaria Intercultural Bilingüe ―Cristóbal Colón..88; A) De la estructura física..88; B) De la Organización..91; C) Del personal docente..91; 2.2.3.2Escuela Primaria Intercultural Bilingüe ―Netzahualcóyotl..96; A) De la estructura física..97; B) De la Organización..99; C) Del personal docente..99; 2.2.5Del Plan Curricular..105; Capítulo III Las contradicciones en el acto pedagógico de la escuela intercultural..113; 3.1 La evaluación del alumno..116; 3.2 Castellanización y negación de la lengua materna..125; 3.3 Ruptura entre comunalidad e individualidad en el acto pedagógico..143; 3.3 La maquinaria pedagógica y la construcción de cuerpos dóciles..149; Capítulo IV Discursos, resistencia y violencia en el acto pedagógico..162; 4.1 Discursos sobre del acto pedagógico..162; 4.2 Las resistencias al poder en el acto pedagógico..172; 4.3 La violencia en el acto pedagógico..184; 4.4 Las huellas de la violencia física..193; Conclusiones..280; Bibliografía..21
    corecore