1 research outputs found
Descubriendo La Llaneridad Con Coco Y Cora: Una Aventura Transmedia
Ejecutar estrategias transmedia que conecten con la juventud en la ciudad de Villavicencio, con el fin de promover la comprensi贸n y valoraci贸n de la llaneridad como parte integral de la identidad regional.El proyecto "Descubriendo la Llaneridad con Coco y Cora" es una propuesta de narrativa transmedia que surge de la necesidad de fortalecer el sentido de identidad cultural llanera en los j贸venes de 18 a 25 a帽os de Villavicencio. A trav茅s de estrategias digitales e interactivas, busca generar un mayor arraigo hacia las tradiciones y costumbres de la regi贸n.
Para evaluar la conexi贸n inicial de los j贸venes con la cultura llanera, se realiz贸 una encuesta estructurada, cuyos resultados proporcionaron un punto de partida s贸lido para el proyecto. Se evidenci贸 que los niveles de conocimiento no eran 贸ptimos, pues el 44,3% de los 219 encuestados manifest贸 tener un conocimiento limitado o nulo sobre el tema. Con esta informaci贸n, se llev贸 a cabo una entrevista semiestructurada con Iv谩n Carrillo, director de la Corporaci贸n Cultural Baila Joropo. Su testimonio fue clave, ya que, adem谩s de ser un referente en la promoci贸n del Joropo, ha enfrentado de primera mano el desaf铆o de preservar la cultura llanera en un contexto cada vez m谩s globalizado. Su experiencia aport贸 una visi贸n aut茅ntica y pr谩ctica sobre las dificultades y oportunidades que enfrenta la llaneridad hoy en d铆a.
A partir de estos hallazgos, se dise帽aron e implementaron estrategias transmedia para fortalecer el v铆nculo de los j贸venes con su herencia cultural. Finalmente, se llev贸 a cabo una segunda encuesta estructurada para medir el impacto del proyecto, cuyos resultados reflejaron un cambio positivo: el 76,6% de los participantes manifest贸 un mayor inter茅s en la cultura llanera tras interactuar con la narrativa transmedia.
El proyecto tiene como eje central a Coco y Cora, personajes ilustrados que, junto con los Guardianes del Olvido, protagonizan una historia que revive mitos, leyendas y tradiciones del llano. Su universo narrativo se despliega en diversos formatos y plataformas para maximizar su alcance:
- Redes Sociales (Instagram y TikTok): Se emplean para compartir contenido din谩mico y visualmente atractivo que fomente el inter茅s por la cultura llanera en las audiencias j贸venes.
- Cartilla Interactiva: Funciona como el primer cap铆tulo de la historia de Coco y Cora, presentando el universo narrativo de manera atractiva y educativa.
- Actividades BTL: La distribuci贸n de stickers con c贸digos QR en el campus San Juan Eudes de la universidad UNIMINUTO permite a los estudiantes acceder al contenido transmedia del proyecto y participar activamente.
M谩s que una simple propuesta de entretenimiento, "Descubriendo la Llaneridad con Coco y Cora" es un proyecto con un fuerte componente educativo y social, que busca fortalecer el sentido de pertenencia y orgullo por la identidad llanera. A trav茅s de estrategias innovadoras y accesibles, se preserva y promueve la riqueza cultural de la regi贸n, asegurando su transmisi贸n a las nuevas generaciones.
El proyecto continuar谩 su expansi贸n con nuevos episodios, actividades y estrategias digitales para consolidar su impacto