5 research outputs found

    Genética y genómica de poblaciones en México. ¿Dónde estamos y hacia dónde vamos? Entrevista con Héctor Rangel Villalobos. 6 Cuarta época, año 2 (2018) septiembre-diciembre. Diario de Campo. Nombrar y contar. Visibilidad estadística de las poblaciones afromexicanas

    No full text
    El doctor Héctor Rangel Villalobos es profesor investigador adscrito al Centro Universitario de la Ciénega, de la Universidad de Guadalajara. Es director del Instituto de Investigación en Genética Molecular. Fue delegado de nuestro país ante la Sociedad Latinoamericana de Genética Forense y secretario del Grupo Hispano-Portugués de la International Society of Forensic Genetics. Sus principales líneas de investigación son la antropología molecular y la genética forense. Para tener una perspectiva general de los avances y las problemáticas a que se enfrenta el desarrollo de la genética y genómica de poblaciones, en esta entrega de Diario de Campo hicimos cinco preguntas simples a un investigador líder en este campo de investigación en nuestro país. Esperamos que esta breve entrevista revele el panorama al que se enfrenta el empleo de herramientas tecnológicas obtenidas de las ciencias genómicas y la genética molecular para el estudio antropológico del México contemporáneo y del pasado

    Introducción. 6 Cuarta época, año 2 (2018) septiembre-diciembre. Diario de Campo. Génetica y genómica poblacional como herramientas de estudio antropológico en México

    No full text
    En esta edición especial titulada Genética y genómica poblacional como herramientas de estudio antropológico en México se ponen en contexto algunas de las líneas de trabajo de grupos de investigación en nuestro país desde la perspectiva de la antropología molecular, basada en el análisis de poblaciones mexicanas tanto modernas como antiguas

    El reto de analizar genomas en México. Entrevista con Andrés Moreno Estrada. 6 Cuarta época, año 2 (2018) septiembre-diciembre. Diario de Campo. Nombrar y contar. Visibilidad estadística de las poblaciones afromexicanas

    No full text
    El doctor Andrés Moreno Estrada es investigador principal del Laboratorio Nacional de Genómica para la Biodiversidad (Langebio), que pertenece al Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) del Instituto Politécnico Nacional (IPN). En esta entrega de Diario de Campo hicimos una breve entrevista a un investigador líder en este campo en nuestro país

    ¿Dónde están los genomas de los mexicanos afrodescendientes?. 6 Cuarta época, año 2 (2018) septiembre-diciembre. Diario de Campo. Nombrar y contar. Visibilidad estadística de las poblaciones afromexicanas

    No full text
    Se estima que en América Latina 24 de cada cien individuos son afrodescendientes. En México se calcula que viven cerca de 1 381 853 personas de este grupo poblacional, lo que representa 1.2% de la población total. Su distribución varía en las diferentes regiones geográficas del país, agrupándose principalmente en el Estado de México, Veracruz, Guerrero, Oaxaca y Jalisco, donde se concentra la mayor parte, con cerca de 80% de la población afrodescendiente. Sin embargo, estas estadísticas no se ven reflejadas en los acervos de información biológica públicos de libre acceso. La disponibilidad de secuencias completas de genoma mitocondrial de la población mexicodescendiente recabados de la base de datos Genbank del Nucleotide del National Center for Biotechnology Information (NCBI), hace evidente que existe una pobre representación de afrodescendientes, lo cual no responde a la muestra poblacional de un país que cuenta con extensas regiones geográficas con grandes concentraciones de este grupo humano en particular. En este trabajo se discute esta problemática e hipótesis para explicar el fenómeno y algunos de sus impactos potenciales. La discrepancia observada puede ser producto de patrones migratorios característicos recientes, o bien representar evidencia física de un mestizaje asimétrico relacionado con la organización social durante la época virreinal, caracterizada predominantemente por varones afrodescendientes con mujeres indígenas o de otro grupos poblacionales, sin descartar la posibilidad de sesgos metodológicos (voluntarios o involuntarios) que limitan la investigación y la inclusión de estos grupos en las políticas de salud pública. De esta manera, con una historia claramente marcada por las diferencias y la desigualdad entre distintos grupos humanos, el presente artículo busca hacer una aproximación a la realidad mexicana, considerando cómo estos antecedentes de injusticia social del pasado pudieran relacionarse con sesgos en la investigación y en el desarrollo de la agenda en temas de salud poblacional y políticas públicas del país.Aguirre Beltrán, Gonzalo (ed.) (1946). La población negra de México. Estudio etnohistórico. México: Fondo de Cultura Económica.Aguirre Beltrán, Gonzalo (2005). “La presencia del negro en México”. Revista del CESLA, 7, pp. 351-367.Arnaiz-Villena et al. (2017). “HLA genes in Atlantic Celtic populations: are Celts Iberians?”. International Journal of Modern Anthropology, 10, pp. 50-72.Baptista Rosas, Raúl Cuauhtémoc et al. (2019). “The Utility of Genomic Public Databases to Mitochondrial Haplotyping in Contemporary Mestizo Population of Mexican Origin.” Mitochondrial DNA Part A: DNA Mapping, Sequencing, and Analysis 30 (3), pp. 567-572.Barnett, Elizabeth (2011). “Somos costeños”: Afro-Mexican Transnational Migration and Community Formation in Mexico and Winston-Salem, NC”. History Honors Papers. Connecticut College, New London, Connecticut. Consultado en: https://digitalcommons.conncoll.edu/histhp/11 el 2 de febrero de 2019.Beckwith, Jon (2002). “Geneticists in Society, Society in Genetics”. En Alper J. S. et al., The Double-Edged Helix. Social Implications in a Diverse Society (pp. 39-57). Baltimore: The Johns Hopkins University Press.Behar, Doron M. et al. (2012). “A ‘Copernican’ Reassessment of the Human Mitochondrial DNA Tree from its Root”. American Journal of Human Genetics, 90 (4), pp. 675-684.Bryc, K., Vélez C. et al. (2010). “Genome-Wide Patterns of Population Structure and Admixture Among Hispanic/ Latino populations”. Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States of America, 107 (supl. 2), pp. 8954-8961.Buentello Malo, Leonor et al. (2008). “Genetic Admixture of Eight Mexican Indigenous Populations: Based on Five Polymarker, HLA-DQA1, ABO, and RH Loci”. American Journal of Human Biology, 20 (6), pp. 647-650.Bustamante, Carlos et al. (2011) “Genomics for the world”. Nature, 475, pp. 163-165.Carbonell, Miguel (2009). La igualdad insuficiente. Propuesta de reforma constitucional en materia de no discriminación. Instituto de Investigaciones Jurídicas-UNAM / Comisión Nacional de los Derechos Humanos / Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación.Castillo Figueroa, Giovanny (2016). Afrodescendencias plurales. Mirada etnográfica a las narrativas de la identidad afrodescendiente en la costa chica de Guerrero. México: TramaCastrí, Loredana et al. (2009). “mtDNA Variability in Two Bantu-Speaking Populations (Shona and Hutu) from Eastern Africa: Implications for Peopling and Migration Patterns in Sub-Saharan Africa”. American Journal of Physical Anthropology, 140, pp, 302-311.Castro Lucic, Milka (2008). “América Latina y la diversidad cultural del siglo XXI”. Revista del CESLA, 11, pp. 19-33.Colette, G. (2016). “Femmes et théories de la societé: remarques sur les effets théoriques de la colère des opprimmés”. Sexe, race et pratique du pouvoir. París: Coté-femmens.Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) (2017). Situación de las personas afrodescendientesen América Latina y desafíos de políticas para la garantía de sus derechos. Santiago de Chile: CEPAL.Corte Interamericana de Derechos Humanos (CoIDH) (2006). Caso Baldeón García vs. Perú. Sentencia de 6 de abril de 2006. Párr. 202._____ (2012) Caso Attala Rifo y niñas vs Chile. Sentencia de 24 de febrero de 2012. Párr. 80.Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía / CEPAL (2013). La salud de los pueblos indígenas y afrodescendientes en América Latina. Washington, D.C.: Organización Panamericana de la Salud.Consejo Nacional para Prevenir y Eliminar la Discriminación (Conapred) (2015). Derechos colectivos y reconocimiento constitucional de las poblaciones afromexicanas Colección Legislar sin Discriminación, tomo VII. México: Secretaría de Gobernación / Cámara de Diputados LXII legislatura / Conapred.Di Lipko, Paula y Pasquo, F. (2008). “De cómo la biología asume la existencia de razas en el siglo XX”. Scientiæ Zudia, 6 (2), pp. 219-33.2Domínguez Domínguez, Citlalli (2011). “El mestizaje y la ‘invisibilidad’ de los Afrodescendientes en Veracruz: Reflexiones desde la historia regional”. En Afrodescendencia: aproximaciones contemporáneas desde América Latina y el Caribe (pp. 143-149). Ciudad de México: Centro de Información de las Naciones Unidas para México, Cuba y República Dominicana.Ely, Bert et al. (2006). “African-American mitochondrial DNAs often match mtdnas found in multiple African ethnic groups”. BMC Biology, 4: 34.Fendt, Liane et al. (2012). “MtDNA diversity of Ghana: a forensic and phylogeographic view”. Forensic Science International: Genetics, 6 (2), pp. 244-249.Feria Basilio, Iluminada del Rocío (2015). “Antesala al tratamiento jurídico de la enfermedad como elemento diferenciador: la discriminación por causa genética”. Revista Internacional y Comparada de Relaciones Laborales y Derecho del Empleo, 3 (1), pp. 2-30.Fernández Ham, Patricia, y Melesio Nolasco, Marisol (2016). Estudio especial de la CNDH sobre la situación de la población afrodescendiente de México a través de la encuesta intercensal 2015. México: Comisión Nacional de los Derechos Humanos.García Mundo, Octavio (2011). “La ‘identidad negra’ de habitantes de Coyolillo, Veracruz: aproximación inicial”. En Afrodescendencia: Aproximaciones contemporáneas desde América Latina y el Caribe (pp. 166-175). México: Centro de Información de las Naciones Unidas para México, Cuba y República Dominicana.Green, Lance D. et al. (2000). “mtDNA affinities of the peoples of North-Central Mexico”. American Journal of Human Genetics, 66, pp. 989-998.González Martín, N. (2002). “Igualdad y discriminación genética”. En Temas selectos de salud y derecho. México: Instituto de Investigaciones Jurídicas-UNAM., pp. 139-151.González, Ana María et al. (2006). “Mitochondrial DNA Variation in Mauritania and Mali and their Genetic Relationship to Other Western Africa Populations.” Annals of Human Genetics, 70, pp. 631-657.Guardado Estrada, Mariano et al. (2008). “A great diversity of Amerindian mitochondrial DNA ancestry is present in the Mexican mestizo population”. Journal of Human Genetics, 54 (12), pp. 695-705.Hajjej, Abdelhafidh et al. (2018). “The genetic heterogeneity of Arab populations as inferred from HLA genes.” Public Library of Science ONE (PLoS ONE), 13 (3), pp. e0192269.Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) (2009). Cronología de la estadística en México (1521- 2008). México: INEGI._____ (2015). Encuesta intercensal 2015. México: INEGI._____ (2017). Perfil sociodemográfico de la población afrodescendiente en México. México: INEGI.Johnson, Derek et al. (2015). “Mitochondrial DNA diversity in the African American Population”. Mitochondrial DNA A: DNA Mapping, Sequencing, and Analysis, 26 (3), pp. 445-451.Kahn, Jonathan et al. (2018) “How not to Talk about Race and Genetics”. BuzzFedd News, 30 de marzo. Recuperado de: https://www.buzzfeed.com/bfopinion/race-genetics-davidreich?utm_term=.sg2OO97pO#.lyDyyzmayKemp, Brian M. et al. (2005). “An Analysis of Ancient Aztec mtdna from Tlatelolco: Pre-Columbian Relations and the Spread of Uto-Aztecan”. En Biomolecular archaeology: genetic approaches to the past (pp. 22-46). Reed D. M. (ed.) Carbondale: Center for Archaeological Investigations / Southern Illinois University._____ (2010). “Evaluating the Farming/Language Dispersal Hypothesis with genetic variation exhibited by populations in the Southwest and Mesoamerica”. Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States of America, 107 (15), pp. 6759-6764.Kumar, Satish et al. (2011). “Large scale mitochondrial sequencing in Mexican Americans suggests a reappraisal of Native American origins”. BMC Evolutionary Biology,11, p. 293.Lisker, R. et al. (1996). “Genetic Structure of Autochthonous Populations of Meso-America: Mexico”. Human Biology, 68, pp. 395-404.López Beltrán, Carlos, y Vergara, Silva F. (2011). “Genómica nacional: el Inmegen y el genoma del mestizo”. En López Beltrán, C. (coord.), Genes y mestizos. Genómica y raza en la biomedicina mexicana (pp. 9-142). México: Ficticia.Malhi, Ripan S. et al. (2003). “Native American mtDNA prehistory in the American Southwest”. American Journal of Physical Anthropology, 120 (2), pp. 108-24.Mata-Míguez, Jaime et al. (2012) “The Genetic Impact of Aztec Imperialism: Ancient Mitochondrial DNA Evidence from Xaltocan, Mexico”. American Journal of Physical Anthropology, 149, pp. 504-516.Martínez Cortés, Gabriela et al. (2012) “Admixture and population structure in Mexican-Mestizos based on paternal lineages.” Journal of Human Genetics, 57 (9), pp. 568-574._____ (2013). “Maternal Admixture and Population Structure in Mexican-Mestizos Based on mtDNA Haplogroups”. American Journal of Physical Anthropology, 151, pp. 526-537.Martinez Marignac, Verónica et al. (2007) “Admixture in Mexico City: Implications for admixture mapping of type 2 diabetes genetic risk factors”. Human Genetics, 120 (6), pp. 807-819.Moreno, Andrés, y Sandoval K. (2013). “Diversidad genómica en México. Pasado indígena y mestizaje”. Cuicuilco, 58, pp. 249-275._____ et al. (2014). “The Genetics of Mexico Recapitulates Native American Substructure and Affects Biomedical Traits”. Science, 344 (6189), pp. 1280-1285.Navarrete, María Cristina (2005). Génesis y desarrollo de la esclavitud en Colombia siglos XVI y XVII. Cali: Universidad del Valle.Ngou-Mve, Nicolás (1994). El África bantú en la colonización de México (1595-1640), Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas / Agencia Española de Cooperación Internacional.Organización de las Naciones Unidas (ONU) (1948a). Declaración Universal de los Derechos Humanos. Resolución de la Asamblea General 217 A (III), 10 de diciembre de 1948._____ (1948b). Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio. Resolución 260 (III) de la Asamblea General, 9 diciembre de 1948._____ (1963). Declaración Universal de los Derechos Humanos. Resolución 1904 (XVIII) de la Asamblea General, 20 de noviembre de 1963._____ (1965). Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial. Resolución 2106 A (XX) de la Asamblea General, 21 de diciembre de 1965._____ (1966). Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. Resolución 2200 A (XXI) de la Asamblea General, del 16 de diciembre de 1966._____ (1979). Convención sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra la Mujer. Asamblea General, 18 de diciembre de 1979._____ (1989). Convención sobre los Derechos del Niño. Resolución 44/25 de la Asamblea General, del 20 de noviembre de 1989._____ (1993). Declaración sobre los derechos de las personas pertenecientes a minorías nacionales o étnicas, religiosas y lingüísticas. Resolución 47/135 del 18 de diciembre de 1992._____ (2010). Derechos de las minorías: Normas internacionales y orientaciones para su aplicación. Nueva York / Ginebra: ONU.Osborne, Raquel (1997). “Grupos minoritarios y acción positiva: las mujeres y las políticas de igualdad”. Papers. Revista de Sociología, 53, pp. 65-76.Oven, Mannis van, y Kayser, Manfred (2009). “Updated comprehensive phylogenetic tree of global human mitochondrial DNA variation”. Human Mutation, 30, pp. E386-E394.Palmer, Colin A. (1976). Slaves of the White God: Blacks in Mexico 1570-1650, Cambridge: Harvard University._____ (2005). “México y la diáspora africana: algunas consideraciones metodológicas”. En Poblaciones y culturas de origen africano en México (pp. 65-84). México: INAH.Penchaszadeh, Víctor B. (2006). “Ética de la investigación en genética humana”. En Ética de la investigación en seres humanos y políticas de salud pública (pp. 87-111). Bogotá: UNESCO / Universidad Nacional de Colombia._____ (2016). “Bioética y tecnociencia”. Escritos, 24 (53), pp. 447-466.Popejoy, Alice B., y Fullerton, S. M. (2016). “Genomics is failing on diversity”. Nature, 13; 538 (7624), pp.161-164.Quiroz Malca, Haydée (2001). “Las nuevas diásporas de los afromexicanos y algunos de sus efectos en las culturales locales”. Diásporas Afroamericanas. Memoria and Sociedad, 7 (15), pp. 229-237.Rangel Villalobos, Héctor et al. (2008). “Genetic Admixture, Relatedness, and Structure Patterns Among Mexican Populations Revealed by the Y-Chromosome”. American Journal of Physical Anthropology, 135 (4), pp. 448-461._____ (2009). “South to North Increasing Gradient of Paternal European Ancestry throughout the Mexican Territory: Evidence of Y-linked short tandem repeats”. Forensic Science International: Genetics Supplement Series 2, pp. 448-450.Reich, David (30 de marzo de 2018). “How to Talk About ‘Race’ and Genetics”. New York Times. Recuperado de https://www.nytimes.com/2018/03/30/opinion/race-genetics.html el 1 abril de 2018.Rojas, D. (1996). “Los negros en México, investigación: Gonzalo Aguirre Beltrán hecha en 1948 y 1949”. Recuperado de www.folklorico.com/peoples/negros.html el 9 julio de 2006.Sánchez Arteaga, J. M. (2008). “La biología humana como ideología: el racismo biológico y las estructuras simbólicas de dominación racial a fines del siglo XIX”. Theoria, 61, pp. 107-124.Schroeder H. et al. (2015). “Genome-wide Ancestry of 17th-Century Enslaved Africans from the Caribbean”. Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States of America, 112 (12), pp. 3669-3673.Silva-Zolezzi, I. et al. (2009). “Analysis of Genomic Diversity in Mexican Mestizo Populations to Develop Genomic Medicine in Mexico.” Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States of America, 106 (21), pp. 8611-8616.Suárez Blanch, Claudia (1999). “La reconstrucción de la identidad de los grupos negros de México: un recorrido histórico”. Dimensión Antropológica, 16, pp. 127-168. Recuperado de http://www.dimensionantropologica.inah.gob.mx/?p=1211 el 31 marzo 2018.Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) (2013). Protocolo para juzgar con perspectiva de género. Haciendo realidad el derecho a la igualdad. México: Suprema Corte de Justicia de la Nación.Ten Kate, Leo et al. (2010). “Community genetics. Its definition 2010”. Journal of Community Genetics 1, pp. 19-22.Torroni, Antonio et al. (1992) “Native American mitochondrial DNA analysis indicates that the Amerind and the Nadene populations were founded by two independent migrations”. Genetics, 130 (1), pp.153-162._____ (1996). “Classification of European mtDNAs from an analysis of three European populations”. Genetics, 144 (4), pp. 1835-1850.UNESCO (2003). Declaración Internacional sobre los Datos Genéticos Humanos. 32 periodo de sesiones de la Conferencia General, 16 de octubre de 2003.Vázquez Fernández, Salvador (2008). “Las raíces del olvido. Un estado de la cuestión sobre el estudio de las poblaciones de origen africano en México”. En Gladys Lechini (comp.) Los estudios afroamericanos y africano en América Latina: herencia, presencia y visiones del otro (pp. 185-209). Córdoba: Ferreyra Editor/Centro de Estudios Avanzados: Programa de Estudios Africanos/ Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales.Velázquez, María Elisa (2006). Mujeres de origen africano en la capital novohispana, siglos XVII y XVIII, México: Instituto Nacional de Antropología e Historia / Programa Universitario de Estudios de Género-UNAM._____ (2011a). “Africanos y afrodescendientes en México: premisas que obstaculizan entender su pasado y presente”. Cuicuilco, 51, pp. 11-22._____ (2011b). “Aportes y debates: reciente publicación estadounidense sobre africanos y afrodescendientes en México”. Cuicuilco, 51, pp. 233-239.Vila Vilar, Enriqueta (1977). Hispanoamérica y el comercio de esclavos. Sevilla: Escuela de Estudios Hispano Americanos.Vinson, Ben, y Restall, Matthew (eds.) (2009). Black Mexico. Race and Society from Colonial to Modern Times. Albuquerque: University of New Mexico.Weltman-Cisneros et al. (2013). “Negros-afromexicanos: Recognition and the Politics of Identity in Contemporary Mexico”. Journal of Pan African Studies, 6 (1), pp. 140-156.World Health Organization (WHO) (1998). Proposed international guidelines on ethical issues in medical genetics and genetic services: Report of who meeting on ethical issues in medical genetics. Ginebra: WorldHealth Organization._____ (2003). Genetic databases: assessing the benefits and the impact on human and patient rights. Ginebra, World Health Organization._____ (2006). Medical genetic services in developing countries: The ethical, legal, and social implication of genetic testing and screening. World Health Organization. Recuperado de https://apps.who.int/iris/handle/10665/43288_____ (2011). Community genetics services. Report of a WHO Consultation on community genetics in lowand middle-income countries. World Health Organization. Recuperado de https://apps.who.int/iris/handle/10665/4453

    Génetica y genómica poblacional como herramientas de estudio antropológico en México. 6 (2018) septiembre-diciembre. Diario de Campo

    No full text
    - Introducción por Raúl Cuauhtémoc Baptista Rosas. - Antropología molecular y análisis del adn mitocondrial en poblaciones nahuas del Altiplano de México por Angélica González Oliver, Ernesto Garfias Morales, Víctor Hugo Avilés Chávez, Aurora Millán Sierra y Héctor Alessandro López Hernández. - La ruta de los yaquis desde Sonora hasta Yucatán: una propuesta de identificación histórico-biológica Oana del Castillo Chávez y José Manuel Arias López. - Heredabilidad de la obesidad en el noreste de México. Estudio basado en el índice de masa corporal de diadas (madre-hijo) por Ricardo M. Cerda-Flores, Andrés Figueroa y Hugo Leonid Gallardo-Blanco. - La inmunogenética más allá de la clínica: genes y patógenos que marcaron nuestra historia demográfica por Rodrigo Barquera Lozano. - ¿Dónde están los genomas de los mexicanos afrodescendientes? por Raúl Cuauhtémoc Baptista Rosas, Alma Aurora Arreola Cruz, Ana Sofía Torres Menchaca y Citlalli Quecha Reyna. - Genética y genómica de poblaciones en México. ¿Dónde estamos y hacia dónde vamos? Entrevista con Héctor Rangel Villalobos por Raúl Cuauhtémoc Baptista Rosas. - El reto de analizar genomas en México. Entrevista con Andrés Moreno Estrada por Raúl Cuauhtémoc Baptista Rosas. - Una última entrevista: el seguimiento molecular a una pieza ósea de un contexto prehispánico por Rodrigo Barquera Lozano. - La violencia implícita en la discriminación étnica y el papel de la lengua materna. Narrativas de mujeres mè’phàà y na savi de La Montaña de Guerrero por María Cristina Hernández Bernal. - Vinculación interinstitucional y peritaje antropofísico por Israel David Lara Barajas. - Análisis del desarrollo ontogenético en personas con trisomía 21: un enfoque comparativo por Bernardo Yáñez Macías Valadez. - Tres ediciones del Mexico Population Genetics Meeting (#mexpopgen). - Karla Sandoval Mendoza. - El cuerpo revisitado. Reseña crítica del libro: Arturo Rico Bovio (2017). Muerte y resurrección del cuerpo. México: Plaza y Valdés / Universidad Autónoma de Chihuahua por Elio Masferrer Kan
    corecore