11 research outputs found
Código de ética do nutricionista clínico do FELANPE
El ejercicio profesional del nutricionista clínico (también conocido como nutricionista o dietista) está en constante evolución, lo que conlleva a retos, dificultades y dilemas éticos. Esta evolución se explica principalmente por una sociedad diversa y pluralista, que interactúa de diferentes formas. La inclusión de nuevas tecnologías y los avances científicos propician el acceso a la información y la disponibilidad de evidencia científica gracias a la interacción en redes sociales
Clonal chromosomal mosaicism and loss of chromosome Y in elderly men increase vulnerability for SARS-CoV-2
The pandemic caused by severe acute respiratory syndrome coronavirus 2 (SARS-CoV-2, COVID-19) had an estimated overall case fatality ratio of 1.38% (pre-vaccination), being 53% higher in males and increasing exponentially with age. Among 9578 individuals diagnosed with COVID-19 in the SCOURGE study, we found 133 cases (1.42%) with detectable clonal mosaicism for chromosome alterations (mCA) and 226 males (5.08%) with acquired loss of chromosome Y (LOY). Individuals with clonal mosaic events (mCA and/or LOY) showed a 54% increase in the risk of COVID-19 lethality. LOY is associated with transcriptomic biomarkers of immune dysfunction, pro-coagulation activity and cardiovascular risk. Interferon-induced genes involved in the initial immune response to SARS-CoV-2 are also down-regulated in LOY. Thus, mCA and LOY underlie at least part of the sex-biased severity and mortality of COVID-19 in aging patients. Given its potential therapeutic and prognostic relevance, evaluation of clonal mosaicism should be implemented as biomarker of COVID-19 severity in elderly people. Among 9578 individuals diagnosed with COVID-19 in the SCOURGE study, individuals with clonal mosaic events (clonal mosaicism for chromosome alterations and/or loss of chromosome Y) showed an increased risk of COVID-19 lethality
Novel genes and sex differences in COVID-19 severity
[EN] Here, we describe the results of a genome-wide study conducted in 11 939 coronavirus disease 2019 (COVID-19) positive cases with an extensive clinical information that were recruited from 34 hospitals across Spain (SCOURGE consortium). In sex-disaggregated genome-wide association studies for COVID-19 hospitalization, genome-wide significance (P < 5 × 10−8) was crossed for variants in 3p21.31 and 21q22.11 loci only among males (P = 1.3 × 10−22 and P = 8.1 × 10−12, respectively), and for variants in 9q21.32 near TLE1 only among females (P = 4.4 × 10−8). In a second phase, results were combined with an independent Spanish cohort (1598 COVID-19 cases and 1068 population controls), revealing in the overall analysis two novel risk loci in 9p13.3 and 19q13.12, with fine-mapping prioritized variants functionally associated with AQP3 (P = 2.7 × 10−8) and ARHGAP33 (P = 1.3 × 10−8), respectively. The meta-analysis of both phases with four European studies stratified by sex from the Host Genetics Initiative (HGI) confirmed the association of the 3p21.31 and 21q22.11 loci predominantly in males and replicated a recently reported variant in 11p13 (ELF5, P = 4.1 × 10−8). Six of the COVID-19 HGI discovered loci were replicated and an HGI-based genetic risk score predicted the severity strata in SCOURGE. We also found more SNP-heritability and larger heritability differences by age (<60 or ≥60 years) among males than among females. Parallel genome-wide screening of inbreeding depression in SCOURGE also showed an effect of homozygosity in COVID-19 hospitalization and severity and this effect was stronger among older males. In summary, new candidate genes for COVID-19 severity and evidence supporting genetic disparities among sexes are provided.S
Indicadores de innovación en Uruguay (1998-2000): balance metodológico y principales resultados empíricos
The first part of this work presents the main conceptual and methodological aspects that guided the execution of the Survey on Innovation Activities at the Industry in Uruguay, along the period 1998-2000. The second part shows the main empirical results arising from this exercise and outlines some characteristics of the technological behaviour of the Uruguayan firms.Este trabajo presenta, en la primera parte, los principales elementos conceptuales y metodológicos que guiaron la realización de la Encuesta de Actividades de Innovación en la Industria en Uruguay, durante el período 1998-2000. En la segunda parte, se muestran los principales resultados empíricos que surgen de este ejercicio y se esbozan algunas características de la conducta tecnológica de Ias firmas uruguaya
Indicadores de innovación en Uruguay (1998-2000): balance metodológico y principales resultados empíricos
The first part of this work presents the main conceptual and methodological aspects that guided the execution of the Survey on Innovation Activities at the Industry in Uruguay, along the period 1998-2000. The second part shows the main empirical results arising from this exercise and outlines some characteristics of the technological behaviour of the Uruguayan firms.Este trabajo presenta, en la primera parte, los principales elementos conceptuales y metodológicos que guiaron la realización de la Encuesta de Actividades de Innovación en la Industria en Uruguay, durante el período 1998-2000. En la segunda parte, se muestran los principales resultados empíricos que surgen de este ejercicio y se esbozan algunas características de la conducta tecnológica de Ias firmas uruguaya
Código de ética del Nutricionista Clínico de la FELANPE
El ejercicio profesional del nutricionista clínico (también conocido como nutricionista o dietista) está en constante evolución, lo que conlleva a retos, dificultades y dilemas éticos. Esta evolución se explica principalmente por una sociedad diversa y pluralista, que interactúa de diferentes formas. La inclusión de nuevas tecnologías y los avances científicos propician el acceso a la información y la disponibilidad de evidencia científica gracias a la interacción en redes sociales
La mejora sistémica de la educación : casos de estudio en América Latina
Fil: Rivas, Axel. Universidad de San Andrés. Escuela de Educación; Argentina.Fil: Sánchez, Belén. Universidad de San Andrés. Escuela de Educación; Argentina.Fil: Recchi, Filipe. Universidad de Stanford. Lemann Center for Educational Entrepeneurship and Innovation in Brazil; Estados Unidos.Fil: Soares Lopes, Vinícius Baptista. Universidad Federal Minas Gerais; Brasil.Fil: Fernandes Hoogerbrugge, Lucas. Consejo Estatal de Educación de Minas Gerais; Brasil.Fil: Bellei, Cristian. Universidad de Chile. Centro de Investigación Avanzada en Educación (CIAE); Chile.Fil: Muñoz, Gonzalo. Universidad Diego Portales. Facultad de Educación; Chile.Fil: Contreras, Mariana. Universidad de Chile. Centro de Investigación Avanzada en Educación (CIAE); Chile.Fil: Grant Baxter, Jorge. Universidad de los Andes. Facultad de Educación; Colombia.Fil: León Cadavid, Mónica Cristina. Universidad de los Andes. Facultad de Educación; Colombia.Fil: Baquero, Luis Alejandro. Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico (IDEP); Colombia.Fil: Olmeda, Juan Cruz. Colegio de México. Centro de Estudios Internacionales; México.Fil: Sifuentes, Valentina. Universidad Nacional Autónoma de México. Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias; México.Fil: Balarin, María. Grupo de Análisis para el Desarrollo (GRADE); Perú.Este libro es el segundo tomo del proyecto Las llaves de la educación. Estudio comparado sobre la mejora de los sistemas educativos subnacionales en América Latina. El proyecto se propuso analizar el contexto de las políticas y los resultados educativos en las primeras dos décadas del siglo XXI en países altamente descentralizados. El estudio analizó las provincias de Argentina, las comunas de Chile, los estados de Brasil, los departamentos y entidades territoriales de Colombia, las regiones de Perú y las entidades federativas de México. En total sistematizamos las estadísticas educativas disponibles de 486 sistemas educativos subnacionales. El objetivo central fue encontrar los casos de mejora más destacados, integrales en diversos indicadores educativos y prolongados en el tiempo. Luego de una consulta a expertos, se seleccionaron doce sistemas subnacionales (dos por país), que se analizaron a partir de un trabajo de campo con 130 entrevistas. En esta publicación se presentan los casos de mejora sistémica, permitiendo comprender en profundidad los procesos y sus contextos. Los casos analizados son los de Córdoba y Río Negro en Argentina; Ceará y Pernambuco en Brasil; Loncoche y San Nicolás en Chile; Bogotá y Boyacá en Colombia; Puebla y Guanajuato en México; y San Martín y Ayacucho en Perú
Las llaves de la educación : estudio comparado sobre la mejora de los sistemas educativos subnacionales en América Latina
Fil: Rivas, Axel. Universidad de San Andrés. Escuela de Educación; Argentina.Fil:Scasso, Martín. Fundación Quantitas; Argentina.Fil: Sánchez, Belén. Universidad de San Andrés. Escuela de Educación; Argentina.Fil: Beech, Jason. Universidad de San Andrés. Escuela de Educación; Argentina.Fil: Barrenechea, Ignacio. Universidad de San Andrés. Escuela de Educación; Argentina.Fil: Recchi, Filipe. Universidad de Stanford. Lemann Center for Educational Entrepeneurship and Innovation in Brazil; Estados Unidos.Fil: Soares Lopes, Vinícius Baptista. Universidad Federal Minas Gerais; Brasil.Fil: Fernandes Hoogerbrugge, Lucas. Consejo Estatal de Educación de Minas Gerais; Brasil.Fil: Bellei, Cristian. Universidad de Chile. Centro de Investigación Avanzada en Educación (CIAE); Chile.Fil: Muñoz, Gonzalo. Universidad Diego Portales. Facultad de Educación; Chile.Fil: Contreras, Mariana. Universidad de Chile. Centro de Investigación Avanzada en Educación (CIAE); Chile.Fil: Grant Baxter, Jorge. Universidad de los Andes. Facultad de Educación; Colombia.Fil: León Cadavid, Mónica Cristina. Universidad de los Andes. Facultad de Educación; Colombia.Fil: Baquero, Luis Alejandro. Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico (IDEP); Colombia.Fil: Olmeda, Juan Cruz. Colegio de México. Centro de Estudios Internacionales; México.Fil: Sifuentes, Valentina. Universidad Nacional Autónoma de México. Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias; México.Fil: Balarin, María. Grupo de Análisis para el Desarrollo (GRADE); Perú."Las llaves de la educación" es un libro cargado de hallazgos realizado por un equipo de más de 15 investigadores de diferentes regiones de América Latina que han estudiado los sistemas educativos subnacionales en esta zona. El proyecto se propuso analizar el contexto de las políticas y los resultados educativos en las primeras dos décadas del siglo XXI en seis países: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú. Se trata de una iniciativa coordinada por el Centro de Investigación Aplicada en Educación de la Universidad de San Andrés, apoyada por el Instituto Natura para América Latina y con la participación de distintas instituciones socias en cada país estudiado: Argentina (Universidad de San Andrés), Chile (Universidad de Chile), Colombia (Universidad de Los Andes), México (El Colegio de México), Perú (GRADE) y Brasil. Fundación Santillana ha colaborado en la edición y publicación del informe. En América Latina hay sistemas educativos descentralizados en manos de gobiernos subnacionales y, desde hace al menos un par de décadas, existen herramientas para medir aspectos del derecho a la educación que permiten hacer un seguimiento en el tiempo de la cobertura educativa, la trayectoria de los alumnos/as y la calidad de los aprendizajes. El equipo de investigadores se propuso estudiar qué sistemas educativos subnacionales habían logrado mejoras sostenidas, y en lo posible integrales, entre 2004 y 2019 en seis países diversamente descentralizados mencionados más arriba. El proyecto se propone analizar los sistemas educativos de América Latina que mejoraron en mayor medida su calidad educativa durante los últimos 15 años. Se utilizó una metodología comparada cualitativa y cuantitativa. En primer lugar, se analizaron los casos 486 estados/ provincias/ departamentos/ comunas que conforman sistemas educativos en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú. Posteriormente, se seleccionaron los doce casos (dos por país) más destacados en el proceso de mejora de sus indicadores educativos fundamentales (acceso, equidad y calidad educativa) y en base a una consulta con especialistas de cada país. En la fase final se realizó un trabajo de campo en cada uno de los casos seleccionados y se estudiaron los factores que contribuyeron a explicar dichos resultados