10 research outputs found

    SMEs and access to Public Financing in Jujuy, Argentina

    Get PDF
    En la ciudad sider煤rgica de Palpal谩, Jujuy se vivi贸 una gran depresi贸n a causa de la privatizaci贸n de Altos Hornos Zapla en la d茅cada de los 90. Para poder paliar este escenario, el gobierno presento a las PyMEs como una posible salida a esta situaci贸n y como generadoras de empleos. Por este motivo, se indag贸 como se dio durante el 2016-2019 el camino para acceder al financiamiento p煤blico por parte de las PyMEs de Palpal谩-Jujuy, Argentina para saber si fue un factor determinante en su crecimiento. La investigaci贸n fue cualitativa, de dise帽o descriptiva-explicativa, por lo cual se llev贸 a cabo estudios de casos y entrevistas semi estructuradas a representantes de las instituciones financieras p煤blicas tales como el Banco Naci贸n, el Ministerio de Producci贸n de la Provincia y el Instituto Municipal de Desarrollo; y a los propietarios/directivos de las PyMEs de dicha ciudad. Adem谩s, se realiz贸 un relevamiento bibliogr谩fico y la recopilaci贸n de datos censales. Esto arroj贸 que estas entidades prefieren no endeudarse y que los principales obst谩culos para acceder a los cr茅ditos son los requisitos, los montos a otorgar y los tiempos para el desembolso. Por esto, sumando la situaci贸n financiera del pa铆s, la demanda opt贸 por apalancarse con sus proveedores, utilizar cheques diferidos o en descubierto, o recurrir al financiamiento interno. Y con respecto a la oferta, se concluy贸 que el Financiamiento P煤blico es insuficiente para satisfacer a la demanda por parte de los emprendedores y microempresarios Palpale帽os.In the steel city of Palpal谩, Jujuy, there was a great depression due to the privatization of Altos Hornos Zapla in the 1990s. In order to alleviate this scenario, the government presented SMEs as a possible way out of this situation and as job creators. For this reason, it was investigated how the path to access public financing by SMEs in Palpal谩-Jujuy, Argentina took place during 2016-2019 to find out if it was a determining factor in their growth. The research was qualitative, with a descriptive-explanatory design, for which case studies and semi-structured interviews were carried out with representatives of public financial institutions such as Banco Naci贸n, the Ministry of Production of the Province and the Municipal Institute of Development; and to the owners/directors of the SMEs of said city. In addition, a bibliographic survey and the collection of census data were carried out. This showed that these entities prefer not to borrow and that the main obstacles to access credit are the requirements, the amounts to be granted and the disbursement times. For this reason, adding the financial situation of the country, the lawsuit chose to leverage its suppliers, use deferred or overdraft checks, or resort to internal financing. And with respect to the offer, it was concluded that the Public Financing is insufficient to satisfy the demand on the part of the entrepreneurs and microentrepreneurs of Palpale帽os.Fil: Balceda, Sofia Melina. Consejo Nacional de Investigaciones Cient铆ficas y T茅cnicas. Centro Cient铆fico Tecnol贸gico Conicet - Salta. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades. Universidad Nacional de Jujuy. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades; Argentin

    Of cities and mills: the dispute for space in the lowlands of Jujuy, Argentina

    Get PDF
    El presente trabajo realiz贸 una reconstrucci贸n hist贸rica del proceso de urbanizaci贸n de la ciudad de Libertador General San Martin, Ledesma y de San Pedro de Jujuy perteneciente al departamento hom贸nimo, ambas de la provincia de Jujuy en Argentina, donde se destac贸 el desempe帽o de los ingenios azucareros, puesto que a partir de ellos se inici贸 la configuraci贸n urbana y se desencadenaron conflictos sobre la tenencia de la tierra que contin煤an hasta la actualidad. Para ello, nos dedicamos por un lado a explorar y describir los procesos de conformaci贸n y crecimiento de ambas ciudades, a partir de un trabajo de campo de base cualitativo y, por otro lado, un trabajo de revisi贸n bibliogr谩fica, documentos personales e institucionales, con los cuales pudimos destacar que ambas son ciudades que est谩n rodeadas por tierras, cuya propiedad mayoritariamente es de los ingenios azucareros. Las historias de las ciudades, est谩n fuertemente impregnadas de los avatares del desarrollo de la industria azucarera en las tierras bajas de Jujuy, puesto que el surgimiento y posterior crecimiento de los incipientes pueblos, transformados en los dos centros urbanos m谩s importantes, despu茅s de la capital de la provincia, se produjo por la instalaci贸n de estas industrias a fines del siglo XIX. Son ciudades que crecieron a la luz de las demandas populares, los intereses empresariales de los ingenios y los intereses de los sectores pol铆ticos partidarios. El trabajo expresa los resultados de los conflictos y tensiones por la tierra, en la relaci贸n de necesidad de espacio para la construcci贸n de viviendas y la necesidad de continuar con la explotaci贸n agroindustrial de la ca帽a de az煤car.The present work carried out a historical reconstruction of the urbanization process of the city of Liberator General San Martin, Ledesma, and San Pedro de Jujuy, both belong to the homonymous department in the province of Jujuy in Argentina, where the performance of the sugar mills was highlighted, since from them the urban con" guration began and con# icts over land ownership were triggered and continue to the present day. On the one hand, we dedicate ourselves to exploring and describing the processes of formation and growth of both cities, based on qualitative " eldwork and, on the other hand, a bibliographic review, personal and institutional documents, with which we were able to highlight that both are cities surrounded by land, whose majority property belongs to the sugar mills. The stories of the cities are strongly impregnated with the vicissitudes of the development of the sugar industry in the lowlands of Jujuy, since the emergence and subsequent growth of the incipient towns, transformed into the two most important urban centres, after the capital of the province, was produced by the installation of these industries at the end of the 19th century. They are cities that grew in the light of popular demands, the business interests of the mills, and the interests of the party-political sectors. The work expresses the results of the con# icts and tensions over the land, in the relationship between the need for space for the construction of houses and the need to continue with the agro-industrial exploitation of sugar cane.Fil: Balceda, Sofia Melina. Consejo Nacional de Investigaciones Cient铆ficas y T茅cnicas. Centro Cient铆fico Tecnol贸gico Conicet - Salta. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades. Universidad Nacional de Jujuy. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades; ArgentinaFil: Jerez, Omar. Universidad Nacional de Jujuy; Argentin

    Turismo y territorio 驴Qu茅 impactos genera en carnaval?

    Full text link
    El desarrollo tur铆stico es entendido como un fen贸meno complejo al que se le atribuyen costos y beneficios. Por ello, en este trabajo se propuso abordar la relaci贸n entre turismo y el territorio. Nos interes贸 saber cu谩l es el impacto que causo dicha actividad, en este caso en la ciudad de Humahuaca-Jujuy, en la 茅poca donde se celebr贸 el Carnaval 2019. El carnaval es cultura popular de tradici贸n andina. Nos referimos espec铆ficamente a esta festividad puesto que es una de las m谩s populares y multitudinarias en la zona y, adem谩s por lo que esta significa para gran parte de los juje帽os. Nos detuvimos en la consideraci贸n de su despliegue participativo y callejero, puesto que convergen tradiciones andinas y no andinas y experiencias sociales diversas. La metodolog铆a empleada tuvo un abordaje cuanti-cualitativo, para ello se aplic贸 un cuestionario semi estructurado a una muestra seleccionada de manera aleatoria, que se obtuvo a trav茅s de la firma voluntaria de una hoja de consentimiento informado. Cabe destacar que se interrogo a personas que viven y trabajan en esta ciudad de la quebrada.Fil: Balceda, Sofia Melina. Consejo Nacional de Investigaciones Cient铆ficas y T茅cnicas. Centro Cient铆fico Tecnol贸gico Conicet - Salta. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades. Universidad Nacional de Jujuy. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades; ArgentinaI Jornadas de Turismo y Diversidad SocioculturalHumahuacaArgentinaUniversidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias SocialesUniversidad Nacional de Salt

    SMEs and access to Public Financing in Jujuy, Argentina

    Full text link
    En la ciudad sider煤rgica de Palpal谩, Jujuy se vivi贸 una gran depresi贸n a causa de la privatizaci贸n de Altos Hornos Zapla en la d茅cada de los 90. Para poder paliar este escenario, el gobierno presento a las PyMEs como una posible salida a esta situaci贸n y como generadoras de empleos. Por este motivo, se indag贸 como se dio durante el 2016-2019 el camino para acceder al financiamiento p煤blico por parte de las PyMEs de Palpal谩-Jujuy, Argentina para saber si fue un factor determinante en su crecimiento. La investigaci贸n fue cualitativa, de dise帽o descriptiva-explicativa, por lo cual se llev贸 a cabo estudios de casos y entrevistas semi estructuradas a representantes de las instituciones financieras p煤blicas tales como el Banco Naci贸n, el Ministerio de Producci贸n de la Provincia y el Instituto Municipal de Desarrollo; y a los propietarios/directivos de las PyMEs de dicha ciudad. Adem谩s, se realiz贸 un relevamiento bibliogr谩fico y la recopilaci贸n de datos censales. Esto arroj贸 que estas entidades prefieren no endeudarse y que los principales obst谩culos para acceder a los cr茅ditos son los requisitos, los montos a otorgar y los tiempos para el desembolso. Por esto, sumando la situaci贸n financiera del pa铆s, la demanda opt贸 por apalancarse con sus proveedores, utilizar cheques diferidos o en descubierto, o recurrir al financiamiento interno. Y con respecto a la oferta, se concluy贸 que el Financiamiento P煤blico es insuficiente para satisfacer a la demanda por parte de los emprendedores y microempresarios Palpale帽os.In the steel city of Palpal谩, Jujuy, there was a great depression due to the privatization of Altos Hornos Zapla in the 1990s. In order to alleviate this scenario, the government presented SMEs as a possible way out of this situation and as job creators. For this reason, it was investigated how the path to access public financing by SMEs in Palpal谩-Jujuy, Argentina took place during 2016-2019 to find out if it was a determining factor in their growth. The research was qualitative, with a descriptive-explanatory design, for which case studies and semi-structured interviews were carried out with representatives of public financial institutions such as Banco Naci贸n, the Ministry of Production of the Province and the Municipal Institute of Development; and to the owners/directors of the SMEs of said city. In addition, a bibliographic survey and the collection of census data were carried out. This showed that these entities prefer not to borrow and that the main obstacles to access credit are the requirements, the amounts to be granted and the disbursement times. For this reason, adding the financial situation of the country, the lawsuit chose to leverage its suppliers, use deferred or overdraft checks, or resort to internal financing. And with respect to the offer, it was concluded that the Public Financing is insufficient to satisfy the demand on the part of the entrepreneurs and microentrepreneurs of Palpale帽os.Fil: Balceda, Sofia Melina. Consejo Nacional de Investigaciones Cient铆ficas y T茅cnicas. Centro Cient铆fico Tecnol贸gico Conicet - Salta. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades. Universidad Nacional de Jujuy. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades; Argentin

    Tomas de tierras: an谩lisis cr铆tico del discurso de noticias de medios nacionales sobre el conflicto habitacional en Ledesma en el 2011

    Full text link
    Es interesante el estudio de Libertador General San Mart铆n, Ledesma de la provincia de Jujuy en Argentina, porque la configuraci贸n urbana se inicio con la llegada del ingenio azucarero, ocasionando una concentraci贸n latifundista de la tierra y un predominio del monopolio de la producci贸n industrial. Todo esto provoco una insuficiencia habitacional que se hace presente hasta la actualidad. Lo cual, la llevo a ser una de las m谩s afectadas de la provincia por la falta de un lugar para vivir. Es en Libertador donde se dio la lucha por la tierra urbana y donde se ausentaron las respuestas por parte del sector gubernamental. Por lo tanto, esta situaci贸n llevo a que muchas familias de los sectores populares urbanos tomaran tierras como as铆 tambi茅n viviendas construidas por el Estado, para saciar su demanda habitacional. Dado que, solo a trav茅s de este mecanismo, numerosos ledesmenses lograron acceder a la ciudad, de una manera ilegal y precaria, manteniendo y reproduciendo su situaci贸n de desigualdad estructural. Por esta raz贸n, efectuaremos un an谩lisis cr铆tico del discurso de tres noticias publicadas en los diarios digitales La Naci贸n, P谩gina 12 y ANRed. Donde tendr谩 como eje la relaci贸n entre los actores sociales que tomaron parte en las tomas de tierras de dicha ciudad: la Corriente Clasista Combativa (CCC) - Gobierno Provincial - Ingenio Ledesma. Para ello, realizamos un relevamiento y sistematizaci贸n de todas las noticias en formato digital, publicadas en julio del 2011 y luego, seleccionamos estas tres que tienen diferente l铆nea editorial. Con las cuales creemos que articulando los aspectos mencionados, podremos efectuar una reconstrucci贸n de los hechos sucedidos en dicho conflicto habitacional.Fil: Balceda, Sofia Melina. Consejo Nacional de Investigaciones Cient铆ficas y T茅cnicas. Centro Cient铆fico Tecnol贸gico Conicet - Salta. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades. Universidad Nacional de Jujuy. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades; ArgentinaXXI Congreso de la Red de Carreras de Comunicaci贸n Social y PeriodismoSaltaArgentinaUniversidad Nacional de Salta. Escuela de Ciencias de la Comunicaci贸nRed de Carreras de Comunicaci贸n Socia

    Crecimiento urbano de Ledesma: la propiedad de la tierra y el ingenio

    Full text link
    El presente trabajo realiz贸 una reconstrucci贸n hist贸rica del proceso de urbanizaci贸n de la ciudad de Libertador General San Martin, Ledesma perteneciente al departamento hom贸nimo de la provincia de Jujuy en Argentina, donde se destac贸 el desempe帽o de los ingenios azucareros, puesto que a partir de ellos se inici贸 la configuraci贸n urbana y se desencadenaron conflictos sobre la tenencia de la tierra que contin煤an hasta la actualidad. En este art铆culo se investig贸 como el crecimiento demogr谩fico y urbano repercuti贸 sobre la cuesti贸n habitacional en Libertador, puesto que, en sinton铆a con lo que suced铆a en las primeras d茅cadas del siglo XX en la Argentina donde se mostraba una notable evoluci贸n demogr谩fica y urbana, trajo aparejado un patente desajuste entre el n煤mero de habitantes y la oferta de habitaciones. Esta situaci贸n se convirti贸 en una problem谩tica que no s贸lo se reflej贸 en la escasez de viviendas sino tambi茅n en las p茅simas condiciones habitacionales que comenzaron a padecer numerosas familias (M. Jerez, 2013). Ante esta coyuntura, la lucha por la tierra urbana se expres贸 en las denominadas tomas de tierras, a trav茅s de las cuales los sectores populares logran acceder a la ciudad de una manera ilegal y precaria, lo que mantiene y reproduce su situaci贸n de desigualdad estructural (Giaretto, 2010). Las familias que viven en Libertador general San Mart铆n optaron por dicha alternativa para solucionar su problem谩tica habitacional debido a la concentraci贸n latifundista de la tierra y el predominio del monopolio de la producci贸n industrial (O. Jerez 1995, 1999; O. Jerez y Rabey 1998). A parir de lo expresado, nos interes贸 construir dos niveles de an谩lisis: el nivel socioespacial urbano, que estructura a Libertador General San Mart铆n, esto se refiere a las suma de antecedentes que llevaron a conformar el escenario donde sucedi贸 la ocupaci贸n, y el nivel sociopol铆tico coyuntural, se trata de los hechos que pueden ser localizados previo al suceso (Cravino, 2014). Para ello, nos dedicamos por un lado a explorar y describir los procesos de conformaci贸n y crecimiento de la ciudad, a partir de un trabajo de campo de base cualitativo y, por otro lado, un trabajo de revisi贸n de documentos personales e institucionales, con los cuales pudimos destacar que la ciudad est谩 rodeada por tierras, cuya propiedad mayoritariamente es del ingenios azucareros; y una revisi贸n bibliogr谩fica donde se tuvo en cuenta dicha relaci贸n, la de Libertador con el ingenio, y los datos arrojados por Instituto Nacional de Estad铆stica y Censo- Argentina y la Direcci贸n Provincial de Estad铆stica y Censo- Jujuy, basados en los censos nacionales del 2001 y del 2010, para un posterior an谩lisis sociodemogr谩fico y una reconstrucci贸n de su historia con respecto a su urbanizaci贸n. Pudimos identificar que las historias de la ciudad, est谩n fuertemente impregnada de los avatares del desarrollo de la industria azucarera en las tierras bajas de Jujuy, puesto que el surgimiento y posterior crecimiento de los incipientes pueblos, transformado hoy en uno de los centros urbanos m谩s importantes, despu茅s de la capital de la provincia, se produjo por la instalaci贸n de estas industrias a fines del siglo XIX. Es una ciudad que creci贸 a la luz de las demandas populares, los intereses empresariales de los ingenios y los intereses de los sectores pol铆ticos partidarios. Los resultados de los conflictos y tensiones por la tierra, arrojaron que el gran crecimiento demogr谩fico de la ciudad azucarera, producto de la migraci贸n, provoc贸 un desajuste entre el n煤mero de habitantes y la oferta de viviendas de calidad m铆nima, originando hacinamiento y deplorables condiciones de vida de centenares de familias. Como consecuencia a la problem谩tica vinculada al acceso a la tierra, se evidencio que se produjeron luchas por la tierra urbana, a causa de la necesidad de espacio para la construcci贸n de viviendas, expresadas en tomas de tierras, donde este mecanismo fue la alternativa que encontraron las familias para poder hacerle frente a la concentraci贸n de la propiedad y la insuficiencia habitacional que les aqueja desde mucho tiempo atr谩s y contin煤a vigente en la actualidad, y para poner en evidencia la precariedad de las pol铆ticas p煤blicas de esta tem谩tica. El problema de la tierra y la vivienda es un tema de larga data en las tierras bajas de la provincia de Jujuy, y lamentablemente a煤n contin煤a sin resoluci贸n, a la luz de los hechos descriptos en el presente trabajo. En esta contextualizaci贸n pudimos observar que la presencia de los ingenios fue fundamental para el inicio del proceso de urbanizaci贸n en la ciudad, lo que provoco que sus historias giren alrededor de las decisiones de dichas industrias. Tambi茅n se evidenci贸 que el hecho de que los ingenios sean los propietarios del gran porcentaje de tierras en las ciudades estudiadas, es la causa principal del hacinamiento y problemas de tierras de los habitantes de estas zonas, puesto que no existen tierras liberadas para la construcci贸n de viviendas, a no ser que el estado las expropie. Esto 煤ltimo solo sucedi贸 como consecuencia de las tomas de tierras realizadas por organizaciones sociales y vecinos. Terminaban usaban este recurso, como 煤nica opci贸n, dado que de otra manera sus reclamos eras deso铆dos o ignorados. En esta localidad, la ocupaci贸n del espacio de los barrios populares estuvo orientada y dirigida por sus propios habitantes. Esta investigaci贸n permite afirmar que las pol铆ticas de expansi贸n de una de las principales ciudades de las tierras bajas en Jujuy, han sido producto de la presi贸n y de la acci贸n de los sectores populares que los transformaba en co-productores de la ciudad. En la unidad de estudio analizada, gran parte de las decisiones que orientaron las pol铆ticas urbanas han sido por el resultado de las acciones de reclamo de las familias con necesidad de vivienda.Fil: Balceda, Sofia Melina. Consejo Nacional de Investigaciones Cient铆ficas y T茅cnicas. Centro Cient铆fico Tecnol贸gico Conicet - Salta. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades. Universidad Nacional de Jujuy. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades; Argentina1潞 Simp贸sio DCS-UNJU/UEPG de Ci锚ncias Sociais AplicadasArgentinaUniversidade Estadual de Ponta GrossaUniversidad Nacional de Juju

    Plaza 9 de Julio as a space for communication. The speeches: graffitti

    Full text link
    En este trabajo analizamos los discursos en torno a la Plaza 9 de Julio de la ciudad de Palpal谩, Argentina, aplicados en la relaci贸n plaza-comunicaci贸n donde estos componentes responden a din谩micas en tensi贸n. Estudiamos los discursos de la plaza, sobre la plaza y los discursos alternativos que se dieron en relaci贸n a este espacio p煤blico. Se tuvieron en cuenta enunciados que se originan en: la oficialidad de actos legislativos o normativos con respecto a la ciudad rastreado en la recopilaci贸n de fuentes legales; los testimonios de los vecinos entrevistados y encuestado que hac铆an uso de dicho espacio p煤blico como as铆 tambi茅n los de los funcionarios municipales y, adem谩s se analizaron graffitis plasmados en los muros de la plaza a partir de los registros fotogr谩ficos tomados en el 2015. Nos interes贸 comprender lo que nos comunican, qu茅 se comunica en este espacio y c贸mo repercute en la estructura espacial-temporal de la ciudad a trav茅s de diversas modalidades del uso y apropiaci贸n del espacio p煤blico, dado que es el lugar por excelencia de la enunciaci贸n, circulaci贸n y consumo de los discursos. El estudio de esta plaza y sus usos sociales nos permiti贸 reflexionar acerca de c贸mo organizamos nuestro h谩bitat y c贸mo nos comunicamos cotidianamente en la vida urbana. La plaza es un espacio de encuentro pero tambi茅n de conflictividades, un lugar donde se expresan las diferencias, donde es evidente que hay una puja en el derecho a decir y a crear sentidos entre lo permitido, sustentado por grupos concretos, y lo no permitido.In this work,we analyze the discourses around La plaza 9 de Julioin the city of Palpal谩, Argentina, applied in the relationship between square and communication where these components respond to dynamics in tension. We study the discourses of the square, about the square and the alternative discourses that were given in relation to this public space. Statements originating from: the officiality of legislative or nor-mative acts with respect to the city tracked in the compilation of legal sources were taken into account, the testimonies of the residents interviewed and surveyed who made use of said public space as well as those of municipal officials and, in addition, graffiticaptured on the walls of the square was analyzed from the photographic rec-ords taken between2015-2016. We were interested in understanding what they com-municate to us, what is communicated in this space and how it affects the spatial-temporary structure of the city through various modes of use and appropriation of public space, given that it鈥檚 the place par excellence of enunciation, circulation and consumption of speeches. The study of this square and its social uses allowed us to reflect on how we organize our habitat and how we communicate daily in urban life. The square is a space for encounters but also for conflicts, a place where differences are expressed, where it is evident that there is a struggle in the right to say and create meanings between what is allowed, supported by specific groups, and what is not allowed.Fil: Balceda, Sofia Melina. Consejo Nacional de Investigaciones Cient铆ficas y T茅cnicas. Centro Cient铆fico Tecnol贸gico Conicet - Salta. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades. Universidad Nacional de Jujuy. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades; Argentin

    La disputa por el espacio en las tierras bajas de Jujuy, Argentina

    Full text link
    La cr铆tica situaci贸n socioecon贸mica en la que se encuentra Argentina, a partir de decisiones implementadas por el Estado en los 煤ltimos a帽os; adem谩s, por un lado el crecimiento poblacional m谩s acelerado con respecto a la construcci贸n de viviendas, y por otro, la falta de una planificaci贸n urbana, ha provocado la expulsi贸n del mercado inmobiliario de gran parte de la poblaci贸n de las ciudades de las tierras bajas de Jujuy, en el norte de la Rep煤blica Argentina. La falta de un lugar para vivir y ante la ausencia de respuestas por parte del sector gubernamental, ha provocado que muchas familias de los sectores populares urbanos opten por la decisi贸n de tomar tierras como as铆 tambi茅n viviendas construidas por el Estado, intentado procurar una soluci贸n a la demanda habitacional. La presente ponencia expone los antecedentes que encontramos en relaci贸n al crecimiento urbano, que es tema de un proyecto de tesis de doctorado, que analiza los procesos de urbanizaci贸n de las tierras bajas de Jujuy.Fil: Balceda, Sofia Melina. Consejo Nacional de Investigaciones Cient铆ficas y T茅cnicas. Centro Cient铆fico Tecnol贸gico Conicet - Salta. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades. Universidad Nacional de Jujuy. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades; ArgentinaFil: Jerez, Omar. Universidad Nacional de Jujuy; ArgentinaVI Congresso Internacional do N煤cleo de Estudos das Am茅ricasRio de JaneiroBrasilUniversidade do Estado do Rio de Janeir

    Educaci贸n Sexual Integral en una escuela de la modalidad de Educaci贸n Permanente para J贸venes y Adultos de la provincia de Jujuy- Argentina

    Full text link
    El objetivo del presente trabajo es describir el nivel de conocimientos, las percepciones, el estado de situaci贸n y los desaf铆os en torno a la aplicaci贸n de la Ley Nacional N掳 26.150 de Educaci贸n Sexual Integral (ESI) de estudiantes de una escuela de la Modalidad de Educaci贸n Permanente de J贸venes y Adultos (EPJA) del Barrio Alto Comedero de la provincia de Jujuy-Argentina, segundo trimestre de 2018. La metodolog铆a empleada tuvo un abordaje cuanti-cualitativo, para ello se aplic贸 un cuestionario semi estructurado a una muestra seleccionada de manera aleatoria (N=53), que se obtuvo a trav茅s de la firma voluntaria de una hoja de consentimiento informado. En los resultados se observ贸 que el 84,6% de los estudiantes encuestados no conoce la existencia de la Ley. Los temas de ESI que predominan refieren a la cuesti贸n biol贸gica. En cuanto al abordaje institucional, frente a situaciones de embarazo y discriminaci贸n por g茅nero, existen escasas estrategias institucionales para su tratamiento y poco reconocimiento de sus pares. A partir de los resultados obtenidos, encontramos que las pr谩cticas cotidianas en relaci贸n a la implementaci贸n de la ESI requieren de propuestas de intervenci贸n precisas y concretas en el aula.Fil: Gutierrez, Brenda Doris del Valle. Consejo Nacional de Investigaciones Cient铆ficas y T茅cnicas. Centro Cient铆fico Tecnol贸gico Conicet - Salta. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades. Universidad Nacional de Jujuy. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades; ArgentinaFil: Balceda, Sofia Melina. Universidad Nacional de Jujuy; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Cient铆ficas y T茅cnicas. Centro Cient铆fico Tecnol贸gico Conicet - Salta; ArgentinaFil: Villagra, Gabriela Soledad. Universidad Nacional de Jujuy; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Cient铆ficas y T茅cnicas. Centro Cient铆fico Tecnol贸gico Conicet - Salta; ArgentinaVI Congresso Internacional do N煤cleo de Estudos das Am茅ricasRio de JaneiroBrasilUniversidade do Estado do Rio de Janeir
    corecore