6 research outputs found

    El cultivo de garbanzo (Cicer arietinum L.) en Argentina

    Get PDF
    El Programa Transferencia de Resultados de Investigación y Comunicación Pública de la Ciencia (PROTRI), de la Secretaría de Ciencia y Tecnología del Gobierno de la Provincia de Córdoba, financió la realización del libro El cultivo de garbanzo en Argentina con el objeto de promover la transferencia de resultados, experiencias o saberes entre las áreas del sector social y productivo para una mejor calidad de vida. Para la ejecución de esta obra han sido convocados técnicos e investigadores de las Ciencias Agropecuarias, Biológicas y Económicas, quienes en una forma clara y sencilla, aunque no menos consistente, ponen a disposición del lector sus experiencias adquiridas a lo largo de varios años de trabajo. El desarrollo de los diferentes temas se realiza a través de dieciséis Capítulos que abarcan desde la domesticación de Cicer y su llegada a la Argentina (Capítulo 1), pasando por el estudio morfológico de las diferentes partes de la planta en relación a los cultivares locales (Capítulo 2), además del manejo del suelo y sus nutrientes, en cuanto a requerimientos edáficos en los sistemas productivos (Capítulo 3). También se contempla el análisis de la influencia de los diversos factores ambientales para la determinación de zonas productivas (Capítulo 4). En el Capítulo 5 se hace referencia a la ecofisiología del cultivo, sus requerimientos en las diferentes etapas fenológicas, y cuándo y cómo se expresan en los cultivares. Un tema de indudable importancia para las leguminosas en general, y para el garbanzo en particular, es la simbiosis con las bacterias fijadoras de nitrógeno y su influencia en la productividad, el cual se desarrolla en el Capítulo 6. La mejora genética en el país es abordada en el Capítulo 7, donde se exponen sus inicios, desarrollo, disponibilidad de recursos, bondades y potencial del germoplasma disponible. A lo largo del ciclo biológico de la planta, el cultivo es visitado por insectos e infectado por hongos. Identificarlos y conocer sus ciclos biológicos y comportamientos es un aspecto importante para seleccionar las medidas de manejo y control más adecuadas (Capítulos 8 y 9). Quizás pocos sepan que el volumen de semilla genética de un cultivar, alcanza sólo unos pocos gramos (alrededor de 20). Para llevar este pequeño volumen a toneladas, se requiere del trabajo y tesón de investigadores, fitomejoradores y productores. Resultado de ese esfuerzo es la difusión de los seis cultivares obtenidos en el país, y se sigue trabajando para lograr nuevos materiales que se adapten a las diversas áreas y sistemas de producción (Capítulo 10). El desarrollo de los diferentes cultivares, que dan lugar a diversas arquitecturas de plantas, sumado a la adopción de diversos sistemas de producción, hace que el tema de la mecanización ocupe un lugar importante. Maquinas pequeñas y grandes intervienen en las etapas de siembra y de cosecha tratando de lograr la mayor eficiencia posible y un producto de calidad (Capítulo 11). Un cuello de botella para la expansión del cultivo es su comercialización, tanto para consumo interno como externo. En el Capítulo 12 se analizan los diferentes mercados y la necesidad de lograr un producto rentable de alta calidad, para mercados muy diversos. En el Capítulo 13 se hace un recorrido por las diferentes Provincias que actualmente producen garbanzo. Sus autores comentan como se incorporó el cultivo a los sistemas productivos de la región, sobre posibilidades y limitaciones, manejos y potencial de rendimiento, entre otros aportes. Los Capítulos 14 y 15 presentan dos temas de relevancia actual: la composición química del grano y las posibilidades de brindar valor agregado a éste, aspectos reforzados en la última década por el auge de las tendencias que promueven un nuevo estilo de vida y una alimentación sana, con alimentos naturales, bajos en grasa y con un buen balance nutricional. En el último Capítulo (16) se presentan experiencias de investigación en las que se utilizó al garbanzo como materia prima o como sustrato para diversas experimentaciones. La interacción docente-investigador-alumno permitió que vieran la luz diversos trabajos que, además de la formación de recursos humanos, brindan una información útil y novedosa al incursionar en temas tales como manejo de fechas de siembra, riego, alimento para pollos, cerdos y abejas. Estimado lector, tiene en sus manos un libro que es una invitación a un viaje con dieciséis estaciones. En cada una de ellas encontrará información sobre el cultivo del garbanzo en la Argentina. Estos datos fueron obtenidos por docentes, investigadores, productores, estudiantes que trabajaron y siguen trabajando para aportar al conocimiento del cultivo en nuestro país, bajo la realidad local y el contexto regional, ya que la mayoría de los trabajos y publicaciones son de origen extranjero y la aplicación de muchas de las tecnologías de manejo requieren una correcta adaptación y validación. Esperamos que este libro, además de serle útil, pueda ser disfrutado, sintiendo la pasión y el entusiasmo de cada uno de los autores por brindar y compartir sus conocimientos y logros

    Actividad de vuelo de colonias de Plebeia molesta (Apidae: Meliponini) presentes en diferentes sustratos en el noroeste de la provincia de Córdoba

    No full text
    Las abejas nativas sin aguijón son himenópteros eusociales que viven en colonias perennes en diferentes tipos de cavidades. Estas presentan una marcada división de tareas con cuatro castas: limpiadoras de celdas, enfermeras, abejas de mediana edad y forrajeras. Estas últimas proveen los recursos alimenticios-nutricionales (polen, néctar, agua) y materiales de construcción; también se encargan de la limpieza expulsando basuras (pellets). La entrada y salida de las abejas de la colonia transportando recursos se denomina Actividad de vuelo (Av). Con el objetivo de comparar la Av de Plebeia molesta en distintos sustratos de nidificación se midió el tránsito de abejas, durante verano-otoño, en 4 colmenas de tres tipos de sustrato (12): Cajas de madera tecnificadas (manejadas), Cactáceas columnares y Muros de piedra. La Av se midió a través de filmaciones de 10min por hora (de 9 a 19hrs) durante un día al mes, registrando la temperatura ambiental. Se contabilizaron las abejas forrajeras según: entraban con polen, salían con pellets (basureras) y entraban con néctar (abejas que entraban sin polen menos las basureras). Los resultados de modelos mixtos, indican que la Av total (número de abejas que entran) es significativamente mayor en las colmenas presentes en Muros de piedra. Sin embargo en un análisis por franja horaria se observa que las colmenas de los Muros y las Cajas tienen actividad máxima durante el mediodía mientras las presentes en cactáceas columnares tienen presentan una actividad estable durante el día. Dado que la Av correlacionó significativamente con la temperatura independientemente del sustrato (r=0.38 y p=9.85e-10), es posible que las colonias de los sustratos difieran en la forma que asignan las tareas relacionadas al forrajeo y a la termorregulación interna de las colonias. Considerando que la piedra y la madera podrían tener una menor capacidad de aislación de la temperatura que las cactáceas columnares, es posible que las abejas de dichas colonias ocupen más tiempo para mantener la temperatura del nido mediante mecanismos activos y pasivos de termorregulación que en el forrajeo de recursos. Se discute la importancia de la homeostasis en con colonias de abejas sociales y perennes en los límites australes de su distribución.Fil: Badini, Julieta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Ercole Hornos, L. F. A.. Universidad Nacional de Córdoba; ArgentinaFil: Zamudio, Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaX Congreso Argentino de Entomología: Enfrentando nuevos desafíos: biodiversidad, modificaciones ambientales, sustentabilidad y globalizaciónMendozaArgentinaUniversidad Nacional de CuyoInstituto Argentino de Investigaciones de Zonas Árida

    Reply to comments by Gurvich et al. (2016) on “Fruiting phenology as a ‘‘triggering attribute’’ of invasion process: Do invasive species take advantage of seed dispersal service provided by native birds?”

    Get PDF
    In 2005, Gurvich et al. proposed that once a nonindigenousspecies has arrived to a new ecosystem andbecome established, the likelihood that it spreads, andthus becomes invasive, may depend on just one or veryfew characteristics, called ?triggering attributes? (TA).We propose that a TA is a vegetative or regenerativeattribute discontinuously distributed in comparison tothe resident community. This attribute allows thespecies to benefit from a resource that is permanentlyor temporarily unused by the resident community. The winter fruit phenology of two fleshy fruitedinvaders (P. angustifolia and Ligustrum lucidum) wasproposed as an example of TA that would allow thesetwo species to take advantage of a resource (birddispersal) that resident fleshy-fruited species?whosefruits are ripe in summer and autumn cannot tapduring the winter (Gurvich et al. 2016). We believethat the model they proposed is a very valuable one,and useful to identify special traits involved in plantinvasion processes. In a recent response to an articlethat evaluates if a vegetative attribute behaves as a TA(Vergara-Tabares et al. 2015), Gurvich et al. (2016)expressed disagreement regarding the logic used todevelop the experimental design and the main conclusionsof the study. The arguments of Gurvich et al.(2016) demonstrate some misinterpretation of thestudy and its results, and we believe it deservesclarification.Fil: Vergara Tabares, David L.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Diversidad y Ecología Animal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto de Diversidad y Ecología Animal; ArgentinaFil: Badini, Julieta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Peluc, Susana Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Diversidad y Ecología Animal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto de Diversidad y Ecología Animal; Argentin

    Fruiting phenology as a “triggering attribute” of invasion process: Do invasive species take advantage of seed dispersal service provided by native birds?

    Get PDF
    Mechanisms underlying biological invasion of highly disturbed ecosystems are well known, yet mechanisms responsible for biological invasion of undisturbed or weakly disturbed ecosystems are less understood. The triggering attribute (TA) approach, proposed as a mechanism that explains plant invasion success in undisturbed or weakly disturbed systems, considers that the spread of alien species depends on specific vegetative or regenerative traits in invasive species, discontinuously distributed in comparison to the resident community. In mountain Chaco woodland, fruiting phenology of ornithocorous invasive plants has been proposed as a TA, because it would allow invasive species to benefit from seed dispersal service, which is unused by native plants during a specific period of the year (winter). Under the seed dispersal ecology framework, we evaluated if fruiting phenology (fructification largely uncoupled with native species) of the fleshy-fruited invasive Pyracantha angustifolia affects bird fruit consumption, and allows the invasive to take advantage of the unused seed dispersal service during winter. If uncoupled fructification phenology represents a TA, seed disperser, seed predator, and pulp consumer diversity, abundance, and fruit consumption on P. angustifolia (which fructifies in winter), will be higher than on its exotic congeneric P. coccinea during summer, when fructification overlaps with native Celtis ehrenbergiana and many other native species. We found that: (1) disperser bird abundance and fruit consumption did not differ between P. angustifolia and P. coccinea; (2) the most diverse frugivorous assemblage was observed on C. ehrenbergiana, yet it had the lowest proportion of seed dispersers and the highest fruit consumption by seed predators and, (3) we also observed higher proportion of seed predators on P. angustifolia (uncoupled fructification scenario) than on P. coccinea (coupled fructification scenario). Our results suggest that invasive uncoupled fructification phenology does not represent a true TA which facilitates plant invasion processes in undisturbed or weakly disturbed ecosystem.Fil: Vergara Tabares, David Lautaro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Diversidad y Ecología Animal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto de Diversidad y Ecología Animal; ArgentinaFil: Badini, Julieta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Zoología Aplicada; ArgentinaFil: Peluc, Susana Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Diversidad y Ecología Animal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto de Diversidad y Ecología Animal; Argentin

    Un toque de plantas nativas por si las moscas (y otros polinizadores) van

    No full text
    La polinización de plantas nativas es una función ecosistémica imprescindible para la conservación de la biodiversidad. A nivel mundial las actividades humanas, tales como la urbanización, han generado una disminución dramática de la diversidad y abundancia de polinizadores. Sin embargo, aún en el entorno urbano es posible conservar y generar espacios verdes que actúen como refugios de biodiversidad y funciones ecosistémicas asociadas. En este proyecto nos propusimos generar un microambiente biodiverso dentro de la ciudad de Córdoba, a través de la instalación de un Jardín con plantas nativas representantes del Espinal y del Chaco Serrano, con el fin de 1) promover las interacciones entre plantas y polinizadores, 2) contribuir al enriquecimiento de la biodiversidad urbana y brindar refugio y alimento para animales polinizadores, 3) generar un espacio educativo en torno a flora nativa y fauna de polinizadores y 4) aumentar la oferta de espacios con plantas nativas que se conecten con otros espacios de Ciudad Universitaria, contribuyendo a la restauración a escala de paisaje, y 5) visibilizar la posibilidad de cultivar plantas nativas en situación de cantero y fomentar su uso en jardines de la Ciudad de Córdoba. El jardín fue diseñado de manera colectiva, y se instaló en el predio de la Universidad Nacional de Córdoba (suroeste de la ciudad, coordenadas: -31.434285, -64.194314) en el transcurso del 2021. Está compuesto por ocho canteros, de entre 5 y 8 m² cada uno, que representan las alas de una mariposa, y por senderos con carteles informativos que permiten la circulación de visitantes y el aprendizaje autoguiado. Como parte de los canteros se reservaron espacios y se instalaron estructuras apropiadas para la nidificación de abejas y abejorros silvestres. Se incluyeron plantas nativas de hábito herbáceo, trepador y arbustivo, que en general se encuentran menos representadas en la flora nativa cultivada en la ciudad, procurando que la composición de especies promueva la atracción de una amplia diversidad de polinizadores (aves y diferentes grupos de insectos tales como mariposas diurnas y nocturnas, moscas, abejas, avispas, escarabajos y hormigas) y provea al jardín de estructura y presencia de flores durante todo el año. Con el fin de motivar la participación ciudadana, se difundió la propuesta del jardín en redes sociales y otros medios de comunicación, lo que generó la donación de plantines y semillas y una jornada colectiva de plantación en los canteros. Esperamos que el jardín sea un espacio que contribuya a recuperar procesos ecológicos que en el contexto urbano se encuentran limitados, que promueva el encuentro entre ciudadanos y ciudadanas, flora y fauna, y que invite a replicar este tipo de iniciativas en otros puntos de la ciudad.Fil: Izquierdo, Juliana Verónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Badini, Julieta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Drewniak, María Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Aguilar, Dana Lucia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Costa, A.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Arce Miranda, Julio Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Giaquinta, Adrián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Issaly, Eduardo Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Maubecin, Constanza Clara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Rocamundi, Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Baranzelli, Matias Cristian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Soteras, María Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: More, Marcela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Paiaro, Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Sfardini, Marilina Amalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Bertone, Gustavo Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Eynard, Cecilia. No especifíca;Fil: Verdini, Agustín Leandro Osvaldo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; ArgentinaFil: Rojas, A.. Universidad Nacional de Córdoba; ArgentinaFil: Sersic, Alicia Noemi. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Cocucci, Andrea Aristides. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaII Encuentro Nacional de Restauración Ecológica de ArgentinaVilla GiardinoArgentinaRed de Restauración Ecológica ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Ecología y Recursos Naturales RenovablesEcosistemas ArgentinosFundación de Actividades BioesféricasInstituto Multidisciplinario de Biología VegetalInstituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológica
    corecore