2 research outputs found

    Perfiles N(h) sobre Cuba y su comparación con los resultados del IRI

    Get PDF
    Con base en el cálculo de perfiles N(h) promedio se compararon los resultados experimentales correspondientes a 4 meses de mínima y 4 meses de máxima actividad solar con los calculados para dichas condiciones mediante el modelo empírico global "Ionosfera Internacional de Referencia" (lR1). El IRI modela razonablemente la región del máximo de la capa F2 sobre Cuba. mientras que las discrepancias se incrementan notablemente con la disminución en altura. En general. la concordancia entre los datos modelados y los experimentales no depende claramente de la actividad solar y es mayor durante el día y en los equinoccios que en sus condiciones nocturnas y solsticiales. doi: https://doi.org/10.22201/igeof.00167169p.1992.31.1.130

    The ionospheric F region over El Cerillo, Mexico on magnetically quiet conditions

    Get PDF
    Este trabajo describe el comportamiento de las capas F1 y F2 ionosféricas sobre El Cerrillo, México, a partir de datos de foFl y foF2, seleccionados bajo condiciones magneto-tranquilas. Encontramos que la capa F1, en períodos de baja actividad solar, tiene un comportamiento semejante a la capa E. En alta actividad solar, los máximos de foF1 aparecen cerca de los equinoccios y los mínimos cerca de los solsticios. Esto es un preámbulo del claro efecto semianual que se observa en la capa F2. La capa F2 tranquila, en general, presenta el mismo comportamiento que el descrito por diversos autores, observándose las anomalías típicas de una región de este tipo. En este sentido, son claramente observables la depresión de las 0500 LMT, la anomalía estacional (en alta actividad solar) y la variación semianual. doi: https://doi.org/10.22201/igeof.00167169p.1996.35.4.53
    corecore