1 research outputs found

    Simposio internacional. Trabajo infantil y su erradicación en el marco de la meta 8.7 de la agenda 2030. Cuestiones plurales

    Get PDF
    En esta obra se recogen las contribuciones del Simposio Internacional celebrado los días 9 y 10 de diciembre de 2021, dedicado a la erradicación del trabajo infantil, en el marco del Objetivo de Desarrollo Sostenible 8 de la Agenda 2030 de Naciones Unidas. A pesar de que ya existen normativas nacionales e internacional, que prohíben el trabajo infantil, especialmente en sus peores formas, hay tres ámbitos pendientes de desarrollo, que explicar que aún en 2022 haya 160 millones de niñas y niñas trabajando en el mundo. En efecto, la existencia de cadenas mundiales de suministro, los déficits de los sistemas de protección social, y la ausencia de igualdad efectiva por razón de género, con factores condicionantes de que la meta 8.7 (erradicación del trabajo infantil en 2025) no vaya a poder cumplirse. Referidas a todos estos ejes, la obra aglutina experiencias internacionales, en orden a construir un punto de partida de los futuros debates pendientes, en el ámbito de las ciencias sociales y las relaciones internacionales.El derecho penal económico como garante de los derechos humanos. Especialmente ante las peores formas de trabajo infantil y otras formas contemporáneas de esclavitud / Tania García Sedano : Este trabajo se enmarca en el Proyecto I+D La responsabilidad penal de empresas trasnacionales por violaciones a los derechos humanos y al medio ambiente (DER-2017-85144-C2), del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.Agradecimientos / Gema Quintero Lima (pp. 7-10). -- Prólogo / Eva María Blázquez Agudo (pp. 11-12). -- Trabajo infantil en América latina. Una perspectiva desde la experiencia brasileña = Child labor in latin america. A perspective from the brazilian experiences / Eugenio Santana Marques (pp. 13-32). -- El derecho penal económico como garante de los derechos humanos. Especialmente ante las peores formas de trabajo infantil y otras formas contemporáneas de esclavitud = Economic criminal law as a guarantor of human rights. Especially of the worst forms of child labor and other contemporary forms of slavery / Tania García Sedano (pp. 33-55). -- La eficacia de la norma argentina en la erradicación del trabajo infantil = The effectiveness of the argentine standard in the erradication of childs labor / Rodrigo Méndez Filleul (pp. 57-74). -- La responsabilidad social corporativa en una nueva fase para la sostenibilidad en las cadenas mundiales de suministro. Su relación con el trabajo infantil = Corporate social responsibility in a new phase for sustainability in global supply chains. Its relationship with child labor / Víctor Garrido Sotomayor e Isabel Boix Lluch (pp. 75-97). -- Empresas trasnacionales, derechos humanos y protección contra el trabajo infantil. De la responsabilidad social empresarial a la necesidad de aprobar un instrumento vinculante = Transnational corporations, human rights and protection against child labor. From corporate social responsibility to the need to adopt a binding instrument / Daniel Peres Díaz (pp. 99-139). -- Trayectorias educativas y trabajo de niñas, niños y adolescentes. Problemáticas en tensión en el marco de una relación compleja = Educational trajectories and child/adolescent labour. Issues in tension within the framework of a complex relationship / Anahí Julia Aizpuru, María Laura Raffo, Rosana Paz, Vanina Van Raap, Julieta Vera, María Marta Pregona (pp. 141-173). -- Las políticas de inclusión tecnológica educativa como mecanismo de lucha contra el trabajo infantil en Brasil = The policies of educational technological inclusion as a mechanism of lucha against child work in Brazil / Kátia Magalhães Arruda, Bruno Louis Maurice Guerard y Mariana Ferrucci Bega (pp. 175-196). -- Datos, retos y evidencias para poner fin al trabajo infantil desde un enfoque multidisciplinar y de género = Data, evidence and a multidisciplinary gender based approach to end child labour / Rocío Vicente Senra (pp. 197-208). -- Trabajo infantil en las actividades domésticas y de cuidado. Una mirada desde las brechas de género = Child labor in domestic and care activities. A look from the gender gaps / Anahí Julia Aizpuru, María Laura Raffo, Rosana Paz, Vanina Van Raap, Julieta Vera, María Marta Pregona (pp. 209-228). -- Trabajo infantil desde una perspectiva interseccional = Child labour from an intersectional perspective / Daniela Schneider (pp. 229-241). -- El trabajo infantil. Una respuesta desde el movimiento sindical = Child labor. A response from the trade union movement / Esther Caballé i Pallarès y Maribel Ayné Domingo (pp. 243-253)
    corecore