78 research outputs found

    The Shock- Absorber Role of the Internal Public Debt in Colombia, 1923-2003.

    Get PDF
    The hypothesis that the internal public debt has played the role of shock absorber in Colombia since 1923 is modelled. 1923 was an important landmark in the history of fiscal and monetary reforms in Colombia during the twentieth century. The econometric results offer a strong support for the hypothesized shock-absorber role of the internal debt.Deficit, surplus, Debt, Latin America

    Antecedentes Históricos de la Deuda pública Colombiana. El Papel de la Deuda Pública Interna Bajo Escenarios Macroeconómicos Alternativos Durante la Segunda Guerra Mundial

    Get PDF
    Aunque Colombia no participó directamente en las hostilidades de la segunda guerra mundial, las consecuencias internacionales del conflicto ejercieron una clara influencia en las políticas macroeconómicas de la época. Este ensayo explora el papel jugado por la deuda pública interna en los diferentes escenarios macroeconómicos surgidos durante la guerra, así como en los primeros años de la posguerra.

    Antecedentes Históricos de la Deuda Colombiana La Renegociación de la Deuda Externa de Colombia en los 1930 y 1940. Primera Ronda:1934-1937

    Get PDF
    En este ensayo se discute la primera ronda del proceso de renegociación de la deuda externa colombiana adelantado durante los treinta y cuarenta. La materia de renegociación estuvo constituida por los contratos de deuda firmados con inversionistas británicos desde principios de la centuria, y con inversionistas estadounidenses en la segunda mitad de los veinte.

    EL ACCESO DE COLOMBIA AL FINANCIAMIENTO EXTERNO DURANTE EL SIGLO XX. UNA SINTESIS.

    Get PDF
    El acceso de Colombia y otros países latinoamericanos al financiamiento externo durante el siglo XX estuvo dominado por fases alternas de auge y receso en los mercados internacionales de capitales. Las relaciones entre los acreedores y los deudores fueron afectadas frecuentemente por el incumplimiento de los compromisos contractuales, incluyendo la cesación de pagos. Pero las renegociaciones, en unos casos, o los acercamientos entre acreedores y deudores, en otros, constituyeron el mecanismo mediante el cual se restableció la relación de largo plazo entre acreedores y deudores.

    El encaje bancario en Colombia Perspectiva general

    Get PDF
    En las últimas dos décadas, coincidiendo con el florecimiento de nuevas visiones acerca de la política monetaria, de sus objetivos e instrumentos, así como acerca del papel de la intermediación financiera, la institución del encaje entró en decadencia; algunos países optaron por deshacerse de ella, al tiempo que otros la han mantenido en su lista de opciones de política, sin renunciar a ella, aunque con un papel muy limitado. En Colombia, desde los primeros estatutos financieros expedidos en los años veinte, el encaje no sólo estuvo presente, sino que hizo parte de un elenco de instituciones ligadas a la estabilidad financiera.Instrumentos de política monetaria, asignación crediticia, regulación financiera. Classification JEL: G21; N26.

    Antecedentes históricos de la deuda externa colombiana. De la Paz Británica a la Paz Americana

    Get PDF
    This second paper from Mauricio Avella describes the complete cycle of capital exports originating in the United States in the 1920’s: the conversion of United States into a creditor nation; the role of New York as the dominant financial center; and the distribution of United States investments, particularly in South America. Moreover, it examines the availability of these exports to Colombia, and the consequences from collapsing of external credit granted by the United States. Finally, it reviews the balance of the main international creditors when the export cycle of American capital closed in the 1920’s.foreign debt, capital flows, foreign investment, Pax Britannica, Pax Americana

    Antecedentes históricos de la deuda externa colombiana. La Paz Británica

    Get PDF
    Latin American access to international markets since the beginning of the 19th century has depended on the cyclical behaviour of foreign indebtedness. This document studies Great Britain’s cycles of boom and recession in international credit and Latin American participation on the international capital movements. It emphasizes on Colombia’s role as the main debtor in Latin America during the period known as Pax Britannica, which is taken to begin in the third decade of the 19th century.foreign debt, capital flows, foreign investment, Pax Britannica

    Perspectivas de crecimiento del gasto público en Colombia, 1925-2003 ¿Una visión descriptiva à la Wagner, o à la Peacock y Wiseman?

    Get PDF
    En este artículo exploratorio se intenta describir la trayectoria del gasto del gobierno nacional a lo largo de las últimas ocho décadas. La exposición aborda los siguientes temas: la relación de largo plazo entre crecimiento económico y gasto público; las políticas presupuestales ejecutadas en distintos contextos macroeconómicos a través del tiempo; y, los marcos institucionales cambiantes que orientaron la ejecución del presupuesto.Ley de Wagner, crecimiento, gasto público. Classification JEL: H50; H61; N16; N46.

    Antecedentes Históricos de la Deuda Colombiana. El Papel Amortiguador de la Deuda Pública Interna Durante la Gran Depresión, 1929-1934

    Get PDF
    En este ensayo se documenta el papel amortiguador de la deuda pública interna del gobierno nacional, durante la gran depresión de principios de los 1930. Una diversidad de choques externos, entre ellos una confrontación bélica con un país limítrofe, afectó a la economía en esa época. A través de diversos medios comentados en este documento, la deuda pública interna sirvió para absorber los choques adversos sobre la economía, provenientes del exterior.

    Antecedentes Históricos de la Deuda Colombiana. El Proceso de Moratoria Formal Sobre la Deuda Externa entre 1931 y 1935

    Get PDF
    La moratoria sobre la deuda externa de Colombia en la cuarta década del siglo XX, no fue una declaración única y tajante. Fue un proceso prolongado que se extendió entre 1931 y 1935. En este ensayo se describe el camino gradual seguido por la moratoria sobre la deuda externa, y se reportan las razones expuestas en las declaraciones formales de moratoria sobre dicha deuda. El documento otorga atención especial a la perspectiva que los inversionistas tenían acerca de Colombia, reflejada en la evolución de los precios externos de los bonos colombianos, en comparación con los precios de los títulos colocados por otros importantes deudores de América latina.
    corecore