4 research outputs found

    Prácticas docentes, desempeño académico y calidad educativa. Referentes teóricos y conceptuales

    Get PDF
    Se presentan a continuación algunos elementos conceptuales y teóricos, los cuales sirven de soporte de los procesos investigativos expuestos especialmente en los capítulos cinco, ocho y nueve, tanto de las prácticas de aula como relacionados con el desempeño académico. Al analizar los ambientes escolares y la manera concreta cómo se abordan los objetivos disciplinares por cada docente en el aula de clase, surge una combinación de elementos que interactúan entre sí, que permiten el éxito o fracaso académico, porque no siempre apuntan a los propósitos escolares. Si bien autores como Comenio (1988) definieron la educación como el arte de hacer germinar las semillas interiores que se desarrollan, no por incubación sino por estimulación con oportunas experiencias, suficientemente variadas, ricas y sentidas, siempre como nuevas, incluso por quien la enseña, esta metáfora puede ser riesgosa, ya que pone sobre el proceso educacional una condición de mero desarrollo temporal. Pero, vale la pena resaltar que su método pedagógico tenía como base los procesos naturales del aprendizaje; la inducción, la observación, los sentidos y la razón

    Experiencias significativas en lectura y escritura: una propuesta para implementar en el aula de clase

    Get PDF
    Fruto de los aprendizajes del equipo investigador y de todos los actores que formaron parte del proceso de desarrollo del programa de investigación “Evaluación formativa, prácticas pedagógicas de aula en lectura y escritura y desempeño académico en instituciones educativas de nueve municipios del departamento de Antioquia, Colombia”, a continuación, se presentan las narraciones, estrategias y experiencias planteadas por un grupo de docentes que aceptó comunicar su experiencia formativa

    Fundamentos conceptuales de una propuesta didáctica de experiencias significativas de lectura y escritura en aula de clase

    Get PDF
    Este apartado reúne algunas concepciones teóricas relacionadas con los procesos de lectura y escritura, que fundamentan las experiencias de investigación y sistematización de la práctica de aula (Tobón y Núñez, 2005) y las propuestas pedagógicas derivadas de las mismas que son aplicables al ejercicio docente en el repensar continuamente la pedagogía y las didácticas formativas (Núñez y Tobón, 2006). Los procesos de lectura y escritura que los estudiantes desarrollan a lo largo de su vida se van fortaleciendo en las aulas de clase desde los primeros grados de escolaridad en el encuentro docente-estudiante, dentro del cual se generan procesos de enseñanza-aprendizaje a partir de diferentes modelos pedagógicos y estrategias didácticas que surgen a partir de las especificidades del contexto. Al respecto, Ferreiro (1983) indica que los cuatro sistemas establecidos de escritura —presilábico, silábico, silábico-alfabético y alfabético—forman parte del camino que deben seguir los estudiantes para desarrollar un buen proceso de aprendizaje hacia competencias eficientes

    Prácticas pedagógicas: ejes dinamizadores en los procesos didácticos de enseñanza y aprendizaje de la lectura y la escritura

    Get PDF
    La presente investigación fue realizada por un grupo de docentes de diferentes subregiones de Antioquia, Colombia, que surgió frente al interés de analizar las prácticas pedagógicas y los procesos didácticos llevados a cabo en la enseñanza y aprendizaje de la lectura y la escritura en instituciones educativas en contextos rurales y urbanos de cada uno de los municipios participantes, en todos sus niveles de enseñanza; en correspondencia a los ya conocidos datos sobre los bajos desempeños en lectura y escritura que presentan nuestros estudiantes. Específicamente el estudio se materializó en Abejorral, Caldas, Chigorodó, Donmatías, Fredonia y Santa Fe de Antioquia e involucró cuatro instituciones educativas, dos rurales y dos urbanas, en cada uno de los municipios, en el marco de la realización del programa Maestría en Educación con énfasis en Didáctica de la Lectura y la Escritura de la Universidad de Medellín, bajo la iniciativa de Becas de Maestría 2014-2105 de la Gobernación de Antioquia
    corecore