2 research outputs found

    Revista de Ciencias Sociales (Vol. 28 no. 36 ene-jul 2015)

    Get PDF
    Presentación/ Joaquín Cardeillac y Diego Piñeiro Imágenes del campo uruguayo en-clave de metamorfosis. Cuando las bases estructurales se terminan quebrando/ Matías Carámbula Pareja El valor de la semilla. Propiedad intelectual y acumulación capitalista/ Mariela Bianco La expansión del capital agrario en el norte de Córdoba. Transformaciones y disputa por el territorio/ Graciela Preda Permanencias en el agro uruguayo. Un estudio de caso sobre el trabajoasalariado rural/ Joaquín Cardeillac, Alejandra Gallo y Agustín Juncal Empresas, innovaciones y mercado de agroinsumos. Del producto al consumidor/ Valeria Hernández Condiciones sociosanitarias en pueblos rurales. Aguas contaminadas/Rodney Colina, Juan Romero y Rosmari Negrín Eventos sociohistóricos en la vida de los uruguayos. Una perspectiva generacional/ Mariana Paredes y Patricia Oberti Reseña bibliográfica Los tiempos del bienestar social: género,trabajo no remunerado y cuidados en Uruguay/ Karina Batthyány (ed.). Por Irma Arriagada Acuñ

    Miradas latinoamericanas a los cuidados

    No full text
    La conceptualización de los cuidados en la región latinoamericana y caribeña proviene sobre todo de los análisis en torno a la división sexual del trabajo, el sistema reproductivo y el trabajo doméstico, nociones que tienen sus primeros planteos en el feminismo marxista y socialista. Las miradas en América Latina sobre los cuidados también han hecho un fuerte hincapié en el cuidado como uno de los elementos centrales de una economía alternativa y feminista pero también como un componente clave del bienestar social. Este libro presenta una reflexión colectiva sobre los cuidados como un concepto en continuo proceso de construcción teórica, alrededor del cual surgen numerosos interrogantes que subsisten en torno a su definición y delimitación. Al mismo tiempo esto lo vuelve un campo fértil de investigación. La colección Miradas Latinoamericanas. Un estado del debate tiene como objetivo relevar las novedades teóricas, metodológicas y temáticas en diversos campos del saber, tanto a través de perspectivas trans e interdisciplinares, como desde diferentes tradiciones intelectuales. Los libros que integran esta colección reúnen trabajos que exponen las novedades y dan cuenta de las transformaciones en relación con las temáticas, abordajes, enfoques teóricos, preguntas y objetos de investigación en los campos de las Ciencias Sociales y las Humanidades, para poner en valor la originalidad, la relevancia y el impacto del conocimiento producido desde la región
    corecore