6 research outputs found

    Uruguay : clases medias y procesos electorales en una democracia de partidos

    Get PDF
    Uruguay ha sido históricamente un país de clases medias, con ciclos de mayor desarrollo, ciclos de estancamiento y cambios de composición. Es también una de las democracias de partidos más consistente y temprana de América Latina, que pasó no obstante por períodos críticos y por dos rupturas autoritarias. Este trabajo parte de esas dos características distintivas. Analiza las clases medias y los procesos electorales en el marco de la democracia de partidos, la cual se constituyó en el país a principios del siglo XX bajo la égida de uno de los bipartidismos más antiguos del mundo y vuelve a regir desde 1985, después de una dictadura severa, con un sistema de partidos que experimenta una gran transformación, a raíz del desarrollo exitoso de la tercería de la izquierda

    ¿Qué democracia en América Latina?

    Get PDF
    ¿Cuál es la magnitud y el sentido de los cambios a los que asistimos actualmente? ¿Se trata de una ampliación de la democracia, de la reafirmación del voto como recurso inapelable para gobernar, de incorporación creciente de los excluidos, de un sentido de los derechos y la igualdad más profunda, de una efervescencia de la reflexividad por sobre las convenciones, y de las demandas de justicia? Pero, ¿no nos encontramos también ante una conmoción que altera las formas tradicionales de la institucionalidad democrática, es decir debilitamiento de los partidos y otras formas de mediación en provecho de liderazgos de popularidad que procuran establecer vínculos de representación directa con la ciudadanía? Este volumen presenta el debate en torno a las divergentes perspectivas para tratar la evolución contemporánea de las democracias. Aunque puedan discernirse tendencias generales deberían constatarse una diversidad de configuraciones democráticas y, por ende, conflictos y desafíos específicos en cada caso. Este libro pone el foco de análisis en las transformaciones de la legitimidad democrática, en las nuevas formas de la representación política, y en la emergencia y consolidación de liderazgos personalistas y con pretensiones refundacionales. Procesos que se inscriben en un contexto general de mutación de la(s) democracia(s) en América Latina

    La movilización social : experiencias de participación territorial

    Get PDF
    Resulta más difícil manipular procesos de planificación y del uso del suelo si existe una participación ciudadana sólida, sea a nivel de la planificación territorial o hasta de un voto democrático directo decidiendo sobre un cierto proyecto. Sin embargo, la participación ciudadana constituye un reto importante en una sociedad. Esta tiene que debatir a profundidad para determinar sus reglas y limitaciones. Es una larga marcha hasta que lleguemos a sistemas realizables y equilibrados de planificación participativa. La presente obra nos puede servir como orientación en este importante camino. del Prólogo de Rainer Rothfus

    Anuario del Centro de Estudios Martianos (Vol. 8 1985)

    No full text
    El Anuario del Centro de Estudios Martianos es la publicación insignia de esta institución y heredera directa del Anuario Martiano de la Biblioteca Nacional José Martí, que se publicó entre 1969 y 1977, bajo la dirección del poeta y ensayista Cintio Vitier. Desde que salió a la luz su primera entrega, en 1978, se han publicado treinta y cinco números, en los que aparecen artículos y ensayos de importantes estudiosos de la vida y obra del Apóstol, en Cuba y el resto del mundo. En sus secciones fijas (Otros textos de José Martí, Documentos, Estudios y aproximaciones, Vigencias, Publicaciones, Bibliografía, Constante) y los apartados especiales, los lectores pueden conocer disímiles temas del quehacer martiano internacional, en el año que termina además de mantenerse al tanto de las últimas contribuciones de los promotores e investigadores de la obra martiana en el orbe

    Revista de Ciencias Sociales (Vol. 26 no. 32 jul 2013)

    Get PDF
    Cambios recientes en la sociedad rural Presentación/ Diego E. Piñeiro Estrategias sucesorias en la ganadería familiar. Un enfoque de género/ Alejandra Gallo e Irene Peluso Resolviendo las necesidades del capital. Del intermediario laboral a la empresa de servicios agrícolas/ Matías Carámbula, Soledad Figueredo y Mariela Bianco Análisis de la pobreza de ingresos en los hogares rurales de Uruguay entre 2000 y 2009. Transformaciones y caminos divergentes/ Joaquín Cardeillac Gulla Expansión agrícola y agricultura empresarial. El caso argentino/ Carla Gras Reinterpretando o desenvolvimento rural em zonas marginalizadas no sul do Brasil. A contribuição dos estudos pós-coloniais/ Márcio Zamboni Neske, Jalcione Almeida e Guilherme F. W. Radomsky Cadenas globales y trabajo rural. La producción de arándanos en Uruguay/ Alberto Riella, Mauricio Tubío y Rosario Lombardo El Plan Juntos de emergencia habitacional en Uruguay. Respuestas gubernamentales cuando el Estado no alcanza sus metas 133/ Altaïr Jesica Magri Reseñas bibliográficas La mayoría de las personas son otras personas: un ensayo sobre multiculturalismo en Occidente/Felipe Arocena. Por Martín Gamboa Universalizar la educación media en Uruguay: ausencias, tensiones y desafíos/ Verónica Filardo y María Ester Mancebo. Por Gustavo De Arm

    Anuario del Centro de Estudios Martianos (Vol. 13 1990)

    No full text
    El Anuario del Centro de Estudios Martianos es la publicación insignia de esta institución y heredera directa del Anuario Martiano de la Biblioteca Nacional José Martí, que se publicó entre 1969 y 1977, bajo la dirección del poeta y ensayista Cintio Vitier. Desde que salió a la luz su primera entrega, en 1978, se han publicado treinta y cinco números, en los que aparecen artículos y ensayos de importantes estudiosos de la vida y obra del Apóstol, en Cuba y el resto del mundo. En sus secciones fijas (Otros textos de José Martí, Documentos, Estudios y aproximaciones, Vigencias, Publicaciones, Bibliografía, Constante) y los apartados especiales, los lectores pueden conocer disímiles temas del quehacer martiano internacional, en el año que termina además de mantenerse al tanto de las últimas contribuciones de los promotores e investigadores de la obra martiana en el orbe
    corecore