6 research outputs found
Un caso de osteofitosis en un grupo doméstico del Clásico tardío maya: ¿sedentarización o estrés físico?. 30. Arqueología
Arias López, J.M. y Marcos Pool Cab
2003. “Los entierros del sitio ‘El Cerro’: Análisis
de la variabilidad biológica y cultural en un grupo
doméstico del Clásico tardío”, Mexikon. América
Antigua, Berlín, en prensa.Aegerter, Ernest y John A. Kirkpatrick
1978. Enfermedades Ortopédicas, Buenos Aires,
Médica Panamericana.Andrews V., E. Willis
1965. “Archaeology and Prehistory in the Northern
Maya Lowlands”, en Handbook of Middle American
Indians, University of Texas Press, Austin, vol. 2,
pp. 228-330.Bass, William
1971. Human Osteology: a Laboratory and Field
Manual of Human Skeleton, Columbia, Missouri
Archaeological Society.Brothwell, W.
1987. Desenterrando huesos. Su excavación,
tratamiento y análisis, México, FCE.Comas, Juan
1975. Manual de Antropología Física, México, IIA/
UNAM.Howells, William W.
1973. “Cranial variation in Man. A study by
multivariate analysis of patterns of difference
among recent human population”, Paper Peabody
Museum, núm. 67.Huchim, José y Marcos Noé Pool Cab
1995. “Rescate arqueológico en el Periférico/
Cholul”, ponencia presentada en el 56 aniversario
del INAH, Mérida Yucatán.Hrdlicka
1939. Practical Anthropometry, Philadelphia, Wistar
Institute Press.Iscan M. Yasar y Susan R. Loth
1989. “Osteological Manifestations of Age in the
Adult”, en M. Yasar Iscan y Kenneth A.R. Kennedy
(eds.), Reconstruction of life from the skeleton,
New York, Alan R.Liss, Inc., pp. 23-40.Kennedy, A.R. Kenneth
1989. “Skeletal Markers of Occupational Stress”,
en Mehmet Yasar Iscan and Kenneth A.R.
Kennedy (eds.), Reconstruction of Life From the
Skeleton: An Introduction, New York, Alan R. Liss,
Inc., pp. 129-160.Loth, Susan R. y Memeth Y. Iscan
1989. “Morphological assessment of age in the
adult: the thoracic region”, en Age markers in the
human skeleton, EUA, Charles C. Thomas Pub., pp.
105-135.McCarty, Daniel
1983. “Principios de diagnóstico y tratamiento de
las artritis infecciosas”, en Artritis y enfermedades
conexas, Buenos Aires, Panamericana,
pp. 1386-1387.Meindl, Richard S. y C. Owen Lovejoy
1989. “Age changes in the pelvis: implications for
paleodemography”, en Memhet Yasar Iscan (ed.),
Age markers in the human skeleton, Springfield,
Charles C. Thomas, Pub., pp. 137-168.Merbs, Charles F.
1983. “Patterns of Activity-Induced pathology”, en
Canadian Inuit Population, Ottawa, National
Museum of Man Mercury Series, Archaelogical
Survey of Canada, num. 119.Morse, Dan
1969. “Ancient disease in the Mid West”, en Illinois
State Museum Reports of Investigation, núm. 15,
Spingfield, pp. 23-35.Pool Cab, Marcos N.
1997. “Crecimiento de una unidad doméstica”,
tesis de Licenciatura en Arqueología, México,
UADY.2000. “Rescate Arqueológico en el Polígono Cholul.
Informe técnico”, Archivo de la sección
de arqueología del Centro Regional
INAH, Yucatán.Pool Cab, Marcos N., José Manuel Arias López
y José Huchim
1997. “Informe de las labores de rescate
arqueológico en el sitio Periférico/Cholul, Mérida,
Yucatán”, INAH, mecanoescrito.Romero, Javier
1958. Mutilaciones dentarias prehispánicas de México y América en general, México, INAH (Serie
investigaciones, 3).Romano, Arturo P.
1974. “Deformación craneana”, en Antropología
Física, Época prehispánica. México panorama histórico y cultural, 3, México, INAH.Ruff, Christopher
1992. “Biomechanical Analices of Archaelogical
Human Skeletal Samples”, en Skeletal Biology of
Past Peoples: Research Methods, New York John Wiley & Sons, Inc. Pub., pp. 37-58.Saul, Frank
1972. “The Human Skeletal Remains of Altar de
Sacrifices: an Osteobiographic Analysis”, Papers of
the Peabody Museum of Archaeologyan Ethnology, 63, 2, USA, Harvard Univesity.Stewart, T. Dale
1969. “The Effects of Pathology on Skeletal
Populations”, American Journal of Physical
Anthropology, núm. 30, USA, pp. 443-450.Steinbock, R. Ted
1976. Paleopathological diagnosis and interpretation, Springfield, Illinois, Thomas Publishers.Ubelaker, Douglas
1978. “Humans Skeletal Remains, Excavation,
Analysis, Interpretation”, en Manuals in Archaeology, 2, Washington, Taravacum.Young, Gerald L.
1996. “Interaction as a concept basic to human
ecology: An exploration and synthesis”, Advances in
Human Ecology, núm. 5, pp. 157-211.White, Tim D.
2000. Human Osteology, San Diego, Academic Press
La ruta de los yaquis desde Sonora hasta Yucatán: una propuesta de identificación histórico-biológica. 6 Cuarta época, año 2 (2018) septiembre-diciembre. Diario de Campo. Nombrar y contar. Visibilidad estadística de las poblaciones afromexicanas
A finales del siglo XIX, el gobierno porfirista emprendió el aplastamiento de la rebelión yaqui mediante la deportación de los insurrectos al estado de Yucatán, donde fueron empleados como mano de obra en haciendas agrícolas. En este artículo se propone recuperar parte de la historia de algunas de estas personas deportadas, a partir del estudio de sus restos esqueléticos encontrados en una finca coprera de la costa yucateca.Abbondanza, Ermanno (2008). “La cuestión yaqui en el segundo porfiriato, 1890-1909. Una revisión de la historia oficial”. Signos Históricos, 19, pp. 94-126.Arias López, José Manuel y Burgos Villanueva, Rafael (2000). “Rescate arqueológico en Uaymitún, Yucatán”. Temas Antropológicos, 22 (2). Recuperado de: http://www.mayas.uady.mx/articulos/rescate.html_____ et al. (2013). “Reconsideraciones en torno a Uaymitun, Yucatán. Los yaquis y las condiciones laborales en el exilio”. Ergo Sum, 20 (2), pp. 121-129Bauer-Clapp, Heidi y Pérez, V. R. (2014). “Violence in life, violence in death, resiliency through repatriation: bioarchaeological analysis and heritage value of Yaqui skeletal remains from Sonora, México”. En Martin, Debra L. y Cheryl P. Anderson. Bioarchaeological and Forensic Perspectives on Violence (pp. 171-191). Cambridge: Cambridge University Press.Bentley, R. Alexander (2006). “Strontium isotopes from the earth to the archaeological skeleton: A review”. Journal of Archaeological Method and Theory, 13, pp. 135-187.Berón, Mónica et al. (2013). “Isótopos de oxígeno en restos humanos del sitio Chenque I: primeros resultados sobre procedencia geográfica de individuos”. En: Zangrado, F. A. et al. (eds.), Tendencias teóricometodológicas y casos de estudio en la arqueología de la Patagonia (pp. 27-38). Mendoza: Museo de Historia Natural de San Rafael.Béthard, Jonathan B. et al. (2008). “Isótopos estables, dieta y movilidad de los pobladores de un conjunto residencial de Santa Rita B, Valle de Chao, Perú. Arqueobios, 2, pp. 19-27.Canto Sáenz, Rodolfo (2001). Del henequén a las maquiladoras. La política industrial en Yucatán 1984-2001. México: INAP / UADY.Chackiel, Juan (1984). “La mortalidad en América Latina: niveles, tendencias y determinantes”. En Memorias del Congreso Latinoamericano de Población y Desarrollo (vol. I). México: El Colegio de México / UNAM.Dávila Valdés, Claudia (2010). “Historia comparada de dos experiencias migratorias: coreanos y súbditos del Imperio Otomano en Yucatán (1880-1916)”. Península, 5 (2), 37-60.Ferembach, Denise et al. (1979). “Recommendations pour determiner l’age et le sexe sur le squelette”. Bulletins et Mémoires de la Société d’Anthropologie de Paris, XIII (6), pp. 7-45.Gillespie, Susan D. (2001). “Personhood, Agency, and Mortuary Ritual: A Case Study from the Ancient Maya. Journal of Anthropological Archaeology, 20, pp. 73-112.Götherström, Anders et al. (2002). “Bone preservation and dna amplification”. Archaeometry, 44(3), pp. 395-404.Haak, Wolfgang et al. (2008). “Ancient DNA, Strontium isotopes, and osteological analyses shed light on social and kinship organization of the Later Stone Age”. PNAS . Pr oceedings of the National Academy of Sciences of the United States of America, 105(47), pp. 18226-18231.Keegan, William y De Niro, Michael (1988). “Stable Carbon - and Nitrogen-Isotope Ratios of Bone Collagen Used to Study Coral-Reef and Terrestrial components of Prehistoric Bahamian Diet”. American Antiquity 53 (2), pp. 320-336.Knudson, Kelly J. (2009). “Oxygen isotope analysis in a land of environmental extremes: The complexities of isotopic work in the Andes”. International Journal of Osteoarchaeology, 19 (2), pp. 171-191.Kósa, Ferenc (1989). “Age estimation from the fetal skeleton”. En Age Markers in the Human Skeleton (pp. 21-54). Springfield: Charles C. Thomas Publisher.Krogman, Wilton Marion y Iscan, Mehmed Yasar (1986). The Human Skeleton in Forensic Medicine. Springfield:Charles C. Thomas Publisher.Lalueza-Fox, Carles (2012). Aplicaciones de las técnicas paleogenómicas a la reconstrucción del pasado. Recuperado de: http://digital.csic.es/bitstream/10261/79796/1/tecnicas_paleogenomicas_Lalueza.pdfLawrence, Susan y Sheperd, Nick (2008). “Historical archaeology and colonialism”. En Hicks, Dan y Mary C.Beaudry. The Cambridge Companion to Historical Archaeology (pp. XX- XIX). Cambridge: Cambridge University Press.Longinelli, Antonio (1984). “Oxygen isotopes in mammal bone phosphate: A new tool for paleohydrological and paleoclimatological research?”. Geochimica et Cosmochimica Acta, 48 (2), pp. 385-390Martin, Debra L. y Anderson, Cheryl P. (eds.) (2014). Bioarcheological and Forensic Perspectives on Violence. Cambridge: Cambridge University Press.Meindl, R. S., y Lovejoy, C.O. (1989). “Age changes in the pelvis: Implications for paleodemography”. En Iscan, M. Y. (ed.). Age Markers in the Human Skeleton (pp. 137-168). Springfield: Charles C. Thomas Publisher.Mende, B. G. (2006). “Possibilities and limitations in the archaeogenetics analysis of ancient human remains”. Archaeometriai Mühely, 1, pp. 29-33.Montiel, Rafael y García Sívoli, Carlos (2007). “Los criterios de autenticidad de adn antiguo y su uso en estudios poblacionales humanos”. Boletín Antropológico, 25 (70), pp. 215-229.Nei, Masatoshi (1972). “Genetic distance between populations”. The American Naturalist, 106, pp. 283-292.Päabo, Svante (1989). “Ancient DNA: Extraction, characterization, molecular cloning, and enzymatic amplification”. PNAS. Proceedings of National Academy of Sciences, 86, pp. 1939-1943.Padilla Ramos, Raquel (1995). Yucatán, fin del sueño yaqui. El tráfico de los yaquis y el otro triunvirato. Hermosillo: Gobierno del Estado de Sonora._____ (2002). Progreso y libertad. Los yaquis en la víspera de la repatriación (tesis de maestría). FCA / UADY, Mérida._____ (2009). Los partes fragmentados. Narrativas de la guerra y la deportación yaquis (tesis de doctorado). Universidad de Hamburgo, Hamburgo._____ y Tonella, Carmen (1997). “La guerra del yaqui a través de la prensa arizonense”. XXII Simposio de Historia y Antropología de la Universidad de Sonora, Hermosillo, febrero 1997.Peniche Rivero, Piedad (2010). La historia secreta de la hacienda en Yucatán. Deudas, migración y resistencia maya (1879-1915). México: Archivo General de la Nación / Instituto de Cultura de Yucatán.Price, T. Douglas et al. (2007). “Victims of sacrifice: Isotopic evidence for place of origin”. En Tiesler Vera y Andrea Cucina (eds.). New Perspectives on Human Sacrifice and Ritual Body Treatments in Ancient Maya Society (pp. 263-292). Nueva York: Springer / Elsevier.Sandoval Santander, Erick (2005). Decadencia del régimen oligárquico y la revolución constitucionalista en Yucatán: 1902-1918 (tesis de licenciatura). UAM, México.Saul, Frank P. (1972). “The Human Skeletal Remains of Altar de Sacrificios, Guatemala. An Osteobiographic Analysis”. Papers of the Peabody Museum of Archaeology and Etnography, vol. 63, Massachusetts: Harvard University Press.Savarino, Franco (1996). Pueblos y nacionalismo. Del régimen oligárquico a la sociedad de masas en Yucatán (tesis de doctorado). UNAM, México.Sheperd, Nick (2007). “Archaeology dreaming: post-apartheid urban imaginaries and the bones of the Prestwich Street dead”. Journal of Social Archaeology, 7 (3), pp. 3-28._____ (2013). “Contemporary Archaeology in the Postcolony: Disciplinary Entrampments, Subaltern Epistemologies”. En Graves-Brown, Paul, Rodney Harrison y Angela Piccini. The Oxford Handbook of the Archaeology of the Contemporary World (pp. 425-436). Oxford: Oxford University Press.Skoglund, Pontus (2013). “Reconstructing the Human Past using Ancient and Modern Genomes”. Digital Comprehensive Summaries of Uppsala Dissertations from the Faculty of Science and Technology, 1069. Uppsala: Uppsala Universitet.Sofaer, Joanna R. (2006). The body as material culture. A Theoretical Osteoarchaeology. Cambridge: Cambridge University Press.Stodder, Ann, y Palkovich, Ann (eds.) (2012). The Bioarchaeology of Individuals. Florida: University Press of Florida.Ubelaker, Douglas H. (1989a). Human skeletal remains. Excavation, Analysis, and Interpretation. Washington, D. C.: Taraxacum._____ (1989b). “The estimation of age at death from immature human bone”. En Age Markers in the Human Skeleton (pp. 55-70). Springfield: Charles C. Thomas Publisher.Wright, Lori E. (2012). “Immigration to Tikal, Guatemala: Evidence from Stable Strontium and Oxygen Isotopes”. Journal of Anthropological Archaeology, 31, pp. 334-352
Los entierros de la capilla abierta de Dzibilchaltún, Yucatán: condiciones de vida y salud del pueblo maya al inicio de la Colonia. 32. Arqueología
Aegerter, Ernest y John A. Kirkpatrick
1978. Enfermedades ortopédicas, Buenos Aires,
Médica Panamericana.Andrews, Anthony P.
1991. “The Rural Chapels and Churches of Early
Colonial Yucatán and Belize: An Archaeological
Perspective”, en The Spanish Borderlands in
Pan-American Perspective, Columbian
Consequences, vol. III, Washington, D.C.,
Smithsonian Institute Press, pp. 355-374.Armelagos, George J.
1990. “Health and Disease in Prehistoric
Populations in Transition”, en Swedlund, A.C.
y George J. Armelagos (eds.), Disease in Populations
in Transition Anthropological and Epidemiological
Perspectives, New York, pp. 127-144.Artigas, Juan B.
1992. Capillas abiertas aisladas de México, México,
UNAM.Beristáin Bravo, Francisco
1996. El templo dominico de Osumacinta, Chiapas.
Excavaciones arqueológicas, México, INAH, UNAM,
CIHMECH.Brainerd, George W.
1958. The Archaeological Ceramics of Yucatan, Berkeley
y los Angeles, Records 19, University of California
Press.Buikstra, Jane E. y Della C. Cook.
1980. “Paleopathology: An American Account”, en
Annual Review of Anthropology, núm. 9, pp. 433-470.Buikstra Jane E. y Douglas H. Ubelaker (eds.)
1994. Standars for Data Collection from Human Skeletal
Remains, Arkansas, Fayetteville, Surveys Research
Series, núm. 44.Burgos V. Rafael y José Manuel Arias López
1997. “Informe Técnico sobre las exploraciones
realizadas en el Ex–Convento de San Francisco de
Conkal, Yucatán”, Mérida, Yucatán, Archivo de la
sección de arqueología del CINAHY.Ciudad Real, Antonio de
1977. Tratado curioso y docto de las grandezas de la
Nueva España, 2 vols., México, UNAM.Civera, C.M. y Lourdes M. Márquez
1998. “Tlatilco, población aldena del Preclásico en
la cuenca de México: sus perfiles demográficos”,
en Márquez Morfin, Lourdes y José Gómez de
León (comps.), Perfiles demográficos de poblaciones
antiguas de México, México, CNCA-INAH/CONAPO,
pp. 30-67.Cook, Della C. y Jane E. Buikstra
1978. “Health and Differential Survival in
Prehistoric Populations: Prenatal Dental Defects”,
en American Journal of Physical Anthropology, 51, 4,
pp. 649-664.Ferembach, D., Ilye Schwidetzky y M. Stloukal
1979. “Recommandations pour determiner l’age et
le sex sur le squelette”, en Bulletins et Memmoires de
la Societé d’Anthropologie de Paris, núm. 6, vol. XIII,
París, pp. 7-45.Folan, William J.
1970. “The Open Chapel of Dzibilchaltún,
Yucatán”, en Middle American Research Institute, núm.
26, New Orleans, Tulane University, pp. 181-199.Frenk, Julio L.B., Claudio Stern, Tomas Frejka
y Rafael Lozano
1991. “Elements for a Theory of the Ealth
Transition”, en Health Transition Review, vol. 1,
núm. 1, pp. 21-36.García Targa, Juan
2002. “Diseño arquitectónico y urbano en
comunidades mayas coloniales: Un estudio
arqueológico y etnohistórico”, en Mesoamérica,
núm. 43, Facultad de Geografía, Universidad de
Barcelona, pp. 54-88.Garza, T. Silvia y Edward Kurjack
1980. Atlas Arqueológico del Estado de Yucatán, México,
INAH.Goodman, Alan H., G.J. Armelagos y J.C. Rose
1980. “Enamel hypoplasias as indicators of stress in
three prehistoric population form Illinois”, en
Human Biology, 52, pp. 515-528.Goodman, Alan H., Debra L. Martin, George J. Armelagos y
George Clark
1984. “Indications of Stress from Bone and Teeth”,
en Cohen, Mark N. y George J. Armelagos,
Paleopathology at the Origins of Agriculture, Orlando
Florida, Academic Press, pp. 3-50.Goodman, Alan H., Thomas R. Brooke, A.C. Swedlund
y George J. Armelagos
1988. “Biocultural Perspectives on Stress in
Prehistoric, Historical, and Contemporary
Population Research”, en Yearbook of Physical
Anthropology, núm. 31, pp. 169-202.Goodman, Alan H. y J.C. Rose
1990. “Assessment of Systemic Physiological
Perturbations From Dental Enamel Hypoplasias
and Associate Histological Structures”, en Yearbook
of Physical Anthropologoy, 33, pp. 59-110.Hooton, Ernst
1947. Up from the Ape, USA, McMillan Company.Iscan Mehmet, Yasar y Susan R. Loth
1989. “Osteological manifestations of age in the
adult”, en Reconstruction of life from the skeleton, USA,
Alan R. Liss, pp. 23-40.Kósa, Ferenc
1989. “Age estimation from the fetal skeleton”, en
Age Markers in the Human Skeleton, USA, Charles C.
Thomas Pub., pp. 21-54.Krogman Wilton, Marion y Mehmet Yasar Iscan
1986. The Human Skeleton in Forensic Medicine, USA,
Charles C. Thomas Pub., pp. 21-54.Kubler, George
1984. Arquitectura mexicana del siglo XVI, México, FCE.Lallo, J., George J. Armelagos y Robert P. Mensforth
1977. “The Role of Diet, Disease and Physiology in
the Origin of Porotic Hyperostosis”, en Human
Biology, núm. 40, pp. 471-483.Loth Susan, R. y Mehmet Yasar Iscan
1989. “Morphological Assessment of Age in the
Adult: the Thoracic Region”, en Age Markers in the
Human Skeleton, USA, Charles C. Thomas Pub.,
pp. 105-135.Lovejoy C., Owen, Richard S. Meindl, Robert P. Mensforth
y Thomas J. Barton
1985. “Multifactorial Determination of Skeletal
Age at Death: A method and Blind Tests of its
Accuracy”, en American Journal of Physical
Anthropology, núm. 68, pp. 1-14.Lovell, Nancy C. e Ira Whyte
1999. “Patterns of Dental Enamel Defects at
Ancient Mendes, Egypt”, en American Journal of
Physical Anthropology, 110, pp. 69-80.Lukacs, John R.
1992. “Dental paleopathology and agricultural
intensification in South Asia: new evidence from
Bronze Age Harappa”, en American Journal Physical
Anthropology, 87(1), pp. 133-150.Maldonado, Rubén, Ángel Góngora, Cristopher Goetz,
Alejandro Uriarte, Maribel Gamboa, Lilia Lizama, Gloria
Santiago y Susana Echeverría
2000. “Proyecto Arqueológico Dzibilchaltún.
Informe Técnico. Temporada 1999-2000”,
México, Consejo Nacional de Arqueología.Mansilla, Josefina y José Antonio Pompa y Padilla
1992. “Un cementerio indígena en Huexotla del
siglo XVI”, en María Teresa Jaén Esquivel, José
Antonio Pompa y Padilla (eds.), Antropología Física.
Anuario 1991, México, INAH, pp. 93-112.Mansilla, Josefina, Carmen Pijoan Aguade, José Antonio
Pompa y Padilla y Delia Villegas
1992. “Los entierros primarios del Templo de San
Jerónimo, ciudad de México (temporada, 1976).
Estudio de los indicadores de agresiones
ambientales”, en María Teresa Jaén Esquivel, José
Antonio Pompa y Padilla y José Luis Fernández
Torres (eds.), Antropología Física. Anuario 1991,
México, INAH, pp. 113-125.Meindl, Richard S. y Owen Lovejoy C.
1989. “Age Markers in the Pelvis Implications for
Paleodemography”, en Age Markers in the Human
Skeleton, USA, Charles C. Thomas Pub., pp. 137-168.Merbs, Charles F.
1983. “Patterns of Activity-Induce pathology”, en
Canadian Inuit Population, Ottawa, National
Museum of Man Mercury Series, Archaeological
Survey of Canada, núm. 19.Miller, A. y N. Farris
1985. “Sincretismo religioso en el Yucatán colonial:
la evidencia arqueológica y etnohistórica de
Tancah, Quintana Roo”, en Revista Mexicana de
Estudios XXXI, México, Sociedad Mexicana de
Antropología, pp. 81-100.Morse, Dan
1969. “Ancient disease in the Mid West”, en Illinois
State Musum Reports of Investigation, núm. 15,
Spingfield, pp. 23-35.Motolinía, fray Toribio de
1969. Historia de los indios de la Nueva España,
México, Porrúa (Sepan Cuantos, 129).Ortner, D.J.
1983. Biocultural Interaction in Human Adaptation,
Ed. D.J. Ortener, pp. 127-161.Powell, Mary L.
1985. “The Analysis of Dental Wear and Caries for
Dietary Reconstruction”, en The Analysis of
Prehistoric Diets, USA, Academic Press.Repetto-Tió, Beatriz E.
1997. “Demografía histórica de la población mayayucateca
colonial: Maxcanú, Yucatán. (1682-
1756)”, tesis de maestría, Facultad de Ciencias
Antropológicas de la Universidad Autónoma de
Yucatán.Rojas, Pedro
1969. Historia General de Arte Mexicano. Época
Colonial, México, Buenos Aires, Ed. Hermes.Rosales López, A., Mario Ceja Moreno, José Luis del Olmo
Calzada, Concepción Jiménez López, Jesús Guizar Vázquez
1991. “Esqueletos novohispanos con anomalía
congénita”, en Archivos Mexicanos de Anatomía,
México, Órgano oficial de la Sociedad Mexicana de
Anatomía, pp. 77-89.Steinbock, R.T.
1976. Paleopathological diagnosis and interpretation,
Springfield, Illinois, Thomas Publishers.Swedlund, A.C. y George J. Armelagos (eds.)
1990. Disease in Populations in Transition.
Anthropological and Epidemiological Perspectives, New
York.Ubelaker, Douglas H.
1989. “The Estimation of Age at Death from
Inmature Human Bone”, en Age Markers in the
Human Skeleton, EUA, Charles C. Thomas Pub.,
pp. 55-70.White, D. Tim
2000. Human Osteology, USA, Academic Press
. 32. Arqueología
Estimados colegas: en este número les ofrecemos una serie de contribuciones
que ejemplifican los avances de las investigaciones sobre problemas de la
arqueología mesoamericana, a escala suprarregional, regional y de sitio.
Tres trabajos aportan información e interpretaciones sobre la costa del Golfo y
la Huasteca, desde el Preclásico hasta el Posclásico tardío. El primero es una
revisión de la secuencia cronológica del Formativo en la parte baja del río Pánuco,
de García Cook y Leonor Merino —a quien recordamos de manera muy
afectuosa.
Por su parte, Ladrón de Guevara y Hernández proponen una interesante colaboración
al reinterpretar la deidad principal de El Tajín, a quien identifican como
Quetzalcóatl, por iconografía y correlación con eventos climáticos. El tercer
trabajo, “Vecinos cercanos”, de Diana Zaragoza, explora la posibilidad de interacciones
a gran escala en la Huasteca, integrando información sobre la porción
sur del Sureste de Estados Unidos.
El artículo de Francisco Beristáin recupera la información sobre la secuencia
de ocupación del sitio de Tepetipac en Tlaxcala.
Ma. Elena Salas y sus colaboradores estudian una colección de artefactos de
hueso humano procedentes de Tikal y, para contrastar la validez de su propuesta
clasificatoria, realizan experimentos tecnológicos y funcionales que redundan
en un interesante ejercicio multidisciplinario.
Continúan las colaboraciones de otros especialistas, como la contribución de
Maldonado, Arias y Repetto sobre la recuperación y el análisis de contextos
funerarios de la colonia temprana en Dzibilchaltún, en donde se proponen interpretaciones
de las condiciones de vida de la población-muestra.
Cierra Alberto Cravioto, en una de sus frecuentes incursiones en las fuentes
utilizadas por los arqueólogos, para ofrecernos una reinterpretación sobre la
identificación de los popoloca y sus constantes movimientos.
En esta ocasión nos complace incluir la primera aportación de “Comentarios y
debates”, en la que Blas Román Castellón discute el artículo de Francisco Rivas
sobre la región de Los Reyes Metzontla, publicado en el número 29 de Arqueología.
Para el avance de la disciplina es esencial la expresión abierta de opiniones
y comentarios fundamentados sobre los trabajos de nuestros colegas, en
un ámbito de discusión clara y mesurada, aportando información y fomentando
el desarrollo de una vida académica más intensa e interactiva. Mandamos
nuestra sincera felicitación al doctor Castellón y reiteramos la invitación a
todos nuestros lectores para que colaboren, en especial con esta sección y con
la revista en general.
Es necesario aclarar que el “Índice General 1987-2003” que aparece en Arqueología
31, aparenta no tener un autor específico; sin embargo dicho índice fue
realizado por Ana María Álvarez Palma.</p
Génetica y genómica poblacional como herramientas de estudio antropológico en México. 6 (2018) septiembre-diciembre. Diario de Campo
- Introducción por Raúl Cuauhtémoc Baptista Rosas. - Antropología molecular y análisis del adn mitocondrial en poblaciones nahuas del Altiplano de México por Angélica González Oliver, Ernesto Garfias Morales, Víctor Hugo Avilés Chávez, Aurora Millán Sierra y Héctor Alessandro López Hernández. - La ruta de los yaquis desde Sonora hasta Yucatán: una propuesta de identificación histórico-biológica Oana del Castillo Chávez y José Manuel Arias López. - Heredabilidad de la obesidad en el noreste de México. Estudio basado en el índice de masa corporal de diadas (madre-hijo) por Ricardo M. Cerda-Flores, Andrés Figueroa y Hugo Leonid Gallardo-Blanco. - La inmunogenética más allá de la clínica: genes y patógenos que marcaron nuestra historia demográfica por Rodrigo Barquera Lozano. - ¿Dónde están los genomas de los mexicanos afrodescendientes? por Raúl Cuauhtémoc Baptista Rosas, Alma Aurora Arreola Cruz, Ana Sofía Torres Menchaca y Citlalli Quecha Reyna. - Genética y genómica de poblaciones en México. ¿Dónde estamos y hacia dónde vamos? Entrevista con Héctor Rangel Villalobos por Raúl Cuauhtémoc Baptista Rosas. - El reto de analizar genomas en México. Entrevista con Andrés Moreno Estrada por Raúl Cuauhtémoc Baptista Rosas. - Una última entrevista: el seguimiento molecular a una pieza ósea de un contexto prehispánico por Rodrigo Barquera Lozano. - La violencia implícita en la discriminación étnica y el papel de la lengua materna. Narrativas de mujeres mè’phàà y na savi de La Montaña de Guerrero por María Cristina Hernández Bernal. - Vinculación interinstitucional y peritaje antropofísico por Israel David Lara Barajas. - Análisis del desarrollo ontogenético en personas con trisomía 21: un enfoque comparativo por Bernardo Yáñez Macías Valadez. - Tres ediciones del Mexico Population Genetics Meeting (#mexpopgen). - Karla Sandoval Mendoza. - El cuerpo revisitado. Reseña crítica del libro: Arturo Rico Bovio (2017). Muerte y resurrección del cuerpo. México: Plaza y Valdés / Universidad Autónoma de Chihuahua por Elio Masferrer Kan
. 30. Arqueología
En este número, al igual que en los anteriores, se han seleccionado artículos
que proporcionan información original e inédita de diversas localidades del
país, y también propuestas de interpretación teórico-metodológica desde la
perspectiva multidisciplinaria y de la arqueología simbólica.
En el primer trabajo, Alfonso Grave Tirado resalta la frescura de los datos y la propuesta
de reinterpretación general del patrón de asentamiento de la zona costera
de la porción sur de Sinaloa y norte de Nayarit. Su revaloración regional
desmitifica la versión fragmentaría anterior de las culturas arqueológicas construidas
por elementos de tipología cerámica, sin querer demeritar las intuiciones
de los primeros investigadores.
Posteriormente, nos complace presentar el trabajo de Roberto García Moll,
quien movido por su profundo y añejo interés por los sitios mayas, emprende
el rescate de viejos papeles sobre Palenque. Su “arqueología de la arqueología”
nos devela un valioso cuerpo de datos que deberá ser tomado en cuenta en el
momento de construir enfoques teóricos y propuestas de interpretación. Continuando
en el área maya, el artículo de paleoantropología física, escrito por
Manuel Arias y Noé Pool, nos ofrece otras formas de conocimiento de la población
maya del periodo Clásico, a través de la detección de patologías y su
interpretación en el contexto social. La correlación de datos biológicos y de
cultura material, les permiten a los autores formular una interpretación sobre
las condiciones de vida y la inserción social de los individuos.
El siguiente escrito, obra de Noemí Castillo y Raúl Arana en el área de Teticpac
—zona norte del estado de Guerrero—, nos presenta información inédita de
18 sitios y de sus materiales de superficie, sobre todo cerámicos, cuya cronología
abarca desde el Preclásico superior hasta el Posclásico tardío.
El trabajo de Salvador Guilliem representa una acuciosa recopilación de la arqueología
de los entierros y ofrendas de Tlatelolco desde 1940 a la fecha. El archivo de Francisco González Rul, junto con la demás información del Archivo
Tlatelolco, le ofrece “la memoria”, las notas, los viejos dibujos y fotografías
para empezar a reinterpretar estos contextos e intentar correlaciones con
Tenochtitlan.
Los dos artículos siguientes entran en el terreno de la semiótica, recorrido
siempre más por los arqueológos, donde los esquemas iconográficos encuentran
nuevas alternativas de interpretación bajo su cobijo. El ensayo de Terry
Stocker y Kate Howe sobre el elemento triobulado resalta su carácter polisémico
y de valor cambiante entre símbolo e icono, dependiendo de la asociación
contextual y de la cronología. En el trabajo de Socorro de la Vega y Miguel
A. Balcázar, a partir de premisas explícitas de carácter teórico-metodológico,
se propone una lectura diferente de la cerámica azteca, intentando un acercamiento
simbólico y de múltiples significados a sus formas y decoraciones.
Por último, María Rosa Avilez comparte con nosotros sus reflexiones, desde la
perspectiva del sujeto-arqueológo, sobre los materiales que recuperamos como
producto y objeto de la investigación. Nos hace patente los problemas más
elementales de tipo operativo y los cuestionamientos éticos; nos invita a asumir
la parte de responsabilidad que nos corresponde y reivindica la necesidad
de argumentaciones y soluciones de tipo académico.
Como de costumbre, complementamos este número con las secciones Noticias,
Archivo técnico y Reseñas.
</p