17 research outputs found

    La grabación sonora: un recurso pedagógico multidisciplinar para la reinterpretación de la Historia

    Get PDF
    Mediante el presente proyecto se ha pretendido abordar un nuevo acercamiento a la historia de la música, en tanto manifestación cultural, basado en una metodología de reciente creación que entronca directamente con los estudios sobre la praxis interpretativa. Para ello hemos profundizado en el correcto manejo de los software informáticos que permiten el análisis de estas fuentes sonoras (fundamentalmente visualizadores de ondas y editores de sonido). Como resultado, hemos constituido un grupo de trabajo abierto a profesores y alumnos, ubicado físicamente en la Facultad de Geografía e Historia de la UCM

    Erik Satie y la música moderna a través de los escritos turinianos

    No full text
    Esta ponencia se traduce en un capítulo de libro titulado "Los años de formación de Erik Satie en la Schola Cantorum (1905-1912)", que aparecerá en el monográfico Erik Satie: ¿Música en los márgenes? (ed. Comares, 2024), editado por Aráez Santiago, Tatiana; Nommick, Yvan; Torres Clemente, Elena.Erik Satie ingresa en el Conservatorio de París en el año 1879 como alumno de las clases preparatorias de piano de Emile Descombes. Tras ser catalogado por su profesor en 1881 como “el estudiante más vago del Conservatorio”, es expulsado un año después. Pero el último intento por comulgar con aquella “especie de centro penitenciario, sin encanto exterior ni interior” se daría a finales de 1883, año en el que es admitido nuevamente en la institución como auditeur de la clase de armonía de Antoine Taudou. Pasados tres años, Satie abandona definitivamente el Conservatorio. Tras dos intentos fallidos en un centro que había gozado durante mucho tiempo del monopolio en materia musical, resulta llamativo cómo Satie persiste en su empeño por aprender. Ignorando los consejos de Debussy, escoge en esta ocasión la Schola Cantorum, una institución que -a pesar de estar en pleno desarrollo- tenía apenas diez años de recorrido. ¿Qué aportaba la Schola que no tenía el Conservatorio? Es Auguste Sérieyx el que recibe al nuevo estudiante, y la correspondencia entre este maestro y el director, Vincent d’Indy, la que nos revela datos inéditos sobre Satie. Esta ponencia revisita los años de estudio de Erik Satie en la Schola Cantorum, así como la influencia que pudo ejercer en el sevillano Joaquín Turina quien, como cronista, daría a conocer la obra de este músico francés a la sociedad española de la época.Depto. de MusicologíaFac. de Geografía e HistoriaTRUEinpres

    Piano Quintets. Granados & Turina. Die Wiederentdeckung der Kammermusik zweier großer spanischer Komponisten

    No full text
    Premios del CD: le choix de France Musique https://www.harmoniamundi.com/albums/quintettes-avec-piano/Grabación: Cuarteto Quiroga y Javier Perianes Booklet: Tatiana Aráez Santiago Obras: Quinteto de Enrique Granados, Quinteto op. 1 de Joaquín Turina, "Calíope" (Las musas de Andalucía) de Joaquín TurinaDepto. de MusicologíaFac. de Geografía e Historiapu

    La etapa parisina de Joaquín Turina (1905–1913): construcción de un lenguaje nacional a partir de los diálogos entre Francia y España

    No full text
    Joaquín Turina fue un músico andaluz polifacético de la llamada Generación de los Maestros: compositor, pianista, profesor, musicólogo y crítico, consiguió labrarse una posición importante en el panorama musical de las primeras décadas del siglo XX, dentro del conocido como nacionalismo musical español. La importancia de su figura se sustentó en el éxito obtenido como compositor y en el cargo que ostentó durante la dictadura franquista al frente de la Comisaría General de la Música. Sin embargo, la permanente comparativa con su gran amigo Manuel de Falla (con quien mantuvo una trayectoria en muchos puntos paralela) y, sobre todo, la postura política que se dedujo de su papel activo en las instituciones musicales franquistas (1940–45) no benefició al músico tras la instauración de la democracia, contribuyendo desde entonces al injusto tratamiento y valoración de su figura y obra. De las cuatro etapas que podemos diferenciar en la vida de Turina, es precisamente el periodo de formación en París (1905–1913) el que resulta más interesante: no sólo por la laguna que supone a día de hoy (pues la falta de información ha tendido, por lo general, a que las principales monografías aborden estos años del músico de manera sucinta), sino porque en estos años es cuando se gesta su lenguaje musical, a partir de la fusión de influencias y experiencias musicales que posteriormente desarrollará en su lenguaje maduro. Todos los escritos carecen de un estudio de la Schola Cantorum o su organización y de las influencias que verdaderamente esta institución ejerció sobre el músico. Tampoco se hacen eco de la música que le rodeó durante estos años parisinos, asumiendo que esta fue esencialmente scholista, y tienden a conectar al sevillano con Albéniz únicamente por el histórico encuentro que se llevó a cabo entre ambos. Los escritos no aluden a los intérpretes que contribuyeron a la difusión de las creaciones del sevillano, siendo algunos de ellos scholistas y otros alejados de la institución (hoy en día incluso olvidados en los diccionarios musicales de mayor renombre). Y, unido a estas lagunas, las más de ochocientas críticas escritas por el sevillano no han tenido, hasta de día de hoy, un estudio profundo; hecho que también se traslada a su producción compositiva..

    Tres danzas andaluzas op. 8 (1912) de Joaquín Turina: América y España en una síntesis parisina

    No full text
    Este capítulo analiza la última pieza para piano compuesta en París por Joaquín Turina : sus Tres danzas andaluzas, op. 8 (1912). A lo largo de estas páginas, eminentemente analíticas, se presenta una visión original en donde se propone una forma de sonata encubierta a través de las danzas que integran los distintos movimientos; danzas en las que los tres palos presentados (petenera, tango y zapateado) miran a dos claros puntos cardinales: América y España; Albéniz y Falla. Asimismo, este capítulo contextualiza la obra a partir del estudio de fuentes primarias, hemerográficas y epistolares, y propone las fuentes de su inspiración.Depto. de MusicologíaFac. de Geografía e HistoriaTRUEpu
    corecore