4 research outputs found

    Cien d铆as vistos por CINEP/PPP (no. 85 nov 2015)

    Get PDF
    Esta edici贸n de la revista Cien D铆as vistos por CINEP/PPP presenta un an谩lisis sobre la solidez, la legitimidad y la credibilidad del proceso de paz, y las condiciones para un escenario de posacuerdo. En los an谩lisis se tienen en cuenta las conflictividades presentes en regiones estrat茅gicas para el posacuerdo como son Tumaco, Caquet谩 y el Catatumbo. Adicionalmente, varias reflexiones apuntan a problemas estructurales que trascienden las negociaciones de paz; por ejemplo, la reforma al fuero penal militar que desconcierta a las v铆ctimas y tiende un manto de duda sobre las garant铆as de no repetici贸n, y la dificultad que representa para el pa铆s centrar el sostenimiento de la econom铆a en la actividad minera, especialmente en lo que tiene que ver con la estabilidad laboral para sectores como el petrolero que depende de los precios en el mercado internacional.Editorial 驴El no retorno a la guerra?........................3 Por Luis Guillermo Guerrero Guevara Conflicto y Paz Tumaco: guerra marginal resonante y sus coletazos sobre la pol铆tica local...........6 Por Andr茅s Aponte Elecciones y paz local................................9 Por Javier Benavides y Camila Carvajal Oquendo Derechos humanos V铆ctimas perjudicadas. Riesgos de la reforma al fuero penal militar en Colombia.......................14 Por 脕ngela Ballesteros G. y Jerry de J. Garavito R. Movimientos Sociales Despidos masivos de trabajadores petroleros...........................20 Por Leonardo Parr

    Cien d铆as vistos por CINEP (no. 90 feb-may 2017)

    No full text
    Esta edici贸n est谩 dedicada a la conmemoraci贸n de los 20 a帽os del asesinato de Mario Calder贸n y Elsa Alvarado.Editorial Impunidad, 驴hasta cu谩ndo y hasta d贸nde? In memoriam Mario Calder贸n Villegas, Elsa Constanza Alvarado Chac贸n y Carlos Alvarado Pantoja. Veinte a帽os de asombrosa impunidad. Proceso de Paz La llegada es el punto de partida. Otra mirada al traslado de los integrantes de las FARC-EP a las Zonas Veredales Transitorias de Normalizaci贸n y los Puntos Transitorios de Normalizaci贸n Sustituci贸n de cultivos de uso il铆cito. Entre la represi贸n y la radicalizaci贸n Movimientos sociales Tres variaciones sobre la movilizaci贸n social y la paz 隆Eso le pasa por incumplido!; significado de la reciente movilizaci贸n social Regiones Buenaventura como escenario para el posacuerdo Comunicaci贸n Lo que cuentan los medios sobre los asesinatos de l铆deres y lideresas sociale

    Democracia en la regi贸n andina

    Get PDF
    La oscilaci贸n violenta y frecuente entre reg铆menes democr谩ticos y autoritarios caracteriz贸 la historia latinoamericana hasta la d茅cada de 1980. Este patr贸n hist贸rico fue al parecer superado luego de una serie de transiciones democr谩ticas que probaron ser notablemente estables. Con el objetivo de contribuir a fortalecer la estabilidad democr谩tica y de prevenir retrocesos hacia el autoritarismo, la Organizaci贸n de Estados Americanos adopt贸 en 1991 una resoluci贸n que establec铆a la presencia de un r茅gimen democr谩ticos como condici贸n para ser miembro de ella. En este libro se presenta un diagn贸stico comparado de las fortalezas y debilidades de la democracia en los pa铆ses de la regi贸n, sobre la base de un enfoque integral respecto de las caracter铆sticas del r茅gimen pol铆tico vigente en cada uno de ellos

    Regiones investigativas en educaci贸n y pedagog铆a en Colombia : construcci贸n de un mapa de la actividad investigativa de tesis de Maestr铆a y Doctorados en el per铆odo 2000-2010

    Get PDF
    En el campo de la investigaci贸n en Educaci贸n y Pedagog铆a, los linderos de esta geograf铆a se han trazado desde los mapas convencionales y hegem贸nicos y por tanto, esta geograf铆a s贸lo precisa cartograf铆as de algunos lugares comunes que no se detienen en esos relieves escondidos en la espesura del bosque, en esos lugares de poca visibilidad, que pese a no ser tan evidentes comienzan a proyectar su colorido en el gran escenario del paisaje.16 El texto producto de la investigaci贸n, se presenta como un develar de las regiones que est谩n definiendo la mara帽a constitutiva del paisaje de la investigaci贸n en Educaci贸n y Pedagog铆a en Colombia. De ah铆 que se apoya en la l贸gica de Michael Serres (1995), buscando cartografiar ese mundo que se moviliza en la din谩mica misma de las reconfiguraciones de las l贸gicas sociales y humanas. No pretende encerrar el mundo de la investigaci贸n en los l铆mites de unos linderos trazados desde las regiones construidas, sino que ensaya mostrar las movilidades que en la geograf铆a investigativa colombiana se han ido estructurando hasta escenificar un mapa din谩mico, colorido, multidiverso y polif贸nico. Por eso, el mapear en el proceso seguido, antes que recurrir a las cartograf铆as ya establecidas, muestra el esfuerzo por la posibilidad de surgimiento, por la contingencia de nuevos trazos construidos desde la sensibilidad hacia el paisaje explorado. De ah铆 la posibilidad que daba la categor铆a de 聯regi贸n聰 de Serres (op. cit), ya utilizada en importantes investigaciones como la Expedici贸n Pedag贸gica; la regi贸n como reconocimiento de la din谩mica total del entorno en la investigaci贸n,como el reconocimiento de la movilidad contingente de perspectivas y posibilidades, pero tambi茅n de objetos de investigaci贸n y fen贸menos a investigar; como sensibilidad al posicionamiento y desplazamiento de esas nuevas y viejas tonalidades del paisaje,como opci贸n de generar nuevos trazos en la geograf铆a investigativa en Educaci贸n y Pedagog铆a en Colombia.脥ndice: Pr贸logo 19 Dra. Marina Camargo Abello; Prefacio 25 Dra. Claudia V茅lez de la Calle, Dr. Jos茅 Duv谩n Mar铆n Gallego; Primera secci贸n: Definiciones y apuestas. 1. Coordenadas te贸ricas para la comprensi贸n de las Regiones Investigativas en Educaci贸n y Pedagog铆a en Colombia 33 Camilo Andr茅s Ram铆rez L贸pez, Jorge Oswaldo S谩nchez Buitrago,Marco Fidel Chica Lasso, Rosa 脕vila Aponte; 2.Coordenadas metodol贸gicas: Perspectiva metodol贸gica 77 Napole贸n Murcia Pe帽a; La herramienta Arqueol贸gica 87 Tom谩s S谩nchez Amaya,Francisco Antonio Arias Murillo; Camino recorrido en la investigaci贸n 111 H茅ctor Fabio Ospina Serna, Blanca Nelly Gallardo Cer贸n. Segunda secci贸n: Configuraci贸n de las regiones investigativas colombianas 123; Regiones emergentes de investigaci贸n en Educaci贸n y Pedagog铆a en Colombia desde los focos de comprensi贸n 125; Foco de comprensi贸n: T铆tulos - tem谩ticas y fuentes de informaci贸n 125 H茅ctor Fabio Ospina Serna, Yicel Nayrobis Giraldo Giraldo, Ofelia Rold谩n Vargas; Foco de Comprensi贸n: Objetivos 聳 prop贸sitos 181 Napole贸n Murcia Pe帽a, Camilo Andr茅s Ram铆rez L贸pez; Foco de Comprensi贸n: Opciones metodol贸gicas 189 Napole贸n Murcia Pe帽a, Camilo Andr茅s Ram铆rez L贸pez; Foco de Comprensi贸n: Perspectivas te贸ricas 201 Napole贸n Murcia Pe帽a, Blanca Nelly Gallardo Cer贸n, Camilo Andr茅s Ram铆rez L贸pez; Emergencias investigativas por zonas geogr谩ficas 211 Zona geogr谩fica Caribe colombiano 211 Jorge Oswaldo S谩nchez Buitrago; Zona geogr谩fica Eje Cafetero 227 Napole贸n Murcia Pe帽a, H茅ctor Fabio Ospina Serna, Camilo Andr茅s Ram铆rez L贸pez; Zona geogr谩fica Antioquia 259 Blanca Nelly Gallardo Cer贸n, Yicel Nayrobis Giraldo, Ofelia Rold谩n Vargas; Zona geogr谩ficaSantander 271 Napole贸n Murcia Pe帽a, Jes煤s Ernesto Urbina C谩rdenas; Zona geogr谩fica Valle del Cauca 281 Mar铆a Nur Bonilla Murcia, Ana Luc铆a Rosero Prada; Formaciones discursivas sobre investigaci贸n en Colombia: Una mirada Arqueol贸gica 301 Tom谩s S谩nchez Amaya, Francisco Antonio Arias Murillo, Edwin Barrientos Rey, Elsa Mar铆a Bocanegra Acosta. Descripci贸n arqueol贸gica del objeto Educaci贸n; Descripci贸n arqueol贸gica del objeto Pedagog铆a; A modo de colof贸n del informe arqueol贸gico; Lista de referencias 345; Autores 351; Evaluadores del libro 359
    corecore