88 research outputs found
Biogeografía histórica y conservación de las provincias Altoandina y Subantártica en W Patagonia (Neuquén, Chubut, Río Negro, Santa Cruz y Tierra del Fuego), Argentina
El área de estudio está constituida por la provincia biogeográfica Subantártica y el distrito Austral de la provincia Altoandina, perteneciente a la Argentina. Se ubica desde el norte de Neuquén desde los −36, 23º de latitud, recorriendo a lo largo la ladera oriental de la cordillera austral de los Andes hasta, el sur de la provincia de Tierra del Fuego e Isla de los Estados a los −55,12º de latitud.
América del Sur se compone únicamente de dos regiones biogeográficas: la Neotropical y la región Antártica. Ambas se dividen en categorías menores denominadas respectivamente dominios, provincias y distritos. El sitio de confluencia entre ambas regiones sucede en el sur de América del Sur. Allí limitan las provincias biogeográficas Altoandina y Patagónica de la región Neotropical con la provincia Subantártica perteneciente a la región Antártica.
La provincia Subantártica se encuentra en una estrecha franja al oeste de la Argentina, comprende una longitud aproximada de 2200 kilómetros. Políticamente se encuentra restringida a las provincias de Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego. Su formación está estrechamente ligada con las condiciones orográficas y climáticas generadas por la cordillera de los Andes. Las masas boscosas son el elemento dominante, con una gran heterogeneidad espacial a escala del paisaje en parte por la topografía, que ha condicionado climas locales, la evolución y distribución de los suelos y los tipos de vegetación.
La provincia Altoandina se extiende por las montañas del oeste, desde el límite con Bolivia hasta Tierra del Fuego. Está compuesta según Cabrera por tres distritos, aquí se enfoca el Distrito Austral, distrito discontinuo que forma islotes por encima de la provincia Subantártica. Ocupa las laderas suaves o escarpadas de las montañas, con suelos inmaduros, rocosos o arenosos, con un clima de alta montaña, frío y seco, con precipitaciones en forma de nieve o granizo. La altura varía desde los 1600 m.s.m. en Neuquén y Río Negro hasta los 500 m.s.m en Tierra del Fuego.
Estas áreas han sido estudiadas biológicamente desde muchos puntos de vista, generalmente dentro de un contexto geográfico más amplio que incluía toda América del Sur. Estos puntos de vista incluyen distintas metodologías y también gran diversidad de los taxa seleccionados para delimitar las áreas. En esos trabajos previos no se han aplicado los métodos ni los taxa aquí propuestos, y tampoco se trabajó con la precisión geográfica en la georreferenciación con la que las localidades han sido definidas en este trabajo.
Como resultado de la acumulación de registros de distribución de especies, se ha generado una base de datos de 20.351 registros (especies presentes en un determinado punto geográfico).
Cada espécimen ha sido identificado en forma confiable, y georreferenciado de un modo estandarizado.
Los objetivos de esta tesis son: 1) Explorar y comparar diferentes metodologías biogeográficas modernas de regionalización histórica, basadas en datos distribucionales; 2) Establecer si es posible separar la provincia Altoandina de la provincia Subantártica con métodos modernos de Biogeografía Histórica, 3) Definir unidades regionales dentro de cada provincia biogeográfica en estudio; 4) Relacionar la biota de las dos provincias con la biota de de otras áreas del mundo; 5) Establecer posibles áreas de conservación.
Las hipótesis que sustentan esta tesis son: 1) En la distribución geográfica de los organismos del área estudiada existen patrones que reflejan historias espaciales compartidas; 2) No todos los organismos comparten la misma historia espacial por lo que es posible rescatar más de un patrón; 3) Existen métodos de análisis que aplicados a la datos de distribución geográfica permiten rescatar esas historias.
Los grupos taxonómicos utilizados en este estudio fueron elegidos siguiendo los siguientes criterios: 1) Origen geográfico; 2) Distribución geográfica; 3) Diversidad filogenética; 4) Diversidad ecológica; 5) Grado de vagilidad, 6) Amplitud de nicho; 7) Disponibilidad de especialistas en cada grupo taxonómico y de revisiones taxonómicas; 8) Cantidad adecuada de registros determinados por especialistas.
Los grupos seleccionados fueron los siguientes: “Pteridophyta”: Se incluyen Lycophyta y Monilophyta (66 spp). “Gimnospermae”: Gnetales (8 spp). “Angiospermae”: familias Nothofagaceae- (6 spp), Misodendraceae- (7 spp), Asteraceae- (138 ssp; 5 subsp). Aves: familias Accipitridae, Falconidae, Cathartidae (6 ssp), Anatidae (7ssp), Trochilidae (1ssp), Thinocoridae, Charadriidae (3 ssp), Columbidae (2 spp), Cotingidae, Emberizidae, Fringillidae, Furnariidae, Icteridae, Rhinocryptidae, Tyrannidae (24 ssp), Picidae (1ssp), Rheiformes Rheidae (1ssp). Opiliones: familias “Acropsopilionidae” (Caddidae), Gonyleptidae, Neopilionidae, Triaenonychidae (15 spp). Arachnida: Pseudoscorpiones: familias Cheiridiidae, Chernetidae, Chtoniidae, Chtonioidea, Garypinidae, Geogarypidae, Gymnobisiidae, Menthidae y Withiidae (20 spp.). Araneae: familias Mecysmaucheniidae y Malkaridae (8 spp). Coleoptera: familias Curculionidae (46 ssp) y Carabidae (8 ssp).
La información de la distribución de los taxa estudiados fue georreferenciada utilizando el protocolo depoint-radius.
Los métodos utilizados se dividen en: Intra-área: Aquellos utilizados para analizar relaciones dentro del área de estudio. Y en Interáreas, aquellos utilizados para evaluar las relaciones del área de estudio con respecto a otras áreas.
Los inter-área a su vez se dividen en aquellos que utilizan cuadrículas y aquellos que utilizan la información directamente sobre los mapas (delimitación de áreas de endemismo a través de la interpolación de Kernel, GIE). En esta tesis se utilizaron dos tamaños de cuadrículas, 25 x 25 km y 50 x 50 km.
Aquellos que utilizan cuadrículas se subdividen a su vez en jerárquicos (Análisis de Simplicidad de Endemismos -PAE- y Análisis de Agrupamientos, utilizando los coeficientes de Simpson, Dice y Jaccard), y no jerárquicos (Nonmetric multidimensional scaling, NMDS).
El método inter-área utilizado es la Panbiogeografía.
Como resultado de la aplicación de los métodos a los distintos grupos y a la totalidad de ellos se obtuvieron un total de 36 árboles de PAE con sus respectivos mapas, 108 dendrogramas de Análisis de Agrupamiento, generados a partir de los coeficientes utilizados y sus respectivos mapas, 18 representaciones gráficas de NMDS, junto con sus respectivos mapas, y 5 mapas utilizando la metodología de GIE. Se encontraron 4 trazos generalizados y un nodo. Todos estos resultados suman un total de 349 ilustraciones que muestran los resultados del trabajo. Cada una de estas ilustraciones es descripta en detalle en el texto.
De la comparación de los métodos intra-área resultaron 4 áreas comunes a la mayoría de los análisis: 1) centro-sur de Neuquén y norte de Río Negro a veces llegando a expandirse hacia Chubut esta área aparece en dos modalidades distintas, de modo continuo y de modo discontinuo; 2) el norte-centro de Chubut; 3) el sur de Santa Cruz y Tierra del Fuego; y 4) Tierra del Fuego e Isla de los Estados. Estas áreas fueron confrontadas con regionalizaciones previas, geología y factores climáticos.
Las variaciones topográficas de la región generan dificultades en los análisis mediante cuadrículas. El tamaño de las cuadrículas no genera grandes variaciones en los resultados obtenidos.
Los diferentes métodos en general han dado resultados similares, aunque el GIE fue el que permitió una delimitación más precisa de las áreas de endemismo.
Se encontraron cuatro trazos panbiogeográficos generalizados y un nodo: un trazo es transoceánico, recuperando la relación existente con las islas de Oceanía; dos trazos recorren longitudinalmente la cordillera de los Andes; y un trazo relaciona el Subantártico con las Islas Malvinas.
No fue posible separar la provincia Altoandina de la Subantartica con las metodologías utilizadas, a pesar de que a campo las diferencias son evidentes. La orografía, la escala y los métodos utilizados en este análisis no permitió individualizar las altas cumbres.
Las cuatro áreas reconocidas por los métodos intra-área y el nodo hallado por el método inter-área (panbiogeografía) contienen áreas protegidas dentro de ellos, aunque no en su totalidad.
Las cuatro áreas individualizadas en los resultados y el nodo panbiogeográfico son áreas importantes para la conservación por su alta riqueza histórica que hace que aparezcan los patrones biogeográficos hallados en esta tesis.
La superposición de las áreas encontradas con las áreas protegidas en Argentina (por ejemplo, Parques Nacionales) dio como resultado que todas las áreas encontradas en esta tesis contenían algún tipo de área protegida en su interior de manera parcial o total.
A pesar de que originalmente las áreas protegidas en los Bosques Subantárticos fueron seleccionadas por criterios no biológicos, los resultados de esta tesis muestran que las mismas coinciden con áreas de gran riqueza biológica establecidas con criterios biogeográficos modernos.Tesis co-dirigida por Dr. Jorge Víctor Crisci y Dra. Liliana Katinas.Facultad de Ciencias Naturales y Muse
Andean Origin and Diversification of the Genus Perezia, an Ancient Lineage of Asteraceae
Fil: Apodaca, María José. División Plantas Vasculares. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Universidad Nacional de La Plata; ArgentinaFil: Crisci, Jorge Víctor. División Plantas Vasculares. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Universidad Nacional de La Plata; ArgentinaFil: Katinas, Liliana. División Plantas Vasculares. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Universidad Nacional de La Plata; Argentin
A synopsis of Leucheria (Asteraceae, Nassauvieae), with notes on the morphology
A synopsis of Leucheria Lag. (Asteraceae, Nassauvieae) is presented that adds morphological information about the species and encompasses the taxonomic novelties of the genus (new combinations, new varieties, and new species) established after the last revisionary work in 1976. Because previous work showed that the position of the phyllaries of the involucre, interpreted as paleae, and the life cycle are not good taxonomic characters, a new approach is proposed here for the species distinction. The morphological analysis shows that all but one species (L. floribunda) have plumose pappi with cilia of different lengths, and the surface of the fruits is tuberculate in all species. The type and amount of fruit pubescence are useful in the distinction of some species. As a result of the analysis, the number of species of Leucheria was reduced from 49 to 29. Twenty-seven new lectotypifications (Chabraea barrasiana J. Rémy, Chabraea gayana J. Rémy, Chabraea multifida DC., Chabraea salina J. Rémy, Chabraea salinasi Phil. var. bipinnatifida Phil., Chabraea suaveolens (d’Urv.) DC. var. integrifolia Sch. Bip., Chabraea suaveolens (d’Urv.) DC. var. pinnatifida Sch. Bip., Chabraea viscida Bertero ex Colla, Lasiorrhiza lithospermifolia Poepp. ex Less., Leuceria conyzoides D. Don, Leuceria echioides D. Don, Leuceria fuegina Phil., Leuceria garciana J. Rémy, Leuceria gracilis Albov, Leuceria hieracioides D. Don, Leuceria ibari Phil. var. glandulosa Speg., Leuceria ibari Phil. var. sessiliflora Speg., Leuceria lanata Albov fo. virescens Albov, Leuceria lanata Albov, Leucheria candidissima D. Don, Leucheria coerulescens J. Rémy, Leucheria congesta D. Don, Leucheria floribunda DC., Leucheria rosea Poepp. ex Less., Leucheria runcinata D. Don, Leucheria scrobiculata D. Don, Perdicium suaveolens d’Urv.), five neotypes (Leuceria acanthoides D. Don, Leuceria cinerea D. Don, Leuceria laciniata Hook. & Arn., Leucheria ibari Phil. var. glabrata Speg., Leucheria millefolium Dusén & Skottsb.), seven epitypes (Leuceria divaricata D. Don, Leuceria hoffmannii Dusén, Leuceria lanigera O. Hoffm. ex Dusén, Leuceria meyeniana Walp., Leuceria pulchella D. Don, Leucheria glandulosa D. Don, Trixis senecioides Hook.), 36 new synonyms, and some changes in the species distributions are proposed. A key to the species of Leucheria, brief species descriptions, detailed illustrations, and distribution maps for each species are presented.Fil: Katinas, Liliana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División de Plantas Vasculares; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; ArgentinaFil: Apodaca, María José. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División de Plantas Vasculares; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; ArgentinaFil: Crisci, Jorge Victor. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División de Plantas Vasculares; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentin
A synopsis of Leucheria (Asteraceae, Nassauvieae), with notes on the morphology
A synopsis of Leucheria Lag. (Asteraceae, Nassauvieae) is presented that adds morphological information about the species and encompasses the taxonomic novelties of the genus (new combinations, new varieties, and new species) established after the last revisionary work in 1976. Because previous work showed that the position of the phyllaries of the involucre, interpreted as paleae, and the life cycle are not good taxonomic characters, a new approach is proposed here for the species distinction. The morphological analysis shows that all but one species (L. floribunda) have plumose pappi with cilia of different lengths, and the surface of the fruits is tuberculate in all species. The type and amount of fruit pubescence are useful in the distinction of some species. As a result of the analysis, the number of species of Leucheria was reduced from 49 to 29. Twenty-seven new lectotypifications (Chabraea barrasiana J. Rémy, Chabraea gayana J. Rémy, Chabraea multifida DC., Chabraea salina J. Rémy, Chabraea salinasi Phil. var. bipinnatifida Phil., Chabraea suaveolens (d’Urv.) DC. var. integrifolia Sch. Bip., Chabraea suaveolens (d’Urv.) DC. var. pinnatifida Sch. Bip., Chabraea viscida Bertero ex Colla, Lasiorrhiza lithospermifolia Poepp. ex Less., Leuceria conyzoides D. Don, Leuceria echioides D. Don, Leuceria fuegina Phil., Leuceria garciana J. Rémy, Leuceria gracilis Albov, Leuceria hieracioides D. Don, Leuceria ibari Phil. var. glandulosa Speg., Leuceria ibari Phil. var. sessiliflora Speg., Leuceria lanata Albov fo. virescens Albov, Leuceria lanata Albov, Leucheria candidissima D. Don, Leucheria coerulescens J. Rémy, Leucheria congesta D. Don, Leucheria floribunda DC., Leucheria rosea Poepp. ex Less., Leucheria runcinata D. Don, Leucheria scrobiculata D. Don, Perdicium suaveolens d’Urv.), five neotypes (Leuceria acanthoides D. Don, Leuceria cinerea D. Don, Leuceria laciniata Hook. & Arn., Leucheria ibari Phil. var. glabrata Speg., Leucheria millefolium Dusén & Skottsb.), seven epitypes (Leuceria divaricata D. Don, Leuceria hoffmannii Dusén, Leuceria lanigera O. Hoffm. ex Dusén, Leuceria meyeniana Walp., Leuceria pulchella D. Don, Leucheria glandulosa D. Don, Trixis senecioides Hook.), 36 new synonyms, and some changes in the species distributions are proposed. A key to the species of Leucheria, brief species descriptions, detailed illustrations, and distribution maps for each species are presented.Fil: Katinas, Liliana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División de Plantas Vasculares; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; ArgentinaFil: Apodaca, María José. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División de Plantas Vasculares; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; ArgentinaFil: Crisci, Jorge Victor. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División de Plantas Vasculares; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentin
Las provincias fitogeográficas de la República Argentina: definición y sus principales áreas protegidas
Fil: Apodaca, María José. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Plantas Vasculares; ArgentinaFil: Crisci, Jorge Víctor. Laboratorio de Sistemática y Biología Evolutiva (LASBE). Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Universidad Nacional de La Plata; ArgentinaFil: Katinas, Liliana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Plantas Vasculares; Argentin
Experiencias e interacciones de la familia de origen y su influencia en las relaciones afectivas de los adultos jóvenes
Esta investigación consistió en analizar la influencia relativa del conflicto interparental y de la historia de apego en
las representaciones mentales del apego actual (confianza en el self y en los demás), y en las relaciones parento-filiales
actuales de adultos jóvenes. Participaron 241 adultos jóvenes (M edad = 21,68 años). Los resultados revelaron que los
jóvenes pertenecientes a familias altamente conflictivas refieren peores relaciones con ambos progenitores y menor
confianza en sí mismos en las relaciones afectivas que aquellos cuyos padres mantienen niveles de conflicto bajo.
A pesar de ello, la historia de apego es la variable que mejor explica las relaciones afectivas de los adultos jóvenes,
encontrándose que aquellos con una historia segura tienen relaciones afectivas más positivas. Es reseñable también la
ausencia de diferencias encontradas entre los niveles de conflicto bajo y alto-resuelto, lo que sugiere que ambas pueden
ser igualmente positivas en las relaciones afectivas de los jóvenes. Estos resultados subrayan la importancia de estudiar la
historia de apego y de considerar la resolución del conflicto a la hora de determinar los efectos del conflicto interparental.The aim of this study was to analyze the relative influence of interparental conflict and history of attachment on
both, young adults´ current attachment mental representations (self-confidence and confidence in others) and current
parent-child relationships. Participants were 241 young adults (M age = 21.68 years). Results indicated that young adults
from highly-conflicted families report worse relationships with both parents and obtain lower scores on self-confidence
than those from low-conflict families. Nevertheless, findings suggest that history of attachment is a better predictor of
young adults´ affective relationships. Indeed, those securely attached reported more positive affective relationships. In
addition, the lack of significant differences between low- and high-resolved levels of interparental conflict suggests that
both are equally positive on young adults´ affective relationships. These results underscore the importance of analyzing
history of attachment and of considering conflict resolution when determining the effects of interparental conflict
Los rankings globales de universidades y su función disciplinaria
En la última década los rankings de universidades se han transformado en una fuerza importante con gran influencia en las políticas universitarias locales y globales. Mientras que en algunos países se han llevado a cabo rankings nacionales desde el siglo pasado, los rankings globales de universidades son un fenómeno reciente que tomó fuerza a principios del siglo XXI. Los rankings son vistos como una forma cuantitativa de dar cuenta de responsabilidades y obligaciones institucionales, y la transparencia y calidad de la administración. Hoy día existen, al menos, diez rankings globales de universidades, los cuatro más conocidos son: Academic Ranking of World Universities, SCImago Institutions Rankings, QS World University Rankings, and World University Ranking. Las metodologías de estos rankings son sumariamente presentadas y se discute qué miden y qué no miden. Dos de los más importantes indicadores de todos los rankings (el prestigio y el uso de índices de citas como medida de la calidad de la producción científica) son críticamente discutidos. Se aplica el concepto de disciplina de Foucault para comprender cómo los rankings implícitamente favorecen un cierto modelo de organización de estudios superiores.
Why is the geographic distribution of Tillandsia recurvata (Bromeliaceae) expanding to the south?
Introducción y objetivos: la distribución geográfica de Tillandsia recurvata abarca desde el sur de Estados Unidos hasta el centro de la Argentina. El objetivo de este trabajo es reportar la presencia de esta especie 200 km al sur de su distribución conocida y discutir las causas que puedan haber conducido a esta expansión de rango.
M & M: Se colectaron especímenes en diferentes localidades de la provincia de Buenos Aires. Se analizaron colecciones de herbario, bases de datos on-line y bibliografía para corroborar la identificación taxonómica y el límite de distribución de la especie.
Resultados: Se presentan registros novedosos de Tillandsia recurvata (L.) L. que amplían su distribución geográfica 200 km hacia el Sur, siendo la localidad de Tandil el sitio más austral de ocurrencia.
Discusión: Debido a que las fechas de colecta y observaciones son recientes, consideramos que este avance ocurrió en las últimas décadas. Se discuten las posibles causas, como el cambio climático y la lignificación de las Pampas.Background and aims: The geographical distribution of Tillandsia recurvata ranges from the southern United States to the center of the Argentine. The aim of this work is to report the presence of this species 200 km south of its known distribution and to discuss the causes that may have led to this range expansion.
M & M: Specimens were collected in different locations in the province of Buenos Aires. Herbaria collections, on-line databases and bibliography were analyzed to corroborate the taxonomic identification and the distribution limit of the species.
Results: We present novel records of Tillandsia recurvata that extend its geographic distribution 200 km towards the South, being the locality of Tandil the southernmost site of occurrence.
Conclusions: Because the dates of collection and observations are recent, we consider that this advance occurred in the last decades. Possible causes are discussed, such as climate change and lignification of the Pampas.Facultad de Ciencias Naturales y Muse
Why is the geographic distribution of Tillandsia recurvata (Bromeliaceae) expanding to the south?
Introducción y objetivos: la distribución geográfica de Tillandsia recurvata (L.) L. abarca desde el sur de Estados Unidos hasta el centro de la República Argentina. El objetivo de este trabajo es reportar la presencia de esta especie 200 km al sur de su distribución conocida y discutir las causas que puedan haber conducido a esta expansión de rango.M&M: Se colectaron especímenes en diferentes localidades de la provincia de Buenos Aires. Se analizaron colecciones de herbario, bases de datos on-line y bibliografía para corroborar la identificación taxonómica y el límite de distribución de la especie.Resultados: Se presentan registros novedosos de Tillandsia recurvata (L.) L. que amplían su distribución geográfica 200 km hacia el Sur, siendo la localidad de Tandil el sitio más austral de ocurrencia.Discusión: Debido a que las fechas de colecta y observaciones son recientes, consideramos que este avance ocurrió en las últimas décadas. Se discuten las posibles causas, como el cambio climático y la lignificación de las Pampas.Background and aims: The geographical distribution of Tillandsia recurvata ranges from the southern United States to the center of the Argentine. The aim of this work is to report the presence of this species 200 km south of its known distribution and to discuss the causes that may have led to this range expansion. M & M: Specimens were collected in different locations in the province of Buenos Aires. Herbaria collections, on-line databases and bibliography were analyzed to corroborate the taxonomic identification and the distribution limit of the species. Results: We present novel records of Tillandsia recurvata that extend its geographic distribution 200 km towards the South, being the locality of Tandil the southernmost site of occurrence. Conclusions: Because the dates of collection and observations are recent, we consider that this advance occurred in the last decades. Possible causes are discussed, such as climate change and lignification of the Pampas.Fil: Apodaca, María José. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División de Plantas Vasculares; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; ArgentinaFil: Guerrero, Elián Leandro. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División de Plantas Vasculares; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentin
Biogeographical analysis of the Río de la Plata fluvial system wetlands based on climbing and epiphyte plants
Para las regionalizaciones ecológicas los humedales costeros de la cuenca del Plata son una unidad independiente,ya que sus características contrastan con las zonas que atraviesan. En el caso de las regionalizaciones históricas basadasen áreas de endemismos, no ocurre lo mismo, no existe consenso acerca de si los ambientes ribereños son una unidadbiogeográfica, y en el caso que lo sean, a qué provincia biogeográfica pertenecen. Las hipótesis son: a) el sistema dehumedales y bosques pertenece a la provincia Paranaense; b) pertenece a la provincia Pampeana, y c) no es posibleubicarlos en regionalizaciones terrestres. Para verificar cuál de las hipótesis tiene mayor sustento, se realizó unabúsqueda de patrones de distribución. Se estudió la distribución de plantas trepadoras y epífitas que alcanzan la costaargentina del Río de la Plata por la vía fluvial. Se recopilaron los patrones de distribución de las especies fluviales yse precisó la ubicación del sistema en las regionalizaciones históricas. La gran cantidad de especies restringidas a estazona nos permite reconocerla como un área de endemismo anidada dentro de la provincia Paranaense. Esto apoya lahipótesis de que las selvas en galería son una extensión del distrito de las selvas mixtas de la provincia Paranaense.Ecological regionalization schemes emphasize the coastal wetlands of the Plata basin as an independent unit, because their characteristics contrast with the areas they cross. In the historical regionalization schemes, based on areas of endemism, there is no consensus to whether the riverine environments are a biogeographic unit, and in the case that they are, to which biogeographic province they belong. The positions about this topic can be summarized as: a) the wetland and forests system belongs to a district within the Paraná province; b) belongs to the Pampean province, and c) it is not possible to locate them in terrestrial regionalizations. In order to verify which of the hypotheses is better supported, an exploration for common distribution patterns was made, based on the concept that nestednes of areas of endemism is the essential tool for a regionalization. The geographic distribution of the climbing plants and epiphytes species that reach the Argentine coast of the Río de la Plata by the fluvial route was studied. Recurrent patterns of geographic distribution of river species were achieved and the location of the system in the biogeographic units recognized in the historical regionalizations was specified. The large number of species restricted to this area allows us to recognize it as an area of endemism nested within the Paraná province. This supports the hypothesis that gallery forests can be considered an extension of the Mixed Forests district of the Paraná province.Fil: Guerrero, Elián Leandro. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División de Plantas Vasculares; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; ArgentinaFil: Apodaca, María José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División de Plantas Vasculares; ArgentinaFil: Dosil Hiriart, Florencia Débora. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; ArgentinaFil: Cabanillas, Pablo Alejandro. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales; Argentin
- …