4 research outputs found

    Plan de Actuación de Enfermería sobre hábitos saludables en nutrición y ejercicio físico en Consulta de Atención Primaria

    Get PDF
    INTRODUCCIÓN La obesidad y el sobrepeso son estados patológicos del individuo que en la actualidad son un grave problema sanitario, más de mil millones de personas en el mundo sufren sobrepeso y la tendencia sigue en aumento considerándose una pandemia a nivel global. Se puede definir como el exceso o acumulación de grasa en el organismo que produce efectos negativos y perjudiciales en la salud, teniendo una repercusión directa en enfermedades graves como diabetes, hipertensión, procesos metabólicos, cáncer u otras menos significativas. Por el momento no existe ninguna terapia singular y efectiva para paliar el aumento de la prevalencia de esta enfermedad, la tendencia actual y que pone de acuerdo a todos los estamentos sanitarios es que, la prevención mediante la promoción y mantenimiento de los hábitos de vida saludables en la población es la estrategia mas efectiva y eficiente. OBJETIVO Reducir el sobrepeso y la obesidad y promover hábitos higiénico-dietéticos desde la consulta de Enfermería de Atención Primaria fomentando su asimilación con los mínimos recursos, de modo natural y permanente, mediante el diseño de un plan de actuación de Enfermería. METODOLOGIA Se realizó una revisión bibliográfica sobre las recomendaciones para prevenir y/o actuar ante la obesidad y sobrepeso desde Anteción Primaria y unas entrevistas personalizadas y semiestructuradas en dos Centros de Salud con los profesionales relacionados con la asistencia en estas áreas. Posteriormente se diseñó un plan de actuación de Enfermería para ofrecer unas recomendaciones básicas a profesionales y usuarios/as en base a la revisión bibliográfica y las aportaciones de las y los profesionales, seleccionando aquellas recomendaciones más económicas, sencillas, adaptables a los cambios y necesidades específicas. DESARROLLO Debido a la importancia que se le atribuyen a las dietas u otras herramientas actuales y el resultado tanto a nivel nutritivo como a nivel de acondicionamiento físico que están resultando, las y los profesionales consultados reafirmaron la importancia de elaborar un plan de actuación que facilite dicha labor y que aporte más medios para tratar la obesidad. Las pautas que se aportan son aplicables a cualquier usuario con necesidades de regulación de procesos metabólicos nutricionales tal que: sobrepeso, obesidad, diabetes, HTA y para todos los usuarios, realizando así una labor preventiva y no correctiva ni paliativa. Se cubrir la necesidad principal de generar conceptos claros y concisos para proveer un estilo de vida saludable de modo natural y permanente, teniendo en cuenta el no añadir costes inasumibles personales o económicos al usuario. CONCLUSIONES Mediante la revisión bibliográfica y las entrevistas se han observado las recomendaciones desde Atención Primaria en la prevención del sobrepeso y obesidad, y por ello la posibilidad y utilidad de realizar una herramienta para la promoción de salud y de hábitos higiénico-dietéticos. Este documento tiene como finalidad utilizarse como Plan de Actuación dirigido a los profesionales para la prevención del sobrepeso y obesidad, constatando que no existe motivo por el cual no pueda ser dirigido a cualquier usuario y en cualquier etapa de su ciclo vital. Palabras Clave: Hábitos de vida / Prevención Primaria/ Obesidad /Sobrepeso / Promoción de la salud / Pautas / Nutrición / Ejercicio Físico/ Atención Primaria de Salud

    Analysis of gender perspective in the use of NANDA-I nursing diagnoses: A systematic review

    Get PDF
    Aim: To identify, describe and analyse the gender perspective in the use of the diagnoses contained in the NANDA-I taxonomy in observational studies published in the scientific literature. Design and methods: A systematic review has been conducted spanning from 2002 to 2020. The most frequent NANDA-I nursing diagnoses in care plans reported in observational studies, and the defining characteristics and related factors identified for men and women have been described. The Preferred Reporting Items for Systematic Reviews (PRISMA-P) have guided our research. The main findings have been summarized using a descriptive narrative synthesis approach.Results: Forty-one articles were included in our study. With regard to gender analysis, the percentage of men and women that make up the sample were not specified in all articles, and half of the studies did not identify gender either in the diagnosis label or in their defining characteristics or related factors. Based on the reviewed articles, gender perspectives are not systematically incorporated in the use of the NANDA-I diagnosis. Therefore, gender biases in its use in the scientific literature may exist. This situation poses barriers to determine the health responses that are different and unequal between women and men

    Validity and reliability testing of the Spanish version of the BESTest and mini-BESTest in healthy community-dwelling elderly.

    Get PDF
    The Balance Evaluation Systems Test (BESTest) and its abbreviated version, the Mini-BESTest are clinical examination of balance impairment, but its psychometric properties have not yet been tested in European Spanish. We aimed to assess the psychometric properties of BESTest and Mini-BESTest in Spanish in community-dwelling elderly people.info:eu-repo/semantics/publishe

    Medical students’ perspective on LGBT curriculum in theMedicine Degree in Spain in 2019: an observationaltransversal study

    No full text
    Introducción: Las personas lesbianas, gays, bisexuales y transexuales (LGBT) se enfrentan abarreras en el acceso a una asistencia médica adecuada. El objetivo de este estudio es evaluar la presencia de contenidos relacionados a temática LGBT en el curriculum, el grado de preparación y comodidad en el trato a pacientes LGBT autopercibido del estudiantado de Medicina, y los factores que más han determinado su aprendizaje. Métodos: En 2019 se realizó una encuesta onlinea estudiantes de Medicina de las 43 Facultades de Medicina españolas. Se ha realizado un análisis descriptivo de los resultados. Resultados: De 349 respuestas, 326 fueron finalmente analizadas. Globalmente el contenido referente a la salud de las personas LGBT se enseña a un 16% (45 de 282)de estudiantes de Medicina. Los temas enseñados con más frecuencia y en mayor profundidad son los relacionados con VIH y enfermedades de transmisión sexual. Los estudiantes se sienten más preparados para abordar VIH en personas LGBT (170/309; 55%) y orientación sexual (149/305;49%). Se sintieron menos preparados para abordar las dificultades en el acceso a los servicios de salud por parte de personas LGBT (53/307; 17%) y cirugías de reafirmación de sexo (61/306; 20%).La educación médica ayudó a que el 26,5% (82/310) de los estudiantes se sintiesen más preparados y a que el 22,4% (66/295) se sintiesen más cómodos en el trato con pacientes LGBT. Discusión: el tamaño de nuestra muestra no permite considerar los resultados como generalizables,pero sí que muestra que la formación sobre salud LGBT se centra en el VIH y las enfermedades infecciosas, perpetuando estereotipos y dejando de lado otros aspectos sociales de la salud. También se observa que en general el estudiantado de medicina español se siente igual de cómodo, pero menos preparado, para abordar temas de salud LGBT que los estudiantes de medicina de otros países y que lo que más ha fomentado su formación en este sentido ha sido su interacción con otros estudiantesIntroduction: Lesbian, gay, bisexual, and transgender (LGBT) individuals face significant barriers inaccessing appropriate and comprehensive medical care. The objective of this study is to evaluatethe degree of preparedness and comfort autoperceived by spanish medical students and thefactors that most determine their learning. Method: An online questionnaire (2019) was distributedto students (n=349) at 41 spanish medical schools. Results: Of 349 survey respondents, 326 wereincluded in the final analysis. Globally, LGBT-related curricular content is taught to 16% (45/282)of medical students. Students often felt prepared addressing human immunodeficiency virus(170/309; 55%) and sexual orientation (149/305; 49%). They felt least prepared discussing barriersto accesing medical care (53/307; 17%) and sex reassignment surgery (61/306; 20%). Medicaleducation helped 26,5% (82/310) of students feel “more prepared” and 22,4% (66/295) of studentsfeel “more comfortable” to care for LGBT patients. Conclusion: sample size doesn’t allow us tomake generalizations. However, our results show a trend that generally, Spanish medical studentsfeel as comfortable as students from other countries but less prepared to care for LGBT patients.Interaction with their peers has been shown as the most important source of formation
    corecore